
CN (19446)
175 conductores infractores en el día de la movilidad limpia
carlosDurante la jornada desarrollada desde las 6: 30 de la mañana y hasta las 5:30 de la tarde fueron aplicados 150 comparendos pedagogías a motociclistas y 25 a conductores de vehículos, al igual que 26 comparendos por otras infracciones.
El comandante de Tránsito Municipal, Yesid Pulido Chacón afirmó que el número de accidentes que se registran en las vías de la ciudad se redujo al 90%, por lo que calificó de positiva la iniciativa y la aceptación que hubo entre los conductores.
“Los conductores acataron la medida del día sin carro, situación que se evidenció porque muchos ciudadanos se movilizaron en bicicleta, y algunos de ellos lo hicieron caminando; en cuanto a los conductores infractores deben participar del taller formativo como comparendo pedagógico”, dijo el Comandante de Tránsito.
Por su parte, el Secretario de Tránsito, Rofer Roncancio Sanabria indicó que en articulación con la Policía Nacional organizarán un plan de trabajo para el último trimestre del 2014, con el que se pretende disminuir la accidentalidad a través de operativos de control.
Asimismo, el funcionario informó que la próxima semana los ciudadanos conocerán cuáles son las acciones a tomar por las autoridades respectivas para aplicar las sanciones correspondientes por el no uso de casco reglamentario, el no porte de chaleco reflectivo, la falta de documentos y el utilizar la moto en forma inadecuada, entre otros aspectos, de acuerdo al Código de Tránsito.
En una maratónica jornada que incluyó “trasnochón” se aprobaron en debates de plenaria y comisiones del Concejo de Yopal, varios de los 14 proyectos presentados por la Alcaldía en el período de sesiones extraordinarias que hoy culmina.
En primer lugar se aprobó por unanimidad en plenaria el proyecto de Acuerdo que autoriza al Alcalde de Yopal la adquisición de los predios destinados al proyecto “Construcción del Nuevo Sistema de Acueducto para el área urbana del municipio”.
En la Comisión de Planes, se aprobó en primer debate el proyecto que autoriza al Alcalde realizar la cesión a título gratuito de los bienes fiscales ocupados con vivienda de interés social de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 y 10 de la Ley 1001 de 2005 y decreto 4825 de 2011.
También se aprobó en primer debate en la misma Comisión el proyecto por medio del cual se conceden facultades pro tempore al Alcalde para la cesión gratuita de un bien inmueble donde se encuentra ubicada la construcción de la Estación de Policía de Yopal.
Otro proyecto aprobado en primer debate en la Comisión de Planes, fue una autorización al Acalde para celebrar un contrato de concesión respecto del bien inmueble denominado Terminal de Transporte y los servicios asociados al mismo.
Por último se aprobó en la Comisión de Presupuesto, el proyecto por medio del cual se realizan unas modificaciones al presupuesto general del municipio de Yopal de la vigencia 2014.
Medidas para buscar controlar desplazamientos que se generan en el municipio de Pore, por amenazas de prestamistas denominados gota a gota a varios ciudadanos locales, porque no cumplen con sus pagos a tiempo, anunciaron las autoridades al término de un Consejo de Seguridad.
La alcaldesa de esta localidad Lady Patricia Bohórquez reveló que la situación es preocupante, ya que hay varias familias que han salido del municipio por la constante presión que ejercen los prestamistas.
Pese a que ya hay varios casos, no se tienen denuncias debidamente diligenciadas por lo que las autoridades han pedido que se formulen las respectivas denuncias, para poder actuar.
Los gota a gota, cobran intereses muy altos por los préstamos que hacen a un alto número de personas residentes en este municipio afectado en otras épocas por varios fenómenos de violencia.
La mandataria poreña explicó que el fenómeno se ha vuelto inmanejable, por lo que se debió acudir a efectuar la reunión del Consejo de Seguridad.
“Anteriormente desplazaban los ciudadanos, las guerrillas o los paramilitares, pero ahora lo hacen los gota a gota”, precisó Lady Patricia Bohórquez.
