Casanare Noticias

  

A comprometer a los Ministerios de Transporte y Trabajo en la búsqueda de acuerdos que permitan dar fin a las manifestaciones de transportadores que hoy completan su tercer día, se concluyó al término de un Consejo Extraordinario de Seguridad, presidido ayer por el gobernador Alirio Barrera.

Según el mandatario seccional, se trata de efectuar un ejercicio de mediación para que tanto manifestantes (Asotransportadores de Casanare), como empresas petroleras encuentren a través del acompañamiento del propio Gobierno Nacional, una pronta salida a la problemática.

Dijo Alirio Barrera que se estableció comunicación con las entidades nacionales y manifestaron que a más tardar el próximo lunes estarán en Casanare, pero que se hace necesario que los manifestantes cesen las acciones que violentan el orden público en la región.

Al cierre del Consejo Extraordinario de Seguridad, al cual asistieron el secretario de Gobierno departamental, Milton Álvarez, comandantes del Ejército y Policía de Casanare, representantes de la Procuraduría, CTI e invitados especiales, se confirmó la llegada de las carteras ministeriales el próximo lunes al Departamento.

El Plan y la Línea de Acción a desarrollar durante este año se abordó durante el Primer Comité Municipal de Derecho Humanos realizado por la Secretaría de Gobierno del Municipio de Yopal.

Según el secretario de Gobierno, Diego Leonardo Dinas Rodríguez, quien presidió el Comité, junto al secretario Privado, Carlos Cárdenas Ortiz, por decisión del alcalde Jhon Jairo Torres Torres, se fijaron inicialmente tareas para la implementación del Plan de Acción, “se destacó la participación masiva de las entidades y organizaciones pertenecientes al Comité que hacen presencia en Yopal”.

“La construcción del Plan de Acción es competencia de todos los actores, y allí se abordarán las problemáticas, el diagnóstico y las medidas pertinentes a realizar con relación al respeto de los Derechos Humanos en el municipio”, indicó el Secretario de Gobierno.

Al interior del Comité se planteó revisar minuciosamente el Acuerdo Municipal que lo rige, el cual requiere de algunas modificaciones en su reglamentación.

En esta primera reunión del Comité Municipal de Derecho Humanos, se proyectó una campaña de ayuda a los internos de la Penitenciaría de Mediana Seguridad de La Guafilla, quienes padecen problemas de hacinamiento y salud.

“Se trabaja por el respeto y la defensa de los derechos humanos”, reiteró Leonardo Dinas, y  precisó que dentro de un mes se cumplirá el  Comité Extraordinario de Derechos Humanos, con el fin de revisar las tareas trazadas y los compromisos adquiridos.

 

 

A la margen derecha de la ribera del río Pauto se están realizando unas obras de protección para evitar el desbordamiento de sus aguas teniendo en cuenta su cercanía con el casco urbano del municipio de San Luis de Palenque, sin embargo debido a la ola invernal que se presenta en el departamento, parte de la obra colapsó.

El contrato de la obra, que se realiza en el sector de Guasimal, fue adjudicado en el año 2015 por la  Gobernación de Casanare y su sistema constructivo se viene desarrollado a través de geotubos contemplados en 410 metros lineales, en tres niveles, de los cuales colapsó un tramo de 30 metros aproximadamente.

El gobernador de Casanare por medio de un comunicado expresó que una vez ocurrido el evento se convocó a inspección y reunión técnica, a la empresa contratista e interventora, en la que se determinó la afectación generada y las acciones correctivas.  “Se determinó que  la falla de la estructura se originó por una elevada concentración del flujo del agua que excedió la capacidad de control del manto antisocavación y provocó un descenso del lecho del río, que por efecto de socavación generó el hundimiento de la estructura de protección en dicho sitio” señala el comunicado.

El valor de la obra es de 1800 millones de pesos y según un líder comunitario del sector, es preocupante la situación teniendo en cuenta que el invierno se encuentra hasta ahora en su etapa inicial y ya se presentaron problemas al respecto.

“Es de aclarar que el contrato se encuentra en etapa de construcción con sus pólizas de garantías vigentes, que no se ha realizado ningún pago sobre los avances de la obra, hasta el momento se ha girado el anticipo del proyecto, por lo que la recuperación de la obras de protección que se construye en San Luis de Palenque no será un problema”,  indicó Josué Alirio Barrera. 

Fotos: Jimmy Gómez

 


La Junta Directiva de la Asociación de Ediles de Casanare (Asoedilcas) realizó en instalaciones de La Triada, asamblea general, para rendir informe a los miembros de la organización sobre la gestión realizada a la fecha.

