
CN (19552)
Familiares de víctimas de accidente de tránsito exigen justicia
Escrita por Casanare NoticiasLos familiares de Erika Alejandra Guzmán Machado y Jesica Lorena Perdomo Maldonado, quienes murieron en accidente de tránsito en la carrera 29 con calle 21 exigieron que se haga justicia contra el conductor en estado de embriaguez que ocasionó este trágico hecho que enluta a dos familias yopaleñas.
Desde el sábado familiares y amigos realizaron una velatón para rendir a las dos jóvenes mujeres, madres, hijas y hermanas que murieron trágicamente en este siniestro vial.
El dolor se manifestó a través de la luz de las velas que portaban ciudadanos consternados y tristes por el lamentable hecho.
Las voces que reclaman justicia contra el conductor se escucharon ayer en la Carrera de la Mujer, hasta donde llegaron familiares y ciudadanos con pancartas reclamando para que estas muertes no queden impunes.
Por su parte, el abogado Lenin Bustos dijo que se realizará este jueves 22 de diciembre una Mesa Seccional prioritaria, convocada por el gobernador Salomón Sanabria para abordar el tema relacionado con la muerte en accidente de tránsito de las jóvenes, Jessica y Alejandra y otros casos que se han registrado en Casanare.
Tiendas Vélez se solidarizó con familias de las víctimas de accidente de tránsito y asumió todos los gastos
Escrita por Casanare NoticiasLa jefe de zona oriental de Tiendas Vélez, Angélica Céspedes, expresó su solidaridad y apoyo con la familia de Alejandra Guzmán y Jessica Perdomo, víctimas del accidente de tránsito del pasado 15 de diciembre en la carrera 29 con calle 21 de Yopal, cuando regresaban en sus motos a sus viviendas luego de salir de sus trabajos en el centro comercial Unicentro y fueron arrolladas por un vehículo.
Dijo que es una noticia muy lamentable para la empresa, y desde el momento del siniestro, Vélez se puso al frente de la situación asumiendo todos los gastos.
“Estamos al frente de la situación, queremos que este despido se haga de la mejor manera. Vélez es una empresa que valora lo humano”, afirmó Angélica Céspedes, jefe de zona de Vélez, quien además reiteró que, continuarán respaldando económicamente a los hijos de las jóvenes, que quedaron desamparados, para lo cual los empleados de las tiendas del país realizan una bolsa común.
Erika Alejandra Guzmán Machado, de 27 años de edad, llevaba 3 años como asesora en Tiendas Vélez y Jesica Lorena Perdomo Maldonado, de 26 años, 3 meses aproximadamente.
Un hombre muerto y una mujer herida dejó sicariato en Maní
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo caso de sicariato se registró el día anterior en la carrera 4 con calle 7 en inmediaciones a la manga de coleo del municipio de Manì. El saldo preliminar de este acto criminal deja a un hombre muerto y una adulta mayor herida.
Sujetos llegaron en una motocicleta desenfundaron un arma de fuego y dispararon indiscriminadamente contra Gualberto Suarez Guerrero quien falleció en el lugar de los hechos.
La mujer de 87 años quien resultó herida es vecina del occiso y según testigos acostumbraba a sentarse diariamente frente a esa vivienda a conversar con Beto Suarez como era conocido en Manì.
Al lugar arribaron unidades de Bomberos de esta localidad quienes trasladaron al hospital a la adulta mayor que presentaba una herida de arma de fuego en la parte baja del abdomen.
Por el momento se desconocen los móviles y autores de este nuevo crimen en este municipio.
Nuevo accidente de tránsito deja una mujer fallecida en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo accidente de tránsito se registró hoy en la vía Yopal - Paz de Ariporo a la altura del km 39+350 jurisdicción del municipio de Nunchìa, el cual dejó el saldo trágico de una persona fallecida.