Las autoridades de policía direccionadas desde la Alcaldía han efectuado algún trabajo de control al respecto, pero como no se tienen pruebas en contra de los prestamistas no se ha podido hacer una labor más efectiva.
Las amenazas se dan en los cobros, en forma tosca y grosera por parte de los prestamistas, que en muchos casos han sido llevados a Pore por la propia comunidad y luego se ven presionados hasta el extremo.
Reducir los gases de monóxido de carbono en un 100%, propósito del día de la movilidad limpia hoy en Yopal
carlosHoy a partir de las 6:30 de la mañana se dio inicio al día sin carro y sin moto en la ciudad, la jornada realizada durante ochos años consecutivos en el marco de la Semana Ambiental por la Institución Educativa Técnico San Mateo busca disminuir los índices de contaminación ambiental generados por el parte automotor.
En ese sentido, mediante Decreto 115 de 2014 la Administración Municipal decretó restringir la circulación de vehículos particulares y motocicletas en el perímetro urbano, hoy desde las 6:30 de la mañana y hasta las 5:30 de la tarde, con ocasión al “día de la Movilidad Limpia”.
El rector de la Institución Educativa, Licenciado Servando González, señaló que en las anteriores jornadas del “día de la Movilidad Limpia”, se ha logró generar conciencia ambiental entre la ciudadanía a través de la vinculación durante una fecha a la protección del recurso natural.
“Estadísticamente está demostrado que la población del municipio ha venido tomando conciencia porque durante la primera jornada se aplicaron 340 comparendo cifra que se redujo a 24 para el año anterior, por lo que en esta oportunidad le apuntamos a cero comparendos por infringir la norma; además las emisiones de monóxido se redujeron al 60% durante la VII Semana Ambiental”, dijo el Licenciado.
Agregó que la filosofía y el objetivo que mueve la realización de la Semana Ambiental es empoderar un día para la protección del medio ambiente sin la necesidad de la expedición de un decreto que restringa la circulación del parte automotor.
Actividades en el marco del día sin carro y sin moto
A la par con el día de la movilidad limpia que se desarrolla en Yopal, en los municipios de Monterrey, Aguazul, Maní y Támara estará ubicando el “árbol itinerante” en sitios estratégicos en cada casco urbano de los ente territoriales, para que la ciudadanía plasme en el sus sugerencias e inquietudes respecto al cuidado del medio ambiente.
“La idea es tener una visión más cercana del medio ambiente en estos municipios y el consolidado de esta información nos da una mirada más amplia del recurso natural en el departamento, el insumo será publicado en la Gaceta Ecológica de la institución”,añadió González.
Proyecto Criptón I de la compañía Parex Resources afectaría 12 fuentes hídricas de la zona rural de Yopal
carlosAlarmados se encuentran los habitantes de las veredas La Unión, El Garzón y Sirivana de la cabecera municipal de Yopal ante las actividades de exploración y explotación petrolera que tiene prevista adelantar la compañía Parex Resoruces en este sector, los lugareños aseguran que el daño ambiental será irreparable porque se verían afectados 12 cuencas hídricas.
Las facilidades de la compañía estarían situadas a menos de 3km abajo del aeropuerto el Alcaraván de la ciudad, por lo que la comunidad rechaza la entrada de estas operaciones porque aseguran que aproximadamente a 30 metros se situaría el primer sitio geo-referenciado por Parex muy cercano al Caño Agua Verde.
Gilberto Vargas, líder comunitario del sector aseguró que el proyecto denominado Criptón I está próximo a 12 nacederos de fuentes hídricas que surte varios ríos con el líquido “la preocupación de la comunidad es principalmente por las posibles afectaciones se generaría las operaciones de la industria en los acuíferos subterráneos y fuentes hídricas que bañan los ríos del municipio, en estas veredas las zonas de vegetación así como de fauna es extensa por lo que se busca es conservarlas.
