CN

CN (19456)

La Línea de Salud Mental del departamento reveló alarmantes cifras que dan cuentan del incremento del consumo de psicoactivas entre la población Casanareña en los últimos años.

Según las estadísticas manejadas por la cartera de Salud del departamento  para este evento, en 2012 se reportaron 65 casos; durante 2013, 169 y para la semana epidemiológica 52 del año anterior se han reportado 215 notificaciones.

“Cabe aclarar que estas cifras no es el número real de eventos registrados, porque los indicadores que  esta entidad maneja obedecen a  búsquedas activas que se hacen en los diferentes centros de atención y además, aquellos casos que llegan a las IPS”, indicó Julieta Palacios, referente de la Línea de Salud Mental.

Estudios realizados por la Secretaría de Salud de Casanare, dan cuenta que por cada persona  consumidora de sustancias psicoactivas detectada a través de las IPS, hay entre 10 y 15 ciudadanos más que no han sido reportados.

Yopal registra los mayores índices de consumo de SPA, seguido de municipios como Aguazul y Monterrey. Palacios afirmó que la mayor probabilidad de consumo entre la población se presenta entre los 10 y los 15 años; edad  de escolaridad.

La desatención del núcleo familiar, la ausencia de la autoridad de los miembros del hogar (padre-madre) y las familias disfuncionales son algunas de las principales pruebas de entrada a este evento entre la comunidad de este sector del país.

El consumo de drogas en el departamento se ha visibilizado en forma generalizada, al punto que no excluye entre generó, raza, condición socioeconómica y nivel de escolaridad.

“El consumo es marcado en igual proporción entre hombres y mujeres; los primeros optan más por la marihuana y el bazuco, mientras que las damas se inclinan más por  la cocaína“, señaló la funcionaria.

 

 

Comunidades del sur de Tauramena, Geopark y el Gobierno Nacional  establecen acuerdos que permiten emprender acciones por las vías del diálogo y levantar el bloqueo que se registra en la vereda Piñalito Alto, desde el pasado 19 de diciembre contra la compañía, por presuntos incumplimientos en compromisos pactados desde 2012.

Dentro de los puntos concertados por la comunidad de la zona de influencia del Llanos 34 operado por la petrolera, para que se materializará la intención unificar criterios y buscar una solución a la manifestación pacífica, se definió que el Ministerio del Interior, servirá de garante en el proceso e implementará la estrategia ´Avanza´, enmarcada en el diálogo social.

Inicialmente, se acordó adelantar una reunión en el Concejo de Tauramena, el próximo 7 de enero del año en curso, con los actores vinculados en el proceso que permitirá la planificación de la estrategia en la que se abordarán los ejes temáticos: ambiental, laboral y contratación de bienes y servicios, que serán presentados a la compañía con el fin de llegar acuerdos frente a los mismos.

Como condicionamiento para que se lograra emprender canales de diálogo ante este conflicto el  asesor del Viceministerio del Interior, Michael Eduardo Guerrero, solicitó a la comunidad poner fin a las vías de hecho.

“Ellos plantearon varias solicitudes, nosotros solo una: no  negociamos ni dialogamos con vías de hecho, debe existir una instancia de concertación de diálogo, petición que fue acatada por la ciudadanía”, señaló el funcionario del orden nacional.

Aseguró que,“la Presidencia de la República a través del Ministerio del Interior viene implementando una estrategia para la atención de los conflictos sociales originados en las zonas de producción del sector minero-energético y del área de la industria petrolera, para evitar las vías de hecho”.

Por su parte, la presidenta del sector de Piñalito Alto, donde se originaba el bloqueo  afirmó, “Con la firma de este acta de compromisos se va a iniciar un proceso de diálogo que en últimas era lo que la comunidad estaba solicitando desde el inicio de la manifestación”.

“Logramos que autoridades del orden nacional se hicieran participes en este conflicto presentado durante cerca de dos años; tiempo en el que la empresa ha hecho caso omiso a la comunidad”, puntualizó.

Puntos acordados:

-Se instala con la comunidad de la zona de influencia del bloque Llanos 34 ubicado en jurisdicción de los municipios de  Tauramena y Villanueva, el dialogo social de `AVANZA´.

-Revisar el cumplimiento  e incumplimiento de los acuerdos pactados en 2012, como garantes estarán: Ministerio de Trabajo, La Agencia Pública de empleo, Ministerio de Medio Ambiente, y demás autoridades competentes.

-Se va a revisar el actuar del ESMAD durante el operativo de despeje de la vía, en el que  resultó lesionada, la presidenta de Piñalito Alto, Yeimi Rojas Malaver,  y demás personas que resultaron lesionadas; esto,  para definir si se presentó vulneraciones de Derechos Humanos.

- Revisar la no prorroga o no vinculación de algunos empleados al servicio de la operadora que según ellos fueron despedidos  sin justa causa.

La firma del acta de  acuerdos que  permitió levantar el cese de actividades por parte de la comunidad, se logró luego de cinco horas de desarrollada una mesa de concertación; integrada por delegados de los Ministerios del Interior, Trabajo, Medio Ambiente, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), representantes de la Secretaría de Gobierno de Casanare, el mandatario local de Tauramena, Alexander Cortés,  y representantes de la operadora, al igual que los presidentes y líderes de las Juntas de Acción Comunal del área de influencia.

