Casanare Noticias

Los hechos ocurrieron en horas de la mañana cuando un hombre de 40 años de edad se transportaba en su motocicleta la cual presentó fallas mecánicas ocasionando que éste perdiera el control del vehículo en el que se movilizaba.

Al parecer el cuerpo de la víctima duró varias horas al costado de la carretera, antes de que llegaran las autoridades a realizar el respectivo levantamiento.

Según el comandante encargado del departamento de Tránsito de la Policía, intendente Antonio Carvajal Quintero, el hombre cayó de su motocicleta y colisionó con una alcantarilla, después de intentar maniobrar  en vano su moto por la falla mecánica que presentó.

El accidente se presentó en inmediaciones de la vereda La Redención, en la vía que de la Nevera conduce al Municipio de San Luis de Palenque, kilómetro 15.

La persona fue identificada como Helver Roa Hernández, natural de la ciudad de Yopal quien se desplazaba en una moto negra marca Yamaha modelo 2014 cilindraje medio.

Personal de la Sijin adelantó el levantamiento del cuerpo para trasladarlo a Medicina Legal en Yopal. Autoridades investigan más precisiones del hecho.

 

“Por cielo y tierra estamos buscando a los autores materiales del asesinato de Omar Granda” dijo el capitán James Vidal, comandante de Policía del municipio de Yopal quien argumentó que desde que fue asesinada la víctima están revisando las cámaras de toda la ciudad, entrevistando testigos y trabajando con la Sijin para evitar que éste crimen quede impune.

Se descartó que tanto el reconocido ganadero para el que trabajaba, así como el occiso, hubieran recibido algún tipo de amenazas contra sus vidas en los últimos días.

La víctima fue abordada  ayer sobre las siete de la mañana cuando iba a ingresar a la finca a la que todos los días llegaba para recoger a su patrón, el ganadero, Lulio Martínez.

Antes de bajarse de la camioneta roja marca Toyota Prado, fue abordado por un hombre que le propinó varios impactos de bala en la cabeza, al parecer con un revólver, quien luego se dio a la fuga en una moto color roja junto con otra persona que lo acompañaba.

El coronel Daniel Mazo, comandante operativo de la Policía invitó a las personas que lograron ver algo de lo sucedido, para que se acerquen a brindar la respectiva información para tener más pistas y lograr la captura de los delincuentes.

Omar Granda era un hombre natural del departamento de Santander, que llevaba varios años en Casanare y  tenía una hija de 15 años con su esposa, quien se desempeña como docente del colegio Braulio González de la ciudad de Yopal.

Las autoridades no descartan en acordar algún tipo de recompensa a quien brinde información del paradero de los asesinos, “es algo que tendremos que coordinar con el secretario de Gobierno, Diego Dinas” dijo el capitán Vidal.

 

Durante dos horas el personal del aeropuerto de Yopal y organismos de atención de emergencias del municipio de Yopal se prepararán para realizar un ejercicio de simulacro, el próximo 22 de mayo, de 9 a 11 de la mañana, donde atenderán un accidente aéreo en pista con 6 pasajeros a bordo de una aeronave de la empresa Medical Fly que al momento de aterrizar ocasiona un incendio por falla en el tren de aterrizaje.

Luego de que la torre anuncia la emergencia a los bomberos aeronáuticos, se despliega el proceso de atención de la aeronave, evacuación de los ocupantes y atención de los heridos de manera coordinada.

El ejercicio de simulación permitirá la actualización del plan de emergencias y la capacidad de respuesta y coordinación de todas las autoridades municipales que intervienen en la atención de posibles situaciones reales que se puedan presentar, como un accidente aéreo.

En la actividad participarán; Bomberos Estructurales, Defensa Civil, Cruz Roja, Fuerza Aérea Colombiana, Policía Nacional, el Centro Regulador de Urgencias, CRUE y la empresa aérea Medical Fly, bajo la coordinación de la administración del Aeropuerto Alcaraván de Yopal a cargo de la Aeronáutica Civil.