El líder aseguró sentirse molesto porque el mismo presidente de la operadora, Lee Stefan les solicitó que permitieran adelantar el ´proyecto y producto de ello la comunidad se favorecería con algunos parques turísticos “nosotros ya conocemos lo que ha ocurrido con esta empresa en otros sitios como en Caño Chiquito en jurisdicción de Paz de Ariporo y los Pozos Conan en Pore en los que se refleja que no dejaron nada de lo que nos prometen; podría decirse que Parex no es una buena empresa”.
En ese sentido, Vargas hace un llamado al Gobierno Nacional para que no permita a través la legislación ambiental no dé cabida para que esta compañía ingrese a la zona.
Los nacederos de agua posiblemente afectados producto de las operaciones de la industria serian el Caño Palomero, Garzonero, Agua Verde, Las Tapas, Los leones, Las Marías, La Ciénaga; las cuales son utilizadas por algunos finqueros para el consumo y el uso doméstico.
De las 28 remisiones que en la actualidad hay pendientes en el Hospital de Yopal, para instituciones de tercer nivel, una corresponde a José Manuel Corredor, de 82 años de edad.
“Sumado a que lleva 28 días a la espera de la remisión, este adulto mayor afiliado a Caprecom,no tiene acompañantes”,dijo el abogado Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios del Hospital ante la junta directiva de la entidad.
Por su parte Gabriel Pidiachi de 74 años,Agustín Rivera de 84 y Mélida Farfán de 82 años,se encuentran abandonados a su suerte en el Hospital de Yopal,“el llamado es a los familiares de estos adultos mayores para que se acerquen al Hospital y se hagan cargo de ellos, porque ya se les dio de alta”, indicó Victor Hugo Tamayo.
Reiteró que es inconcebible que los familiares de estas personas las tengan abandonadas a su suerte, después de que en su época lo dieron todo por sus hijos y nietos, “además están ocupando una cama que otro paciente requiere”, reiteró el abogado.
Un caso para recordar es el de “Don Pablito” (Q.E.P.D.), un viejito muy querido y apreciado por todo el personal del Hospital de Yopal, quien a pesar de tener siete hijos permaneció por espacio de tres años en el Hospital de Yopal, abandonado por su familia.
“Concesión de alumbrado público a 30 años es lesiva para el municipio”: Héctor Peña, veedor de servicios públicos
carlos
Con tres votos a favor de los concejales Tito Laverde, Nelson Figueroa y Rubén Chaparro, pasó en primer debate en la Comisión de Planes del Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo que otorga facultades al Alcalde de Yopal para celebrar un contrato de concesión a 30 años para la prestación del servicio del alumbrado público en el municipio de Yopal.
Leonardo Puentes, quien presidió la Comisión, al igual que el presidente de la Corporación Libardo Carreño Fernández, votaron negativo el proyecto,“me preocupa el plazo de la concesión por 30 años y la experiencia que acaba de tener el municipio de una concesión que duró 15 años que fue bastante perjudicial, y por otro lado el desequilibrio que representaría para el municipio”, dijo Leonardo Puentes.
Por su parte Libardo Carreño dijo que su voto fue negativo, en coherencia con el parágrafo 4 del Artículo 18 de la Ley 1551 de 2012, “no tenemos competencia para autorizar una interventoría por 30 años. Por otra parte se está incumpliendo con los requisitos exigidos en el Artículo 1 del Decreto 2767 de 2012 para autorizar vigencias futuras”.
El ponente del proyecto Tito Humberto Laverde, quien votó positivo, dijo que, “se le pidió a la Administración que se corrijan los errores de la concesión actual y se haga un contrato actualizado y acorde a las necesidades del municipio, que ofrezca un servicio de calidad a la ciudadanía de Yopal”.
Ediles y veedores de servicios públicos se hicieron presentes en el recinto y sentaron su voz de protesta frente a la concesión, “el proyecto es lesivo para la comunidad, más si se tiene en cuenta que el cobro del servicio de alumbrado público que en la actualidad se hace es ilegal, ya que el Congreso aún no ha legislado frente al tema”, dijo Héctor Peña, veedor de servicios públicos.