Durante la reunión, Swen Ramírez, edil del corregimiento de Santa Fe de Morichal y  vicepresidente de Asoedilcas  dio a conocer a los asistentes  los detalles de su participación, junto con  Humberto  Hidalgo, edil del municipio de Tauramena, en la Convención Nacional de Ediles realizada por la  Federación de Ediles de Colombia – Fenaedilco- en Pereira.

Según el  vicepresidente, la representación de Casanare fue importante en la medida en que se realizaron acercamientos  para lograr que el departamento tenga puesto dentro de las secretarías que conforman  Fenaedilco,  y muy seguramente la  vicepresidencia de la organización.

De esta forma agregó Ramírez, se podría garantizar mayor interacción con el Ministerio del Interior y por ende mejores posibilidades de gestionar recursos para fortalecer  Asoedilcas, y sus proyectos en favor de las comunas y corregimientos de Casanare.

Agregó el comunal que existe gran posibilidad  de lograr una destacada posición en la Federación, puesto que Asoedilcas es una de las fundadoras de Fenaedilco y esto le da derecho, sin embargo  hay que ajustarse a las decisiones de las mayorías dentro de la organización.

Concluyó el  edil, que otro de los aportes de la  convención fue  el de  la actualización  y fortalecimiento en las leyes y normas que les permiten a los  comunales  defender los derechos de sus comunidades.

 

 

 

La Alcaldía de Yopal realizó el Primer Comité Municipal de Derecho Humanos a través  de la  Secretaría de Gobierno Municipal y el Programa  de Participación Ciudadana, donde se abordó  el Plan y la Línea de Acción a desarrollar durante el año  2016.

 Allí se fijaron inicialmente tareas para la implementación del Plan de Acción. El secretario de Gobierno de Yopal,  Diego Leonardo Dinas Rodríguez, quien presidió el Comité junto con el secretario Privado, Carlos Cárdenas Ortiz, destacaron la participación masiva de las entidades y organizaciones de derechos humanos que  hacen presencia en la capital casanareña.

 “El Plan de Acción es competencia de todos los presentes para construirlo, donde se abordarán las problemáticas, el diagnóstico y las medidas pertinentes a realizar con relación al respeto de los Derechos Humanos en el Municipio”, dijo el Secretario de Gobierno.

 Al interior del Comité se planteó  revisar minuciosamente el Acuerdo Municipal que lo rige, el cual posiblemente requiere de algunas modificaciones en su reglamentación.

 A destacar por parte del Comité Municipal de Derecho Humanos, en su primera reunión, fue la proyección de una campaña de ayuda a los internos de la Penitenciaría de La Guafilla, los cuales padecen problemas de hacinamiento y salud, afirmó  Dinas Rodríguez.

“Es así como se trabaja por el respeto y la defensa de los derechos humanos” precisó el funcionario y planteó que para dentro de un mes se previó el próximo comité extraordinario con el fin de revisar las tareas trazadas y los compromisos adquiridos.

 

La Procuraduría General de la Nación por medio de un auto de apertura inició proceso de  investigación disciplinaria a la Asamblea Departamental por el caso de elección del Contralor para el periodo 2016-2019.

Dentro de éste proceso según Carlos Sanabria Gómez, demandante del caso, existen irregularidades desde la misma convocatoria. “La  Inscripción extemporánea del Contralor, violación al debido proceso, la no respuesta a la reclamación, elaboración de preguntas, contenidos que no se hicieron y una serie de circunstancias por fuera de la ley en cada una de las etapas” expresó.

Los diputados deben acercarse al despacho de la Contraloría para comparecer en un término de ocho días hábiles después de su notificación que se efectuó el día de ayer y  tendrán su derecho a defensa y versión libre de conformidad con lo señalado en los artículos 90y 92 ibídem.

Carlos Sanabria dijo que la universidad que llevaba el concurso (Corporación Ideas), renunció al proceso y nunca se supo quienes iban a la siguiente etapa y los nuevos diputados para continuarlo recurrieron a revocatoria de la revocatoria lo cual no es aplicable dentro de un concurso de éste tipo.

“La elección del contralor por los diputados en pleno hecha a las 5 y media de la mañana a sabiendas de que existía una notificación, sin entender como aparecieron a esa hora a elegir el contralor y a las seis de la mañana ya estaba elegido y anunciado en los medios Antonio José Ortega Santos. A las ocho de la mañana ese mismo día llegó notificación que admitía la nulidad de la elección y se procedió hacer otra demanda, es decir que fue una elección sin fundamento legal y con toda la ligereza”, indicó Sanabria.

