CN

CN (19460)

El Hospital Central y la ESE Salud Yopal confirmaron a través de comunicado de prensa, que logró recuperar el control de su cuenta oficial de Facebook, la cual fue hackeada el pasado 9 de marzo, como consecuencia del ataque cibernético que sufrió a nivel mundial Facebook e Instagram.

Tras este incidente, la institución expresó su agradecimiento a la comunidad por su paciencia y comprensión. La seguridad y privacidad son de suma importancia para la empresa de salud y se comprometió a seguir trabajando, para garantizar la protección de sus datos y mantener un entorno seguro en sus plataformas digitales.

 

El secretario de gobierno municipal, Jorge Andrés Rodríguez, aprovechó la visita que hizo a Yopal el director regional de Migración Colombia para la Orinoquia, Camilo Ernesto Ospina Maldonado, para solicitarle  un aumento de personal de esta dependencia para ciudad.

El funcionario fue consciente que no se cuenta con el suficiente número de efectivos, para hacer frente al problema migratorio que se vive en la capital casanareña. Añadió que esta dependencia del orden nacional, solo tiene cinco oficiales en Yopal.

Reconoció que la problemática migratoria es un factor que incrementa el número de casos de inseguridad en el municipio. Expresó que la mayoría de personas que son capturadas por la Policía cometiendo actos ilícitos, son personas de nacionalidad venezolana.

Agregó que el director regional de Migración le comentó, que la ley le confiere unas facultades discrecionales para solicitar la expulsión de extranjeros, a quienes se les compruebe que han participado en la comisión de delitos.

En este orden de ideas el secretario pidió la ayuda de Migración, para expulsar del territorio  a varias personas de nacionalidad extranjera.

Recordó el funcionario que en el reciente operativo adelantado en el parque La Estancia, se encontraron varios de estos ciudadanos, quienes se encuentran de manera irregular en el país.

“Son bienvenidos los migrantes que lleguen a trabajar, pero las personas que venga a afectar la tranquilidad de los ciudadanos de Yopal, vamos a actuar con todo el peso de la ley, para que sean devueltos a su país, y en casos eventuales que sean judicializados por las autoridades”.

Explicó igualmente del secretario de gobierno que tienen identificadas unas 60 personas en diferentes puntos de la ciudad, La Estancia, el parque extremo y el parque de Los Progresos, quienes pueden ser objeto de expulsión en los próximos días.

Aclaró el secretario que no es una medida fácil de implementar, porque en asuntos migratorios se debe aplicar  todo el tema de protección de Derechos Humanos.

De todas formas confía que se logre hacer un trabajo articulado con las autoridades del vecino país, para que las personas que son devueltas no regresen a territorio colombiano.

 

 

En los albores de la temporada de lluvia que ya hizo su anuncio con los aguaceros de los últimos días, no dejan de registrarse incendios forestales en Yopal.

Hoy en horas de la tarde el Cuerpo de Bomberos de la ciudad fue avisado sobre la posible presencia de llamas en el parque La Iguana por el acceso de la carrera 29,  relacionado, al parecer, con la quema de basuras.

El segundo incidente se reportó ya terminando la tarde, cerca de las seis. En este caso se alcanzaron a observar llamas en la parte montañosa en cercanías del centro penitenciario de La Guafilla.

Hasta ahora no hay un reporte oficial de los dos incidentes.

 

Aprovechando que por estas fechas se celebró el día internacional de la mujer, varias de las integrantes del cuerpo de Bomberos de Yopal fueron homenajeadas por el Concejo de la ciudad.

Ellas recibieron el reconocimiento al mérito ciudadano. Las galardonas fueron la capitán Graciela García Chinchilla, quien lleva 27 años en la institución y la teniente Ángela María Moreno, quien ha permanecido 23 años vinculada al cuerpo de bomberos.

A las dos oficiales les fue exaltado su compromiso, integridad, valor, disciplina y disposición de servicio a la comunidad, durante todo el tiempo que hacen parte de la entidad de socorro.

 
 

Los índices de inseguridad en todo el departamento han sacudido las bases de la sociedad de tal manera, que las autoridades civiles se han unido a la Policía y Fuerzas Armadas en las labores de patrullaje, para tratar de contrarrestar los actos delictivos.

 

El fin de semana el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, fue le mejor ejemplo de este trabajo conjunto. El mandatario acompañó a efectivos de la Policía y el Ejército en un operativo de registro y control que se adelantó en el sector de Los Progresos, en la ciudad de Yopal.

 

Esta actividad fue aprovechada por el gobernante para socializar el cartel de los más buscados, integrados por los que son considerados por las autoridades como los actores recurrentes de delitos, más peligrosos que hay en Casanare y sus alrededores.

