CN

CN (19542)

Un grupo de padres de familia de los niños que entrenan taekwondo en el estadio Santiago de las Atalayas, se reunió para expresar su apoyo al instructor de esta disciplina deportiva, que ha sido blanco de señalamientos de tocamientos indebidos, por parte de varias de sus alumnas.

Marcela Gamboa madre de uno de los practicantes de esta arte marcial y que asiste a los entrenamientos del referido profesor, sostuvo que estas acusaciones son falsas.

Agregó que durante su niñez fue alumna de este instructor y que nunca se presentó por parte del entrenador una actitud reprochable para con sus alumnos, es por ello que en la actualidad permite que su hija asista a las clases, porque tiene plena confianza en el profesor.

Reconoció que el entrenador es muy exigente. Que los señalamientos vienen de un grupo de jovencitas, que no aceptan la disciplina que imponen el instructor y por represarías contra él, hicieron esas acusaciones, que para Gamboa no son ciertas.

Incluso aseveró que en una oportunidad vio salir de los entrenamientos a una alumna insultando al profesor, justamente por haber sido exigente con ella en los entrenamientos.

Es por eso que pidió a los padres de esas alumnas que hicieron las denuncias, para que pongan la cara. Recaló que esta situación no es un juego, es algo muy serio y que está afectando no solo al profesor, quien lleva más de 20 años trabajando en este proceso formativo, sino también a los demás alumnos.

Por su parte Jennifer Padilla, hermana del entrenador, indicó que su familiar se encuentra muy mal psicológicamente, por cuenta de lo calificó como calumnias. Agregó que ya se inició un proceso en la Fiscalía, para tratar de esclarecer estos hechos.

Mencionó que el Indercas le ha hecho acompañamiento con profesionales en psicología, para que ayudarlo a superar esta situación que lo tiene muy afectado.

Manifestó también, que le han dañado el nombre de su hermano, tanto en el plano profesional como personal. Hizo hincapié en la afectación que han provocado los ataques infundados, divulgados a través de redes sociales, porque son comentarios destructivos.

Expresó igualmente, que gracias al estilo exigente que aplica su familiar con los entrenamientos, varios padres de familia han visto los resultados del trabajo realizado en las clases de taekwondo.

Precisó que hay alumnos que llevan más de 10 asistiendo a clases, que conocen perfectamente al profesor y nunca han dado una queja.    

Manifestó que no conoce a las alumnas denunciantes ni  a sus padres, porque el sábado pasado citaron a una reunión para abordar este caso y ninguna de ellas, ni sus progenitores asistieron.

Por el momento las clases están suspendidas temporalmente, pero pronto se reiniciarán, porque el Indercas nombró un nuevo instructor.

La secretaria de acción social del departamento, Juliet Parra, se pronunció sobre un video que ha sido difundido por redes sociales, donde se puede apreciar a una persona manipulando uno de los paquetes nutricionales, que desde esta secretaría se entregan a los adultos mayores.

La funcionaria dijo que es consciente de la coyuntura política actual, por lo que no faltan aquellas personas que aprovechan el momento, para tratar de desprestigiar este tipo de programas de orden oficial, como los que se adelantan desde su despacho.

Agregó que lo hacen con mala intención, para empañar el trabajo que se hace desde las entidades oficiales. Por eso publicó un boletín de prensa, pero aclaró que no lo hizo con el ánimo de entrar a polemizar con nadie.

Sostuvo que la finalidad del documento, es pedir a las personas que participan de la fiesta democrática que hagan su trabajo, en los espacios disponibles para este propósito, pero que no aproveche la época para dañar la labor de la secretaría.

Mencionó que para el caso de los adultos mayores se viene realizando una atención integral, para atender las 16.851 personas inscritas en todo el departamento.

La entrega de los paquetes nutricionales es uno de los componentes del programa. Aseveró igualmente que la minuta es elaborada por nutricionistas, quienes seleccionan los alimentos que se les van a entregar de acuerdo al estado de salud de cada beneficiario. Citó como ejemplo que no todos pueden recibir panela o artículos que contengan altas cantidades de azúcar, porque les pueden hacer daño.

El programa arrancó por Yopal, por la gran cantidad de población beneficiada, pero ya se está adelantando en el resto de municipios del departamento.

Otro tema al cual se refirió para evitar confusiones o malos entendidos, tiene que ver con la imagen institucional de la Secretaria de Acción Social.

Aclaró el color característico es el rosado, sin embargo no significa que se identifiquen con candidatura alguna, que estén apoyando o enviando un mensaje subliminal, en favor en una campaña política.

 

Que el concejal Leonardo Infante retire la demanda, fue la petición que  hizo un grupo de beneficiarios del programa de vivienda Alameda Martha Mojica, que ayer se apostaron a la entrada de la Alcaldía de Yopal, para expresar su desacuerdo con la orden judicial ordenó una medida cautelar sobre este proyecto.

