Noticias relacionadas: Departamenales

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina, visitó Yopal, estuvo este jueves 22 de mayo en Tauramena y Yopal. El titular de las TIC sostuvo una reunión con el gobernador César Ortiz Zorro en al cual participaron los alcaldes de los 19 municipios casanareños.

Durante la actividad, se destacó la inversión de $51.378 millones destinada a llevar Internet a 53.629 hogares y 259 escuelas, además del despliegue de 22 antenas 5G.

El funcionario destacó que el objetivo es consolidar una revolución digital que permita acceso a tecnología y oportunidades en cada rincón del departamento.

Como parte del proyecto ‘Autopista Digital y Troncal de Conectividad’, se instalarán 150 km de fibra óptica para conectar los 19 municipios de Casanare.

Cada localidad contará con un nodo de comunicaciones, permitiendo la implementación de 307 puntos de acceso wifi gratuito en espacios estratégicos, con cobertura de hasta 500 metros cuadrados. La inversión asciende a $20.000 millones, divididos entre el Ministerio TIC y la gobernación.

El gobernador César Augusto Ortiz subrayó la importancia de estas iniciativas, que incluyen la entrega que se hizo durante la visita a Tauramena, de 245 computadores a estudiantes de esta localidad, al igual, que la habilitación de conexiones de Internet en zonas rurales.

Según Ortiz, estas acciones contribuyen a cerrar brechas digitales, fortalecer la educación, mejorar el acceso a servicios de salud y potenciar sectores como el turismo y la agroindustria.

 

Publicada en CN

El suministro de gas para el departamento de Casanare para la vigencia 2025 está garantizado. Así lo expresó la gerente de la Empresa de Energía de Casanare, Nubia Stella Castro Molano, durante el desarrollo de la mesa técnica regional de tarifas de gas y energía en Casanare, adelantado este jueves 24 de abril en Aguazul.

Sin embargo, la funcionaria explicó que sigue a la expectativa el tema del precio de este combustible. Manifestó que confía que se ubique por debajo de los 12 dólares, de esta manera se puede tener un valor competitivo y que se vea reflejado en la tarifa que pagará el usuario final.

Agregó que espera a partir del primero de junio Enerca pueda tener un precio más favorable y que el mismo se mantenga durante los meses y años siguientes.

Insistió que el propósito de la empresa es entregar a sus usuarios una tarifa justa, pero durante el evento el tema central fue el suministro y no las tarifas, por lo que se declaró inconforme con la orientación que se dio a la reunión.

“Somos el departamento que produce el 52 por ciento del gas nacional. Es totalmente injusto que desde las regiones no se valore el potencial ni la producción que tiene el departamento y que el Gobierno nacional no haga la modificación en temas regulatorios para que tomemos ese beneficio como región”, recalcó la gerente de la Empresa de Energía de Casanare.

En este orden de ideas manifestó que va a estar muy pendiente de la minuta de los precios que oferte Ecopetrol, lo cuales estará comunicando oportunamente con el fin de poder defender los derechos de los usuarios, que calificó como el objetivo común.

También se refirió a la concesión de gas a Cusianagas. Al respecto explicó que, junto con el secretario de infraestructura del departamento, Álvaro Rivera, está trabajando en el inventario de las redes, para poder finiquitar el contrato en la fecha establecida para su vencimiento, fijada para 2027.

Añadió Casto Molano que el objetivo se centra en recuperar esa infraestructura, específicamente el gasoducto, para el departamento y entregarla al operador que tiene el ente territorial, que en este caso es Enerca.

Publicada en CN
Casanare suma un nuevo carrotanque a su flota de vehículos especializados en la atención de emergencias. El anuncio fue hecho desde Cartagena por el secretario de gobierno, Julio Ramos y el director de la Oficina para la Atención del Riesgo de Desastres, Guillermo Velandia.
 
El automotor que fue entregado por el Cristian Rojas Alzate, coordinador de transportes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, tiene una capacidad de 15.00 litros y se suma a otro de similares características recibido  la semana pasada.
 
De esta manera llega a cinco la flota de este tipo de vehículos pesados, que son de gran utilidad para garantizar el suministro de agua en zonas de difícil acceso, así como para atender emergencias que se puedan suscitar por algún imprevisto en cualquiera de los sistemas de acueducto del departamento.
 
 
 
Publicada en CN