CN

CN (19654)

Un adulto mayor, aún sin identificar fue hallado sin vida en horas de la mañana de este 6 de junio en la vía Marginal del Llano, en inmediaciones al intercambiador vial.

De acuerdo con el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, se trataría de una persona de nacionalidad venezolana quien, según las primeras pesquisas habría fallecido de muerte natural.

“Se hizo la inspección técnica al cadáver, se habla de una muerte natural, sin embargo, se espera el reporte de Medicina Legal para determinar las causas reales de su fallecimiento”, afirmó el coronel Miranda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayer nueve jovencitas de un equipo femenino de Girardot quienes participaban en un campeonato nacional de fútbol en el complejo deportivo Los Hobos en Yopal, tuvieron que ser trasladadas ayer al Hospital Regional de la Orinoquía, tras presentar inconvenientes médicos.

Aunque inicialmente se mencionó de una posible intoxicación, los exámenes descartaron de plano esta posibilidad. Se trató tal vez de una sobre carga física, pero pues no una situación de intoxicación.

“Las menores ingresaron en un contexto de un episodio compulsivo que genera una histeria colectiva, siendo valoradas por todo el equipo multidisciplinario de la institución. No se encuentra algún signo de uso de sustancias psicoactivas, sin embargo, para confrontar esto se lleva a exámenes toxicológicos, en los cuales descartan todo tipo de afección toxicológica”, señaló el urgenciólogo Luis Carlos Restrepo del Hospital Regional de la Orinoquìa, quien además confirmó que las jovencitas ya se encuentran en excelentes condiciones.

 

 

En el más reciente boletín del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se conoció que en el departamento se han notificado 6 muertes probables por dengue, de los cuales 5, se encuentran en estudio por el Instituto Nacional de Salud (INS).

Estos casos se presentaron en los municipios de San Luis de Palenque, Aguazul, Yopal, Paz de Ariporo, Tauramena y Villanueva, el 50% corresponde a menores de edad, según último reporte de la Secretaría de Salud de Casanare.

En lo que va corrido de este año, en Casanare se han registrado 2.631 casos, de los cuales el 44,5% presentaron signos de alarma. En la notificación de estos casos por dengue general, el 50.8% son menores de 15 años.

En la semana Nº 21 fueron notificados 109 casos nuevos en: Yopal, Orocué, Paz de Ariporo, Aguazul, Hato Corozal, Tauramena, Maní, San Luis de Palenque, Trinidad, Pore, Chámeza, Monterrey y Villanueva.

En el informe, el INS señaló que, durante este año, en Colombia se han registrado 21.576 casos de dengue, de los cuales, 10.233 (47,4 %) no presentaron signos de alarma; 10.953 (50,9 %) con signos de alarma, y 390 (1,8 %) de dengue grave.

De acuerdo con el Instituto, hasta el momento se han notificado 86 muertes probables por dengue en Colombia, de las cuales se han confirmado 13 fallecimientos a nivel nacional, una de ellas pertenece a Casanare, por lo que, desde la entidad están enfocados en monitorear los casos graves con el fin de evitar más fallecimientos en el territorio nacional a causa de esta enfermedad.

 

 

Debido a que no se ha radicado el proyecto de optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del corregimiento El Morro de Yopal, por parte de la Gobernación de Casanare, no ha sido posible dar cumplimiento a las órdenes emanadas en noviembre de 2021 en el marco de una acción popular en contra de la Alcaldía de Yopal para solucionar problemática de aguas residuales en este centro poblado.

Por ello el Tribunal Administrativo de Casanare requirió al gobernador de Casanare, Salomón Sanabria y al alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro para que en 15 días presenten el estudio efectuado al proyecto de optimización de la PTARD; alleguen copia de los documentos en los que consten los compromisos presupuestales adquiridos por la entidad municipal y el departamento de Casanare exclusivamente para la optimización de la PTARD.

