CN

CN (19446)

Aunque las mujeres registran el mayor porcentaje de intentos de suicidio en el municipio, son los hombres  entre los 19 y  29 años, quienes logran consumarlo, la principal causa está asociada a  la ruptura en las relaciones de pareja.

“Los  casos de suicidio en Yopal se relacionan más con el género masculino, jóvenes y adultos jóvenes que deciden ponerle fin a  su vida, a 2014 tenemos  un caso por cada rango de edad de 19, 29 y 41 años”, aseguró el secretario de Salud del Municipio, Edwin Barrera.

 El profesional informó que  durante el año 2012  fueron notificados 175 intentos de suicidio, en el 2013,126 y a 30 de agosto de 2014 se han reportado 106 casos  en el municipio de Yopal, todos relacionados en mayor porcentaje al género femenino.

Sin embargo, según las estadísticas entregadas por Barrera  en el  2012 se reportaron 19 casos  de suicidios  consumados,  en el 2013,  siete, y en lo que va del 2014  3 eventos han sido informados, en los que se relaciona de manera directa  como autores a los hombres.

¿Por qué se están suicidando?

Las principales causas que conllevan a que una persona en Yopal decida intentar y consumar el suicidio obedecen a factores de riesgo como: relaciones de pareja frustradas, pérdida de un ser querido, falta de afecto en el vínculo familiar, aislamiento social,  baja autoestima y depresión, poca oportunidad de empleo, además, el  alcoholismo y consumo de sustancias alucinógenas.

¿Cómo prevenir este comportamiento?

Está comprobado que el acompañamiento familiar, los buenos lazos de relaciones sociales, llevar una vida en armonía con la pareja, integrar una comunidad religiosa y recurrir a orientación temprana de ideación suicida,   contribuye a disminuir los factores de riesgo que conllevan a consumar un suicidio.

¿Qué viene haciendo la Administración Municipal?

No sólo el 10 de septiembre se promueven campañas para la prevención del suicidio, la Alcaldía habilitó la línea de atención amiga, estrategia de apoyo en primeros auxilios para orientar  a las personas con ideación suicida por parte de profesionales en psicología y psiquiatría. Se ha logrado brindar acompañamiento a un alto número de ciudadanos.

Además,  se está llegando por comunas con los profesionales  a  las personas que presentan este patrón de comportamiento, a través de consulta personalizada que permite llevar un seguimiento de cada paciente. La idea es apropiar estrategias y prácticas que permitan reducir este flagelo social.

De acuerdo a indicadores a nivel internacional  a diario 3000 personas en el mundo logran consumar el suicidio, asimismo, de cada 20 personas que intentan suicidarse sólo una  logra poner fin a su vida.


A 29 meses y medio de cárcel fueron condenados dos jóvenes por el delito de extorsión agravado contra un comerciante del barrio Nuevo Hábitat de Yopal, por hechos ocurridos el pasado mes de abril y que fueron puestos en conocimiento de las autoridades, luego de varias presiones de los delincuentes.

Lo curioso del caso es que los dos jóvenes fueron condenados y multados por una extorsión de diez mil pesos, que es el monto que el comerciante les entregó para que momentos después los capturara el grupo Gaula de la Policía en un rápido operativo montado luego de que se denunció el hecho.

La multa impuesta por el juzgado Segundo Penal de Yopal fue de 414 salarios mínimos vigentes, cifra que suma varios millones de pesos, lo que muestra que el delito es mal negocio.

El caso inició el 5 de abril cuando Javier Alexis Rodríguez oriundo de Tame Arauca y Gabriel de Jesús López Gómez procedente del eje cafetero, llegaron al negocio de Luis Arley Mendoza Romero, ubicado en el barrio Nuevo Hábitat de Yopal y le hicieron la primera extorsión por valor de 50 mil pesos, de los cuales el afectado les dio  25 mil.

La extorsión iba acompañada de una amenaza de que si no les daba el dinero atentarían contra su vida. Al poco tiempo los dos jóvenes volvieron a pedir más dinero y él les dio 15 mil.