 

En este mismo operativo Ortiz Zorro escuchó las inquietudes de la comunidad en temas de seguridad. Igualmente destacó los resultados obtenido en este tema durante las últimas semanas, como las captura de 5 peligrosos delincuentes y los 11 allanamientos que permitieron desarticular varias bandas delictivas.

 

No obstante, pese a los esfuerzos del estamento oficial, la ciudad sigue siendo víctima de una banda de atracadores que se movilizan en varias motocicletas, quienes intimidan a sus víctimas con armas de fuego para luego despojarlas de sus pertenencias.

 

El caso más reciente ocurrió sobre la Marginal de la Selva, en el desvío  hacia La Colina Campestre. En este lugar 5 sujetos que se movilizaban en 3 motos, abordaron a dos jóvenes que se encontraban en este sitio y luego de apuntarles con un arma de fuego les hurtaron sus objetos de valor.

 

Otro hecho que ha causado consternación entre la comunidad yopaleña, fue el intento de atracó que sufrió el veedor de servicios públicos Jairo Palacios.

 

La situación se presentó el domingo 10 de marzo en momentos en que Palacios llegaba a su residencia, en el barrio Bicentenario. Allí es abordador por un hombre y una mujer quienes intentaron robarlo. El veedor opuso resistencia y como represaría la fémina lo atacó en varios oportunidades con un arma corto punzante. Por fortuna Jairo salió ileso.

 

Consciente de la gravedad de la situación de inseguridad, el gobernador invitó a la comunidad para que denuncie cualquier hecho delictivo. Es una manera muy efectiva de hacer justicia, porque en muchos casos los delincuentes quedan libres por falta de denuncia.

 

A la par con este trabajo mancomunado que se debe articular entre ciudadanía y autoridades, César Ortiz Zorro habló hace algunas semanas la aprobación por parte del Ministerio del Interior de una partida de 20 mil millones de pesos, para la instalación de un centro de monitoreo con cámaras de reconocimiento facial.

 

Ayuda tecnológica con la cual se espera poder identificar plenamente a los maleantes, para poderlos llevar de manera más efectiva a las autoridades judiciales.

 

 

Este viernes 08 de marzo se llevó a cabo la base del Grupo Aéreo de Casanare, el cambio de mando de esta unidad militar. El evento fue presidido por el mayor general Luis René Nieto Rojas, quien es el inspector general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

Asumió como nuevo comandante de este grupo aéreo, el coronel Andrés Rosero Caicedo, un destacado oficial que inició su carrera en el año 1996 en la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, de Cali, donde obtuvo el título de piloto militar.

Son más de 25 años de servicio en la institución, tiempo durante el cual se ha caracterizado por su dedicación, entrega y vocación de servicio.

Dentro de su hoja de vida se cuentan varios estudios en seguridad y defensa nacional, al igual que las 16 condecoraciones que ha recibido. Recientemente  ocupó el cargo de segundo comando y el de jefe del Estado Mayor en el Comando Aéreo de Combate No. 2.

El coronel Rosero ahora tiene el reto de continuar con el proceso de consolidación de las operaciones militares aéreas, así como el fortalecimiento de los vínculos con la comunidad local.

A lo anterior se suma el trabajo que deberá realizar de manera conjunta y coordinada con las demás autoridades de la región,  para garantizar la seguridad y el bienestar en los territorios de Arauca, Boyacá y Casanare.

 

 

 

Desde hoy lunes y hasta el próximo jueves 14 de marzo estará la unidad móvil de Capresoca en los municipio de Támara y Nunchía, para practicar exámenes de manografía a todas las afiliadas a la entidad, cuyas edades oscilen entre los 59 y 60 años de edad.

Esta labor que se enmarca dentro de la medicina preventiva, tiene como objetivo entregar un diagnóstico a oportuno del cáncer de mamá, una de las enfermedades que más afecta la población femenina a nivel mundial.

Los profesionales de Capresoca atenderán en el parque principal de Támara lunes 11 y martes 12, en horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde.

Luego la jornada se trasladará a Nunchía, donde la unidad móvil permanecerá los días miércoles 13 y jueves 14, frente a la sede de la IPS Vita, realizando esta misma actividad de mamografías para sus afiliadas.

Esta dos actividades hacen parte del programa “Tócate para que no te toque”, que tiene como finalidad detectar oportunamente los posibles casos de cáncer de seno en sus afiliadas.

Las pruebas se realizan por el mecanismo de Rayos X y cada examen tiene un tiempo de duración estimado entre 15 y 20 minutos. Capresoca recomendó a las usuarias que asistan

La EPS solicitó a las usuarias que piensan asistir a la jornada de diagnóstico, llevar documento de identidad. Así mismo les recomendó que horas antes del examen, no se apliquen en las axilas, sobre o debajo de los senos, desodorantes, antitranspirantes, talcos, lociones, perfumes o cualquier otro producto.

