
CN (19456)
Oficina Territorial de la Gestión de Riesgo Municipal entregó balance positivo del YopalFest
Escrita por Casanare NoticiasCon una asistencia estimada en más de 30.000 personas el YopalFest, batió récords de asistencia y dejó, según la Oficina Territorial del Riesgo de Desastres del municipio, un balance altamente positivo en términos de seguridad y organización.
El director de dicha dependencia, Arvey Ramírez, destacó que durante estas festividades no se presentaron víctimas mortales ni de pacientes en estado crítico durante el festival. Si bien se reportaron algunos incidentes, estos fueron atendidos de manera oportuna y no revistieron gravedad.
Dentro delo incidentes aislados se reportaron tres caballistas que resultaron lesionado durante la cabalgata, uno de ellos debido a una caída por consumo excesivo de alcohol.
También se reportaron riñas aisladas, pero ninguna requirió la intervención de servicios de emergencia. Así mismo un fuerte viento provocó la caída de algunas carpas.
Este hecho dejó un número indeterminado de personas con lesiones leves. Ramírez aclaró que la causa del incidente fue el desamarre de las estructuras para su reubicación.
Otro incidente fue el decomiso de 48 botellas de whisky que poseían estampillas falsas y que pretendían vender durante los conciertos, celebrado en la plazoleta de eventos.
Lecciones aprendidas
Arvey Ramírez enfatizó en la importancia de fomentar la cultura ciudadana para eventos masivos, incluyendo la asistencia temprana y el respeto a las normas de seguridad.
Asimismo, identificó la necesidad de reforzar los controles de acceso y de implementar filtros previos para evitar el ingreso de objetos prohibidos. El modelo de los anillos de seguridad, utilizados en conciertos y eventos deportivos, se plantea como una posible solución.
A pesar de los incidentes menores, el capitán Ramírez calificó el Yopal Fest como un éxito rotundo. La planificación del evento y el operativo de movilidad fueron destacados por su eficiencia.
La rápida respuesta a los incidentes y la colaboración entre los organizadores y las fuerzas de seguridad garantizaron la seguridad de los asistentes.
Agente interventor de Capresoca anunció plan de recuperación y entregó regalos a los niños de los afiliados
Escrita por Casanare NoticiasYeferson Caicedo, agente interventor de Capresoca, anunció un ambicioso plan para recuperar la entidad y garantizar la prestación de servicios de salud a sus afiliados en 2025. El funcionario detalló los desafíos que enfrenta la EPS y las estrategias que se están implementando para superarlos.
La intervención de la entidad se produjo en 2024 debido a una crisis financiera y problemas en la prestación de servicios de salud. El agente interventor presentó un informe de diagnóstico con más de 124 observaciones, que sirvieron de base para un plan de trabajo que actualmente está siendo revisado por la Superintendencia Nacional de Salud.
Caicedo se mostró optimista sobre la recuperación de Capresoca, destacando la voluntad del Gobierno nacional de rescatar a las entidades intervenidas. El objetivo es que la EPS vuelva a ser una entidad financiera y operativamente saludable para que sea devuelta al departamento de Casanare.
Entre las medidas que se están tomando se encuentra la reactivación de la confianza con la red prestadora de servicios de salud, incluyendo la Clínica Casanare, con la que se están negociando nuevos contratos para 2025.
También agregó una gestión de recursos para garantizar la atención de pacientes de alto costo, incluyendo la renovación del contrato con el Cancerológico hasta finales de 2024 y la búsqueda de mecanismos para asegurar la continuidad de los servicios en 2025.
Otro punto es la articulación con el Ministerio, la Superintendencia Nacional de Salud y el Gobierno departamental para obtener el apoyo necesario para la recuperación de la EPS.
Además de las medidas de recuperación, ha llevado a cabo una iniciativa para llevar alegría a los niños afiliados a la entidad en la época navideña. Les entregaron regalos y se planea realizar otra jornada similar para llegar a más comunidades vulnerables. Esta iniciativa, impulsada por los trabajadores de la entidad, busca acercar a Capresoca a la comunidad y generar un ambiente positivo.
