Casanare Noticias
Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas inaugura nueva sede en Yopal
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) abrió una nueva sede en Yopal, Casanare, con el objetivo de fortalecer las acciones de localización de víctimas del conflicto armado.
En el departamento, se reportan 2.096 personas desaparecidas antes del 1 de diciembre de 2016.
El nuevo espacio contará con un equipo interdisciplinario de especialistas en investigación, antropología, ciencias forenses y relacionamiento, quienes continuarán con la misión de la entidad.
Entre los servicios que se ofrecerán están la recepción de solicitudes de búsqueda, diálogos de devolución de información y toma de muestras genéticas a familias buscadoras.
Adriana Pestana, coordinadora de la Regional Oriente de la UBPD, destacó que esta sede busca mejorar la atención presencial a quienes requieren apoyo en la búsqueda de sus seres queridos.
“Este será un espacio de mejor acceso, donde cualquier persona podrá realizar gestiones con acompañamiento de nuestro equipo profesional”, afirmó.
Ubicada en el barrio Nuevo Horizonte, en la calle 16 # 22 - 65. En la nueva sede se atenderá de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Para consultas, se dispone del número 316 280 9395 y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los servicios de la UBPD son gratuitos y buscan garantizar el derecho de las familias a conocer el paradero de sus seres queridos.
En Villanueva se adelantó jornada de prevención contra fiebre amarilla
En respuesta a la emergencia sanitaria nacional por fiebre amarilla, Villanueva, Casanare, realizó una jornada de vacunación y capacitación dirigida a técnicos de salud pública. La estrategia busca fortalecer la prevención de la enfermedad en esta población del sur de Casanare.
El Ministerio de Salud y Protección Social lideró la capacitación con el objetivo de mejorar la respuesta ante posibles casos. Paralelamente, se llevó a cabo una jornada de vacunación que permitió avanzar en la protección de la población frente al virus.
El alcalde de Villanueva, Héctor Vizcaíno, acompañó el evento y reafirmó el compromiso de su administración con el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Aunque reconoció preocupaciones por las falencias en el sistema de salud, destacó el esfuerzo local por garantizar atención y respuesta efectiva.
Con estas acciones, el municipio busca enfrentar la crisis sanitaria con medidas oportunas y garantizar la seguridad de sus habitantes.
Policía Nacional presentó balance de gestión tras 100 días bajo el mando del del general Triana
La Policía Nacional reveló los resultados obtenidos durante los primeros 100 días de gestión del director general de la institución, Carlos Fernando Triana Beltrán.
En términos operativos, según las cifras de la Policía, se han capturado 61.377 delincuentes, de los cuales 16.297 fueron procesados por tráfico de estupefacientes, 59 por feminicidio y 4.232 por violencia intrafamiliar.
Además, se incautaron 6.698 armas de fuego y se aplicó extinción de dominio sobre 931 bienes valorados en 458 mil millones de pesos.
En la lucha contra delitos como secuestro y extorsión, se reportan 233 capturas por secuestro y 870 por extorsión, contribuyendo a un aumento en las denuncias ciudadanas y el avance de procesos judiciales.
En cuanto a minería ilegal, la Policía intervino 1.743 minas ilícitas, capturó a 305 personas, inhabilitó 135 dragas y 152 retroexcavadoras. Frente al narcotráfico, se incautaron 131 toneladas de cocaína, 63 de marihuana y se destruyeron 1.431 laboratorios clandestinos.
Además, se decomisaron 682 mil galones de precursores químicos y 521 mil kilogramos de insumos sólidos. Se hicieron efectivos 100 procesos de extradición de capturados requeridos internacionalmente.
En la protección de niños y adolescentes, se logró la captura de 803 personas por delitos sexuales y se protegió a 2.727 menores mediante el trabajo de la Policía de Infancia y Adolescencia.