Se deberá aportar además la constancia de radicación del proyecto el en el Banco de Proyectos del municipio de Yopal, remitir copia digital de los estudios previos, contratos y demás actuaciones contractuales y presupuestales que se hayan elaborado en torno a las alternativas para estructurar el proyecto de solución integral de la problemática de tratamiento de aguas residuales en el corregimiento El Morro de Yopal.

 

Un llamado de emergencia realizó a Red Salud Casanare, la comandante de Bomberos del Municipio de Maní, Fernanda Arévalo, para que asignen una ambulancia al centro asistencial de esta localidad, debido a que está en juego la vida de muchas personas.

Según Fernanda Arévalo, es elevado el índice de accidentalidad en este municipio y número de población en riesgo. "Muchas personas han muerto, incluso por otros factores, distintos a los graves accidentes, esperando ser trasladadas", expresó.

Agregó que el cuerpo de Bomberos cuenta con una ambulancia que no ha podido ser habilitada por razones técnicas y financieras, sin embargo, la institución acude a los llamados de emergencia, de las situaciones del área urbana y rural, llevan al paciente al hospital, donde recibe la atención del personal de salud, pero se frustra todo el esfuerzo de salvar una vida, cuando el herido debe ser trasladado a Yopal y no se cuenta con ambulancia.

La situación es tan preocupante que los habitantes enviaron una misiva al procurador Regional de Casanare, Gustavo Alfredo Gómez, dejando en evidencia los serios problemas de atención en salud que afrontan. “El pasado 26 de mayo llegó un paciente en delicado estado de salud al centro asistencial que requería ser remitido a Yopal, ante el hecho se solicitó una ambulancia a un municipio vecino, pero lamentablemente cuando llegó ya la persona había fallecido. No queremos que se vuelva a repetir esta triste historia”, señala el oficio.

Cabe recordar que, en el mes de abril 2022, el líder del municipio Camilo, también elevó su voz, solicitando con vehemencia a Red Salud Casanare, reparación de la única vieja ambulancia con la que cuenta la población de Maní.

 

Este fin de semana, la Administración Municipal dio inicio a dos importantes jornadas con el propósito de fortalecer la lucha contra el dengue, viral en la capital casanareña, una tiene que ver con la fumigación y las jornadas de recolección de inservibles, acompañadas con socialización a la comunidad sobre los cuidados que se deben tener en el hogar para evitar la proliferación de vectores.

La primera jornada de fumigación inició desde las 6:00 de la mañana en el barrio Villa Lucía, sector de la diagonal 44, vía Matepantano y desde la calle 30A a la calle 33ª, por parte de los técnicos de ETV de la Secretaría de Salud Municipal con apoyo de la Gobernación de Casanare.

La segunda acción, consistió en la jornada de recolección de inservibles denominada “Mi Barrio Libre de Dengue”, que llegó al barrio El Laguito, para contrarrestar la llegada de esta enfermedad viral y contribuir con la promoción y creación de hogares comunitarios saludables. En la actividad realizaron un recorrido casa por casa, recolectando canecas, baldes, botellas, tarros o juguetes donde se acumula agua; con la intención de eliminar estos posibles criaderos.

El secretario de Salud Municipal, John Rojas Daza, manifestó que es importante que la comunidad trabaje en conjunto con estas estrategias, manteniendo sus hogares libres de elementos que puedan ser focos de riesgo.

Estas acciones se llevan a cabo luego que la Alcaldía expidiera el Decreto 202 de 2022, “Por medio del cual se declara situación de calamidad pública con ocasión de la situación epidemiológica causada por Dengue en el municipio de Yopal".

Es importante que, para las próximas jornadas de fumigación, las cuales se realizarán nuevamente en el barrio Villa Lucía los días 07 de junio a las 5:00 p.m. y 10 de junio a las 6:00 a.m., la comunidad tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones próximas jornadas

 Cubra alimentos, enseres y fuentes de agua de consumo humano y de sus mascotas.