La víctima identificada como Darlys Yubizay Blanco Rangel se movilizaba en un vehículo de placas CHZ-704 color negro cuando al llegar al km 39+350 pierde el control, se salió de la calzada generando un volcamiento.
Darlys Blanco quien se movilizaba sentido vial Paz de Ariporo- Yopal perdió la vida en el lugar de los hechos.
Falleció líder político de San Luis de Palenque
Escrita por Casanare NoticiasFalleció electrocutado Alberto Cabo Hernández, reconocido ganadero del norte de Casanare. El hecho se registró en horas de la mañana del jueves 15 de diciembre en su finca ubicada en la vereda de Santana municipio de San Luis de Palenque.
Cabo Hernández como se le conocía popularmente se encontraba talando un árbol y cuando este cae arrasó con las redes eléctricas ocasionando la descarga eléctrica que acabó con la vida del ganadero.
Hernández fue concejal de San Luis de Palenque, precandidato a la Alcaldía de Trinidad y en la actualmente se dedicaba a las labores de su finca y a la ganadería.
Contraloría General asumió investigacion, vigilancia y control de contratos de la EAAAY para obras de saneamiento básico.
Escrita por Casanare NoticiasLa Contraloría General de la República encuentra que los multimillonarios contratos firmados por la EAAAY para la operación de la PTAR y el tratamiento de basuras, podrían ser riesgosos para el suministro de los servicios públicos si se llegan a incumplir.
Ante las dudas generadas y el temor a incumplimiento de los contratos, decretó la intervención funcional de dichas contrataciones. Es decir, asumió directamente la investigación, vigilancia y control, retirando estas funciones a la Contraloría Departamental de Casanare.
Para la CGR estás contrataciones no son claras en varios aspectos financieros, técnicos y administrativos. Esta intervención funcional podría ser la antesala de la llegada de una comisión de la Contraloría para recabar información más detallada de estas contrataciones e incluso recibir denuncias puntuales al respecto.
Comunicado de prensa EAAAY
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, informa a la opinión pública que recibe con beneplácito la decisión adoptada por la Contraloría General de la República, mediante la resolución ordinaria 1413 de 2022, donde se determina decretar la intervención funcional de oficio sobre los contratos de colaboración estratégica empresarial suscritos por la empresa de servicios públicos.
El objetivo de esta intervención funcional de oficio es para que la Contraloría General de la República, asuma el control fiscal, dada la trascendencia e impacto económico, social y ambiental que implica para la ciudad de Yopal el adecuado funcionamiento de los servicios públicos.
Para la EAAAY la vigilancia por parte del órgano de control es de vital importancia para garantizar la adecuada prestación de los servicios públicos que serán intervenidos dentro de los contratos de colaboración estratégica empresarial, con el objetivo de fortalecer los mismos y proyectarlos al cumplimiento de las demandas que registra la población de Yopal, una de las ciudades con mayores índices de crecimiento demográfico y urbanístico.
Finalmente, la EAAAY reitera su total disposición de suministrar toda la documentación relacionada con la suscripción de los contratos de colaboración estratégica empresarial ante las entidades correspondientes para poder garantizar la transparencia de los procesos y la adecuada ejecución de estas iniciativas que se tramitaron con el único objetivo de brindarle a la capital del Casanare unos servicios públicos de calidad y acordes a las necesidades de sus habitantes.
Capturados presuntos integrantes del Clan del Golfo señalados de homicidios, extorsión y trafico de estupefacientes
Escrita por Casanare NoticiasEn las últimas horas una mujer y cuatro hombres señalados de pertenecer al grupo armado organizado Clan del Golfo fueron capturados por las autoridades por el delito de concierto para delinquir, con fines de homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes en la zona sur de Casanare y el norte del departamento del Meta.