Una vez más volvieron y esta vez les entregó 10 mil  y luego volvieron por más entregándoles 20 mil pesos.

Esto rebosó la copa del comerciante, quien por consejo de una vecina, presentó la denuncia ante el grupo Gaula de la Policía, que dispuso montar el operativo para lo cual se acordó la entrega de otros 10 mil pesos. En el momento que los jóvenes estaban recibiendo el dinero fueron capturados y judicializados.

Posteriormente vinieron las audiencias de imputación de cargos, que ellos aceptaron y la respectiva detención en el centro carcelario de Yopal.

Luego se efectuaron otras audiencias, en el juzgado Segundo Penal y se definió la fecha de lectura de sentencia, para el martes 9 de septiembre, cuando se les profirió  2 años y medio de prisión y más de 20 millones de pesos de multa.

En socializaciones previas adelantadas por el Instituto para el Desarrollo Urbano y Rural de Yopal (IDURY) con los comerciantes, éstos últimos han mostrado su inconformismo frente a la ejecución de la II fase del Plan Centro para el último trimestre del año.

El proyecto que contempla la intervención de la transversal 9, entre la carrera 24 y urgencias del hospital, la carrera 20 y 19 entre 8 y 9 ha sido objeto de controversia, al manifestar los comerciantes que con su puesta en marcha durante los meses de octubre y diciembre disminuirían sus ventas puesto que los clientes no gozarían de tranquilidad a la hora de realizar sus compras y estarían prefiriendo otros lugares, lo que sería de bastante impacto económico, sobre todo en la temporada decembrina.

Por su parte, Alexander Cortés Martínez, Gerente del IDURY hace un llamado a los comerciantes para hacer un replanteamiento en la visión que tienen y que hagan un sacrificio por su ciudad porque son obras que se necesitan y más aún cuando se cuenta con el apoyo departamental para invertir en la modernización de los espacios públicos.

 

Esta II fase plantea dar continuidad al proyecto del Plan Centro, en todo lo que tiene que ver con la estética de la ciudad y la instalación del mobiliario urbano.

Para el próximo viernes se prevé tener definida la programación de la obra, luego de  una reunión entre la Secretaría de Hacienda, la Oficina Jurídica e IDURY, donde se estudiarán las  alternativas legales y técnicas de fondo que permitan aplazar o no la ejecución de dicho proyecto para el próximo año a través de la otorgación de vigencias futuras.

 

 

A propósito de la celebración de la semana de prevención de embarazos en adolescentes en Yopal, Edwin Barrera, Secretario de Salud del Municipio explica que para el 2013 la cifra fue de 12.5%, es decir, que por cada 100 mujeres en embarazo, 457 casos corresponden a adolescentes.

Una cifra que pese a su disminución en relación al año 2008 donde se presentaron 663 casos reportados, para una proporción de 20.4%, no deja de ser preocupante en relación a la meta planteada a nivel nacional que busca bajar las cifras por debajo del 4.2%.

Razón por la cual, Barrera manifiesta que durante los últimos años, desde los múltiples gobiernos se ha venido trabajando en generar estrategias a nivel nacional, departamental y local para masificar el acceso de los servicios de salud, los programas de promoción y prevención dirigidos a adolescentes y jóvenes, las políticas de servicios amigable en las instituciones públicas y privadas.

“Desde el 2012 hemos puesto en operación en los centros de salud del Municipio alrededor de 17 consultorios amigables distribuidos en Eps públicas y privadas, inclusive en las universidades. El año pasado atendimos a 5000 mil adolescentes y jóvenes realizando charlas y talleres, llevando programas de promoción y prevención de salud sexual y reproductiva a los colegios y conformamos las redes juveniles”, agregó el Funcionario.

Sin embargo, manifiesta que dichas estrategias realizadas en el municipio se han hecho teniendo en cuenta las  encuestas de demografía en salud  realizadas a nivel nacional, pues aún no existe en el Municipio estudios a profundidad que lleven a determinar la incidencia de los embarazos en adolescentes, rango de edad, factores  y uso de métodos de planificación familiar, variables importante a la hora de direccionar las campañas de promoción y prevención sexual.