Los afectados argumentaron que son familias de escasos recursos, las que se ven afectadas por la mencionada demanda, que en su concepto tiene un trasfondo político.

En lo relacionado al tema de los recursos para financiar los servicios públicos, explicaron que ya están asegurados. Los mismos saldrán de una bolsa común, donde hay aportes de Alcaldía y Gobernación.

Es por ello que hicieron el llamado a la comunidad en general para que respalde esta iniciativa de orden institucional, hecha por el Gobierno local.

Así mismo explicaron que se adelantó por parte de uno de los beneficiarios, de una revisión detallada de cada de una las carpetas de las personas seleccionadas y corroboraron que todo se hizo acorde con la ley, por lo que no se detectó ninguna irregularidad.

La Administración municipal, junto con Gobierno, la empresa contratista Enerca y la Interventoría socializaron el servicio de gas natural, que beneficiará a más de 428 familias de 35 veredas y tres urbanizaciones del municipio, contribuyendo a mejorar su salud y el medio ambiente.

Un servicio que favorecerá a la comunidad de las veredas; Las Atalayas, El Salitre, Guaduales, Laureles, San Lorenzo, Vereda Sevilla, Urbanización Rincón Del Llano, Urbanización Senderos de Cupigua, Vereda Cupiagua, Monterralo entre otras, que serán testigos, dentro de muy poco, del inicio de las obras que llevarán por primera vez a sus hogares, el servicio de gas domiciliario.

Gracias al trabajo articulado con Enerca y la Interventoría se materializa paso a paso este importante proyecto.

 

 

En un esfuerzo constante por mantener nuestra ciudad limpia y libre de residuos, Veolia ha surgido como un actor crucial en la gestión de puntos críticos.

 

Estos lugares, a menudo propensos a la acumulación de desechos y basura, representan un desafío significativo para el bienestar de la comunidad. Sin embargo, Veolia ha demostrado su compromiso en mantener nuestras calles limpias y seguras.

 

El trabajo realizado por Veolia en la limpieza de puntos críticos es digno de reconocimiento. A través de un equipo altamente capacitado y tecnología de vanguardia, la empresa se ha destacado en la identificación y el tratamiento de áreas problemáticas en nuestra ciudad.

 

La eliminación regular de residuos y desechos no solo mejora la estética de la ciudad, sino que también contribuye a un ambiente más saludable y seguro para todos los residentes.

 

La importancia de este trabajo no puede subestimarse, ya que la presencia de puntos críticos puede dar lugar a una serie de problemas, como la proliferación de plagas, la contaminación ambiental y un deterioro general del entorno urbano.

 

Veolia, con su dedicación inquebrantable, ha demostrado ser un socio esencial en la lucha contra estos desafíos.

 

Los esfuerzos de Veolia no solo se limitan a la limpieza, sino que también incluyen iniciativas de concienciación para fomentar prácticas de eliminación de basura adecuadas entre los ciudadanos.

 

Su trabajo conjunto con la comunidad ha tenido un impacto significativo en la reducción de la generación de puntos críticos.

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, se pronunció sobre el fallo judicial que decretó medida cautelar sobre el proyecto de vivienda Alameda Martha Mojica. El mandatario afirmó que el proceso no ha sido notificado al municipio y que es necesario esperar la respuesta del equipo jurídico y de planeación.

También destacó la importancia de la política pública de vivienda en Yopal, la cual tiene en cuenta a sectores vulnerables como madres cabeza de hogar, personas con discapacidad, desplazados y población afrodescendiente.

El Acuerdo municipal que creo el proyecto de vivienda Alameda Martha Mojica, fue demandado por el concejal Leonardo Infante, quien pidió una medida cautelar de urgencia.

Sin embargo, el alcalde destacó que el proyecto ha seguido todos los procesos regulares y que ha sido incluido en el plan plurianual del Gobierno nacional.

Además, señaló que las personas seleccionadas para el proyecto, han sido elegidas por su puntaje y no por su relación de amistad con el alcalde.

De todas formas insistió en que es necesario esperar el análisis y la respuesta, que se haga desde la Oficina Jurídica de la Administración municipal.

Añadió que por el momento lo que percibo es que  se está diciendo una mano de mentiras, que pueden terminar en una hecatombe.

Hizo hincapié en que su propuesta de política pública de vivienda,  nunca  se ha hecho en Yopal.

Otra situación que consideró relevante es la respuesta de la comunidad, afectada con la medida cautelar. Haciendo referencia a esas personas seleccionadas.

“Algunas de estas personas tienen fallo judicial a su favor desde 2003. Llevan pidiéndoles a varios gobiernos que hicieron planes de vivienda, que los tuvieran en cuenta y no lo hicieron”, expresó Castro.

La Asamblea Departamental de Casanare, se dio luz verde  en primer debate en comisión, a dos proyectos de ordenanza relacionados con la enajenación y transferencia gratuita de bienes muebles propiedad del Departamento.