Dentro de los capturados se encuentran alias “Daniel” de 56 años edad, quien es señalado por las autoridades de ser el coordinador de este grupo en la zona comprendida entre norte del Meta y sur de Casanare. Esta persona fue capturada en vía pública de Acacias (Meta), momentos en que movilizaba en una motocicleta XT 250 Marca Yamaha, en compañía de su compañera sentimental alias “Cris” de 46 años edad, quien también fue capturada en este mismo operativo y quien sería la coordinadora de sicarios y la encargada de la parte financiera de este grupo.
La motocicleta en la que se movilizaban estas dos personas, estaba vinculada en procesos judiciales, ya que había sido utilizada para comisión de algunos delitos realizados por alias “JP”, capturado en el año 2021, según informó la Policía. Al momento de la captura se les incautan 6 millones de pesos, los cuales al parecer serian el pago de nómina. Lo anterior teniendo en cuenta que venían divididos en paquetes de 1 millón 100 mil pesos.
Según investigaciones adelantadas alias “Daniel” se desempeñaba como coordinador de este grupo, teniendo en cuenta su amplio bagaje delictivo, donde reporta el pago de una pena de 15 años de prisión por los delitos de homicidio y desaparición forzada.
En esta misma acción institucional se logra en vía pública de Villanueva (Casanare) la captura de alias “Larbas, Zancudo o el Meca”, de 52 de edad, quien es señalado de ser sicario urbano de la organización. Además de la captura de alias “Niche, Barbero o Negro” de 46 años de edad, quien fue capturado en Barranca Upia (Meta) y delinquía en este mismo lugar, donde al parecer sería el encargado de realizar algunos sicariatos selectivos.
De estas dos personas alias “Niche” y “Larba” se puede resaltar que delinquían de manera conjunta y también estarían dedicadas a la actividad planfletaria en estos sectores de Villanueva y Barranca Upia.
De manera simultánea capturaron en Villanueva a alias “Beto” de 26 años de edad, quien sería el coordinador de tráfico local de estupefacientes en esta localidad y se encargaba de suministrar información para la comisión de algunos homicidios.
De acuerdo con las autoridades, la investigación desarrollada permitió identificar que este grupo estaba el encargado del control, consolidación y reintegro de personal para ocupar diferentes roles dentro de la estructura criminal. Además de realizar cobro de extorsiones, control del tráfico de estupefacientes y ordenar o coordinar la consecución de homicidios selectivos ordenados por la organización.
La injerencia de esta organización se ubica en sectores estratégicos en zona urbana y rural de los municipios de Maní, Villanueva, Monterrey y Aguazul, en el departamento del Casanare y Barranca Upía, Cabuyaro, Puerto López en el departamento del Meta y dentro de sus planes estarían la expansión hacia el departamento de Vichada.
Los capturados mediante órdenes judiciales emanadas del Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Aguazul (Casanare), fueron dejados a disposición de la Fiscalía 135 Especializada DECOC de Yopal, donde deberán responder por los delitos de concierto para delinquir en concurso con Homicidio, Extorsión y Tráfico, Fabricación y porte de Estupefacientes.
El trabajo investigativo fue adelantado por personal de la Seccional de Investigación Criminal Casanare en coordinación con el servicio de Inteligencia Policial, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional.
Se inauguró Casa Social de la Mujer en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasCon una inversión aproximada de $300 millones, Parex Resources Colombia AG Sucursal, se unió a los esfuerzos de la Alcaldía de Tauramena y Asodamas de Colombia, para entregar el primer Centro de Innovación y Emprendimiento, Casa Social de la Mujer, en el municipio de Tauramena en Casanare.
Este proyecto, beneficiará a más de 300 mujeres del municipio de manera directa y dinamizará la economía impulsando iniciativas que promueven el capital social y de emprendimiento productivo en el territorio.
Este Centro de Innovación y Emprendimiento, cuenta con más de 220 m2 entre el auditorio, un museo de memoria histórica del Municipio, aula de formación, unidades productivas y oficinas. Instalaciones disponibles para el crecimiento y las necesidades empresariales y comunitarias de las taurameneras.