Durante el ejercicio del simulacro se concertó con las diferentes aerolíneas que operan en el Aeropuerto Alcaraván para que los viajeros no se vean afectados en sus itinerarios.

 

Ayer visitó Yopal, el vicepresidente   de Findeter, Alejandro Maya en cumplimiento de una reunión, con representantes de los gobiernos tanto municipal como departamental,   veedores, la interventoría, y representantes del Consorcio Aguas de Yopal y comunidad del sector.

El objetivo de la visita de Maya fue hacer un recorrido por el  sitio donde se construye la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal PTAPY, para evidenciar irregularidades en el terreno, ante denuncias de la Veeduría del Agua.

En la visita el funcionario tuvo la oportunidad de escuchar a representantes de la veeduría, la interventoría y habitantes del sector. Dentro de las muchas inquietudes de la comunidad,  se destacó la preocupación que existe ante el hecho de que ya han transcurrido 76 días desde que se firmó  el acta de inicio para construir la PTAPY, y no se ha avanzado nada.

Otro de los aspectos que se tocó con énfasis, fue la falta de proyección real de la obra por parte del señor Jaime Logreira, contratista de los diseños de la PTAPY, quien no previó una serie de obras complementarias necesarias y que hoy  se encuentran sin asignación de recursos por falta de planificación.

 “A este consultor se le pagaron cerca de 3 mil millones de pesos   por ese   trabajo mal planificado y sin embargo, hoy se nota un favorecimiento  hacia él, por parte de las entidades.  Espero que las autoridades competentes investiguen por qué”, dijo Arcenio Sandoval,  vocero de la  Veeduría del Agua.

Sandoval exigió que el señor Logreira responda por los nuevos diseños al considerar que a él se le pagaron 3 mil millones de pesos y no cumplió con un trabajo bien hecho. Manifestó que no es justo  pagar 240 millones  más en rediseños, cuando el compromiso del consultor fue entregar un buen trabajo.

“Mi preocupación es que en la zona donde de construye la PTAPY, el Rio Cravo Sur se está recostando y se está desbarrancando el terreno. No solo se va a necesitar una obra de protección de 300 metros lineales, sino hasta de kilómetro y medio como mínimo para poder garantizar que el río no se lleve ese terreno”, expreso Sandoval.

El panorama de la PTAPY es bastante incierto, ya que la obra se proyectó mal, el terreno no se ve confiable, y lo más   preocupante es que se necesita rediseñar el proyecto,  pero no hay dinero para ello.

Sin embargo el vicepresidente  de Findeter dijo que la obra no se puede  parar, y anunció el inicio de un enrocado como obra de contención, en 300 metros lineales, para lo cual se asignaron 2 mil millones de pesos.

“Muy importante será la reunion del próximo 31  de mayo,  con presencia de la Procuraduría,  Contraloría , Fiscalía, y Zar  Anticorrupción,   a quienes les presentaremos un informe general  con evidencias de las irregularidades en este proyecto,  y  sobretodo  los presuntos actos de corrupción que hay”, indicó Alejandro Maya.

“Esperamos que estos organismos tomen las medidas  correspondientes de manera inmediata”, puntualizó Arcenio Sandoval.

 

 

El coliseo del barrio Nuevo Hábitat 2, sigue siendo un peligroso foco donde se reúnen consumidores y delincuentes a realizar sus actividades ilícitas, y de paso a asechar a los habitantes del sector y a los niños y jóvenes que transitan por el lugar para los colegios del sector, o que llegan al escenario deportivo a entrenar o a recrearse.

La denuncia la hicieron habitantes del barrio, que se sienten afectados con el accionar de los delincuentes.