Respecto al tema de la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual en jóvenes manifestó que debido al crecimiento de la ciudad y el flujo constante de personas de todo el país, Yopal no es la excepción en este tipo de problemáticas.

“Según el indicador, el año pasado se presentaron 4 casos de VIH en menores de 18 años y en 2014 se ha presentado uno”, señaló.

En cuanto a los métodos anticonceptivos y de planificación familiar, según encuestas de demografía en salud, a nivel nacional en un 30% los adolescentes y jóvenes manifiestan no usarlos por dificultades de acceso y gustos; un 7% por falta de conocimiento. Por ende, mejorar la atención en el servicio de salud y centros amigables seguirá siendo una prioridad en el municipio. 


Dos hombres de 34 y 27 años de edad, fueron detenidos por el delito de fabricación, trafico, y porte ilegal de armas de fuego y municiones, cuando se movilizaban en un vehículo tipo campero.

La captura se produjo en el kilómetro 44 de la vía Barranca de Upía – Monterrey, a la altura del corregimiento de Villa Carola, cuando personal policial adscrito a la Seccional de Tránsito y Trasporte de Casanare realizaban labores de registro y control.

Según la Policía al interior del automotor se encontró un revolver calibre 38 y una escopeta calibre 12 marca mosberg con culatín plegable y mira de láser con 29 cartuchos calibre 12mm.

Al momento de solicitar la documentación de las armas, estas personas manifestaron no tener ningún documento que acredite la legalidad de las armas. En este mismo procedimiento se incautaron 128 cartuchos calibre 9 MM, 3 proveedores para pistola, y  29 cartuchos calibre 12mm.

Los capturados y las armas de fuego incautadas fueron dejados a disposición de la autoridad competente, por el delito de fabricación, trafico, porte ilegal de armas de fuego y municiones.

 


Dos hombres de 34 y 27 años de edad, fueron detenidos por el delito de fabricación, trafico, y porte ilegal de armas de fuego y municiones, cuando se movilizaban en un vehículo tipo campero.

La captura se produjo en el kilómetro 44 de la vía Barranca de Upía – Monterrey, a la altura del corregimiento de Villa Carola, cuando personal policial adscrito a la Seccional de Tránsito y Trasporte de Casanare realizaban labores de registro y control.

Según la Policía al interior del automotor se encontró un revolver calibre 38 y una escopeta calibre 12 marca mosberg con culatín plegable y mira de láser con 29 cartuchos calibre 12mm.

Al momento de solicitar la documentación de las armas, estas personas manifestaron no tener ningún documento que acredite la legalidad de las armas. En este mismo procedimiento se incautaron 128 cartuchos calibre 9 MM, 3 proveedores para pistola, y  29 cartuchos calibre 12mm.

Los capturados y las armas de fuego incautadas fueron dejados a disposición de la autoridad competente, por el delito de fabricación, trafico, porte ilegal de armas de fuego y municiones.

 

Martes, 09 Septiembre 2014 23:10

Capturan expendedores de alucinógenos

Dos hombres de  46 y 20 años de edad, a quienes se les hallo 314 dosis de base de cocaína, fueron capturados por personal de la  Policía  adscrito a la Seccional de Tránsito y Trasporte de Casanare, mediante labores de control realizadas en el kilómetro 78 de la vía Monterrey – Yopal.

La captura se produjo cuando los sujetos se movilizaban en una motocicleta, que al ser registrada se encontró escondida debajo del sillín, una bolsa de color rosado la cual contenía en su interior la sustancia alucinógena.

Según la Policía al verificar plenamente la identidad de los individuos se pudo establecer que el hombre de 26 años de edad, es conocido con el alias de “El Burro”, quien es solicitado mediante orden de captura por el delito de homicidio.

Esta persona es señalada de haber causado la muerte de Jhon Edison Amaya de 28 años de edad, a quien ataco con un arma blanca en una riña ocasionada en el municipio de Villanueva el día 22 de abril de 2013.