Así mismo, 29.980 jóvenes participaron en el programa de prevención de consumo de drogas “Abre Tus Ojos”, mientras que 2.817 se graduaron como guardianes del turismo y patrimonio nacional.
Basada en estas cifras, la Policía indicó que se ha logrado una reducción del 25 % en extorsión, 57 % en terrorismo, 24 % en hurto a residencias, 64 % en hurto a comercio y 72 % en abigeato, reflejando un impacto positivo en la seguridad del país.
Escuchar a los jóvenes: Estrategia para fortalecer la salud mental estudiantil
La Secretaría de Salud, en coordinación con las secretarías de Educación y Desarrollo Social, avanza en la implementación de las jornadas de escucha "Escuchatoon" en instituciones educativas de Yopal.
Esta iniciativa busca fomentar el bienestar integral de los estudiantes a través del diálogo y la orientación profesional.
Hasta el momento, 483 estudiantes de colegios como el ITEY, Jorge Eliécer Gaitán, Lucila Piragauta, Policarpa Salavarrieta, El Paraíso, Carlos Lleras Restrepo y Luis Hernández Vargas han participado en estos encuentros, dirigidos por equipos de psicología y trabajo social del programa de Convivencia Social y Salud Mental del municipio.
Durante las jornadas, se abordan temas como la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, la violencia autoinfligida y el acoso escolar, con el propósito de generar espacios de confianza en los que los jóvenes puedan expresar sus inquietudes y recibir orientación sobre cómo afrontar situaciones de riesgo.
Camilo Guzmán, referente de salud mental en el municipio, destacó la importancia de esta estrategia y reafirmó el compromiso de extenderla a 24 instituciones educativas antes de finalizar el año, alcanzando a más de 1.000 estudiantes.
Desde el Gobierno municipal se resaltó que Las jornadas "Escuchatoon" hacen parte del plan integral de la Alcaldía de Yopal para fortalecer la convivencia escolar y consolidar entornos seguros en la comunidad estudiantil.
Fue presentado Plan Nacional de Negocios Verdes a emprendedores de Yopal
La Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático presentó a emprendedores locales los lineamientos del Plan Nacional de Negocios Verdes (PNNV), una estrategia que impulsa el desarrollo sostenible mediante iniciativas económicas con enfoque ambiental.
El evento, realizado en el espacio denominado Zona Verde, reunió a representantes de proyectos ecológicos del municipio, quienes recibieron información detallada sobre los alcances, objetivos y beneficios de este plan nacional.
El PNNV es producto de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales, institutos de investigación, productores y entidades públicas y privadas que fomentan negocios sostenibles en el país.
Desde la Administración Municipal manifestó que desde esa dependencia se ha promovido la orientación a los emprendedores locales, con el propósito de que el Plan Nacional de Negocios Verdes se convierta en una herramienta efectiva para fortalecer sus proyectos.
El objetivo es consolidar emprendimientos ecológicos a nivel local y regional, con posibilidades de expansión nacional e internacional.
Festival Garcero del Llano inicia su edición 31 con actividades pedagógicas y culturales
La trigésima primera versión del Festival Garcero del Llano comenzó con dos iniciativas enfocadas en el aprendizaje y la promoción cultural. En un concurso de dibujo, más de 200 estudiantes de distintos municipios del departamento participaron para definir la imagen oficial del evento de este año.
Paralelamente, docentes y dinamizadores recibieron formación sobre el joropo y su vestimenta tradicional. Durante la jornada de capacitación, se abordaron aspectos clave como el paso básico del joropo criollo, sus acentuaciones, figuras y estructuras de danza.
También se reflexionó sobre la evolución del vestuario llanero y las recomendaciones para preservar la tradición, evocando las distintas épocas de este elemento folclórico compartido por Colombia y Venezuela.
La directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY), Yirlandi Pérez Vega, destacó la importancia de este proyecto pedagógico, único en el departamento, y su impacto en la formación de niños, niñas y adolescentes.