Cubra los electrodomésticos, objetos, juguetes y otros elementos con mantas, sábanas o plástico.

Abra las puertas y ventanas antes del paso del vehículo para permitir el ingreso del químico.

Todos los residentes y mascotas deben salir de la vivienda antes de realizar la intervención.

 Use tapabocas, cubriendo nariz y boca.

Ingrese a la vivienda 30 minutos después de realizada la fumigación.

Los niños y mujeres gestantes ingresan una hora después.

En caso de presentar algún signo como vómito, dolor abdominal, desorientación, pérdida de la visión, entre otros, acudir al médico.

 

Otro asesinato sacudió la noche anterior al municipio de Maní. El crimen se registró en el bar Sinaloa ubicado en el sector de tolerancia de esta localidad.

Según las primeras informaciones, dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sitio donde se encontraba el occiso, le dispararon y emprendieron la huida sin dejar rastros.

La víctima identificada como Isaías Quintero López, de 36 años de edad, era conocido como “El Guajiro”, y trabajaba en la industria palmera, según informaron habitantes de esta localidad, quienes también señalaron que justo ayer se vio mucho movimiento en el pueblo de trabajadores de las palmeras.

 

Los nombres de los ganadores del concurso departamental La Voz Criollita se conocieron el pasado sábado 4 de junio de 2022, durante la final que contó con la participación de 38 finalistas de los diferentes municipios en las categorías de Canción Llanera y Cantos de Vaquería.

Cerca de 100 niños inscritos en este concurso, quienes en su etapa municipal hicieron llegar los videos a la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer fueron protagonistas en las redes sociales con apoyo de sus municipios, así mismo quienes clasificaron realizaron un taller de técnica vocal y otras temáticas que fortalecen los nuevos talentos en la región, hasta lograr la selección de los 38 finalistas que se presentaron en Tarima en la ciudad de Yopal.

Canción Llanera:

1 puesto, Tauramena - Diego Alejandro Alfonso

2 puesto, también premio de likes del video. Yopal - Eliana Salomé Cuburuco

3 puesto. Pore - Diomar Alejandro Cagueño

4 puesto. Orocué - Julian Stiven Beltrán

5 puesto. Monterrey - Laura Katerin Barrera

Cantos de Vaquería:

1 puesto. Orocué - Yojan David Cabaneiro

2 puesto. Yopal - Isabella Pulido

3 puesto. Monterrey - Elizabet Duarte

4 puesto. Paz de Ariporo - Jhonatan Tumay

5 puesto. Monterrey - Matías Tibaduiza

Los jurados fueron el maestro Óscar Curvelo 'El rey de la Mandolina', Jersson Olmos Kiriko Portador de cantos de trabajo de llano y Yalile Olmos de Fundacachera. El evento cultural contó con la participación de Laura Sofía Rosas como representante de la cultura llanera a nivel nacional y la cantante Milena Benítez.

El concurso organizado por la Gobernación de Casanare, busca generar espacios para el rescate de la cultura llanera y descubrir  nuevos talentos en cada uno de los rincones del Departamento.

 

 

La alerta la generó el mismo comandante de la policía del Departamento de Casanare, coronel José Rafael Miranda, quien sostuvo que fueron sorprendidos dos individuos en Yopal con un control remoto utilizado para abrir puertas de vehículos y hurtar los objetos de valor que hay al interior.

Al notar la presencia de los uniformados, los individuos se dieron a la fuga, arrojando el aparato electrónico al suelo. Esta modalidad delictiva es nueva en Yopal o por lo menos no hay denuncias hasta el momento. “No hemos tenido denuncias, por eso estamos generando alertas porque puede que las personas no se hayan dado cuenta hasta el momento. Esta modalidad puede ser la causa de robos misteriosos en la ciudad porque muy seguramente si se presenta el hurto, la gente no se va a dar cuenta”, explicó el coronel Miranda.