“Este coliseo ya no nos pertenece, está a merced de la delincuencia y de los consumidores. Se ha llegado el descaro que a los deportistas que llegan al sitio a entrenar, les cobran una vacuna o si no, no pueden utilizar este escenario deportivo”, dijo Pedro Joel Ramos, dirigente social del barrio.

Ahora otro problema,  es que la maleza alrededor del coliseo se creció y esto favorece el accionar de los delincuentes.

“Parecen vacas en esos pastizales metiendo vicio y luego se meten al coliseo a pasar la traba y no quieren que nadie les haga ruido, porque son violentos y si llega alguien con un balón lo amenazan, lo roban y lo agreden”, indicó Ramos.

La comunidad exige una pronta limpieza alrededor del coliseo, la vía contigua es un paso obligado por las personas que van desde la comuna cinco al centro de la ciudad y viceversa.

“Ahora   esas vías son verdaderas  trochas llenas de maleza,  basuras, viciosos  y delincuentes. Queremos que el Idury nos ayude con la limpieza del sector, o de lo contrario aquí puede pasar algo mas lamentable, que Dios no lo quiera”, concluyó Pedro Joel  Ramos.

El capitán James Vidal, comandante de la Estación de Policia de Yopal reportó el asesinato hace pocos minutos de un hombre en la parte trasera de la estación de servicio La Llanerita, más exactamente a la entrada de la finca El Diamante.

El cuerpo de la víctima fue encontrado al interior de un vehículo color verde marca Toyota Prado.  Los autores del hecho al parecer fueron dos personas que se movilizaban en una moto color roja que están siendo buscados en estos momentos por la Policía por medio del plan candado.

La víctima al parecer era trabajador del padre del ganadero Lulio Martínez, quien se encontraba esperando a alguien dentro de su vehículo cuando fue impactado con arma de fuego recibiendo un disparo que acabó con su vida.

La víctima fue indentificada extraoficialmente como Omar Granda. 

(NOTICIA EN DESARROLLO)

Según encuesta realizada por funcionarios de la Secretaría de Salud a 4245 personas de los diferentes municipios del departamento, las sustancias psicoactivas que más utilizan los consumidores son la marihuana, el bazuco y la cocaína.

La encuesta fue aplicada a personas entre los 10 y los 60 años de edad para medir el consumo tanto de sustancias psicoactivas, como de alcohol y tabaco, donde se evidenció que los municipios de Yopal, Paz de Ariporo, Pore, Villanueva, Sabanalarga, Sácama y La Salina son los que repuntan en los resultados.

“Metodológicamente la encuesta fue diseñada bajo los parámetros del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas (SIDUC), con lo cual los resultados arrojados en el diagnóstico se pueden comparar con los adelantados a nivel nacional y en los países de las américas” puntualizó la referente de Drogas de Casanare, Julieta Palacios.

De igual forma, en cuanto al consumo de alcohol y cigarrillo el 56 por ciento manifestaron que la edad de inicio de consumo fue antes de los 18 años, “llama la atención que el 56 por ciento de los encuestados se encontraban en ambientes familiares o con personas allegadas a la familia, el 47 por ciento de los abordados se encontraban en sus casas cuando probaron por primera vez el alcohol por lo que hacemos un llamado a los padres de familia para que estén más pendientes de sus hijos y dialoguen sobre el tema” indicó el secretario de Salud Jairo Cristancho.

Para el 66 por ciento de encuestados el motivo principal de tener contacto con estas sustancias fue la curiosidad.

Además, se encontró que hubo un aumento en consumo de tabaco con relación a otras encuestas realizadas en los años 2010 y 2013 donde el 50 por ciento fumó antes de los 18 años.

“El estudio arroja datos importantes sobre el uso y la dependencia de drogas que son indicativos de la demanda potencial de servicios en atención, aproximadamente 271 personas estaría en condición de requerir algún tipo de asistencia que como primera medida deben ser valorados por un psiquiatra” manifestó Palacios.