Por su parte el secretario de Educación, David Díaz Sánchez, resaltó el crecimiento del festival desde su origen en una institución educativa rural, hasta convertirse en una referencia cultural para miles de estudiantes en Casanare.
Así mismo, Emilse Pérez Montoya, presidenta del certamen, subrayó la relevancia de integrar pedagogía y cultura para reforzar la identidad llanera. “Si no fomentamos el sentido de pertenencia desde la infancia, corremos el riesgo de perder nuestra esencia cultural”, concluyó.
Se comienzan a sentar las bases para una solución definitiva en Torres del Silencio
En una mesa técnica convocada por la Contraloría General, autoridades y beneficiarios del proyecto de vivienda Torres del Silencio acordaron una hoja de ruta para su culminación.
Este proyecto, considerado como un "elefante blanco", beneficiará a 400 familias que esperan una solución habitacional definitiva.
El encuentro contó con la participación del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz Riaño, el gobernador de Casanare, César Ortíz Zorro, líderes comunitarios y representantes de entidades como la Contraloría, Procuraduría, Fiscalía e INDEV.
Durante la reunión, se estableció un cronograma de trabajo consensuado entre la administración local y los beneficiarios del proyecto de vivienda.
Uno de los compromisos clave fue la firma del convenio y la carta de compromiso entre la Gobernación y la Alcaldía, prevista para el 26 de junio. En estos documentos se definirán las responsabilidades de cada entidad para la ejecución del proyecto.
Según explicó el alcalde Ruíz Riaño, debido a la falta de recursos suficientes, los apartamentos serán entregados en estado habitable. Una vez oficializados los acuerdos y garantizados los fondos, los residentes desalojarán voluntariamente, permitiendo que inicie el proceso de demolición y preparación del terreno para la construcción de nuevas torres.
Los fondos para este proyecto ya están asegurados, con una inversión de $50 mil millones por parte de la Gobernación y $12 mil millones de la Alcaldía de Yopal.
Aullidos de auxilio: bomberos salvan a cachorros atrapados bajo un container
En Yopal durante el curso básico de rescate en estructuras colapsadas, desarrollado en la Academia de Bomberos de la Orinoquía Colombiana, un equipo de bomberos atendió una emergencia inesperada que no llegó con sirenas, sino con un angustioso aullido.
En medio del entrenamiento, una perrita callejera se acercó al área de prácticas con evidente preocupación. Su insistente llamado captó la atención del personal, quienes la siguieron hasta descubrir a sus seis cachorros atrapados bajo un container, sin posibilidad de salir.
Los bomberos iniciaron un meticuloso proceso de excavación para liberarlos. Con paciencia y precisión, lograron poner a salvo a los recién nacidos y reunirlos con su madre, en un emotivo desenlace que reflejó el instinto de protección y la rápida respuesta del equipo de rescate.
Anuncio de actualización del avalúo catastral en la zona rural encendió polémica en Yopal
La publicación de un oficio enviado por la empresa Catasig invitando a la socialización de la propuesta de actualización el avalúo catastral de la zona rural de Yopal, encendió la polémica en la ciudad.
Esta misiva llegó en un momento en cual, aún no se conoce el epílogo de la controversia suscita por la actualización del avalúo en la zona urbana, que ha recibido toda una avalancha de críticas, por los altos costos que generó en el recibido el impuesto predial, sin contar con las implicaciones que en temas tributarios conlleva esta medida.
El documento fechado este 3 junio tuvo un primer yerro con el nombre del alcalde de Yopal, quien era uno de los destinatarios. En el oficio Catasig escribió Luis Eduardo Castañeda.
Pero ya en el contexto de la comunicación Catasig convoca a la Administración Municipal y al Concejo Municipal a una importante jornada de socialización sobre la implementación de la Resolución IGAC 1912 de 2024, que establece la metodología para el ajuste masivo de valores catastrales en zonas rurales.