Reiteró el señor Peña que si el proyecto pasa en la Plenaria del Concejo, emprenderá una demanda contra el Alcalde,“esto es grave ya que si en un momento dado la demanda prospera en instancias superiores como el Consejo de Estado, el municipio tendría que entrar a responderle a quien se le adjudique la concesión”.
Usuarios de Saludcoop protestan por la no asignación de citas con especialistas
carlosCerca de 70 usuarios de la EPS Saludcoop protestaron frente a las instalaciones de la entidad en Yopal, porque no les están asignando citas de medicina especializada de manera oportuna.
“Llevo más de tres meses tratando de que me asignen una cita de hematología y no ha sido posible”, dijo Julio Eduardo Ortega Sierra.
Los usuarios pidieron a la EPS que se pongan al día en los pagos con la Clínica Casanare, para que no se afecte la prestación de servicios, “necesito urgente una cita con el médico internista y estuve en la Clínica y me dijeron que por el momento no estaban asignando, hasta tanto Saludcoop no pagara y que solo estaban atendiendo urgencias y hospitalización”, dijo otro usuario.
Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios de Saludccop, dijo que esta situación no solo ocurre en la Clínica Casanare, sino en el Hospital de Yopal, en donde la mayoría de EPS tienen cartera morosa con estas entidades.
Por su parte Juan Francisco Amaya, gerente de la Clínica Casanare dijo que los servicios no se han suspendido,“aunque existe una deuda cercana a los 1.500 millones de pesos por parte de Saludcoop,nos reunimos con las directivas de la entidad y acordaron ponerse al día en el transcurso de esta semana”, indicó.
Reiteró que los servicios para los usuarios se normalizaron hacia las 9 de la mañana.
En vilo resultados de estudios de la Planta Modular “por carácter de reserva no se podrían conocer”, dijo Agente Especial
carlosEl Agente Especial Interventor de la Empresa de Acueducto de Yopal, Daniel Hernando Posada aseguró haber recibido un informe para revisión con los resultados del estudio adelantado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, el cual fue contratado para determinar las causas del colapso del cuarto tanque floculador de la Planta Modular, ocurrido el 20 de diciembre de 2013.El funcionario dijo que no se podrán conocer por ahora los hallazgos porque estos gozan de carácter de reserva.
“En el contrato que se hizo con el Fondo Empresarial de la Superservicios quedó claro que los resultados obtenidos con este estudio tienen carácter de reserva, por lo que no se pueden dar a conocer a la opinión pública, ya que estos se pueden constituir como una prueba en un posible proceso de demanda en contra del contratista” afirmó el funcionario.
Añadió el Gerente, respecto a la Planta Modular que es una obra que no está en servicio porque presenta múltiples problemas de obra y técnicos,en ese sentido afirmó que se evaluará a corto plazo si es necesario reemplazarla, “una vez se haga la respectiva revisión de los resultados del estudio con la Sociedad de Ingenieros se tomará una decisión frente a este tema”.
Posada señaló que esta semana se reunirá en Bogotá con representantes de la Superintendencia de Servicios Públicos para definir qué se va hacer frente a los resultados de los estudios entregados de la Planta Modular de Yopal construida en la vereda La Vega del municipio de Yopal.
Con éxito concluyó la II Feria Ambiental y Empresarial, que se realizó ayer en el parque, El Resurgimiento,como una de las actividades que se suman a la VIII Semana del Medio Ambiente que ha institucionalizado el colegio Técnico Ambiental San Mateo.
Servando González Ayala, rector de la institución, indicó que a la Feria se vincularon todas las entidades que tienen dentro de sus políticas internas lineamentos claros en defensa del medio ambiente,“es precisamente en este espacio donde promocionan y dan a conocer las acciones y logros en defensa de la conservación del medio ambiente”
Sumado a las exposiciones se desarrollaron concursos de pintura,encuentro de danzas, teatro, mimos e interpretación de bandas marciales, entre otras actividades.
