Casanare Noticias

Las autoridades de Labranzagrande tomaron la decisión de suspender definitivamente las labores de búsqueda de las cuatro personas desaparecidas tras la avalancha ocurrida en la vereda Chaguazá.

La medida se adoptó debido a los continuos derrumbes y desprendimientos de material en la zona, que ponen en riesgo la vida de los equipos de rescate y demás personal presente en el área.

El alcalde de esta población, Jorge Enrique Vanegas Pulido, confirmó la suspensión de las operaciones. "Por la seguridad de todos, es necesario detener las labores de búsqueda. Los derrumbes persisten y el terreno sigue inestable, lo que imposibilita el trabajo seguro de los organismos de socorro", explicó Vanegas.

Agregó el mandatario que se encontraba a la espera de funcionarios de la Unidad Nacional de Protección del Riesgo de Desastres, para proceder a realizar una evaluación técnica de la situación, así como el grado de desprendimiento de material que se pueda presentar a futuro.

Los datos que se tienen sobre este movimiento de masa supera los 68 mil metros cúbicos, entre lodo y piedras de gran tamaño. Vanegas Pulido dijo que hay sectores donde el derrumbe supera los 20 metros de alto.

Durante las últimas labores de rescate, se logró evacuar a dos personas que se encontraban en el área de la emergencia, hacia una zona segura. Sin embargo, las condiciones del terreno han empeorado, haciendo inviable la continuación de la búsqueda sin poner en peligro más vidas.

Ante esta situación, se está considerando declarar la zona afectada como campo santo, en memoria de las víctimas que no pudieron ser recuperadas.

Esta decisión busca honrar a los desaparecidos y brindar un cierre a sus familiares, reconociendo las limitaciones impuestas por la naturaleza.

Las autoridades locales y departamentales expresaron su solidaridad con las familias de los desaparecidos y reiteraron su compromiso de brindarles apoyo en estos momentos difíciles, a pesar de la dolorosa decisión de suspender la búsqueda.

 

 

En un operativo de control vehicular en Yopal, las autoridades lograron la captura de un hombre de 26 años, de nacionalidad venezolana, acusado del delito de falsedad marcaria. 

El hecho ocurrió en la carrera 23 con calle 27, donde la Seccional de Tránsito y Transporte realizó planos de registro y solicitud de antecedentes a personas y vehículos.

Durante la inspección de una motocicleta, los oficiales detectan inconsistencias en los documentos presentados por el conductor. 

Al verificar el vehículo, encontraron que el sistema de identificación del chasis y el motor se encontraba borrado, lo cual constituye una irregularidad grave.

Ante estas evidencias, las autoridades procedieron a la captura del hombre, quien presuntamente habría alterado los números de identificación de la motocicleta.

 Tanto el detenido como el vehículo incautado fueron puestos a disposición de la Fiscalía 30 de Yopal para continuar con el proceso legal correspondiente.

 

Un poco más de control a la hora de la comercialización de motocicletas, dejó como punto de reflexión el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta a la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La petición la hizo en una reciente reunión que tuvo en Bogotá con esta entidad. La propuesta esta directamente ligada con las estadísticas de accidentalidad que se presentan en Yopal.

Según estos datos, un significativo número de siniestros viales obedecen a la falta de pericia de los conductores, especialmente motociclistas, quienes en reiteradas ocasiones no cuentan con la licencia de conducción.

 

Sin embargo aclaró que la normativa colombiana no tiene ningún tipo de restricción o requisito, donde se prohíba o se regule a los comercializadores que la venta de motocicletas, a personas que no cuenten con la respectiva licencia de conducción.

 

Se le dejó la inquietud a la ANSV. Quizá en ese plan de manejo de seguridad que tienen con todas las empresas, tanto públicas como privadas, se pueda entrar a revisar este tema” manifestó García Peralta.

 

Agregó que este punto, las escuelas de conducción también juegan un papel importante a la hora de generar ese certificado de aptitud física, mental de conducción.

 

Hizo hincapié en que la expedición de dicho documento debe hacerse de manera correcta, para de garantizar, en alguna medida, que la persona que recibe su licencia está en capacidad de conducir un vehículo.

 

Muchas personas tienen licencia de conducción pero no saben conducir los vehículos. Es un trabajo bien importante por todas las entidades que tienen injerencia con el tema de la movilidad” sostuvo el subcomandante de tránsito.

 

En temas movilidad entregó las cifras de siniestralidad, registradas durante la semana del del 04 al 10 de junio. Los guarismos revelan que en este lapso se presentaron 72 accidentes.

 

De esos número en siete casos se reportaron personas lesionadas, uno con daños materiales y uno con una persona fallecida. Este último corresponde a un hecho ocurrido a las 3:30 de la tarde del 08 de junio, en la carrera 24 con calle 20.