La reunión, programada para el viernes 6 de junio de 2025 a las 8:30 a.m. en las instalaciones de Catastro Yopal, tiene como objetivo principal presentar los fundamentos técnicos, jurídicos y operativos de esta metodología de obligatorio cumplimiento, así como exponer los criterios normativos y territoriales que orientan su aplicación.
Según lo informado por Elvira Helena Martínez Consuegra, gerente de Catasig, la entidad remitió el pasado 19 de mayo una comunicación formal a la Administración Municipal advirtiendo sobre la necesidad de dar cumplimiento a esta normativa.
A pesar de argumentar que no ha recibido respuesta oficial, la entidad catastral ha decidido continuar con las gestiones técnicas y administrativas necesarias, en el marco de su competencia legal y del Convenio Interadministrativo Marco No. 1454 de 2023.
"Es imperativo cumplir de manera oportuna con los deberes que impone el marco normativo vigente", señaló la gerente en el documento de convocatoria, destacando que la implementación de esta metodología "no constituye una gestión unilateral ni opcional", sino que responde a un mandato legal de carácter nacional.
Durante la jornada de socialización también se presentará el cronograma de difusión y se propiciará un espacio de articulación institucional respecto a los impactos fiscales y operativos que esta medida tendrá frente a la comunidad y los entes de control.
La entidad también recordó que, conforme al artículo 24 de la Ley 1450 de 2011, corresponde a los municipios adelantar procesos de formación y actualización catastral al menos cada cinco años, así como participar activamente en su financiación.
Por tanto, el Municipio de Yopal "no solo es beneficiario de este proceso —en virtud del incremento en su base gravable— sino también responsable de garantizar su sostenibilidad mediante la provisión de los recursos requeridos".
En este sentido, Catasig ha solicitado a la Administración Municipal definir un esquema claro de compensación institucional por la prestación de este componente del servicio público catastral, considerándolo una "condición indispensable para garantizar la continuidad y sostenibilidad del servicio público de gestión catastral en la jurisdicción del municipio".
La entidad ha manifestado que continuará impulsando las gestiones administrativas requeridas para formalizar dicho reconocimiento, sin descartar acudir a los mecanismos jurídicos y administrativos correspondientes en caso de ser necesario.
Yopal recibe a más de 1.300 karatecas en el Campeonato Nacional Interligas e Interclubes
Desde el lunes 2 de junio, Yopal es sede del II Campeonato Nacional Interligas e Interclubes de karate do, donde más de 1.300 atletas de distintas categorías competirán hasta el domingo 8 de junio.
El evento reúne a los mejores exponentes de este deporte en el país y se desarrolla en el Coliseo 20 de Julio, con acceso gratuito para el público.
Las competencias comenzarán el miércoles 4 de junio, a las 2:00 p. m., con las eliminatorias y finales de kata individual femenino y masculino en la categoría Sénior. Autoridades locales destacan la relevancia de este certamen para el departamento y su impacto en la economía regional.
El gerente del Indercás, Edwin Ramírez Rodríguez, resaltó que el torneo posiciona a Casanare como un referente en el karate nacional, movilizando 24 ligas de todo el país.
Asimismo, aseguró que el evento es resultado de la apuesta del gobernador César Ortiz Zorro por fortalecer el turismo deportivo y atraer actividades de alto nivel.
Casanare ha mostrado avances en esta disciplina, logrando medallas en el Interligas de Bogotá y en los Juegos Nacionales Juveniles. La presidenta de la Liga, Mónica Puentes, y el entrenador Jonathan Plazas han trabajado para consolidar el desarrollo del karate en la región, lo que permitió que la Federación designara a Yopal como sede de este campeonato.
Además del impacto deportivo, el evento impulsa la actividad comercial y hotelera de la ciudad, generando oportunidades económicas y promoviendo el talento local.