“Hoy es un día muy importante para la historia de Tauramena, hoy se cumple el sueño de todas las mujeres del Municipio, tener su casa social. Gracias a Dios y a Parex hoy es una realidad. Quiero expresar mi enorme gratitud por su aporte, estamos felices porque no solamente es una casa, es un proyecto social y económico para trasformar vidas”. Manifestó Tele Amaya, alcalde de Tauramena.
Por su parte Cesar Prieto, Coordinador Social de Parex manifestó: “… espero que este espacio sea de capacitación, unión y crecimiento para todas las mujeres de Tauramena, con este tipo de proyectos buscamos ayudar a la comunidad y construir beneficios compartidos”.
Este proyecto impacta positivamente a mujeres como Miriam Holguín de Ávila, tauramenera y parte activa del Comité de Modistería del Municipio quien reconoce el proyecto “…como una oportunidad para tener mayores ingresos para el sustento propio y de sus familias”.
Esta importante obra le permitirá al Municipio continuar apoyando la generación de oportunidades e iniciativas de emprendimiento sostenible y transformador.
“Hemos cumplido con determinación, sorteando con altura las dificultades”: Salomón Sanabria en rendición de cuentas 2022
Escrita por Casanare NoticiasUbicar a Casanare en el puesto tres entre los departamentos con mejor índice de gestión y posicionarlo en el top 10 en la ejecución de los Planes de Desarrollo a nivel nacional, ha sido una ardua tarea. Así lo reiteró el gobernador Salomòn Sanabria durante la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia fiscal 2022, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de septiembre, que desarrolló junto al gabinete departamental, en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio en Yopal, este jueves 15 de diciembre, a partir de las 8:00 am; con la participación de representantes de agremiaciones, concejales, ediles, alcaldes y la ciudadanía.
El mandatario inició su intervención haciendo un recuento de las vicisitudes que ha tenido que sortear a pocos días de asumir su gobierno, para cumplir los compromisos concertados en su Plan de Desarrollo.
“Llevábamos poco menos de tres meses cuando apareció el coronavirus, nos recibieron con un hecho de alteración a la seguridad en Yopal¸ que nos obligaba a reformular el Plan de Desarrollo, pero no lo hicimos, sorteando varios retos pudimos avanzar y salir adelante, y continuar con las metas trazadas”, expresó.
En la actual vigencia, el Gobierno alcanzó un cumplimiento del 85% de las metas propuestas del Plan de Desarrollo Departamental, obteniendo una calificación sobresaliente respecto de este indicador.
Además, incorporó 15 Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS- que están alineados con 318 metas e indicadores de producto, velando por la garantía de los derechos humanos, aportando así a la construcción de Paz.
Las finanzas del departamento presentan un panorama favorable, destacándose que, a través de la Secretaría de Hacienda, se logró un recaudo de ingresos del presupuesto general superior a los $609 mil millones, y se gestionó la liberación de más de $11.500 millones por concepto de pasivos exigibles.
Desde esta cartera también se realizaron más de 1.348 operativos de control al contrabando de licores, cervezas y cigarrillos, logrando decomisar 34 mil unidades de productos que pretendían ser comercializados de manera ilegal en los municipios del departamento.
Esta Administración intervino oportunamente para lograr la terminación de los centros de Salud de Sabanalarga, Támara y Monterrey a cargo de Red Salud Casanare, mejorando el acceso, calidad y seguridad en la atención de los pacientes. Adicionalmente, transfirió más de $16 mil millones garantizando la sostenibilidad en la afiliación al sistema de salud de 15 mil personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad de los municipios del departamento.
Salomón Sanabria honró su palabra de reducir las brechas de acceso a educación superior, mediante una inversión de más de $2.500 millones a la universidad pública de los casanareños, Unitrópico, para su sostenimiento; beneficiando a 2.549 estudiantes, brindando así la oportunidad a jóvenes de bajos recursos de hacer realidad el sueño de cursar estudios de formación profesional.
