Casanare Noticias
Brigitte Mayorga, otra promesa deportiva para Casanare
El buen momento por el que atraviesa el deporte colombiano, ha venido motivando a muchos jóvenes deportistas en todos los rincones de la patria, que hoy sueñan con seguir los pasos de Catherine Ibargüen , Mariana Pajón y Jossimar Calvo, entre otros grandes deportistas del país, y desde muy temprano han iniciado una importante carrera deportiva, que con seguridad los llevará a estar algún día en un mundial.
Los jóvenes deportistas de Casanare no son la excepción, como es el caso de Brigitte Mayorga, una lanzadora de disco, de Tauramena quien pese a sus escasos 15 años, ya ha logrado incursionar con fuerza en el contexto nacional y suramericano de éste deporte, obteniendo figuraciones altamente destacadas.
Entre los más grandes logros de esta lanzadora colombiana, cabe destacar el título de campeona suramericana categoría infantil, campeona nacional en la Copa Nacional de Lanzamientos de Bogotá, y el más reciente logro, fue la medalla de Bronce en el Gran Prix Internacional, realizado en Cartagena, en donde participaron 10 países, mejorando su marca personal, en casi en 2 metros alcanzando 37.39 metros.
En Cali en campeonato suramericano de menores de Lanzamiento de disco había alcanzado una marca de 34.04 metros, y en la Copa Nacional de Lanzamiento este año en categoría sub 18, en donde fue campeona nacional, había establecido un registro de 35.18 metros.
Según Daniel Camargo, Presidente de la Liga de Atletismo de Casanare, Brigitte es una deportista con un gran futuro y explicó que actualmente se encuentra trabajando fuerte, para alcanzar la marca mínima que le exige la Federación, para integrar la Selección Colombia de éste deporte.
Camilo Andrés seguirá fuerte en el BMX
El niño Camilo Andrés Corredor, que participó recientemente en el mundial de BMX realizado en Medellín, no ocultó su tristeza por haber sufrido una caída en la competencia, que lo privó de alcanzar una medalla en la máxima cita orbital.
Camilo Andrés, quien era considerado una de las cartas más fuertes de Colombia para alcanzar una medalla, se cayó cuando se ubicaba en los primeros lugares de la primera manga de la prueba, sufriendo un fuerte impacto en una de sus rodillas y en un dedo de una de sus manos, lo que le impidió competir con la misma intensidad en las dos mangas siguientes.
“Lamentablemente la caída privó a Camilo de hacer una buena carrera. Él en buenas condiciones, siempre logra los primeros lugares”, dijo Omar Corredor, padre del deportista.
El papá del bicicrosista sin embargo indicó, que el Incidente que sufrió su hijo, debe tomarse como un pequeño obstáculo que hay que superar.
“Con esto Camilo aprendió que en la competencia se gana o se pierde. También debe estar preparado para las adversidades y eso lo está asimilando”, indicó Corredor.
Admiten Acción Popular que exige un puente peatonal para acceso a Hospital
Teniendo en cuenta que el Tribunal Administrativo de Casanare admitió la acción popular interpuesta por la Defensoría del Pueblo con el fin de prevenir los riesgos a los que se exponen al ingreso los visitantes del Hospital , el puente peatonal podría ser una realidad.
La acción popular tiene como objeto “la protección de los derechos colectivos relacionados con la seguridad pública, el acceso a una infraestructura de servicios que la garanticen, el derecho a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente y la realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes (ley 472 de 1998 artículo 4) que se consideran vulnerados por falta de un puente peatonal en la vía Marginal de la Selva, Kilómetro 1,30 que de Yopal conduce a Aguazul”
En la audiencia del pacto de cumplimiento que tenía lugar el día de ayer, se tomó la determinación por parte del juez de conocimiento, la suspensión de la misma, mientras se vincula al proceso la Concesión vial que adelantó inicialmente el proceso de pavimentación, una vez notificada será programa nuevamente.
Consideramos pertinente la acción ya que “el acceso al hospital resulta tortuoso tanto para peatones, como para personas que ingresan en vehículos o en transporte público, considerando inminente la construcción de un puente ya que la mayoría no ingresan precisamente en vehículos o motos sino a pié y con el tránsito de vehículos que presenta la marginal se exponen frecuentemente a un accidente” indicó Diana Puentes, Defensora del Pueblo regional Casanare.
Además, manifestó que son constantes las quejas que ha recibido la Defensoría por parte de la comunidad con respecto al mismo tema.
Por el momento los accionantes para éste caso son el Instituto Nacional de Vías, la Administración Departamental y Municipal.