El evento transcurrió con mucha participación y entusiasmo por parte de los docentes y estudiantes aunque, según González Ayala, el año anterior fueron más las empresas que se vincularon,“nos sorprendió la respuesta de la autoridad ambiental CORPORINOQUIA, que respondió a la invitación manifestando que 'no tenían nada para mostrar' ”.
Cabe recordar que la semana ambiental se desarrolla desde hace ocho años y la continuidad del evento ha permitido ampliar la participación de otros colegios del departamento al que hoy se le suman cinco de Aguazul, Maní, Monterrey, Támara y Nunchía.
"Nuestra filosofía y principios está plasmada en el entusiasmo de docentes, alumnos, padres de familia y otras instituciones que se involucran con el fin de actuar para proteger y mejorar el medio ambiente y que pese a algunas dificultades económicas, la ciudadanía ha sido testigo de que hemos marcado una pauta en materia ambiental” indicó el rector.
Dentro de la programación de la jornada se tiene previsto para el martes 30 de septiembre el “Día de la Movilidad Limpia” según decreto 115 de la Administración Municipal de Yopal.
More...
Con la aprobación en el Concejo Municipal de un proyecto de Acuerdo que plantea algunas modificaciones estructurales, se dio vida al Comité de Derechos Humanos de Yopal
Este Comité creado a través del Acuerdo 01 de 2005, se había quedado plasmado en el papel sin que se le asignaran los recursos para que operara y emprendieran acciones para garantizar los derechos humanos de los ciudadanos de Yopal.
El concejal ponente Leonardo Puentes Vargas dijo que después del estudio y reuniones pertinentes se realizaron modificaciones relacionadas con el cambio en la dirección del Comité, que por Decreto Nacional debe quedar en cabeza del Alcalde Municipal. Además se busca que la Procuraduría Regional que hace parte del mismo, sea garante de la asistencia obligatoria de los miembros.
Adicionalmente se contempló que el rubro presupuestal se lleve a la práctica, y el Comité cuente con los recursos necesarios para desarrollar todas las estrategias, de promoción, educación y protección de los derechos humanos en Yopal.
Un total de 36 eventos en salud pública atendió durante el fin de semana el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, de los cuales 26 fueron accidentes de tránsito.
“Tanto en las vías de Yopal, como en las carreteras del departamento los accidentes fueron en su mayoría graves, con secuelas para los implicados”, dijo Jorge Álvarez, director del CRUE.
El sábado hacia las 7 de la mañana en la vía Yopal- Aguazul a la altura del molino San Rafael, un hombre de 37 años de edad murió cuando se disponía a cruzar la vía, al ser atropellado por un automóvil marca Volkswagen, conducido por un hombre de 62 años, quien resultó ileso.
De otra parte en Yopal resultó gravemente herido el docente José Dumar Avella Olmos, coordinador de la jornada de la tarde del colegio Centro Social, en accidente de tránsito registrado el sábado a las 3:30 de la tarde, en la carrera 18 con calle 22.
El profesor quien presta sus servicios en la institución desde hace 25 años,fue trasladado el domingo por el CRUE a la Clínica Medical Proinfo en Bogotá en donde recibe atención especializada. Según sus compañeros del Centro Social, su estado de salud es crítico debido a las múltiples afecciones sufridas durante el accidente.
En otro accidente registrado a la altura de la calle 40 con carrera 11, un joven que se desplazaba en una bicicleta fue arrollado por una volqueta.El muchacho fue trasladado con heridas graves al Hospital de Yopal.
Al parecer el exceso de velocidad y el conducir en estado de alicoramiento fueron las principales causas de los accidentes registrados durante la semana que termina.
Según el CRUE durante el primer semestre de este año, se registraron un total de 1.198 accidentes en la jurisdicción del departamento.
Aparte de Yopal, las ciudades donde se presentan más accidentes son Aguazul, Paz de Ariporo y Villanueva, de acuerdo a estadísticas suministradas por la Dirección de Tránsito Departamental.