En infraestructura vial, redes sanitarias, energía y gasificación se alcanzó una ejecución superior a los $160 mil millones, para impactar positivamente a la población con obras que responden a sus necesidades y dinamizan la economía local, porque generan empleo y fortalecen la adquisición de bienes y servicios.
Por primera vez en la historia de Casanare, se realizó la dotación de los Comités de Ganaderos con maquinaria y equipos para el fortalecimiento de este renglón económico, haciendo entrega de 18 tractores; vehículos agrícolas claves para el proceso de alimentación de los animales.
En ese mismo sector estratégico se establecieron seis núcleos de producción de silo de maíz y pasto clon 51, donde se incluye kit de maquinaria e implementos agrícolas, beneficiando a 1600 productores en Monterrey, Aguazul, Yopal, Pore, Hato Corozal y Orocué.
Las mujeres rurales son protagonistas en la gran apuesta de fortalecer el agro, gracias al proyecto de implementación de 108 unidades productivas en Támara, Hato Corozal y Recetor, que entrega a igual número de beneficiarias gallinas ponedoras, materiales para el galpón y alimento para las aves.
Bajo el liderazgo del jefe de gobierno seccional, se construye la Mega-Obra de protección considerada la primera fase del malecón, en Yopal; que consiste en la ejecución de 2.2 kilómetros lineales en pedraplén y geo-contenedores en el río Cravo Sur; convenio suscrito entre la Gobernación de Casanare, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y Corporinoquia.
A gestión se suman 33 obras de protección y atención más en desarrollo, donde se resaltan: la remoción de más de 25 deslizamientos en Aguazul y Chámeza; tres enrocados en la vía Nunchía, canalizaciones y jarillones en los ríos Ariporo, Tate, Pauto, Guachiría, Cravo Sur, Túa y Muese.
En articulación con la Alcaldía de Yopal, se realizaron los estudios de patología estructural y vulnerabilidad sísmica al proyecto de vivienda Torres del Silencio, en busca de una solución a la problemática que han venido enfrentando más de 200 familias durante 10 años.
Hacer un gran equipo con la gestora social, Cielo Barrera, le permitió al gobernador llevar sonrisas a los más necesitados, a quienes brindó una mano amiga para ayudarlos a mejorar su calidad de vida, a través de acciones humanitarias movidas por el corazón, representadas en la entrega de sillas de ruedas, mercados, útiles de aseo y kits escolares; gestionados ante diferentes instancias a través de donaciones masivas que afloraron la solidaridad de los casanareños.
Además, mediante una inversión de $10.700 millones se brindó bienestar a cerca de 20 mil familias casanareñas, quienes encontraron el respaldo de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer para mitigar sus problemáticas y recuperar la esperanza para seguir adelante.
Como aporte a la promoción de la cultura regional y sus tradiciones, se institucionalizó el Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero: Casanare Palpita, que contó con la participación de 40 mil espectadores y generó ventas directas e indirectas que superan los $10 mil millones; convirtiéndose en el evento más importante de estas características en el departamento, el cual se quedó en el corazón de propios y visitantes.
La gestión deportiva también se hizo visible, con el posicionamiento del departamento como sede de grandes eventos, dentro de los que se relacionan: la Primera Parada Nacional de Voleibol Playa Federada, Fase Final Departamental de los Juegos Intercolegiados, Juegos Nacionales de Servidores Públicos y el Primer Torneo Nacional de Tenis de Campo Grado III.
Estos son los cierres viales en Yopal por la carrera de la Mujer Llanera este domingo
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, informa a la comunidad que a partir de la realización de la 'Carrera de la Mujer Llanera' se realizará el cierre de un importante corredor vial en la ciudad de Yopal, el próximo domingo 18 de diciembre.
En este sentido, la carrera 29 entre calles 14 hasta la 33, permanecerán cerradas en sus dos costados en el horario comprendido entre las 6:00 am y las 12:00 pm, según resolución 009272 emitida por la Secretaría de Tránsito Municipal.