Otro dato preocupante evidenció que hay un aumento de  consumo de drogas como el éxtasis o la heroína.

Los resultados fueron expuestos por la Secretaría de Salud de Casanare ante organizaciones, entidades públicas y privadas, policía y comunidad en general.

Las secretarías de Agricultura de los 19 municipios de Casanare se capacitaron en temas de permisos ambientales para el desarrollo de actividades productivas como proyectos piscícolas, porcícolas, arroceros, palmeros y otros cultivos que demandan del uso y aprovechamiento del recurso hídrico.

Con la capacitación se busca que los municipios cuenten con  herramientas para asesorar a los sectores productivos en cuanto a la forma correcta que deben desarrollar su actividad desde el punto de vista ambiental, la normatividad vigente, la protección de rondas protectoras, uso y aprovechamiento del recurso hídrico, así como los tipos de permisos, la pertinencia para su expedición y las principales causas por las cuales Corporinoquia efectúa procesos sancionatorios sobre los productores.

En la capacitación liderada por Corporinoquia, también se realizó la aclaración de las competencias de la autoridad ambiental y de las administraciones municipales, en cuanto al tratamiento que se debe dar a las diferentes solicitudes y permisos de trámite ambiental, en los municipios y en la Corporación, como por ejemplo, los aprovechamientos forestales.

 Con éste ejercicio Corporinoquia busca que las alcaldías cuenten con los conocimientos necesarios para ejercer su función como primera autoridad ambiental del municipio y se respeten las áreas establecidas para implementación de proyectos productivos dentro de los esquemas de ordenamiento territorial.

 

Después de muchos años de solicitar el arreglo definitivo de las calles por parte de la comunidad, la Gobernación de Casanare realizó  el proyecto de 7.88 kilómetros de pavimentación urbana en Paz de Ariporo.

Con una inversión de alrededor de los 12 mil millones de pesos, la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Obras Públicas, culminó la ejecución del contrato No. 0273 de 2015, cuyo objeto era la construcción y pavimentación de vías urbanas del municipio de Paz de Ariporo.

"Estamos en la etapa final, es decir, en dos semanas la gobernación hará entrega oficial de este proyecto": afirmó Rosalina Barajas, supervisora de la obra.

Por su parte el titular de la cartera de obras, Héctor Miguel González, dejó en firme la intención y compromiso por parte del gobernador Josué Alirio Barrera, en pronta ejecución de los proyectos y cumplimiento de las fechas de entrega.

Las comunidades beneficiadas con éste proyecto habitan los barrios Los Centauros, Camilo Torres, Panorama, Siete de Agosto, Buenos Aires, El Palmar, Las Ferias, algunas calles del  Triunfo, y 20 de julio.

 

La plenaria de la Asamblea Departamental   aprobó con 10 votos en segundo debate, el proyecto de Ordenanza 011 de 2016, del Plan de Desarrollo ¨Casanare Con Paso Firme¨2016-2019, quedando para el próximo 21 de mayo el tercer debate.

Sonia Bernal, presidenta de la Asamblea, dijo que “se hizo un análisis minucioso del documento plan por parte de los integrantes de la Duma, demostrando el compromiso con la comunidad casanareña, ya que que se contemplaron las necesidades más sentidas”.

Bernal reconoció el liderazgo del equipo de la Comisión del Plan de Desarrollo conformado por el presidente, Luis Hernando Otálora, y los co-ponenetes Diego Aranguren y José Barrera, quienes coordinaron las comisiones adelantadas con las diferentes secretarías de despacho y gremios de Casanare.

 El diputado Luis Hernando Otálora   expresó que luego de  10 días de ardua labor por parte de los 11 diputados, se logró generar espacios de concertación y participación a la comunidad permitiendo consolidar un plan de desarrollo incluyente.

Los secretarios de Planeación, Alirio Martínez y de Hacienda, Julio Molano se hicieron presentes  durante la sesión.