Yeferson Caicedo se refirió igualmente a las expectativas que se abren para EPS con la reforma a la salud que se discute en el Congreso.
En este sentido la EPS espera poder articularse con el nuevo modelo de y convertirse en una gestora de salud, contribuyendo así a la prestación de servicios en el departamento de Casanare.
Decomisan 48 botellas de whisky en el Yopal Fest 2024 por estampillas falsas
Escrita por Casanare NoticiasDurante las festividades de Yopal Fest 2024, el grupo operativo anticontrabando de la Secretaría de Hacienda de Casanare llevó a cabo un operativo que resultó en la aprehensión de 48 botellas de Whisky Buchanan's Master.
Estas botellas, avaluadas en más de 5 millones de pesos, fueron decomisadas debido a que presentaban estampillas falsas y se sospecha que el licor que contenían, posiblemente estaría adulterado.
Este procedimiento se enmarca dentro del programa anticontrabando, cuyo objetivo es proteger la salud pública y asegurar la legalidad en la comercialización de licores.
El operativo se realizó durante actividades de vigilancia, inspección y control en las casetas ubicadas en la zona de conciertos del evento. Los funcionarios verificaron que los licores contaran con las estampillas oficiales de Casanare, utilizando el aplicativo Syctrace para corroborar sus características físicas.
La intervención busca garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir posibles riesgos asociados al consumo de productos no regulados.
La Secretaría de Hacienda hizo un llamado a los casanareños, turistas y comerciantes para que adquieran sus productos únicamente en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos.
De esta manera se evita, no solo problemas relacionados con la salud pública, sino también sanciones económicas, cierre de negocios e incluso implicaciones legales.
Este tipo de acciones son fundamentales para mantener la integridad del comercio local y proteger a los consumidores ante el creciente problema del contrabando y la adulteración de productos.
La colaboración entre las autoridades y la comunidad es esencial para erradicar estas prácticas ilícitas en eventos importantes como el Yopal Fest.
La historia de "Noche de Paz": Un villancico que silenció cañones
Escrita por Casanare Noticias"Noche de paz, noche de amor", una melodía que resuena en millones de corazones cada Navidad tiene una historia tan conmovedora como su letra. Más allá de su innegable popularidad, la génesis de este villancico está envuelta en un halo de misterio y diferentes versiones, lo que la convierte en un tema fascinante para explorar.
El Origen: Oberndorf y sus contradicciones
La mayoría de las fuentes apuntan a Oberndorf, una pequeña localidad austriaca, como la cuna de "Noche de Paz". Sin embargo, la información sobre su creación difiere en algunos detalles.
La versión más extendida sitúa su origen en 1818, dos días antes de Navidad. El sacerdote Joseph Mohr, necesitado de una canción para la misa de Nochebuena, escribió la letra en alemán.
Como el órgano de la iglesia estaba dañado, solicitó la ayuda de Franz Xaver Gruber, un maestro de escuela y organista, para componer la música, utilizando una sencilla melodía para guitarra.
Esa noche, "Stille Nacht, heilige Nacht" (Noche de Paz, noche santa) fue interpretada por primera vez, marcando un hito en la historia de la música navideña.
Algunos artículos, sin embargo, sitúan el origen en Alemania, o incluso en Mariapfarr, otro pueblo austríaco. Estas discrepancias, si bien existen, no restan importancia al hecho de que "Noche de Paz" nació en un contexto rural humilde, en un ambiente de sencillez y profunda fe.
Más allá de Oberndorf: Una expansión global
La difusión inicial de "Noche de Paz" fue lenta, pero constante. Fue gracias a las familias de los cantantes originales y, posteriormente, a los coros itinerantes, que la canción se expandió por Austria y el resto de Europa.
En 1839, una familia estadounidense de inmigrantes alemanes la introdujo en los Estados Unidos, contribuyendo a su inmensa popularidad en el nuevo continente.
La canción trascendió las fronteras y los idiomas, siendo traducida a cientos de lenguas. Su mensaje de paz y esperanza resonó profundamente en diferentes culturas y épocas, convirtiéndose en un símbolo universal de la Navidad.