La Gobernación ofrece disculpas a la comunidad por las molestias que se puedan generar en materia de movilidad, e igualmente invitamos a toda la ciudadanía a participar en este maravilloso evento que este año se realizará bajo el lema 'Amor y Vida Sin Violencia' en categorías 1K, 3K y 5K.
El proceso de inscripción se realiza totalmente gratis a través del link: https://forms.gle/Rg24aq2P4GsJsMmP6
More...
Tragedia en vías de Yopal: dos mujeres fallecieron en accidente de tránsito
Escrita por Casanare NoticiasTres mujeres quienes se movilizaban por la carrera 29 con calle 21 en dos motocicletas fueron embestidas por el conductor de un vehículo quien, al parecer, conducía en aparente estado de embriaguez y a alta velocidad.
De acuerdo con versión de testigos, el conductor del vehículo de placas KST 497, no habría respetado la prelación de la vía ocasionando la tragedia que hoy enluta a familias casanareñas.
Las víctimas identificadas como Erika Alejandra Guzmán Machado, de 27 años de edad y Jesica Lorena Perdomo Maldonado, de 26 años, laboraban como asesoras de venta en el almacén de Vélez en Unicentro. La mujer que resultò herida identificada como Andrea Ascencio fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía.
El vehículo involucrado en este grave accidente terminó contra un árbol ubicado al costado de una vivienda del sector, mientras que el responsable del hecho, identificado como, Carlos Rodríguez, funcionario del Hospital Central de Yopal, fue trasladado por agentes de tránsito a un centro médico para realizar la prueba de alcoholemia.
La comuna V tiene el mayor número de construcciones sin licencia
Escrita por Casanare NoticiasUn 19,4 por ciento de las construcciones identificadas por infringir la norma urbanística en Yopal, se encuentran ubicadas en la Comuna V, siendo el sector con mayor número de obras activas, de acuerdo con las estadísticas que maneja el área de Control Urbano de la Secretaría de Planeación Municipal, durante las continuas jornadas de vigilancia y seguimiento.
Seguidamente la Comuna I presenta el 18,9 %; la Comuna VII el 17,4% y las demás comunas tienen menos del 15 por ciento de las obras de construcción identificadas dentro de las actividades de control urbano.
Por lo tanto, la Secretaría de Planeación reitera el llamado a los constructores y comunidad en general a solicitar las licencias de construcción ante la Curaduría Urbana y cumplir con lo estipulado en las mismas, para contribuir a tener una ciudad ordenada y sin riesgos para las personas que trabajan o que a futuro ocuparán los inmuebles.
De otra parte, hace nuevamente la advertencia a quienes piensen invertir en planes de loteo, para que consulten directamente en la oficina de Planeación y se cercioren que el proyecto cumple con los requisitos de ley, especialmente la disponibilidad de servicios públicos; para evitar ser víctimas de engaños.
Convenio de cooperación para el fortalecimiento del sector arrocero firmaron Fedearroz y Universidad del Tolima
Escrita por Casanare NoticiasUn convenio tendiente a la unión de esfuerzos, científicos, tecnológicos, de formación e innovación, destinados a promover el desarrollo tecnológico del cultivo del arroz, fue firmado hoy por la Federación Nacional de Arroceros -Fedearroz y la Universidad del Tolima, durante un acto llevado a cabo en el municipio de El Espinal.
El documento que dará lugar a la formulación y ejecución de proyectos de investigación y transferencia de tecnología, así como a la realización de prácticas universitarias y especializaciones, fue firmado por el Rector de la universidad del Tolima, Omar Mejía Patiño y el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano.
Al acto asistieron también el vicerrector de la Universidad del Tolima, John Jairo Méndez; la Secretaria General de Fedearroz, Rosa Lucía Rojas Acevedo; el miembro de la Junta Directiva de Fedearroz, Gonzalo Sarmiento Gómez y la Subgerente Técnico de Fedearroz, Myriam Patricia Guzmán.