Por su parte, el secretario de Tránsito municipal, Ramón Pérez, quien asistió a la audiencia en representación del municipio, indicó que se adelantará un estudio para determinar si se requiere un puente peatonal o si solo se requeriría de un semáforo o de reductores de velocidad.
Segundo preparatorio para Media Maratón
El próximo domingo 29 de mayo desde las 8:00 am, se realizará en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván la segunda actividad de preparación, para la Maratón de Yopal que se realizará el 3 de julio.
Según el director de la prueba Licenciado Milton Vega, esta actividad preparatoria consta de una aerorumba donde los asistentes podrán disfrutar de aeróbicos, salsa y zumba, totalmente gratis y con instructores capacitados.
También indicó que en esta actividad de preparación, los atletas que deseen participar de la Media Maratón, podrán inscribirse.
Cabe recordar que en la Media Maratón de Yopal, a realizarse el 3 de julio, los atletas podrán participar en la categoría élite, mayores no élite, sub 18 y categoría Silla de Rueda.
“Llaneros de Casanare no iría más como equipo profesional de futsal”
La noticia la entregó Ricardo Orozco, Presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Casanare a éste medio, argumentando falta de apoyo al plantel, por parte de la empresa privada y entes oficiales.
“No es justo el desgaste que cada fin de semana debemos afrontar, para poder llevar el plantel a los partidos. Sin un apoyo permanente para el equipo es imposible continuar. No quiero ser un méndigo del deporte”, dijo Orozco.
El dirigente expresó que ya ha agotado todas las instancias y que el y el equipo de Casanare se cansó de tener que solucionar problemas económicos para poder representar al departamento.
Según Orozco la ficha del equipo Llaneros, sería vendida a un club de Cundinamarca.
Por su parte la gran familia del fútbol de salón de Casanare, está muy preocupada por la noticia e hicieron un llamado a las compañías y demás empresas de la región para que hagan un esfuerzo y logren rescatar la ficha del equipo.
“Es el único equipo profesional que tenemos en Casanare, y si no logramos mantenerlo, perderíamos la motivación que tienen nuestros hijos, para seguir practicando éste deporte”, indicó Raúl Zárate, padre de familia de un jóven y un niño salonista de Yopal.
Tractocamión cargado de combustible atrapado en aguas del río Ariporo
Más de 48 horas lleva atrapado un vehículo de carga líquida en el cauce del río Ariporo a un kilómetro de distancia del puente.
A pesar de que el tractocamión lleva casi dos días en el lugar, hasta ayer en horas de la tarde se le dio aviso a las autoridades de rescate quienes en estos momentos se encuentran en un comité analizando la forma como se procederá a sacar el tractocamión del lugar.
“Por el peso se sabe que el vehículo está cargado pero no se cuenta con la información específica de qué tipo de combustible lleva ni a qué empresa pertenece, además al vehículo se le activaron los frenos de seguridad, lo que ha dificultado más el operativo “ indicó el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Paz de Ariporo Jorge Pérez.
Se teme el riesgo de que el combustible que lleva esta tractomula sea derramado en las aguas del río por volcamiento del vehículo.
Al término de la reunión que se realiza en estos momentos con funcionarios de Gestión del Riesgo se definirá que procedimiento se realizará para sacar de las aguas éste vehículo.
Red Salud rindió cuentas en Monterrey
El gerente encargado de la empresa prestadora de servicios de Salud Red Salud E.S.E Francisco Gallego, presentó ante las diferentes comunidades del sur de Casanare, el informe de gestión 2015.
Durante la exposición, el gerente compartió logros de la institución como el cumplimiento del plan de acción, recuperación de cartera, infraestructura, inversiones en bienestar laboral y capacitación laboral.
Así mismo manifestó que entre los retos más importantes para éste año está en la sostenibilidad empresarial y situación de cartera, mantener y mejorar las competencias de los colaboradores para la prestación de servicios de salud con calidad y seguridad.
“Estamos muy contentos, la verdad la empresa muestra una serie de avances positivos, sabemos que debemos mejorar en algunos aspectos como el tema de recuperación de cartera, gestión de más recursos por parte del ministerio, pero también conocemos que una de las metas es la buena prestación del servicio por parte de cada una de nuestras entidades”, enfatizó Gallego.
Al finalizar, los asistentes compartieron sus inquietudes frente a la crisis del sector, a esta socialización asistieron la Directora de la Zona Sur, Gloria Álvarez, la Subgerente de Servicios, Mesly Oliveros, como también funcionarios de Alcaldías, centros de salud, veedurías, líderes comunales y población en general.
