CN

CN (19446)

La falta del pie de fuerza de la Policía Nacional, sigue siendo unos de los mayores inconvenientes que favorecen las actividades delincuenciales en el sur del Departamento, principalmente el abigeato, el raponeo en el  comercio, robo de carros y motos, la drogadicción, entre otras.

Este fue el balance que dejó el II Consejo de seguridad del Sur de Casanare celebrado el pasado fin de semana,  en donde se estudiaron el avance de los compromisos adquiridos en el primer Consejo y se determinaron adoptar nuevas medidas frente a la situación.

“Por ejemplo, Sabanalarga cuenta con 6 unidades policiales, de las cuales 2 están en vacaciones u otras actividades, por suerte podemos contar con 4 ó 5 unidades que no las podemos sacar  a hacer retén al centro poblado porque el puesto de control  se queda solo”, manifestó Dumar Alfonso Roa, alcalde del municipio de Sabanalarga.

Y dijo que en los próximos días un grupo de ciudadanos integrado por Alcaldes, Diputados, Concejales, ganaderos y la misma Policía Nacional realizarán un desplazamiento a Bogotá para reunirse con el General Rodolfo Palomino López y el Presidente de la  República, con el fin de ampliar el pie de fuerza e implementar otras estrategias para enfrentar la  seguridad en el Sur de Casanare y  en la totalidad del Departamento.

Respecto a los compromisos adquiridos se logró evidenciar un avance significativo gracias a los retener realizados por los Escuadrones Móviles de Carabineros (EMCAR) en el municipio de Villanueva y en el corregimiento de Aguaclara de Sabanalarga, actuaciones que dejaron 26 efectivos.  

Asimismo, la estructuración de un proyecto construido entre las municipalidades para que el Órgano Colegiado de Administración y Decisión - OCAD financie una serie de elementos tecnológicos para poder tener un acercamiento entre los  ganaderos, el gobierno local y la Policía Nacional.

El próximo Consejo de seguridad se realizará el 6 de octubre en el municipio de Tauramena.

 

En  Comisión  de Asuntos Sociales y Ambientales presidida por la concejal Blanca Nury Barrera Walteros, del Concejo Municipal, se aprobó en  primer debate  el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se adopta la Política Pública, Diferencial y Prioritaria de Infancia y Adolescencia del municipio de Yopal, 2013 -2023

El Ponente  del Proyecto de Acuerdo, concejal  Fabio Alexander Suárez Caro, (Partido AICO) expresó su satisfacción por  el  respaldo de la  Comisión al Proyecto

Expresó el Corporado que se tiene la tranquilidad y confianza de estar construyendo una herramienta que organiza a  futuro las inversiones que el Municipio haga en favor de la infancia y la adolescencia.

Agregó que existen esfuerzos aislados y que a través de esta política se canalizaran, controlaran y vigilaran los resultados de los actos interinstitucionales, así como medir el impacto real en beneficio de los menores.

Las sugerencias de los integrantes de la Comisión  para tener en cuenta se revisaran mañana y se orientaron en temas así:

Acción para comprometer la Secretaria de Educación  para contratar  docentes especializados en educación especial  que a los menores con limitaciones físicas,  pese a que medianamente la administración ha venido implementando este sistema pedagógico.

Educación de seguridad vial, que ya existe en la norma Nacional de Tránsito, se ajustará para mayor claridad. Y compromiso con las instituciones.

Prevención y protección al medio ambiente como una prioridad en la educación, promoción contundente en los Proyectos Pedagógicos.

Por los demás  el Proyecto contiene dentro de su líneas de acción, la  formación y educación desde el núcleo familiar y las instituciones educativas para prevenir los peligros que acechan a los menores y educarlos para que se protejan de caer en explotación infantil, abuso sexual, embarazos en edad temprana, consumo de sustancias psicoactivas, pandillas juveniles y matoneo.

“Es importante dejar lineamentos claros para que a través de proyectos estructurados y serios  la administración pueda velar  por garantizar el bienestar y protección de los niños y los adolescentes del municipio”, indicó Suárez Caro.

Recordó el Corporado, que se estructuró un proyecto acorde y realista a las necesidades de Yopal y se quedan por fuera cosas que no se ajustan a  la Ley, como competencia del municipio.

 

 

En el marco del Comité intersectorial para la cadena cárnica, la Policía  Nacional realizó un balance de la estrategia institucional que viene adelantando desde hace mes y medio contra el hurto de ganado en Casanare.

“78 casos de incautación de ganado, carne en descomposición y de contrabando se han realizado en los diferentes puestos de control que tenemos a nivel rural; la desarticulación de la banda que  lideraba alias el “Marranero” en el Norte del Departamento, la banda los cachilaperos y los arrieros; y 2 casos de alteración de las guías de movilización, los cuales  se encuentran en investigación de la Fiscalía y la Policía Judicial”, informó el Capitán Andrés Mauricio Cristancho, Comandante del ENCAR 71 Casanare Antiterrorismo y Jefe de la línea ganadera.  

Asimismo, gracias al acompañamiento brindado al sector ganadero se logró la recuperación de 231 cabezas de ganado en 4 ó 5 casos en donde sus propietarios realizaron sus denuncias.

El Comandante indicó que los resultados obtenidos es un trabajo de inteligencia conjunto entre con el ejército, fuerza aérea, armada y todo lo que corresponde al grupo de carabineros. Estos últimos, alrededor de 150 unidades previamente capacitadas por el Comité Departamental de ganaderos  y el ICA.

Cifras de abigeato

Según el  informe de 600 denuncias realizadas ante la Policía Judicial y  el CTI, los municipios con mayores índices de abigeato son Yopal, Trinidad y Paz de Ariporo. Por tanto, instó a la Comunidad a instaurar  sus respectivas denuncias ante el  CTI o la SIJÍN en donde estarán las 24 horas prestos atenderlos, a fin de focalizar esfuerzos que ayuden a contrarrestar este problema. 

 

La medida preventiva impuesta por Corporinoquia a la Ciudadela La bendición, ubicada en el núcleo urbano dos en Yopal, consiste en suspender el funcionamiento de los 3 pozos profundos hasta que no se no adelante la solicitud de los permisos ambientales: concesión de aguas subterráneas y de captación del recurso hídrico, contemplados en el Decreto 1541 de 1978.

La medida fue aplicada luego que funcionarios de la corporación autónoma de la Orinoquia- Corporinoquia, inspeccionaran la ciudadela y evidenciaran que se existen  3 pozos profundos que están en operación sin contar con los respectivos permisos del ente de control ambiental.

 

Además, los funcionarios encontraron una planta de tratamiento, que cuenta con 15 filtros de tratamiento, 6 tanques de 10 mil litros cada uno, 2 tanques de tratamiento, 1 sedimentador y un tanque de almacenamiento en construcción; la cual no cuenta con  permiso de uso del suelo y la certificación sanitaria para uso doméstico, situación que con llevo a la aplicación de otra medida preventiva, hasta tanto no se surta el respectivo trámite ante la corporación.

 

 

 

Tiempo atrás, el proyecto La Bendición  había recibido una medida preventiva similar  por la captación ilegal de aguas subterráneas de un pozo profundo, el cual durante la inspección realizada por funcionarios de Corporinoquia, fue sellado por incumplimiento a la sanción interpuesta inicialmente, lo que se suma a un agravante para el proceso sancionatorio que la ciudadela afronta ante la corporación.

Domingo, 21 Septiembre 2014 21:10

Yopal vivirá la Octava Semana Ambiental

Con una maratón cultural ambiental, inicia del 28 de septiembre,  la “Octava Semana Ambiental” que promueve y ha institucionalizado, el Instituto Técnico Ambiental. San Mateo de Yopal.

Según  Jair Fernándo González, personero estudiantil, una vez más el colegio se prepara para realizar esta actividad,  que tiene como objetivo principal  crear plena conciencia en la comunidad del deber de proteger el medio ambiente, no a través de la simple retórica, sino con acciones concretas que preserven las condiciones ambientales del entorno.

“Este evento es un orgullo, porque se refleja el trabajo diario que el Colegio Técnico Ambiental, trabaja con comunidad educativa por  coadyuvar a mejorar el medio ambiente.

El rector de la  Institución Servando González Ayala, quién desde hace ocho años tuvo la iniciativa de esta semana ambiental, considera  que la continuidad del evento ha permitido  ampliar la participación  de otros colegios del departamento al que hoy se le suman 5 de las localidades  de Aguazul, Maní, Monterrey, Támara y Nunchía.

“Nuestra filosofía y principios están plasmados en el entusiasmo de docentes, alumnos, padres de familia y otras instituciones que se involucran con el objetivo de  preservar, proteger y mejorar el medio ambiente  ya que  a pesar de algunas dificultades económicas, la ciudadanía ha sido testigo de que hemos marcado una pauta ambiental” indico el rector.

Dentro de la programación de la jornada se tiene previsto para el 30 de septiembre el “Día de  la Movilidad Limpia”,que cada año promueve la actividad física y búsqueda de alternativas  de movilidad en  la ciudad, distintas a los carros y motos, como un aporte a mitigar la contaminación  causada por las emisiones vehiculares en Yopal.

 

 

 

Habitantes del sector  de la carrera 21 entre calles 13 y 18, piden mayor  atención de las autoridades  y cumplimiento a la Sentencia proferida por el Juez Administrativo, ante la Acción Popular instaurada desde el 2011  y que obliga a la reubicación de las casas de lenocinio y comercio de alto impacto del lugar.

Ariolfo Gutiérrez y William Galán, Edil y Presidente respectivamente de la Junta Administradora Local, Comuna 1, solicitaron en sesión de comisión de planes del Concejo Municipal, se actué de manera rápida, para evitar la creciente inseguridad, el consumo de menores y adultos, exhibicionismo, y el mal uso del espacio público de sector.

“Estamos pidiendo se cumpla con el control y pavimentación de la peatonal ubicada en la carrera 21 con 14, donde de manera continua se hace uso  como baño público consumo de sustancias psicoactivas y  sin que se haya cumplido con lo que se estipuló en la sentencia del juez” indicó el  Edil, Gutiérrez.

Mientras, William  Galán, consideró delicada la situación con el aumento de  talleres de metalurgia, mecánicos, carpintería, venta de repuestos, y las casas de lenocinio, comercio de alto impacto que se presta para aumentar el caos que por años han soportado en el barrio.

A partir de la sesión en el Concejo Municipal, se decidió revisar el Plan de Ordenamiento del Municipio de Yopal, donde claramente  se prohíben este tipo de negocios  de alto impacto, es decir que no se está ejerciendo el control policivo, que se requiere para hacer cumplir la norma.

Según el Concejal, Rene Leonardo Puentes  Vargas, dentro de los compromisos ante el Juez Administrativo de Casanare, esta  identificar  los sitios de Yopal donde se pueda ejercer este comercio de alto impacto.

El 6 de octubre la Comisión de Planes del Concejo, realizará una sesión descentralizada en el sector para realizar mayores precisiones, escuchar a la comunidad y plantear acciones más contundentes ante la situación del sector.

 Atendiendo a la controversia que se ha suscitado en torno al posible riesgo que representan los predios donde se construirá el nuevo Sistema Acueducto de agua potable para Yopal, el Obispo de la ciudad, Monseñor Misael Vacca Ramírez  solicitará a la presidenta de la compañía, María Victoria Riaño, copia de estudios técnicos  geológicos e  hidráulicos que Equión haya realizado en jurisdicción de los terrenos previstos  para adelantar la obra.

La decisión fue tomada tras una reunión sostenida con el Gerente de Relaciones Externas de la operadora, Alejandro Rodríguez, los veedores del agua, y Fabio Suárez, Concejal de la ciudad durante el fin de semana en las instalaciones de la base Equión.

Vacca Ramírez aseguró, que el objetivo de la iniciativa es contar con recursos técnicos que permitan contar con soportes que coadyuven a las autoridades responsables de tomar la decisión para la compra de los terrenos donde se construirá la Planta de Tratamiento de Agua potable para Yopal. 

“Con estos insumos técnicos que esperamos la petrolera nos aporte, se pueda tomar una decisión acertada para la adquisición de los predios, es decir, tener una noción clara de si es viable o no construir la planta en  ese lugar”, dijo Monseñor.

Asimismo, durante la reunión se dio a conocer que es importante adelantar obras de protección en la ribera del río al margen izquierdo  de los predios identificados para  construir la planta de tratamiento de agua potable para la ciudad.

 “La compañía nos recomendó desde su experiencia construir enrocados, sistema de protección que a Equión le ha funcionado y que de acuerdo a la información entregada por el representante de la operadora estarían por un valor de $1 millón 500 por cada metro lineal, por lo que se requería la inversión de $ 2.250 millones para proteger los 1.500 metros de los terrenos donde se realizará a obra”, dijo Suárez Caro.

 Agregó el cabildante que, se hace necesario que estas obras queden incluidas en los diseños definitivos para garantizar la permanencia del nuevo sistema de acueducto, situación que aún no se evidencia en los pre- términos viabilizados por el Gobierno Nacional.

 

 

 

 

Aura Ligia Higuera Sánchez, líder comunitaria del Movimiento Cívico por el Agua, de 48 años de edad, perdió la vida en un  accidente de tránsito, tras ser embestida por un motociclista en la llanta trasera de su motocicleta, Suzuki Best modelo 125, los hechos sucedieron en la calle 17 con carrera 21 en Yopal, el sábado anterior.

De acuerdo a las primeras hipótesis entregadas por Orlando Celis, esposo de la víctima, los hechos se registraron sobre las 9:20 de la mañana del sábado, “ella salió para el hospital a una cita, se desplazaba en su motocicleta y según testigos del accidente luego de cruzar la calle 17 con carrera 21, fue impactada por otro motociclista al parecer de 17 años”.

Según algunos testigos, el joven a bordo de la motocicleta conducía en alto grado de velocidad y en presunto estado de alicoramiento “una señora me comentó que el joven casi la arrolla  cuadras atrás producto de la velocidad con la que maniobrara el vehículo”, agregó Celis.

Aura Ligia Higuera fue trasladada al Hospital de Yopal con vida, donde recibió atención médica, sin embargo, pese a la gravedad de las heridas causadas en la cabeza y brazo murió mientras los galenos trataban de reanimarla.  

Su esposo quien no se encontraba en el momento del accidente, espera que las autoridades le entreguen información que le permita esclarecer cómo sucedió este lamentable hecho. “Por ahora no me han entregado un parte oficial ni de las autoridades de tránsito ni de los médicos para determinar las causas de su deceso”,dijo Orlando Celis.

La pérdida de Aura Ligia Higuera Sánchez  ha enlutado a los dirigentes del Movimiento Cívico por el  Agua, quienes se encuentran consternados por la pérdida de una gran compañera quien en vida se caracterizó por su entrega y  compromiso ante  la situación crítica que vive la comunidad por la falta de agua potable.

Los familiares están en la Fiscalía a la espera que les sea entregado el cuerpo de Higuera Sánchez para dar cristiana sepultura, sus honras fúnebres se llevarán a cabo en la funeraria Los Olivos de Yopal.

 

En un puesto de control  ubicado por la Policía de Carreteras  del Valle del Cauca en la vía que conduce de Cali a Andalucía, fueron capturadas 4 personas que transportaban entre los guardabarros del vehículo en el que se movilizaban una caleta con munición que al aparecer sería entregada a la guerrilla de Casanare y Arauca.

De acuerdo a la información entregada por el Comandante  de Policía del Valle del Cauca, Coronel Fernando Murillo, la captura se logró en el momento en que los uniformados realizaban una operación de rutina a los pasajeros de un vehículo Renault Modelo 98, de placas BKN 295, color azul oscuro.

 “Los uniformados identifican que una de las personas al interior del vehículo presenta un extraño comportamiento en el momento en el que se le solicitaron sus documentos de identificación, además, durante la inspección al automotor observan que al parecer hay algo alojado en uno de los guardabarros delanteros, por lo que proceden a levantarlo y efectivamente detrás de los protectores de los mismos encuentran el armamento escondido, 25 mil cartuchos para fusil calibre 22”, informó el Coronel.

Según el oficial, los detenidos habrían salido con la munición desde Ipiales en el departamento de Nariño con destino al municipio de Paz de Ariporo en Casanare, por lo que se presume que el  material de guerra sería  comercializado a grupos al margen de ley ubicados en ese departamento y en Arauca.

Entre las personas capturadas se encuentran dos hombres y una mujer oriundos del municipio de  Paz de Ariporo- Casanare,  identificados como: Obed Mendilvelso Pedroza, de 43 años, ex Miembro del Directorio del Partido Liberal de esa localidad, Alcides Nefatlí Albarracín Mendivelso de 58 años, ex candidato al Concejo de ese municipio y quien sería coordinador del programa Familias en Acción hasta el mes de julio; Diana Carolina Herrera Aguirre de 23 años, asimismo, fue detenida una mujer de 50 años oriunda del Tame- Arauca  identificada Zulima Carrillo Lamuus.

Los detenidos  serán judicializadas por los presuntos delitos de tráfico, fabricación y porte ilegal de armas de fuego o municiones.

Iván Darío Cataño, instructor de Confecciones y Modistería del Sena Regional Casanare, murió ayer en accidente de tránsito registrado en la vía Marginal del Llano a la altura de Monterrey, hacia las dos de las tarde.

El instructor con más de 20 años de servicio al Sena se desplazaba en su motocicleta a esta localidad del sur de Casanare a  cumplir funciones propias de su cargo

El docente se destacó por aportar a la investigación en el campo de la fibra de hilo a partir del algodón bototo, fruto del Flor Amarillo y no cesó en su empeño para lograr el  cultivo, industrialización  y comercialización  a gran escala   de esta fibra novedosa  para fabricar hilo, de óptima calidad  y biodegradable,  cuyo costo se calcula en un 70  por ciento menos que el algodón  americano.

Gestionó la participación del  Sena Casanare  en  las regionales  en Colombia tex con el proyecto “Patronista escalador en confección industrial”, presentado por un grupo de estudiantes que trabajan en la elaboración de fibras innovadoras.

El proyecto se encuentra en la actualidad  en fase de exploración en el Sena, sin embargo, aún no se ha certificado este desarrollo.

Los  restos mortales de Iván Darío Cataño  son velados  en las instalaciones del Sena, con un  sentido homenaje por su trayectoria y entrega a la entidad, por parte de  las directora, Johana Medina, docentes y comunidad estudiantil del Servicio Nacional de Aprendizaje en Casanare.