Un silencio en medio del caos: La Primera Guerra Mundial
Un episodio particularmente emotivo en la historia de "Noche de Paz" se desarrolla durante la Primera Guerra Mundial. En la Nochebuena de 1914, cayó un silencio inusual sobre las trincheras del frente occidental.
Soldados alemanes y aliados, olvidando por un instante su enemistad, se unieron en una tregua improvisada, cantando "Noche de Paz" en sus respectivos idiomas.
Este momento de fraternidad, en medio del horror de la guerra, se convirtió en un símbolo de la capacidad humana para la reconciliación y la esperanza, incluso en los momentos más oscuros.
Legado perdurable: Un himno navideño inmortal
"Noche de Paz" no es solo una canción navideña; es un testimonio de la fuerza de la fe, la sencillez y la capacidad humana para la unión. Su letra, llena de ternura y esperanza, ha conmovido a generaciones, trascendiendo las barreras culturales y lingüísticas.
Su historia, llena de matices y algunas contradicciones, la convierte en un relato aún más cautivador. Más allá de su origen preciso, lo que realmente importa es el mensaje universal de paz y amor que "Noche de Paz" continúa transmitiendo año tras año.
Su melodía simple pero profunda continúa resonando, un himno navideño inmortal que seguirá uniendo corazones en Navidad por muchos años más.
Alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, rindió cuentas a la comunidad y destaca logros en gestión de recursos
Escrita por Casanare NoticiasEn un evento público, el alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, presentó un balance de su primer año de gestión, destacando la consecución de recursos ante el Gobierno Nacional.
Camacho enfatizó la importancia del trabajo articulado con su equipo y la búsqueda de soluciones a problemáticas como la inseguridad y la falta de infraestructura.
Uno de los anuncios más relevantes fue la próxima inauguración del Hospital Juan Hernando Urrego, obra que se proyecta culminar en un plazo de tres años y que contaría con una dotación de 50.000 millones de pesos, con apoyo de Ecopetrol.
El alcalde también se refirió a la reactivación de la planta de tratamiento de aguas residuales, la cual estuvo paralizada durante cuatro años, y adelantó que pronto se anunciarán noticias sobre la producción de biocombustibles en la misma.
En materia de seguridad, Camacho resaltó la desarticulación de una banda “Los Bovinos” dedicada al hurto de ganado que operaba en varios municipios, incluyendo Aguazul. Aseguró que se están aunando esfuerzos con la Policía, el ICBF y otras entidades para combatir la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil.
El alcalde también abordó temas como la gestión de recursos para proyectos productivos, la construcción de un hangar para maquinaria, la necesidad de agentes de tránsito para mejorar la seguridad vial y la búsqueda de soluciones para el manejo de residuos sólidos.
Camacho se mostró optimista sobre el futuro del municipio y reiteró su compromiso de trabajar por el bienestar de la comunidad.
Yopal implementa riego sostenible con botellas plásticas para cuidar árboles en temporada seca
Escrita por Casanare NoticiasDesde la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático de Yopal, se informó sobre la puesta en marcha de un mecanismo de riesgo sostenible, para enfrentar la sequía que se avecina durante la temporada de verano que apenas inicia.
Este proyecto denominado “Yopal florece para todos”, utiliza botellas plásticas adaptadas para suministrar agua por goteo directamente al pie de cada árbol, optimizando el uso del preciado líquido, un recurso que se vuelve escaso en los meses de verano.
Además, permite que el agua llegue de manera más eficiente al suelo, contribuyendo a la conservación de los árboles y reduciendo el desperdicio de recursos.
Yaley Garzón, de la Coordinación de Arbolado de la mencionada Secretaría, destacó la importancia de estas iniciativas para mitigar los efectos del cambio climático y preservar las áreas verdes.
La Administración Municipal también invitó a la comunidad a replicar este sistema en sus hogares, promoviendo prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
Tenga en cuenta los cierres viales programados para hoy durante la joropera
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal anunció los cierres viales programados para permitir el desarrollo de la joropera internacional ‘Cimarreando’ que hace parte del YopalFest, encuentro cultural que se realiza por estos días en la capital casanareña.
La actividad se cumplirá hoy sábado 14 de diciembre entre la 1:30 de la tarde hasta las 6 p.m., partiendo desde la calle 30 con carrera 21. De allí tomarán toda la calle 30 hasta la carrera 29 y por esta importante avenida se desplazarán hasta llegar frente a Unicentro.
En consecuencia, las vías que hacen parte del recorrido de la joropera estarán cerradas desde a 1 de la tarde. Así lo informó el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta.
El funcionario agregó que los cierres son de manera parcial, lo que significa que a medida que avance la actividad, se irá dando paso al tránsito vehicular.
Secretaria de gobierno de Aguazul presentó balance positivo durante la rendición de cuentas de la Administración Municipal
Escrita por Casanare NoticiasDurante el acto de rendición de cuentas de la Alcaldía de Aguazul, la secretaria de gobierno de esta población, Sonia Constanza Lozano, entregó un balance de la gestión que se ha adelantado desde su despacho, durante le primer año de mandatado.
En cuanto a la seguridad, Lozano resaltó la desarticulación de la banda delincuencial "Los Bovinos", que operaba en la región. Además, informó que, en comparación con las cifras registradas en 2023, se logró una reducción del 50% en homicidios, se han presentado 22 casos de hurto menos y un descenso de 3% en lesiones personales.
A pesar de estos avances, la funcionaria reconoció la preocupación del alcalde, Nelson Camacho, por la cantidad de accidentes de tránsito. En respuesta, se está trabajando en la actualización de una consultoría que permitirá la creación de un organismo de tránsito municipal.
Lozano también destacó las campañas de prevención del abuso, maltrato y consumo de sustancias psicoactivas dirigidas a menores en los colegios.
Estas acciones han beneficiado a más de 1.100 niños. Adicionalmente, se han realizado jornadas lúdico-recreativas y campañas de sensibilización vial para prevenir la accidentalidad, con la participación de más de 1600 personas.
La administración municipal también ha trabajado en la prevención del secuestro y la extorsión, en colaboración con el Gaula Ejército y Gaula Policía.
En cuanto a los casos de violencia intrafamiliar y en especial a una situación que involucra a un conocido empresario de la localidad, la secretaria dijo que se han activado las rutas de atención a través de la comisaría de familia.
Se adelantaron las valoraciones correspondientes tanto a la víctima como a sus hijos menores de edad. Aseguró que hubo un incumplimiento a la medida de protección con la cual había sido cobijada la víctima.
Comentó que el agresor inicialmente se presentó con su abogado ante las autoridades, pero no como fue detenido en flagrancia quedó libre y ahora se encuentra huyendo de la justicia porque tiene orden de captura.
Finalmente, la secretaria de gobierno, Sonia Constanza Lozano, reiteró su compromiso de trabajar por la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de Aguazul.
Alcaldía de Yopal lanza campaña “Lero lero mi Infancia va primero” para proteger derechos de niños y adolescentes
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal, a través de la campaña “Lero lero mi infancia va primero”, busca garantizar la protección y garantía de los derechos de los niños y adolescentes en el municipio.
Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, tiene como objetivo visibilizar las formas de maltrato infantil que, aunque a menudo son silenciosas, pueden causar profundas heridas emocionales y psicológicas en los menores.
Como parte de esta iniciativa se lanzó un video educativo, donde se invita a padres, cuidadores y a la comunidad en general a reflexionar sobre la importancia de ofrecer un trato respetuoso y amoroso a los niños. Se enfatiza cómo las acciones diarias pueden impactar el bienestar y su desarrollo integral.
Actividades del programa
El programa de Infancia y Adolescencia ha implementado diversas actividades en espacios clave como ludotecas, colegios y centros de desarrollo infantil (CDI).
Estas acciones incluyen talleres educativos sobre sana crianza, donde se busca educar a los padres sobre prácticas que promuevan el desarrollo saludable de los niños.
Jornadas de sensibilización diseñadas para prevenir el maltrato infantil y concientizar sobre sus efectos y actividades lúdicas donde se promueve el juego como un derecho fundamental que fortalece los lazos familiares y potencia el aprendizaje.
Marcela Hernández Forero, secretaria de desarrollo social, destacó se viene trabajando “para garantizar que las nuevas generaciones crezcan en un entorno sano y protector. Educar a padres y cuidadores es clave para transformar patrones de crianza que perpetúan el maltrato”.
Un llamado a la comunidad
Con esta estrategia, la Alcaldía no solo busca mitigar el maltrato infantil, sino también fomentar una cultura de cuidado, respeto y amor hacia los menores.
La campaña hace un llamado a toda la sociedad para que participe activamente en la protección de la infancia, entendiendo que el bienestar de los niños es una responsabilidad compartida.
La participación comunitaria es esencial para crear un entorno seguro donde los niños puedan desarrollarse plenamente. La Alcaldía invita a todos a unirse a esta causa y contribuir al bienestar de las futuras generaciones.
Se presentó incendio estructural en la carrera 18 con calle 17 de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn incendio estructural se presentó la madrugada de este 13 de diciembre en la carrera 18 con calle 17 de Yopal. Según las primeras informaciones las llamas afectaron una bodega donde se guardaban productos de reciclaje.
Hasta el momento se conoce que el lugar no se encontraba habitado, por lo que solo se presentaron daños materiales, sin embargo, debido a la magnitud de las llamas fue necesario, por precaución, evacuar algunas personas que se encontraban en una vivienda vecina.
El incendió demando la participación de más de 15 unidades de bomberos y tres máquinas extintoras, que se desplazaron para atender la emergencia
Igualmente se pudo establecer que una llamada de la comunidad, que se hizo pasada la medianoche alertando sobre la conflagración, permitió la reacción de organismos de socorro, que sobre la 1 de la mañana se encontraba en lugar combatiendo el incendio.
Las causas que originaron esta emergencia y la cuantificación de los daños, no se conocen por el momento, serán las autoridades competentes las que luego de una investigación se pronuncien sobre el tema.
More...
Sonidos para la construcción de paz se logró consolidar como la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio durante el año 2024
Escrita por Casanare NoticiasEn un país donde la diversidad cultural es tan vasta como su geografía, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha emprendido una misión sin precedentes: transformar la educación hacia una formación integral y fortalecer el tejido social a través del arte. Con el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz se ha puesto en marcha la consagración de la formación artística de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como un derecho fundamental.
Con una inversión de 100 mil millones en 2023 y 360 mil millones en 2024, con la participación de ocho universidades públicas (Universidad del Atlántico, Universidad Industrial de Santander, Universidad Nacional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad de Cauca y Universidad Pedagógica Nacional), como aliadas del programa en los 32 departamentos del país, llegamos hoy a 687 municipios y 1.808 instituciones educativas, empezando por los municipios PDET (con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado), con 358.500 beneficiados.
Un hito que permitió la vinculación laboral de 3.417 artistas formadores, quienes fueron seleccionados y distribuidos en los establecimientos educativos de 687 municipios (en especial los más afectados por el conflicto armado), gracias a la alianza entre las universidades de Caldas, Industrial de Santander, Nacional de Colombia, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, del Atlántico, del Cauca, de Antioquia y la Pedagógica Nacional.
Sonidos para la inclusión
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, llevó formación artística y fortaleció procesos musicales en 58 centros penitenciarios, integrando una población de 5 mil personas privadas de la libertad en todo el territorio nacional.
Vale destacar, también, que el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz entregó 550 dotaciones musicales para igual número de establecimientos educativos, y apoyó a más de 50 proyectos comunitarios y sociales en alianza con la Fundación Nacional Batuta, con el objetivo de robustecer los procesos de formación musical informal desarrollados por organizaciones culturales.
Músculo para el ecosistema sinfónico
Sonidos para la Construcción de Paz fortaleció la música sinfónica nacional por medio de la reactivación de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, el apoyo a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y creando, por primera vez, el Coro Nacional de Colombia. Las tres agrupaciones ofrecieron una diversa agenda musical en este 2024, llegando a 131.818 asistentes a conciertos y actividades artísticas.
Los asistentes disfrutaron de nueve temporadas sinfónico-corales, bajo la coordinación de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, las cuales tuvieron como epicentro dieciséis departamentos del país. Así mismo, se beneficiaron 13.277 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con procesos de formación sinfónica en todo el territorio nacional y se crearon 220 empleos para músicos de plantas artísticas y 46 profesionales.
Por su parte, desplegando el valor de las músicas tradicionales y acercándolas a las nuevas generaciones, la Red Nacional de Música Sinfónica, con el apoyo del programa presidencial, coordinó cuatro residencias artísticas en los departamentos de Cundinamarca, Casanare, Putumayo y Bolívar, en las que se capacitaron más de 600 jóvenes talentos.
Con la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio se mejoraron los procesos de acceso y disfrute de derechos culturales y formación de ciudadanías para la paz, impactando este año a 1’155.000 personas en actividades artísticas y culturales.
Te invitamos a seguir el canal oficial del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz. Entérate de cómo el Gobierno del Cambio transforma territorios a través de las artes y las culturas.
WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VadpIhI6LwHlWbNoH61Q
Síguenos en nuestro sitio web y haz parte de esta transformación cultural.
Geopark llevó conectividad a la vereda Buenos Aires Alto de Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasLa entrega de 60 kits de conectividad por parte de Geopark ha beneficiado a 130 familias en la vereda Buenos Aires Alto, haciendo que la conectividad sea una realidad en esta comunidad. Este proyecto no solo ha proporcionado acceso a internet, sino que también ha fomentado la participación comunitaria para reducir la brecha digital y garantizar que todos los miembros tengan igualdad de acceso a oportunidades educativas y económicas.
Un Proceso Colaborativo
El proceso comenzó con una concertación entre Geopark y la comunidad, donde se trabajó en el Plan de Beneficios para las Comunidades (PBC). A través de este acuerdo, se destinaron recursos para el acceso a internet, lo que llevó a una gestión ágil que, en solo tres meses, hizo realidad el deseo de los habitantes de conectarse al mundo digital.
Geopark ha demostrado su compromiso con el desarrollo continuo y el bienestar de las comunidades al proporcionar conectividad y entregar los kits necesarios. Esto ha acercado a la vereda a nuevas oportunidades laborales, formación e iniciativas para desarrollar emprendimientos, promoviendo así la inclusión digital.
Gran impacto para la comunidad de Buenos Aires Alto
Los testimonios de los miembros de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Buenos Aires Alto reflejan el impacto positivo que ha tenido este proyecto en la comunidad:
Diana Bravo, secretaria de la JAC, mencionó que esta iniciativa comenzó con una inversión social por parte de Geopark. “El censo realizado benefició a 60 familias, alcanzando a 130 personas. Ha representado un gran cambio para los niños más pequeños, quienes ahora acceden a programas educativos y entretenimiento. Antes teníamos que ir a Caribayona para acceder a internet, con el fin que nuestros hijos pudieran realizar sus tareas. Hoy todo se nos facilita, acceso a convocatorias de empleo y formación para emprendimientos" concluyó la líder.
Por su parte, María Cecilia Quiroga vicepresidenta de la JAC, expresó su satisfacción por la colaboración de Geopark. “La conectividad nos ha facilitado la vida en muchos aspectos. Mi hijo universitario puede adelantar trabajos desde casa, y mi hija pequeña realiza sus tareas sin necesidad de desplazarse a Villanueva o Caribayona en busca de señal. Estoy muy agradecida”.
A su vez, Enrique Cabrera, miembro de la JAC, destacó el avance que esto representa para el sector. “La conectividad fortalece el conocimiento, especialmente para los niños, quienes ahora tienen acceso a herramientas tecnológicas que los proyectan hacia un futuro profesional. Agradecemos a Geopark por integrar a nuestra comunidad y mantenernos informados sobre lo que sucede en nuestro municipio y más allá' dijo el dirigente comunal.
Agregó Cabrera que este esfuerzo ayuda a cumplir con la Ley 2166 de 2021, que obliga a las JAC a estar conectadas para brindar información ágil a los organismos encargados de realizar inspección y vigilancia.
De igual manera para José Téllez, concejal del municipio de Villanueva, y presidente de la JAC de la vereda, el aporte de Geopark a través de inversión social en conectividad es de gran valor e importancia porque acercó la comunidad a la oferta institucional de la Alcaldía, mejoró las facilidades de aprendizaje y conocimiento de niños y adultos de la vereda, además de aprovechar y participar de las convocatorias y ofertas laborales de las empresas a través de la plataforma del Servio Público de Empleo.
Como concejal, Téllez pretende que otras veredas se sumen a la iniciativa de Buenos Aires Alto, ejemplo en gestión de la mano de la empresa privada para lograr beneficios para su comunidad.
En conclusión, gracias al trabajo conjunto entre Geopark y la comunidad, Buenos Aires Alto avanza hacia un futuro más inclusivo y conectado. La entrega de estos kits no solo mejora la calidad de vida actual sino también abre puertas hacia nuevas oportunidades educativas y laborales para todos sus habitantes.
Alcaldía de Yopal está invitando a la comunidad para que participe del programa Talento Tech
Escrita por Casanare NoticiasLa Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Yopal invitó a la comunidad a participar en "Talento Tech", un innovador programa del Ministerio TIC que tiene como objetivo capacitar a más de 113,000 colombianos en habilidades digitales esenciales.
Esta iniciativa busca preparar a los ciudadanos para enfrentar los desafíos de la era tecnológica, ofreciendo formación gratuita en áreas de alta demanda como análisis de datos, programación, blockchain, arquitectura en la nube, inteligencia artificial y ciberseguridad.
El programa se implementará a través de **bootcamps intensivos y prácticos**, diseñados para proporcionar una experiencia educativa inmersiva.
Cada bootcamp tiene una duración de 159 horas y está estructurado para que los participantes adquieran conocimientos desde conceptos básicos hasta técnicas avanzadas en sus respectivas áreas.
La Corporación Unificada Nacional de Educación (CUN) será la encargada de ofrecer estos cursos en Casanare, brindando una oportunidad única para que los interesados mejoren sus competencias digitales y aumenten su empleabilidad.
El enfoque del programa no solo se centra en la adquisición de habilidades técnicas, sino también en el desarrollo de competencias blandas y el bilingüismo, elementos clave para el éxito profesional en el ámbito tecnológico actual.
Además, los participantes recibirán un certificado al completar satisfactoriamente su formación, lo que les permitirá destacarse en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Para aquellos interesados en inscribirse, se recomienda visitar el portal oficial del programa: https://talentotech.gov.co/portal/. Las inscripciones están abierta y se espera que muchos yopaleños aprovechen esta oportunidad.
Están son las restricciones viales que se aplicarán durante los conciertos del Yopal Fest
Escrita por Casanare NoticiasEl subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, recordó las disposiciones que en materia vial dispuso la Administración Municipal, durante los días de la celebración del Yopal Fest, que inicia este jueves 12 de diciembre y se extiende hasta el próximo domingo 15.
Teniendo en cuenta que los conciertos se programaron en la plazoleta de eventos ubicada en la calle 24 con carrera 50, contiguo al centro deportivo Los Hobos, durante los días de fiestas se tendrán algunas restricciones a la movilidad en este sector de la ciudad.
García Peralta dijo que se tendrá un cierre total de la carrera 50 desde la calle 24 hasta la transversal 43. Igualmente, por la calle 24 se tendrá un cierre parcial del carril derecho desde el parque Nacua hasta la carrera 50.
El subcomandante de tránsito agregó que en las zonas aledañas al complejo deportivo Los Hobos, estará prohibido el parqueo tanto de carros como de motocicletas.
Por tal razón invitó a la comunidad a que haga uso del servicio de taxi si desean asistir a algunas de las presentaciones culturales programadas en la plazoleta de eventos.