CN

CN (19456)

Miércoles, 11 Diciembre 2024 05:21

Policía incautó veinticinco kilos de pólvora

Escrita por

Veinticinco kilos de pólvora fueron incautados en diferentes puntos del departamento por parte de la Policía. El anunció lo hizo el comandante de la institución en Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro.

El oficial explicó que el material fue decomisado porque se encontró que el mismo no era manipulado por un adulto responsable, lo que implica una infracción a ley 1801 y pone en riesgo la integridad física de los menores de edad que estaban haciendo uso de estos juegos pirotécnicos.

Agregó el coronel que se presentan casos en que los adultos envían a sus hijos menores de edad a comprar estos productos y en la manipulación de estos elementos los niños pueden terminar quemándose.

Mencionó igualmente que existen sitios autorizados para la venta de estos artículos. “Nosotros no estamos en contra de la venta, solo que se debe aplicar siempre la ley 180. No podemos permitir que niños manipulen estos fuegos pirotécnicos. Elementos como un volador son capaces de cercenarle a un niño una mano”, recalcó el coronel Barrero.

Otra situación de alto riesgo es que estos materiales son manipulados por adultos bajo el efecto de alcohol. “Tenemos un caso de una persona que estaba consumiendo licor, tomó un volador, lo puso en el piso, el volador no tiene una precisión y desafortunadamente le explotó a unas personas que estaban cerca”, narró el comandante de Policía.

El cierre del calendario escolar 2024 en Yopal se llevará a cabo este jueves 12 de diciembre, fecha límite para que los padres realicen la renovación de matrícula o soliciten un cupo por primera vez en cualquiera de las 24 instituciones educativas oficiales de la ciudad.

El secretario de Educación, David Díaz Sánchez, enfatizó la importancia de una matrícula alta. De esta cifra dependen los giros que el Ministerio de Educación transfiere a los fondos educativos de las instituciones oficiales.

Rubros que a la postre, se ven reflejados en el desarrollo de proyectos pedagógicos y en programas de bienestar para los estudiantes como la prestación del programa de alimentación escolar (PAE).

Díaz Sánchez advirtió que, si no se logra mantener o aumentar el número de estudiantes matriculados en comparación con el año anterior, se podrían acarrear consecuencias negativas en la prestación del servicio educativo.

En caso de no encontrar cupo en una institución específica, los padres pueden acudir a la Secretaría de Educación para obtener información sobre alternativas disponibles.

El Instituto Financiero de Casanare (IFC) anunció la apertura de la convocatoria para postular al representante de las asociaciones de profesionales ante la junta administradora del Fondo de Educación Superior de Casanare (Feca).

Los interesados tienen hasta el 19 de diciembre de 2024 para inscribirse enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o contactando a Paola Andrea Patiño Picón al teléfono 318 834 98 53.

Los postulantes deben ser egresados de universidades que hayan recibido recursos del Fesca y haber sido titulares de un crédito educativo otorgado por este fondo.

Este representante jugará un papel crucial en la defensa y gestión de los intereses de los graduados ante la junta, lo que subraya la importancia de su elección en el proceso administrativo del Fondo.

 

La Secretaría de Salud, en colaboración con el Hospital Regional de la Orinoquía y el centro comercial Unicentro, llevará a cabo dos jornadas de donación de sangre el 11 y 18 de diciembre.

La primera actividad se realizará el miércoles 11 de diciembre en el parque Ramón Nonato Pérez, desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. La segunda tendrá lugar el miércoles 18 de diciembre en la plazoleta externa de Unicentro, entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m.

Estas iniciativas buscan abastecer el banco de sangre para atender la demanda médica en emergencias, por lo que se invita a la ciudadanía a participar activamente.

Desde la Secretaría de Salud Municipal se insistió en la importancia de desmitificar creencias erróneas sobre la donación; al donar sangre no se contraen enfermedades, ya que se utilizan materiales estériles y desechables. Además, la sangre se recupera naturalmente en el cuerpo.

Los requisitos para donar incluyen ser mayor de edad, pesar más de 50 kg, estar en buenas condiciones de salud y tener hábitos de vida saludables.