Conmoción generó la denuncia realizada por una ciudadana que señaló una nueva estrategia que utilizan las bandas dedicadas al microtráfico para convertir en clientes potenciales a  menores de edad de los colegios.

La estrategia que ahora utilizan los delincuentes dedicados a éste delito es realizar empanadas y tortas con marihuana para regalar a los niños de colegios de la capital casanareña como en el caso de hoy que habían obsequiado uno de estos productos a un niño de tan solo 9 años de edad de un colegio de Yopal.

El objetivo no es otro que inducir a los infantes en el mundo de las drogas para sostener sus negocios con la adicción y compra de los mismos.

Wilson Acosta, líder de la Fundación Tiempos de Restauración señaló que “estamos ante una grave situación y es necesario que las autoridades municipales y departamentales empiecen a tomar medidas sobre esta problemática latente en el departamento. Debemos empezar primero que todo a trabajar por medio de decretos que se basen como primera medida en la prohibición del consumo de drogas en sitios públicos”.

De igual forma, indicó que los padres de familia deben estar muy pendientes de sus hijos porque muchos empiezan con un consumo experimental pero quedan enganchados en la problemática.

La situación es grave si se tiene en cuenta que entre más corta sea la edad en la que se empiece a consumir, mayores son las consecuencias y los daños que ocasiona la adicción.

Para Leonardo Arenas, residente de un barrio de la Comuna Dos de Yopal, el microtráfico es una problemática más grave que la del propio abigeato “me parece inaudito que el Ministro de Defensa diga en los medios que el abigeato es el mayor problema del departamento cuando nos encontramos con una problemática peor porque una persona que es adicta afecta a todo su núcleo familiar, es un problema social bastante grave y no se debe desconocer, por eso las autoridades y los gobiernos deben ponerle freno desde todos los ángulos” indicó.

 

El Juzgado Segundo Administrativo de Yopal admitió la acción de nulidad interpuesta por el abogado Nay Gonzáles sobre el decreto 025 del 16 de marzo de 2016 el cual restringe la circulación de motocicletas con parrillero hombre  en horarios específicos.

La Administración Municipal había decretado la medida por tres meses y con el fin de reducir los índices de inseguridad de la capital casanareña teniendo en cuenta que en otras ciudades principales del país el decreto ha tenido éxito y acogida.

El abogado Gonzáles,  sostuvo que aunque el fin del decreto está bien sustentado, es una medida que viene afectando a las personas de estratos menos favorecidos de Yopal y que habría que analizar sí en la capital casanareña ha tenido los resultados esperados.

De igual forma el accionante extendió la invitación a los ciudadanos que consideren que se han visto afectados con la medida para que apoyen la demanda sustentando argumentos hasta el 26 de mayo de éste año.  

Una vez admitida la acción de nulidad, se espera que el Juzgado Segundo Administrativo evalúe y se pronuncie sobre la medida cautelar solicitada en el proceso por el abogado Nay González.

Yesid García, ciudadano de Yopal afectado por el decreto, manifestó que la medida le ha dificultado el desplazamiento a su lugar de trabajo como celador de una empresa privada y que le ha tocado muchas veces caminar un largo trayecto para llegar. “Las personas que somos respetuosas de la medida nos hemos visto afectados, pero muchas veces cuando voy a pié hacia mi trabajo me doy cuenta que no todas las veces se hacen los controles respectivos y ve uno gente incumpliendo la medida y no pasa nada, entonces no sirve de nada una norma que no se cumple para todos y que no ha funcionado para disminuir la inseguridad” agregó.

 

 

 

Estudiantes de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía del municipio de Támara tendrán la oportunidad de exponer su proyecto en una de las ferias más importantes de Latinoamérica ESI-AMLAT 2016 que se realizara del 30 de Mayo al 3 de Junio en Mazatlán, México.

Jazmín Alejandra Garzón Caballero, Sharit Marcela Tovar y la docente coinvestigadora Yasmin Caballero Sánchez estarán presentes en la Feria de Ciencia y Tecnología que tiene como objetivo motivar a niños y jóvenes a la investigación y mostrar al mundo estos proyectos, resultado de mucho tiempo de trabajo y que recibe a los mejores representantes de cada país donde tendrán la oportunidad de asistir a talleres, animación y conferencias que realizaran los diferentes conferencistas invitados al evento.

La Gobernación de Casanare y la Secretaria de Educación a través del convenio 020 de 2013 firmado con la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN, viene formando y acogiendo a grupos de investigación y realizando acompañamiento en todo el proceso evolutivo y creativo generando así no solo resultados innovadores, también creando en los niños y jóvenes una motivación para seguir adelante con estas investigaciones dándoles la oportunidad que su trabajo sea presentando no solo en el departamento , también a nivel nacional e internacional.