IDEAM declara en alerta roja río Cravo Sur
La coordinación departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres informa a la comunidad Casanareña la declaración de alerta roja sobre el río Cravo Sur y Río Meta según el boletín de condiciones Hidrometeorológicas Nº 738 emitido por el IDEAM.
Se cambia el nivel de alerta amarilla a roja sobre los ríos Meta y Cravo Sur, dado que se prevé que persistan durante los próximos días lluvias entre moderadas a fuertes sobre sectores de la cuenca, dado el impacto del tránsito de las ondas tropicales del Este, que son típicas por esta época del año, siendo muy probable que ocasionen persistencia de aumento en el nivel de los cauces que podrían impactar los sectores ribereños.
Leonardo Barón Pulido, coordinador de la Gestión del Riesgo en el Departamento de Casanare, recomienda a las comunidades que se encuentran asentadas sobre las orillas del río Cravo Sur y río Meta en los municipios de Yopal, Paz de Ariporo, Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué y Maní y en sus principales afluentes, estar atentos al comportamiento del nivel en estas corrientes, pues el mensaje que emite la alerta se cataloga como una advertencia para tomar acciones preventivas ante posibles afectaciones.
La Coordinación Departamental Para la Gestión del Riesgo, seguirá manteniendo un continuo monitoreo de la evolución de las condiciones meteorológicas en el Departamento e informará cualquier eventualidad oportunamente.
Ultiman detalles para obras de protección del río Cravo Sur
Con una reunión en Bogotá donde se llevó a cabo la primera mesa técnica entre la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, se ultimaron detalles técnicos y jurídicos del proyecto con el que se busca construir el muro de protección sobre el río Cravo Sur.
El proyecto que pretende proteger al casco urbano del municipio de Yopal ante los eventuales riesgos que representa el afluente, fue viabilizado por las tres administraciones durante el taller departamental para la Gestión del Riesgo realizado en Casanare el pasado 26 de abril.
En dicho encuentro, el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrea,Carlos Iván Márquez, director de la UNGRD y Jhon Jairo Torres alcalde de Yopal, acordaron en conjunto la inversión en esta obra de gran envergadura avaluada en más de 30 mil millones de pesos, que consiste en la construcción de una barrera de protección de 1.500 metros frente a la ciudad de Yopal.
La obra está bajo la vigilancia de Leonardo Barón Pulido, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, Elizabeth Puerto, coordinadora de Gestión del Riesgo de Yopal e Iván Hernando Caicedo, subdirector de la UNGRD.
“Gracias a la oportuna gestión del gobernador Alirio Barrera, ante la UNGRD, avanzamos en la consolidación de éste importante proyecto para la población casanareña, un ejemplo de concertación y coordinación entre los tres niveles de Gobierno” manifestó Barón Pulido, quien se mostró optimista por la materialización de la estructura.
Arranca proyecto silvopastoril con ganaderos beneficiados
Con una socialización del proyecto silvopastoril a 35 productores beneficiados, la Ingeniera Martha Jhoven Plazas Roa Directora de Corporinoquia, dio inicio formal al segundo programa de éste tipo en el que se busca implementar bancos forrajeros como herramienta para la recuperación y restauración de los componentes ambientales en la producción ganadera.
Plazas Roa habló con los productores y les manifestó los objetivos que se quieren alcanzar con la reconvención ganadera los cuales buscan “apoyarlos con éste proyecto para que implementemos estos sistemas silvopastoriles como una estrategia de la protección y la conservación del medio ambiente, está contemplado en los Pomcas, en nuestro plan de acción y con esta socialización queremos que sientan que la Corporación está de la mano con ustedes y que también podemos beneficiar a la comunidad y contar con nuestro acompañamiento”
Además se adelantó un taller con el que se busca que los productores ganaderos cuenten con las bases conceptuales sobre la importancia de la planeación ambiental del territorio y la planeación ambiental predial como base fundamental para asegurar los servicios ecosistémicos y la sostenibilidad de los sistemas productivos. De esta forma y a través del conocimiento entregado se espera que los productores realicen la respectiva ordenación predial ambiental dentro de sus fincas a fin de que sean identificadas las áreas prioritarias de cada espacio y así delimitar las zonas de producción, restauración o bien sea de conservación con el objetivo de que sus territorios sean sostenibles.
Esta socialización se da luego del éxito obtenido durante el proyecto piloto de bancos forrajeros y sistemas silvopastoriles implementado por Corporinoquia entre 2013 y 2015 en los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena.