
CN (19446)
El galeno oriundo de Paz de Ariporo, renunció como médico especialista en el Hospital de Yopal, para consolidar un proyecto político que desde hace tiempo le han venido sugiriendo diferentes sectores del departamento: La Gobernación de Casanare
El médico Cristancho de reconocida familia de tradición ganadera, es especialista en Gerencia de la Salud y especialista en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad Javeriana y conoce de primera mano la problemática en servicios públicos, especialmente en el sector de la salud, la cual se convierte en una de las banderas de su proyecto.
Como resultado de su amplio ejercicio como médico es consciente de la falta de calidad en el sector de la salud, emprendió junto con un grupo de galenos la construcción de la primera clínica de especialistas en Casanare - próxima a inaugurar, la cual contribuirá a facilitar el acceso a servicios médicos especializados de alta calidad en beneficio de la población casanareña.
Ha prestado sus servicios como médico por más de 20 años en Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo y varios municipios de Casanare; 10 de ellos sirviendo en el hospital de Yopal.
Jairo Cristancho, empezará a recorrer todos los rincones del departamento no sólo dando a conocer su proyecto político y sus propuestas de gobierno sino que además, buscará acercarse al ciudadano del común para escuchar sus necesidades inmediatas.
Demanda de expropiación a predio para concluir puente "La Granja" en vía del Cusiana
carlos Hace tres años que el Instituto Nacional de Vías viene negociando un predio en el municipio de Pajarito para concluir la construcción del puente sobre la quebrada la Granja, en la vía del Cusiana, que ya está ejecutado en un 90 por ciento.
A la fecha no se ha concretado ninguna negociación con la propietaria del terreno, ni tampoco existe demanda de expropiación del lote que a pesar de ser pequeño es indispensable para superar el cuello de botella que se tiene en este corredor víal, ya que cuando se presentan lluvias fuertes la quebrada se crece y genera gran riesgo para los vehículos.
Recientemente cuatro tracto mulas quedaron enterradas en el sitio, por la gran cantidad de lodo que arrastró la quebrada y sus conductores se salvaron milagrosamente.
Para abordar el tema, se cumplió una reunión en Pajarito con delegados del Invías de Bogotá y veedores del corredor para explicar la situación de expropiación del predio, con el fin de concluir el puente.
El presidente de la veeduría Rafael Nossa fue invitado a la reunión junto con los representantes de la veeduría de Sogamoso, en donde se pudo constatar que se perdieron más de tres años y no se presentó ninguna demanda de expropiación.
Explica el presidente de la veeduría que se intentó por parte del invías en Casanare concretar algún acuerdo con la propietaria del predio, quien reside en San Andrés, pero ella no aceptó ninguna propuesta, pese a que en un comienzo hizo algunos acuerdos, pero a la hora de firmarlos rechazó la oferta.
Lamenta Nossa que esta situación se haya presentado, “ha sido negligencia del invías su falta de actuación para efectuar dicha expropiación, ya que la obra no se ha podido concluir”.
Se conoce que en el juzgado Segundo Administrativo de Yopal cursa una acción de desacato al director de la territorial del Invías Ricardo Avella, por no cumplir con los pactos de ejecutar dichos trabajos en los tiempos correspondientes.
Al término de la reunión en Pajarito se acordó que funcionarios del Invías de Bogotá presentarán una demanda de expropiación del predio en el juzgado de esta localidad.
No hubo acuerdo en reducción de tarifas entre veedores y Gobierno Nacional
carlos
A ningún acuerdo sobre la reducción de la tarifas del servicio de agua en Yopal, llegaron veedores y Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, durante la tercera mesa de seguimiento al tema del agua.
Mientras la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Patricia Duque Cruz presentó la propuesta de reducción del 12.2% del costo de la tarifa actual, los veedores la calificaron de irrisoria y solicitaron que se hiciera un nuevo análisis al respecto.
“No se llegó a ningún acuerdo, porque ellos argumentan que no van a pagar servicio de agua hasta tanto no sea apta para el consumo humano y eso no es posible porque la ley no lo contempla, para ello la única salida que queda es a través de un proyecto de ley. Por la tanto debemos empezar a trabajar una serie de exposición de motivos con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para poder llevar a feliz término esta solicitud” Manifestó Patricia Duque Cruz.
Por su parte William Alba, veedor, manifestó que se busca que los habitantes del municipio solo tengan que pagar un mínimo, “el cargo básico que son 4.500 pesos, pero ellos dicen que por Ley 142 los subsidios ya están aplicados por la Alcaldía. Nosotros como veedores seguimos diciéndoles que merecemos un descuento más significativo”.
Demora en la contratación de la PTAP de Yopal obedece a Gestión de predios y permisos ambientales
carlos
Al término de la la Tercera Mesa de cumplimiento del Agua, donde se trató la Construcción de acueducto definitivo de Yopal y las tarifas del servicio de agua en la ciudad, Natalia Trujillo, Viceministra de Agua dijo que desde el punto de vista técnico los yopaleños pueden estar tranquilos y seguros que desde el Ministerio se ha hecho la verificación, para que el proyecto se desarrolle sin contratiempos.
“Atendiendo a las preocupaciones de la población acerca del proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) hemos verificado en campo y hoy podemos darle la certeza a la comunidad de Yopal que estén tranquilos con los diseños que se han hecho. Solo ampliaremos unas obras de mitigación que ya se tenían previstas, que buscan minimizar al máximo los riesgos”, manifestó.
Subrayó que hasta el momento se ha evidenciado la voluntad de todos los actores involucrados para blindar y consolidar definitivamente los procesos, realizando visitas técnicas al lugar para indagar por antecedentes de inundaciones. Adicionalmente el servicio geológico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi han colaborado con estudios que sustentan lo mismo que el diseñador ha está evidenciando en el proyecto. “Por su parte, la Interventoría también da fe que los estudios se han hecho de manera seria y transparente; razones que nos permite avanzar tranquilamente”, añadió.
Postrada en una cama, a la espera que le autoricen unas terapias que le permitan recuperar su movilidad se encuentra Yenny Cuervo, quien hace 17 meses sufrió un accidente de tránsito y hoy se atrevió a dar a conocer a través de los medios de comunicación, el trato inhumano que le vienen dando dos entidades que prestan servicios de salud en Casanare: Coomeva y Su Asistencia en Salud.
Según Yenny, por 3.000 pesos, la EPS y la IPS no se han podido poner de acuerdo en el pago del servicio de terapias domiciliarias, que con tanta urgencia ella necesita para tratar el trauma raquimedular, que hoy la aqueja y que le produce mucho dolor.
“Las terapias son indispensables para continuar con mi rehabilitación, pero estas empresas han hecho oídos sordos y no quieren prestar el servicio, según sus directivas, porque no han podido concertar una tarifa para el cobro de las mismas, razón por la cual están suspendidas desde hace dos meses”, afirma.
Yenny está al día con el pago del servicio de salud a Coomeva y no se explica como una empresa del régimen contributivo tan prestante en el país, le niegue el servicio al que tiene derecho por ley. Como último recurso instauró una tutela hace una semana y está a la espera del fallo.
Antes del accidente, Yenny era asesora comercial de una importante empresa de telefonía celular, que poco o nada le ha ayudado en la difícil situación que hoy atraviesa, que no solo la afecta a ella sino a su núcleo familiar integrado por su esposo y sus cuatro hijos, dos de ellos menores de edad, quienes se sienten impotentes y reclaman un trato digno para su esposa y madre.
Con voz entrecortada Yenny dice que su salud cada vez está peor y hace un llamado para que Coomeva y Su Asistencia en Salud, no sigan poniendo en riesgo la vida de pacientes, que como ella se encuentran inmovilizados, a la espera de que ejecutivos de alta alcurnia decidan en reuniones y comités, el replanteamiento de un contrato, en este caso, el de la prestación del servicio de terapias domiciliarias en el departamento de Casanare.
Comerciantes de zona "G" protestaron por medidas de Tránsito Municipal
carlos
Comerciantes del sector conocido como la zona G de Yopal, protestaron ante las medidas adoptadas por la Secretaría de Tránsito del Municipio de hacer el levantamiento de los vehículos ubicados en los dos costados de las vías.
En el sector funcionan panaderías, restaurantes, supermercados y droguerías, entre otros negocios y en horas de la mañana no se permitió el parqueo de ningún vehículo por parte de los agentes de tránsito, lo que desató la ira de los propietarios de los locales quienes sacaron mesas y sillas a las calles, bloqueando el tráfico vehicular.
“Con estas medidas extremas nos perjudican a cerca de 25 comerciantes quienes generamos más de 250 empleos directos, ya que las ventas en nuestros negocios se bajarían notablemente”, dijo Alejandro Mesa, gerente de la panadería La Cascada.
“Unitrópico es una entidad de derecho público”: Pedro Luis Bohórquez, Contador General de la Nación
carlos
Durante su visita al departamento, el Contador General de la Nación, Pedro Luis Bohórquez Ramírez, aseguró que la naturaleza jurídica de la Fundación Universitaria del Trópico Americano- Unitrópico, es de derecho público.
“De acuerdo con los análisis jurídicos realizados por la Contaduría General, se puedo determinar según nuestro concepto que es una universidad de derecho público, que por lo tanto le es aplicable el régimen de la Contaduría Pública”, dijo el funcionario.
Agregó Bohórquez Ramírez, que la naturaleza jurídica de la universidad se fundamenta en su constitución, “más del 51%de la participación fue del erario público, representado en la administración departamental como miembro fundador, por lo tanto es una institución de derecho público”.
En ese sentido, Unitrópico sería una institución pública sujeta de obligaciones e imposiciones de lo que es gobernanza pública, por lo que debe allegar ante la Contaduría General los reportes financieros; informes que en los últimos tres años la institución nunca entregó.
“Unitrópico está como una entidad omisa durante los últimos tres años, porque no reportó sus informes financieros ante este órgano de control” dijo el funcionario.
.
Ante el Consejo Superior de la Fundación Internacional del Trópico Americano-Unitrópico, la Contralora del departamento, Carmenza Motta Rodríguez, Pedro Luis Bohórquez Ramírez, Contador General de la República y la comunidad educativa, tomo posesión del cargo como rector (e) el Licenciado, Hernán Rivera Salcedo, quien estará al frente por un término de tres meses.
Hernán Rivera Salcedo fue nombrado rector (e) de la institución de educación superior, luego de terminar y no renovarse el contrato de la rectora saliente, Sandra Patricia Rincón Serrano, quien estuvo en el cargo durante cuartos años.
El nombramiento lo oficializó la presidenta del Consejo Superior del claustro educativo, Diana Milena Pérez, quien aseguró que se hizo necesario nombrar un profesional como rector encargado, que cumpla sus funciones conforme con los estatutos.
“La designación de rector encargado se da con el fin de evitar el vacío de institucionalidad de la universidad”, dijo Pérez.
Rivera Salcedo asume la responsabilidad de dirigir la universidad por segunda oportunidad, ya en 2005 lo había hecho como rector (e). En su trasegar en la Unitrópico ha ejercido como miembro del Consejo de Dirección y Administración de la institución y presidente del Senado de profesores, en la actualidad se encontraba al frente del Departamento de Humanidades y del grupo de investigación de la academia.
Se esfumó la vida de Eliseo Jaramillo Vargas “El Caballo”: esposo, padre y abuelo
carlosLa vida de Eliseo Jaramillo Vargas, conocido popularmente como “El Caballo”, natural de Campo Alegre, Huila, se apagó este fin de semana, su familia espera respuestas de las autoridades,que les permitan aclarar las extrañas circunstancias en las que el “hombre de la casa”, dejo de existir.
Ya no volverá a salir a la calle a buscar el sustento de sus nietos, sus dos hijastras y su esposa, quienes aseguran encontrarse desprotegidas, y aún no se explican cómo un hombre dedicado al trabajo,comprometido con su familia,buen vecino y ciudadano se fue sin darse cuenta.
Perdió la vida a sus 55 años de edad, luego de gozar de buena salud. Los últimos 12 años de vida los dedicó a la venta de rifas y tinto en un carrito que el mismo organizaba para salir a las principales calles del municipio de Yopal, con actitud positiva y con la idea de regresar a casa, luego de una ardua jornada sólo para disfrutar de la compañía de sus siete nietos.
Todos los días salía muy temprano de su casa, luego de poner la estufa para preparar el café, se despedía de su esposa y sus nietos que aún dormían; caminaba despacio en dirección a la puerta,donde se encomendaba a Dios y emprendía la búsqueda de sus clientes.
Reducción hasta del 50% en las ventas reportan comerciantes de la Central de Abastos
carlosLos 240 comerciantes que conforman la Asociación de Usuarios de la Central de Abastos del municipio de Yopal, aseguran que, la demanda de clientes ha disminuido en los últimos meses, por lo que la reducción en las ventas ya es evidente.