Como resultado de todo éste acompañamiento realizado el grupo de investigación los Platagantes del siglo XXI cuyo eslogan es “Crea soluciones para el mundo” llega a esta feria con su proyecto ECOGLUE: Biopegamento elaborado a base de la mancha o lignina del plátano verde. Éste proyecto surgió después de analizar la forma como tradicionalmente se desecha la lignina del plátano en el municipio de Támara Casanare, cuya investigación arrojó que esta fue empleada como pegamento para los trabajos escolares, a lo que estos pequeños emprendedores con diferentes experimentos lograron hallar la fórmula para la preparación del producto.

 Éste grupo no solo llevan su proyecto a la feria también llevaran café Tamareño autóctono de la región el cual compartirán con diferentes delegaciones asistentes a la feria.

 

 

Durante un año, fiscales y analistas de la Dirección de Análisis y Contexto (Dinac) trabajaron en la consolidación sistemática de patrones de reclutamiento ilícito de menores, por parte del Secretariado de las FARC.

En el análisis de las evidencias se encontró una política sistemática, reiterada y dirigida desde 1975 hasta el 2014. Dentro de sus políticas para el reclutamiento de menores las FARC establecieron los 15 años como edad mínimapara ingresar a las filas guerrilleras, incluyendo las milicias bolivarianas en los centros urbanos.

Las fuentes analizadas son: los estatutos de la organización, los computadores incautados a líderes como alias el Mono Jojoy y alias Alfonso Cano; dispositivos USB, discos encontrados en campamentos durante operaciones de la Fuerza Pública, y los documentos de la 3ª y 7a Conferencia y plenos del Secretariado y el Estado Mayor, integrado por 32 comandantes de frentes y bloques regionales.

Primeros reclutamientos:

“El primer reclutamiento forzado registrado es el de Enrique Ríos, alias Víctor, de 17 años, en la Uribe Meta, por Manuel Marulanda Vélez, para el frente 16; y la primera mujer reclutada fue Olga Flórez, alias Amparo, de 16 años, en mayo de 1979, en Laureles (Huila). Desde 1975, las FARC se dedicaron de manera sistemática, a reclutar menores para sus filas”, aseguró el Fiscal Jorge Perdomo.

La Fiscalía posee un documento elaborado por las FARC como guía de trabajo de los Clubes Infantiles Bolivarianos, para menores de entre 5 y 12 años.

Los mayores reclutadores dentro de las FARC son:

. Isaías Trujillo
. Alias Iván Márquez
. Rubín Moro.
. Alias el Sargento Pascuas y alias Cancharina

Los casos de reclutamiento en las estructuras son los siguientes:

Bloque Sur: con 845 menores.

Comando Conjunto Central: 430 menores

Bloque José María Córdoba: 960 menores

Bloque Caribe: 172 menores

Bloque Occidental: 1.003 menores

Bloque Magdalena Medio: 279 menores

Bloque Oriental: 7.867

Para un total de 11.556 menores reclutados

Se estableció que el 33 por ciento son mujeres y el 67 por ciento hombres.

“Todos estos análisis realizados durante un año de trabajo, le permite a la Fiscalía asegurar que el Secretariado de las FARC, con sus 7 comandantes, y los 32 jefes de frentes y bloques regionales, o Estado Mayor, son responsables de reclutamiento forzado de menores, como un crimen de guerra”, dijo el Fiscal Perdomo.

Menores Pisa Suave

Dentro de la investigación se destaca la referencia a la creación de la unidad militar “Pisa Suave”, integrada por menores de edad que representan el 2.5 del total de reclutados con 257 casos documentados.

Los Pisa Suave son menores de edad entrenados militarmente en emboscadas, expertos en manejo de explosivos, rifles de asalto y armas cortas, enmascarados y ligeros de ropa.

Departamentos como Antioquia (207 casos), Meta (336 casos), Guaviare (136 casos) y Cauca  (130 casos), son las regiones con mayor número de menores reclutados.

La Zona de Distensión

Uno de los mayores picos de reclutamiento de menores ocurrió entre los años 1998 y 2002, correspondientes al período de la llamada “Zona de Distensión”, con la finalidad de incrementar el pie de fuerza:

. 1998: 123 menores reclutados
. 1999: 183 menores reclutados
. 2000: 206 menores reclutados
. 2001: 121 menores reclutados
. 2002: 108 menores reclutados

Desde 1979, las FARC adelantaron tres tipos de prácticas de reclutamiento de menores:

1. Persuasión: 47 por ciento
2. Engaño: 23 por ciento
3. Forzado: 30 por ciento