 

En este sitio se presentó un choque entre una motocicleta y un automóvil, donde el motociclista perdió la vida. Sobre la hipótesis que manejan las autoridades, se encuentra un posible exceso de velocidad de la moto y la desobediencia de las señales de tránsito por parte del conductor de automóvil.

 

En controles a la movilidad se expidieron 72 órdenes de comparendo, de las cuales 36 se dieron por mal uso del espacio público. Trece por no contar con la revisión tecno mecánica; nueve por no tener licencia de conducción, seis por no tener Soat y uno por estado de embriaguez.

 

 

Necesitamos que se preste atención. Que los trámites se hagan con celeridad. Personalmente les dije que he sido objeto de amenazas y que en mi caso es un poco demorado, no me imagino el tema de los líderes sociales”.

Con estas palabras el secretario de gobierno de Yopal, Carlos Andrés Rodríguez llamó la atención a la Unidad Nacional de Protección, para que tome cartas en el asunto de las amenazas a líderes sociales, que se presenta en la ciudad.

Aunque este tema se ha vuelvo recurrente, la preocupación del funcionario radica en el creciente número de víctimas. Mencionó que el año pasado circuló un panfleto con los nombres de 10 líderes sociales y que este año las lista aumentó a 31 personas que han sido objeto de este delito.

La situación es tan preocupante que este 10 de junio se desarrolló un consejo extraordinario de seguridad, para abordar esta problemática. Infortunadamente la gran ausente fue la UNP, por lo que no fue posible resolver varios interrogantes, cuyas respuestas son de competencia de esta entidad.

Una de esas preguntas que aún espera respuesta tiene que ver con el caso de Javier Condía, líder del corregimiento de El Morro, asesinado recientemente.

Sobre este caso Rodríguez manifestó que basado en la información recibida por la Defensoría del Pueblo y la Personería, este líder tenía medidas de protección, pero realmente en el momento en que fue asesinado no contaba con la persona de la UNP.

Es por ello que hizo un llamado a los organismos encargados de la seguridad para que hagan lo pertinente. Recalcó que no se puede permitir que estas personas sigan viviendo en la zozobra que genera la intimidación.

Añadió que esta situación puede obedecer a esa labor social que ellos adelantan. Expresó que además de los líderes de El Morro, también se han presentado casos en Tilodirán, Tacarimena, Quebrada Seca y algunos ediles de Charte. Sobre los responsables de estas amenazas el secretario dijo que las autoridades manejan distintas hipótesis y que son objeto de investigación. 

 

 

El gremio de transportadores de Maní que presta servicios a la petrolera Hocol, decidieron protestar debido a su inconformidad con una medida implementada por la compañía en su modelo de contratación.

Según los conductores y propietarios de vehículos de carga la nueva normativa implementada por la empresa, los afecta laboralmente.

La medida en cuestión establece que no se puede contratar vehículos que superen los 15 años de servicio. Este nuevo estándar vial deja por fuera de la oferta de servicios, a la mitad del parque automotor que tradicionalmente era contratado por Hocol.

Según los manifestantes, esta nueva normativa de contractual pone en riesgo sus fuentes de empleo y sustento económico. Con esta disposición buena parte del parque automotor quedará inhabilitado para prestar servicios a la petrolera, lo que representa un duro golpe para el gremio.

 

En un esfuerzo conjunto por brindar esperanza y oportunidades a las personas en situación de calle, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, ha liderado una iniciativa llamada "Manos Solidarias".

Esta estrategia busca acercarse a quienes se encuentran en condiciones vulnerables, ofreciéndoles asistencia integral y un mensaje de inclusión.

Recientemente, un equipo conformado por funcionarios de la mencionada Secretaría, del equipo de Discapacidad, el Movimiento Apostólico Emaús de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, la Fundación Yo Soy Tu Voz y la Academia de Belleza Ángela Pacheco, llevó a cabo una jornada especial.

La jornada se desarrolló en los sectores del Pajonal y la diagonal 47, zonas donde habitan cerca de 100 personas en situación de calle, entre adultos mayores. , niños, migrantes e indígenas.

Durante la actividad, se entregaron kits de aseo, ropa y alimentos a los beneficiarios. Además, se brindaron servicios de peluquería y actividades de evangelización, con el objetivo de atender no solo las necesidades físicas, sino también brindar apoyo espiritual y emocional.

Más allá de la ayuda material, "Manos Solidarias" busca transmitir un mensaje de esperanza y recordar a estas personas que no están solas, que existen entidades comprometidas con su bienestar y su dignidad.



 

Del 14 al 16 de junio, la ciudad de Yopal se vestirá de gala para recibir la octava edición de su tradicional Feria Comercial Ganadera Expomercado.

Este evento, organizado por la Alcaldía Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, resalta la importancia del sector ganadero como pilar fundamental de la economía y la cultura de la capital casanareña.