 

El director de sostenibilidad de Agroindustrial de Palma Aceitera S.A., David Mendoza, reveló que las autoridades lograron detener tres individuos, señalados como responsables de caza indiscriminada en la reserva natural "Los Aceites", ubicada en la vereda Mariara del Municipio de Orocue.

La reserva, dedicada a la conservación de especies como el chigüiro, venados lapa y felinos como el puma concolor, ha sido objeto de caza ilegal durante varios meses.

En colaboración con el área de seguridad de la empresa y el Ejército Nacional, se logró la captura de los cazadores, quienes habían abatido cuatro ejemplares de chigüiro.

Los individuos capturados fueron entregados a las autoridades policiales para enfrentar las consecuencias legales de sus acciones.

Para la empresa esta acción representa un triunfo significativo en la protección y preservación de la reserva natural, así como su compromiso con la conservación del medio ambiente y las especies que habitan esta reserva.

 

Luego de padecer quebrantos de salud por largo tiempo, Arnoldo Ortiz Borda, quien fuera gerente de la sucursal de Bancolombia en el municipio de Paz de Ariporo, emprendió su camino a la eternidad, dejando un profundo sentimiento de tristeza en quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo.

El fallecimiento de este popular personaje muy conocido y apreciado en el norte del departamento, se produjo en la tarde de ayer sábado 09 de marzo en la Clínica San Diego de Bogotá, donde se encontraba recluido después de presentar una recaída en su estado de salud.

Arnoldo será recordado por su vasto conocimiento en temas económicos, sapiencia que le permitía entablar charlas de orientación en estos asuntos. También tuvo dentro de su lista de cualidades, una personalidad afable y diligencia en su campo laboral como personal.

A Ortiz Borda le sobreviven su esposa Lina, así como sus hijos Nico y Sofía, a quienes desde este medio de comunicación le enviamos nuestro más sentido mensaje de solidaridad en estos duros momentos.

 

 

Menos  de dos meses es el tiempo que le resta a la Administración municipal de Yopal, para resolver el tema de la cesión de un bien inmueble de propiedad del Municipio, para que la Gobernación construya una sede para la oficina de pasaportes.

El concejal Jesús Alberto Vega Hernández hizo un recuento de esta situación y reveló las rémora que se deben superar, para poder cristalizar esta iniciativa.

Sostuvo que viene haciendo seguimiento al proyecto 003, que data del gobierno pasado, donde se propuso conferirle al alcalde autorización para que entregará a nombre del Municipio bajo la figura de donación, un inmueble a la Gobernación para que ejecutara la mencionada obra.

Añadió que las dichas facultades se vencen el 05 de mayo y solo les queda mes y medio, para hacer saneamiento fiscal del predio que es de la ciudad, pero que  las mejoras las ha adelantado el Departamento.

Otro inconveniente que hay se centra en el hecho que el inmueble no tiene título y si el Gobierno decide construir no tiene licencia para hacerlo.  

A lo anterior se suma el pago de impuestos y servicios públicos que abarcan un periodo superior a los 30 años. Es por ello que el concejal indició que se debe analizar este tema con detenimiento, para entrar a tomar una decisión.

Aclaró el cabildante que no se le puede entregar un problema a la Gobernación. Además sostuvo que durante el empalme la pasada administración municipal no habló de este proyecto.

Es por ello que el actual gobierno local solo conoció del tema apenas hace 8 días, por lo que se tuvo que comenzar de nuevo, para ver cómo se resuelve este tema.

Además se declaró partidario que si ceden este bien al Departamento, que está ubicado en pleno centro de Yopal carrera 19 entre calles séptima y octava (antigua sede de la Secretaría de Educación Departamental), se debe recibir algún tipo de apoyo por parte del ente seccional.

Otra alternativa menciona por el líder político precisa que el Municipio se quede con el inmueble y buscarle un destino específico. Al respecto reconoció que existe hacinamiento en varias instituciones locales.

“Por ejemplo el Concejo busca construir una nueva sede, así como diferentes secretarías como la de Salud, que funciona en el auditorio de la sede del Braulio González sede centro”, subrayó Vega Hernández.

Buen negocio

En el plano de generación de ingresos con la expedición de pasaportes, el concejal Vega explicó que durante el periodo previo a la pandemia, se tramitaban  cercar de 3.800 de estos documentos. Superado el Covid la cifra se elevó a 11 mil.

En este orden de ideas contar con una oficina de proyección regional, donde puedan venir a Yopal personas de toda la Orinoquia a realizar este trámite, generará un ingreso adicional a las arcas del Estado local y departamental.