Durante el evento protocolario de la firma, Omar Mejía Patiño rector de la Universidad del Tolima, resaltó la importancia de establecer alianzas estratégicas entre la academia y el sector gremial que propendan por el fortalecimiento agropecuario del Tolima y el país.
“Queremos fortalecer en esta alianza al sector arrocero, no solamente en la transferencia de tecnología de la Universidad del Tolima hacia el sector arrocero sino también lo que viene haciendo Fedearroz con todos los cultivadores en el Tolima y en todo Colombia. Se trata de una transferencia de conocimiento mutua: que nosotros podamos hacer capacitación para el desarrollo del sector arrocero y que Fedearroz haga capacitación a los jóvenes de la Universidad el Tolima que se están formando para ser unos actores importantes en el desarrollo del cultivo del arroz en el departamento del Tolima”, manifestó el Rector de la Institución.
Por su parte, Rafael Hernández Lozano, Gerente General de Fedearroz, celebró esta nueva alianza y sostuvo que haber sido escuchado por la Universidad y concretar el interés para sacar adelante estos proyectos es algo de resaltar en la historia y agregó, que la realización de este tipo de convenios destacará aún más a la universidad del Tolima a nivel nacional, en la formación de los profesionales al servicio del campo.
Las dos instituciones coincidieron en que este convenio de cooperación es un instrumento adecuado para consolidar la investigación científica, la innovación y la transferencia tecnológica, y contribuir en la formación de los estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad del Tolima.
En el marco del acuerdo, los estudiantes de la Institución podrán realizar prácticas académicas, trabajos de grado, intercambios de investigadores y otras estrategias que puedan complementar su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Hoy el gobernador Salomón Sanabria rendirá cuentas a los casanareños
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Departamental invita a los casanareños a participar activamente en este evento de construcción colectiva, para avanzar en la transformación del departamento.
Mediante una audiencia pública que se desarrollará este jueves 15 de diciembre, a partir de las 8:00 am, en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio en Yopal, el gobernador de Casanare, Salomón Andrés Sanabria, y su equipo de gobierno, presentarán a la ciudadanía el informe de su gestión correspondiente a la vigencia 2022, que incluye los logros alcanzados en las diferentes líneas estratégicas de inversión y desarrollo para el departamento.
El jefe de gobierno departamental, presentará el avance de ejecución financiera, el cumplimiento de metas y los proyectos de inversión por cada una de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Departamental: Es El Tiempo de Casanare: Productivo, Equitativo y Sostenible (2020-2023), que se materializaron y tuvieron avance en este año, así como las gestiones adelantadas ante diferentes instancias del nivel nacional e internacional, para hacer de Casanare un territorio próspero; en el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 30 de septiembre de los corrientes.
Mediante los canales institucionales de la Gobernación de Casanare- Facebook, Twitter y la emisora Manare Radio 95.3 FM-, la ciudadanía podrá seguir minuto a minuto el desarrollo de este espacio de participación, y formular sus inquietudes comentando la transmisión en vivo en las redes sociales.
Conforme con el cronograma establecido para la rendición de cuentas, la Administración Departamental puso a disposición de la ciudadanía, con un mes de antelación, en el enlace: https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Planeacion/RendiciondeCuentas/Informe%20Gesti%C3%B3n%20Rendici%C3%B3n%20Cuentas%20con%20Enfoque%20de%20DDHH,%20ODS%20y%20Paz%20Vigencia%202022.pdf, el informe de gestión con enfoque de Derechos Humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS- y Paz, para que pudiera ser consultado y revisado el cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo Departamental, por parte de la comunidad.
Se invita a los casanareños a seguir la transmisión en vivo de la rendición de cuentas y a hacerse partícipes de este diálogo constructivo.