En el coliseo de ferias, ubicado en la carrera 21 con calle 30, los productores de la región tendrán la oportunidad de comprar y vender su ganado de manera directa, sin costo alguno.

La Administración Municipal garantizará espacios adecuados y suministro de alimentos para los animales durante la feria.

Además de las transacciones comerciales, los asistentes podrán disfrutar de una variada programación.

La Feria Agroempresarial exhibirá las últimas tendencias e innovaciones del sector agropecuario, mientras que los amantes de los caballos podrán apreciar una muestra de ejemplares de razas destacadas.

La cultura llanera también tendrá un espacio con una noche cultural amenizada por reconocidos artistas de la región, como Aldrumas Monroy y Nancy Guevara.

El último día, las familias yopaleñas podrán participar en un divertido festival de mascotas, promoviendo la integración y el sano esparcimiento.

La Feria Comercial Ganadera Expomercado de Yopal promete ser una experiencia única para todos los amantes del campo y la ganadería.

Las autoridades locales extienden una cordial invitación a la comunidad para que se sumen a esta celebración, que resalta el desarrollo económico y cultural del municipio y la región.

 

En Yopal se llevó a cabo el segundo encuentro regional para contribuir a la renovación de las políticas de educación ambiental en el país.

Representantes de diversas entidades se dieron cita para aportar ideas y propuestas que servirán de insumo para el nuevo documento rector en esta materia.

El objetivo principal es actualizar la política pública vigente, la cual data de hace aproximadamente 20 años y requiere ajustes para responder a los desafíos actuales.

Las estrategias y actividades deben integrarse bajo una visión unificada, con metodologías claras y respaldo social.

Los participantes coincidieron en la necesidad de contar con instrumentos de planificación sólida, que permitan a las corporaciones autónomas regionales implementar acciones efectivas de educación ambiental en sus jurisdicciones, alineadas con los lineamientos nacionales.

El proceso de actualización involucra la colaboración del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Educación y diversos actores claves. Se espera tener un borrador consolidado para septiembre y octubre, de cara a su presentación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali.

El Gobierno Nacional ha establecido tres ejes temáticos fundamentales: la gestión institucional desde la ética ambiental, la gobernanza ambiental para el buen vivir y los sistemas de conocimiento para la vida. Estas líneas orientarán la formulación de metas y acciones concretas.

Corporaciones ambientales, organizaciones no gubernamentales, Parques Nacionales, la academia y entidades locales aportaron sus perspectivas en este encuentro regional, con el fin de democratizar el proceso y reflejar las diversas realidades del país en el nuevo documento.

 

 

 

 

 

Como una muestra de trabajo en equipo calificó el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, la entrega este 11 de junio de la dotación para siete centros de desarrollo infantil en los municipios de Támara, Aguazul y Villanueva, adelanta por la compañía Parex Resources.

Este proyecto que tuvo un costo de 2.830 millones de pesos se cristalizó bajo la figura de obras por impuestos. Ortiz Zorro precisó que este modelo de trabajo también se aplicará para proyectos orientados a la población joven, así como los de carácter social.

Destacó la importancia que tienen estos CDI para las mujeres trabajadoras que deben buscar recursos para sus familias, pero que sus presupuestos no les alcanza para pagarle un jardín a los hijos, mientras ellas salen ganar el sustento diario.

Es por ello que resaltó esta inversión hecha por la petrolera Parex. Justamente hablando del trabajo mancomunado entre empresas y el Estado. El gobernador recordó que el próximo sábado 15 de junio se tiene programada una reunión con el sector de los hidrocarburos.

Al evento se encuentran invitados la ANH, Ecopetrol, la empresas que hacen presencia en la región, entre otros invitados. Según el mandatario allí se hablará de los proyectos de alto impacto para la región, así como la iniciativas que las operadoras quieran impulsar dentro del esquema de obras por impuestos.

 

El transporte público colectivo de Yopal tendrá una tarifa única de $2.200 a partir de este año 2024. Así lo estableció el Decreto No. 009 del 6 de junio, expedido por la Alcaldía Municipal.

El nuevo valor que tuvo un incremento de 200 pesos,  aplicará para las 14 rutas urbanas que operan en la ciudad. Las empresas transportadoras tienen un plazo máximo de 5 días hábiles para exhibir en un lugar visible las nuevas tarifas, de cara a informar correctamente a los usuarios.

La Secretaría de Movilidad será la encargada de vigilar el cumplimiento de esta medida. En caso de incumplimiento, se impondrán multas equivalentes a 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, según lo estipulado en la normativa.

El Decreto No. 009 ya se encuentra publicado en la página web de la Alcaldía de Yopal, en la sección de normatividad, para que los ciudadanos puedan consultarlo.

Con este ajuste tarifario, se espera que el servicio de transporte público colectivo en la capital casanareña se preste de manera óptima para los usuarios durante la vigencia 2024.