Se recomienda a los donantes reposar entre 10 y 15 minutos después de donar, aumentar el consumo de líquidos y evitar actividades físicas intensas durante las siguientes 24 horas.

La Secretaría de Movilidad de Yopal informó que los procesos de transición en los servicios de tránsito y transporte de la concesión Setty a la Administración Municipal, se extenderán hasta el próximo jueves 12 de diciembre.

Lo anterior significa que la atención al público solo se reanudará hasta después de dicha fecha. Ante esta situación la Alcaldía se disculpó con los ciudadanos que puedan verse afectados por esta suspensión.

También solicitó comprensión y paciencia mientras se trabaja para normalizar los servicios tras la finalización del contrato de concesión con Setty.

Se asegura que cualquier novedad o información relevante para orientar a los usuarios será comunicada a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Yopal.

Diana Carolina Mariño asumió este lunes 9 de noviembre como la nueva directora de Corporinoquia, luego de un largo proceso de elección que incluyó demandas, recusaciones y hasta un fallo el Consejo de Estado.

Finalmente, el consejo directivo de la corporación se inclinó por el nombre de la abogada Mariño para abordar los desafíos ambientales de la región.

Se reconoce la complejidad de la Orinoquía, que abarca cinco departamentos y 45 municipios, y la necesidad de atender las necesidades de las comunidades y los gobernadores.

Mariño llegó al cargo con un fuerte compromiso con la comunidad. Su visión es la de una Corporinoquia más cercana a la gente, que escuche sus necesidades y resuelva las problemáticas ambientales.

Enfatizó en la importancia del trabajo en equipo, involucrando a todos los actores en la gestión ambiental, incluyendo los medios de comunicación. Reconoció la diversidad de la Orinoquía, con sus diferentes paisajes, y la responsabilidad que esto implica para la autoridad ambiental.

La nueva directora hizo un llamado a la reflexión y a la colaboración, dejando de lado las diferencias para enfocarse en la protección del medio ambiente. 

Consideró que el trabajo articulado es fundamental para lograr resultados positivos y que las discusiones y diferencias solo perjudican al medio ambiente, que es el futuro sostenible de todos.

Mariño aceptó este reto con entusiasmo y convicción, dispuesta a trabajar por una Orinoquía con proyectos macros que beneficien a la región. Invitó a todos a unirse en este esfuerzo por el bien de las generaciones futuras.

La nueva directora es abogada con especializaciones en derecho administrativo, gerencia de empresas y gestión ambiental. Inició su trayectoria profesional en el municipio de Maní, Casanare.

Allí laboró en la empresa de servicios públicos, donde se desempeñó como asesora legal ambiental. En estos roles, gestionó trámites de permisos ambientales y representó a las entidades en procesos ambientales.

En 2012 se unió a Corporinoquia. Empezó como abogada sustanciadora en la Subdirección de Control y Calidad Ambiental. En el año 2013 fue promovida a jefe de la Oficina Asesora Jurídica. Para 2014 fue nombrada secretaria general, posición ocupó por más de cinco años.

Tras su salida de Corporinoquia, a comienzos del año 2020, Diana Carolina asumió el cargo de directora de Vigilancia Fiscal en la Contraloría Departamental de Casanare.

Posteriormente, entre los años 2022 y finales del año 2023, se desempeñó como jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario en la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico).

En el año 2024, continuó su carrera como asesora jurídica en el sector privado y ahora llega como directora de Corporinoquia.

En la mañana de este lunes 9 de diciembre, el consejo directivo de Corporinoquia eligió a Carolina Mariño como la nueva directora de la autoridad ambiental.  Esta elección se produce tras la resolución de varias recusaciones presentadas en 2023, que finalmente fueron desestimadas por considerarse extemporáneas.

El proceso de elección, que había sido pausado debido a estas recusaciones, se reanudó después de que las nuevas objeciones presentadas el 25 de noviembre fueran igualmente desestimadas.

La elección de Mariño se debe a la nulidad electoral de la anterior directora, Doris Bernal Cárdenas, cuya designación en noviembre de 2023 fue anulada por el Consejo de Estado en un fallo emitido por la Sección Quinta el pasado 3 de octubre.