Marisol Pérez, presidenta de la Asociación aseguró que el declive de las ventas ha existido desde el 2006, cuando se dio el traslado de la Central de Abastos, sin embargo ocho años después la reducción ha venido intensificándose por factores como: la poca cobertura en las rutas de transporte urbano público, la llegada de nuevos empresarios dedicados a la venta de los mismos productos con precios mínimos que se ofertan, así como la falta de garantías de parqueaderos para los compradores.
“Los clientes no tienen garantías para venir a comprar porque sólo cuentan con una ruta de transporte (5), que pasa por la marginal de la selva, frente a la “plaza de mercado”, pero que implica cruzar un tramo vial peligroso, razón por la cual prefieren no exponerse a pasar dos carriles en el que a diario transitan centenares de carros de carga larga y pesada”, dijo la representante de los comerciantes.
More...
El Instituto Nacional de Salud (INS) encontró riesgo del virus de Hepatitis A, en una de las cuatro muestras analizadas al agua que se suministra a los cerca de 170.000 habitantes, quienes por más de tres años no cuentan con el servicio de agua potable en el municipio.
De acuerdo a los resultados del INS, la muestra que representa riesgo del virus fue la tomada a la salida de la Planta Modular, que abastece del servicio a los usuarios a través de las redes de acueducto.
El Secretario de Salud del municipio, Edwin Barrera, indicó que los resultados corresponden a cuatro muestras tomadas el pasado 4 de agosto, en cuatro puntos diferentes: La Bocatoma de La Tablona (1), fuente captadora del líquido a la salida de la Planta Modular (1) y dos realizadas a las redes del acueducto.
Expresó el jefe de la cartera de salud que a la fecha se conocen los resultados de dos de las cuatro muestras realizadas: la que se tomó en La bocatoma de la Tablona y la tomada a la salida de la Planta Modular, en ese sentido se está a la espera de los análisis de las dos muestras restantes y de las cuatro contra muestras
Masiva fue la asistencia a la deliciosa chocolatada pro fondos para la Casa Hogar Otoño que desde hace 25 años alberga adultos mayores de diferentes partes del departamento de Casanare y que hoy está a punto de cerrar sus puertas debido a la difícil situación económica que afronta.
Las personas de buen corazón adquirieron el bono de solidaridad y se congregaron en el salón social Fe y Alegría a saborear un rico chocolate, acompañado de queso y pan, que con cariño ofreció doña Susana Angarita, directora del centro y su grupo de colaboradores.
Una reflexión sobre la urgente necesidad de proteger los recursos naturales, para logar sostenibilidad ambiental, ante los grandes desarrollos industriales y cultivos a gran escala se evidenció al término del Primer Foro Agropecuario y Ambiental en Casanare.
Un estudioso del tema el biólogo español, Javier Castro Viejo dijo que es sombrío el panorama ambiental para la Orinoquia, por la proliferación a gran escala de cultivos de palma,arroz y la explotación de hidrocarburos,“se deben tomar medidas urgentes que compensen y detengan esta invasión.
El investigador de la sabana inundable hizo énfasis en la producción controlada y lineamientos de sostenibilidad ambiental que deben tener los proyectos productivos, para que haya convivencia equilibrada con la naturaleza y evitar la pérdida de la biodiversidad, “crecimiento sectorial es contrario al desarrollo”.
Por su parte Rafael Hernández Lozano, Gerente General de Fedearroz, defendió el gremio y dijo que el país está atrasado en una política pública en materia de disponibilidad de riego.
En ascenso siguen los accidentes de tránsito en las vías del departamento,con un total 1.198 registrados durante el primer semestre de este año, según el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE.
“La curva esta totalmente por encima de los eventos ocurridos el año anterior,con secuelas como politraumatismos y accidentes cerebrovasculares en los implicados”,dijo Jorge Álvarez,director del CRUE.
Aparte de Yopal, las ciudades donde se presentan más accidentes son Aguazul, Paz de Ariporo y Villanueva,de acuerdo a cifras de la Dirección de Tránsito Departamental.
Según la Organización Mundial de la Salud OMS los accidentes de tránsito son un problema de salud pública y se han convertido en una epidemia difícil de controlar, con desenlaces fatales en millones de familias en el mundo.