Veedores se lavan las manos frente a compra de terrenos para PTAPY
carlosEn un acto simbólico los veedores del Movimiento Cívico por el Agua se lavaron las manos durante la discusión en primer debate en la Comisión de Planeación del Concejo del proyecto “Construcción del Nuevo Sistema de Acueducto para el Área Urbana del Municipio de Yopal”.
Los veedores argumentaron que no fueron escuchadas ni por el Concejo ni por el gobierno municipal sus apreciaciones justificadas y argumentadas, en relación con que los terrenos previstos para la construcción del nuevo sistema de acueducto para la ciudad PTAPY, no pueden considerarse viables.
Salvador Cachay veedor dijo que en los recorridos efectuados en el área se pudo constatar que no es pertinente realizar ningún tipo de obra en los terrenos ubicados en la vereda La Vega, porque , "el riesgo que representa el cauce del río Cravo Sur es latente".
Por su parte el alcalde de Yopal, Willman Celemín, quien estuvo durante la discusión del proyecto calificó el acto de los veedores como "una payasada" y dijo que los diseños y el sitio para la ejecución del proyecto ya están avalados por el Gobierno Nacional y se debe dar vía libre a la construcción de la planta definitiva para el acueducto, ya que es una necesidad sentida de la ciudad.
Minvivienda ratifica que recursos para cofinanciar PTAPY están garantizados
carlosEl Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, aclaró hoy que los recursos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal están garantizados, en los porcentajes acordados entre la nación y las autoridades locales.
“De acuerdo con lo que se ha establecido y como fue el compromiso adquirido con la comunidad de Yopal por parte del Gobierno Nacional el pasado 20 de julio, el Ministerio de Vivienda ya tiene asegurado el recurso para cofinanciar en un 50% el costo de la planta de tratamiento de agua potable de Yopal y la comunidad puede tener tranquilidad sobre que está asegurada la financiación de esta obra”, señaló la Viceministra de Agua y Saneamiento Básico, Natalia Trujillo Moreno.
Agregó que como lo ha advertido el Ministerio en las mesas de trabajo que se vienen realizando con la comunidad, la Planta de Tratamiento de Agua Potable es un primer paso pero Yopal requiere redes de acueducto que deberán ser construidas por el ente territorial.
“La preocupación y el llamado de atención del señor ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, está relacionado con que Yopal va a necesitar unas inversiones adicionales en materia de redes de acueducto. Con las condiciones presupuestales en las que se encuentra actualmente el Ministerio no va a ser posible para el Gobierno Nacional ayudar a Yopal en esa segunda fase que sería todo el tema de construcción de redes del municipio y por eso el llamado que hacemos hoy frente a la aprobación del presupuesto nacional para la próxima vigencia, es para que las autoridades locales prevean esas inversiones porque en el presupuesto nacional es claro que no vamos a tener recursos para destinar inversiones adicionales a Yopal, distintas a la cofinanciación ya aprobada de la planta de tratamiento, que está garantizada”, explicó la viceministra Natalia Trujillo Moreno.
El proyecto de "Construcción de la captación, aducción, planta de tratamiento de agua potable y la conducción hasta las redes del casco urbano del municipio de Yopal, Departamento de Casanare", más la interventoría el seguimiento y la asistencia técnica del mismo, tiene un costo aproximado superior a los $70.000 millones, que serán asumidos por partes iguales entre el Gobierno Nacional y el ente territorial.
Los prepliegos para la contratación de la obra ya fueron publicados en la página web de Findeter, así como los comentarios a las observaciones presentadas por la comunidad y se prevé que la obra se construya en un plazo máximo de 18 meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio.
"Esperamos que la obra pueda ser adjudicada prontamente y mientras se surte todo este proceso seguiremos trabajando para atender a Yopal con agua apta para el consumo humano", explicó la viceministra de Agua.
De acuerdo con lo previsto en la normatividad vigente, es responsabilidad del Municipio de Yopal la prestación del servicio de agua, y por eso está adelantando los trámites administrativos para la gestión predial del proyecto, el cual es el único requisito que falta para iniciar el proceso contractual.