Desarrollo: Los proyectos de ordenanza fueron aprobados durante la sesión de este martes 12 de septiembre. El primero busca otorgar autorización al gobernado, para enajenar a título gratuito el derecho real de dominio de diversos equipos de cómputo, comunicación, activos intangibles, muebles y enseres propiedad del Departamento.

La segunda iniciativa tiene como objetivo autorizar al gobernador para transferir a título gratuito el derecho real de dominio de once tractores agrícolas a favor del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural durante el año 2023.

Esta maquinaria agrícola fue adquirida en el marco de un convenio interadministrativo, con el propósito de mejorar la producción en sistemas ganaderos de pequeños y medianos productores del departamento.

Ambas propuestas pasarán a su segundo debate, para su eventual aprobación final.

Basados en los resultados de la gestión fiscal y administrativa, el municipio de Yopal logró revertir un déficit financiero de cinco años, lo que le permitió ubicarse  como entidad territorial de primera categoría.

La categorización municipal, definida en el artículo 320 de la Constitución Política de 1991, toma en cuenta criterios como la población, los recursos fiscales, la importancia económica y la situación geográfica.

En este sentido, el trabajo hecho por la Administración municipal en el tema de gestión fiscal y administrativa, se convirtió en un punto clave para ser clasificado como municipio de primera categoría.

El secretario de hacienda, Mauricio Moreno Pérez, sostuvo que durante cinco años, Yopal enfrentó un déficit financiero, acumulando hasta 30 mil millones de pesos en obligaciones.

Sin embargo, resaltó el funcionario, que a través de un esfuerzo conjunto y una visión clara, el municipio ha logrado superar esta situación.

Uno de los mayores logros ha sido el histórico recaudo de recurso  ICLD (ingresos corrientes de libre destinación), que alcanzó para la vigencia 2022 la cifra de $106.893.043.621.

Situación que Moreno Pérez interpretó, como una demuestra la credibilidad en la administración municipal y la confianza recuperada por parte de los contribuyentes.

Estar dentro de los municipios de primera categoría para la vigencia 2024, trae consigo beneficios significativos.

En palabras de secretario de hacienda, se contarán con mayores recursos provenientes del orden nacional, que se invertirán en áreas prioritarias como Educación y Salud.

Además, se ha ampliado el cupo crediticio, gracias a la labor de ordenamiento financiero y recuperación de bienes inmuebles para el Municipio.

Finalmente el funcionario añadió que este logro, no solo posiciona a Yopal en un lugar destacado a nivel nacional, sino que también lo convierte en un ejemplo a seguir para otros municipios, interesados en replicar su modelo de gestión financiera.

 

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) advirtió sobre la situación actual del suministro de agua, a través de las pilas públicas ubicadas en diferentes sectores de la ciudad.

En la información suministrada por la empresa, se dijo que el pozo del Braulio González se encuentra fuera de servicio, debido a daño que se presentó.

Ante esta situación se activó como una alternativa,  el pozo localizado en inmediaciones del estadio Santiago de las Atalayas. Sin embargo la semana pasada se reportó un robo en la conexión principal, que suministra la energía para su funcionamiento, lo que ha retrasado su reactivación.

De todas formas desde la EAAAY se recordó que este servicio de suministro de agua pública, se implementó como respuesta a la caída de la planta de tratamiento de agua San Agustín, en el año 2012.

Dicho sistema se mantuvo vigente durante la emergencia suscitada por la pandemia de Covid-19. Pero así mismo recalcó la empresa de acueducto, que en la actualidad la ciudad cuenta con el suministro de agua potable las 24 horas del día.

La compañía de energía ENERCA S.A. E.S.P. llevará a cabo un mantenimiento programado de gran impacto en el Norte y Zona Centro de Casanare, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Con el fin de entregar un servicio más confiable y eficiente a los usuarios, ENERCA programó para este 17 de septiembre una serie de labores de mantenimiento preventivo, en las subestaciones eléctricas de Yopal 115 kv y Ciudadela.

Estas acciones implicarán la suspensión del servicio de energía eléctrica en los municipios de Yopal, Nunchía, Orocué, Pore, San Luis de Palenque, Támara, Trinidad, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Santa Rosalía y La Primavera en el departamento del Vichada.

El mantenimiento en la barra de la subestación eléctrica Yopal 115 kv, se llevará a cabo desde la 1:00 a.m. hasta las 4:00 a.m., mientras que el segundo corte para corrección y mantenimiento predictivo de equipos en la subestación Ciudadela, que afectará los circuitos 1 San Jorge, 2 Aeropuerto y 3 San Luis en Yopal, irá desde las 00:00 horas hasta las 5:00 a.m.

Finalmente Enerca se disculpó de antemano,  por las posibles molestias ocasionadas por esta interrupción y recomendó a los usuarios mantener sus electrodomésticos desconectados durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después de que se restablezca el servicio.

Asimismo, se hizo un llamado a no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que se espera que la prestación del servicio se normalice en el menor tiempo posible, dependiendo del avance y las condiciones propias de la actividad de mantenimiento.