Alias “El Burro” estaba considerado como un mito de inseguridad en el municipio de Villanueva, ya que era uno de los principales expendedores de alucinógenos en ese lugar.

 


Alrededor de 114 familias de una invasión ubicada en inmediaciones del barrio Paomare del municipio de Monterrey permanecen a la expectativa, ante un eventual desalojo por parte de efectivos del Esmad.

Las familias que desde hace dos meses levantaron sus casas en lona y tejas de zinc en un lote de propiedad de la Alcaldía fueron conminados a desalojar el terreno por parte de la Administración Municipal.

Hacia el mediodía se adelantó una reunión entre representantes de las familias y el alcalde José Eduardo Ballesteros para tratar de buscar una solución a la problemática de falta de vivienda que afrontan.

Fredy Gómez, vocero de las personas afectadas dijo que se requieren cuanto antes acciones concretas por parte de la Alcaldía, ya que en el sector se encuentran 380 personas, de las cuales 162 son niños y 22 mujeres embarazadas.

“El alcalde nos dijo que se va a hacer un filtro para incluirnos en un plan de vivienda que tiene previsto adelantar, pero no sabemos cuándo se va a realizar”.

Reiteró Fredy Gómez que la situación de las familias es crítica ya que no hay empleo en el municipio, y  si se produce el desalojo, les toca de nuevo salir a pagar arriendo.

Cerca de 60 efectivos del Esmad se encuentran en el municipio de Monterrey, a la espera que la Alcaldía imparta la orden del desalojo, la cual estaba anunciada para ayer martes a las ocho de la mañana.

Por cuenta del “Plan Reglamento” que adelanta el sindicato de Guardianes del INPEC, se retrasó el traslado de internas del pabellón de mujeres del Centro Penitenciario de Yopal a distintas cárceles del país.

El director del penal William Roa indicó que a pesar de la gestión adelantada para descongestionar el pabellón, el fin de semana las reclusas alteraron el orden interno, teniendo que intervenir funcionarios hombres y mujeres, para garantizar el control de la situación, que al final dejó 2 dragoneantes heridos, quienes fueron atacados con mordeduras y agua caliente de la greca.

Aunque la capacidad del pabellón es para 28 mujeres, en la actualidad alberga 58 internas, lo que ha  desbordado  el número permitido, sin que exista posibilidad de maniobras internas, puesto que la infraestructura consta de 7 patios para hombres, “sería irresponsable y de alto riesgo ubicar una mujer  en un pabellón distinto, por la condición de los presos, quedando como única alternativa el traslado  a otras cárceles, proceso que no ha sido fácil”, indicó William Roa.

Tras la gestión del funcionario se logró la autorización de la Dirección Nacional del Inpec, bajo resolución 00827 del 3 de septiembre, para hacer el traslado inmediato de 15 internas que serían  reubicadas  en cárceles de Garzón ( Huila), Sogamoso (Boyaca) y Bogotá.

Esta directriz no se ha podido cumplir en virtud al “Plan Reglamento”, que adelanta a nivel nacional el sindicato de Guardianes del Inpec, para exigir mejoras laborales.

 

 

 

El proyecto de acuerdo que otorga facultades al Alcalde de Yopal para  celebrar un contrato de concesión para la prestación del servicio  de alumbrado público por unidad de materia, fue rechazado por el  presidente del Concejo, Libardo Carreño Fernández.

Según el presidente de la Corporación, la decisión se sustenta  en el artículo 142 del reglamento interno del Concejo que le otorga facultades al presidente, para  verificar el cumplimiento  de que todo proyecto de acuerdo  debe referirse a una misma materia y serán inadmisibles las disposiciones  o modificaciones que no se relacionen con ella.

“Una vez evidenciada  la falta de unidad, la presidencia rechazó el proyecto pero la decisión será apelable ante la Corporación”, dijo Carreño Fernández, quien a su vez informará a la plenaria del Concejo para que proceda  según la norma, con la creación de una  comisión accidental  para que decida si presenta apelación ante la presidencia.

En tres días la comisión tomará una decisión, ya sea dando la razón al presidente, concediendo la razón parcialmente  o negando los argumentos expuestos.