El oficial dijo que realizaron un recorrido por el centro de la ciudad para dialogar con ciudadanos e invitarlos a denunciar cualquier hecho extraño que evidencien y que se pueda relacionar con esta modalidad de hurto, toda vez que los uniformados identificaron alrededor de 20 vehículos de diferentes marcas, los cuales se lograron abrir con el control. Algunos tenían la alarma original y otros la universal.

Este control, que está avaluado entre 1.500.000 y 2 millones de pesos, es utilizado en las grandes ciudades, y para que funcione se le tienen que hacer unas modificaciones, señaló el coronel Miranda.

Sobre los sujetos, Miranda Rojas, dijo que no se produjeron capturas, pero que estas personas son reconocidas por el hurto a vehículos en la modalidad de “rompe vidrios”. Dijo que realizaron la incautación del elemento para  entregarlo a la Fiscalía en aras de iniciar un proceso investigativo con el fin de neutralizar esta modalidad.

 

 

Sobre el impacto de los escenarios de política energética habló ayer ante los medios Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP. Lloreda quien participa en el foro de Resolución de Conflictos en el sector de Hidrocarburos: bienes y servicios en la cadena de producción, se refirió al reciente informe elaborado por esta organización donde se analizaron los posibles escenarios en relación a la industria energética para los colombianos en los próximos años.

Resaltó la importancia que tiene para Colombia contar con petróleo y gas nacional (autosuficiencia energética), fundamental para mitigar el costo de los servicios públicos de luz, gas, y combustibles (gasolina y diésel), y, por tanto, el costo de vida. Al contrario, esta situación cambiaría si el país requiere importar combustibles desde 2026, teniendo en cuenta que, con importaciones de petróleo y gas el país sería aún más vulnerable a tensiones internacionales, se encarecerían la energía, los insumos con los que se fabrican productos del diario vivir, insumos agrícolas, el dólar, tasas de interés, el endeudamiento público y privado, todo esto con repercusión para el costo de vida de los colombianos y la actividad de otros sectores productivos.

En el caso de la industria del petróleo y gas, en un escenario de sostenimiento (Futuro A), se estima que el sector generaría ingresos a la Nación por $105 billones en los próximos cuatro años y $227 billones hasta 2032, contribuyendo a la financiación de programas de desarrollo social, reactivación económica, diversificación productiva y energética y al equilibrio fiscal del país. Asimismo, aportaría $38 billones por regalías durante el próximo Gobierno, y $80 billones hasta 2032, que, con una coordinación de políticas públicas óptimas, contribuirían a mejorar la calidad de vida de las regiones del país, especialmente aquellas con mayores necesidades básicas insatisfechas (beneficiadas con regalías) y las productoras.

En contraste, en un escenario de debilitamiento (Futuro B), por desplome en producción se estima una pérdida de $18 billones de aportes fiscales y regalías de las empresas E&P a la Nación y las regiones. Por ejemplo, un departamento productor, como el Meta, dejaría de recibir $412 mil millones por regalías, recursos que equivalen a los ingresos destinados a fondos de salud y turismo del departamento; y uno no petrolero como el Chocó dejaría de recibir $70 mil millones, que hoy equivalen a la mitad de los ingresos del fondo local de salud del Chocó.

El ex ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, quien se encuentra en Yopal como panelista del foro de Resolución de Conflictos en el sector de Hidrocarburos: bienes y servicios en la cadena de producción, se refirió  a la diversificación productiva, la transición energética y las propuestas que en materia de hidrocarburos tienen los candidatos a la Presidencia de la República.

Ecopetrol entregó a Corporinoquia 44.000 plántulas nativas con el propósito de impulsar procesos de restauración y conservación en áreas ambientalmente estratégicas que revisten interés en los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Yopal, Aguazul, Tauramena y Pore.  Las especies recibidas son: Yopa, Yopo, Guacimo, Samán, Cañofistol, Ocobo, Algarrobo, Flor amarillo, Gualanday, Cedro, Aceite, Patezamuro, Nauno, Moriche, Guamo.