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén ha encuestado en Yopal a más de 135.000 personas en áreas urbanas y rurales del municipio.  Así lo informó la Administración municipal a través de boletín de prensa.

Yajaira Gallo, profesional de apoyo del Sisbén, confirmó que a la fecha no existen solicitudes de encuesta represadas.

"Estamos trabajando sin descanso, incluso durante diciembre, para garantizar que todos los ciudadanos que lo requieran puedan acceder a los servicios del Sisbén", afirmó Gallo.

Instó a la comunidad a estar atentos a las visitas de los encuestadores una vez se les asigna una fecha y hora.

Para solicitar el registro o la actualización en el Sisbén, los residentes del área rural deben presentar fotocopias de los documentos del núcleo familiar, así como la dirección de su finca, vereda o corregimiento.

En el área urbana, se requieren fotocopias de los documentos del núcleo familiar y de un recibo de servicio público. Estos documentos deben entregarse en la oficina del Sisbén, ubicada en la transversal 10 # 13-51 (Casa de la Mujer), de lunes a viernes, de 7:30 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5: 30 pm.

El Sisbén es crucial para acceder a diversos beneficios sociales, como los subsidios de renta ciudadana y renta joven, así como la devolución del IVA.

Es importante destacar que el proceso está abierto a todas las personas, incluyendo a extranjeros, quienes ya han recibido apoyo del Gobierno nacional a través de este sistema.

La Alcaldía de Yopal invitó a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para actualizar sus datos y acceder a los beneficios sociales disponibles.

El municipio de Yopal retoma el control directo del servicio de tránsito tras la terminación del contrato de concesión con Setty. Esta decisión se produce en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Administrativo de Casanare del 8 de agosto de 2024, que ordenó la finalización del contrato de concesión número 1048 de 2014.

El municipio, acatando la orden judicial, emitió la Resolución 630 el 4 de diciembre de 2024, ordenando la terminación del contrato y su consecuente liquidación. 

A pesar de que el fallo otorgaba un mes para su cumplimiento, la Alcaldía actuó de forma inmediata para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios.

Para facilitar la transición, las secretarías de Hacienda, TIC, General y Movilidad están trabajando conjuntamente para recibir la infraestructura y el mobiliario de Setty.

Durante los días 5 y 6 de diciembre, los servicios relacionados con estas actividades estarán suspendidos para preparar la operación directa a partir del 9 de diciembre.

Como plan de contingencia, los servicios se prestarán en las mismas instalaciones de Setty mientras se adecuan las nuevas sedes

Más de 9 mil millones de pesos serán invertidos en el mejoramiento de 84 kilómetros de vías rurales en nueve municipios de Casanare. 

La inversión, a través de 34 convenios solidarios del programa "Caminos Comunitarios de la Paz Total", se destinará a la construcción de placa huellas, cunetas y box culverts en diferentes zonas rurales. 

El proyecto beneficiará a más de 10.000 habitantes de Hato Corozal, La Salina, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sácama, Támara y Yopal. 

La Gobernación de Casanare facilitó la gestión de los convenios, ofreciendo apoyo técnico y administrativo a las juntas de acción comunal participantes. 

Las obras buscan mejorar el acceso a servicios básicos y estimular el desarrollo económico local.  Se espera que la mejora en la infraestructura vial impulse la comercialización de productos agrícolas y el turismo en la región.

En el listado de vías a ser intervenidas se encuentran en Hato Corozal: Guayureme, San Nicolás, La Veremos, Santa María, La Argentina. En La Salina:  Los Colorados, Rodrigoque, Chinivaque.

Nunchía: Sirivana y Buenavista. Paz de Ariporo: El Boral, Canalete, Bendición Los Troncos, La Palma, Las Guamas, Unión Candelaria, La Motuz.. En Pore las obras se adelantarán en  La Macolla, Guachiría, Cafifies, Altamira.

En el municipio de Recetor se intervendrán El Vegón, Magavita Alta. Sácama: Monte Olivo, El Sinaí, Sabanalarga, Quebradanegra. Támara: Cruz Verde, La Fragua, El Ceibo, Campo Hermoso, Guacamayas, Honda. Y en Yopal: Buena Vista.