 

 

 

Martes, 06 Enero 2015 08:42

Día de la Literatura Triniteña

Teniendo en cuenta que el municipio de Trinidad ha sido fuente de inspiración literaria de obras como “La Vorágine”, “Llanura Soledad y Viento”, "Ramón Nonato: El Tigre", y  “Florentino y el Diablo”, entre otras y que es cuna del escritor Delfín  Rivera  Salcedo, el Concejo de esta localidad estableció mediante acuerdo  el DÍA DE LA LITERATURA TRINITEÑA, el 29 de septiembre.

En esta fecha nació el escritor Rivera Salcedo, autor  de los libros: “Cantos de Gavilán”, “Hombres con Espolones de Gallo”, “La Parroquia de la Santísima Trinidad del Pauto” y “Caciques e Indios en Casanare: Conquista y Colonia”, entre otras obras, que hoy se encuentran en la Biblioteca Nacional de Madrid España, la Biblioteca en Venezuela y la Universidad Autónoma de México.

Delfín Rivera ha sido merecedor de los enaltecimientos académicos de las Academias de Historia de los departamentos del Meta, de Boyacá y de la Sociedad Santanderista de Colombia.

El DÍA DE LA LITERATURA TRINITEÑA, busca promover, conservar, conmemorar y divulgar la literatura del municipio de Trinidad, como parte de la identidad del patrimonio cultural llanero.

 

Un nuevo caso de intento de suicidio se presentó durante el fin de semana en Yopal, esta vez una joven de 18 años de edad, quien en una decisión fallida trató de acabar con su vida.

Los hechos se registraron en el barrio La Campiña, el pasado domingo. Según la información entregada por Jorge Álvarez líder del Centro   Regulador de Urgencias y Emergencias(CRUE), de la Secretaría de salud de Casanare, la mujer habría intentado suicidarse cortándose las venas.

“Esta persona intentó suicidarse por circunstancias que se desconocen, el CRUE le brindó la atención pre-hospitalaria por una lesión y fue trasladada al Hospital de Yopal”, dijo, Jorge Álvarez.

Este caso se suma a los 160 notificados durante  2014,  por  la Secretaría de Salud de la ciudad, cifra que va en aumento en comparación a los 129 casos reportados en 2013.

Según los reportes de las autoridades el caso más reciente de suicidio consumando en la ciudad  se registró  hacia el mes de noviembre en una vivienda del barrio, San Martín, donde una joven de 15 años de edad decidió acabar con su vida, por lo que se colgó en el patio de la residencia donde vivía su progenitora.

 

Tres finqueros que protagonizaban una manifestación pacífica en un predio privado de la vereda Caño Chiquito, zona rural del municipio  de Paz de Ariporo, denunciaron  haber sido agredidos por la Fuerza Pública durante el operativo solicitado a la Policía Nacional  por la  empresa Parex Resource, para el  despeje de la vía de acceso al pozo productor Begonia operado por la  petrolera.

Los hechos se registraron el pasado dos de enero, sobre las tres de la tarde, en el predio denominado “Guarataro”, donde se ubicaron los manifestantes para sentar su voz de protesta en contra de la operadora, ante  presuntos incumplimientos en materia de seguridad  pactados por las comunidades de la zona de influencia y la compañía que desarrolla actividades de exploración y producción de hidrocarburos en el bloque Llanos 40, desde hace 15 meses.

“Hasta el lugar llegó el coordinador de seguridad de la empresa Parex, Wilson Cruz, con un cierto números de policías del ESMAD, quienes no traían los uniformes característicos del escuadrón, sino la dotación verde”, narró Ramiro Téllez,  una de las personas detenidas.

Aseguró, que una vez fueron abordados por los integrantes de la fuerza Pública, quienes les manifestaron que estaban detenidos por orden de captura. “Les pregunté  de qué se nos acusa, mientras eso pasaba me quitaron rápido una cámara de video con la que yo  pretendía grabar que nos iban a decir”.

Téllez expresó que fue víctima de atropellos por parte de la Fuerza Pública, “me ultrajaron utilizando los implementos que ellos llevaban, a mí me abordaron seis hombres del ESMAD y a un compañero tres. Nos movilizaron con ultrajes y además fui golpeado”.

Añadió, “fuimos subidos los tres  a camionetas pagadas por la compañía ni siquiera eran patrullas de la Policía Nacional. Durante la movilización hasta la estación de Policía uno de los compañeros recibió un golpe en la cabeza, lo que le acarreó ahogamiento por la cantidad de sangre que brotaba de la nariz, producto de la alta velocidad con que conducían los vehículos”.

Expresó que fueron llevados hasta el municipio de Pore, donde un juez de control y garantías  para realizar las legalización de la captura. “Estamos vinculados a un proceso judicial en el que se nos acusa de  fraude a resolución judicial y administrativa”.

Motivo de la manifestación

Según Téllez, las razones que motivaron a  12 finqueros del municipio del sector de Caño Chiquito a promover la manifestación en contra de la operadora, se sustentan en el incumplimiento de compromisos pactados por la compañía.

“Le solicitamos a la compañía la implementación de puntos de control y vigilancia  en unas casetas, que permitan generar un parte de seguridad entra la comunidad, por la presencia de muchas personas en este corredor vial. Pese a que aportamos la construcción de las casetas de nuestros recursos Parex se desentendió de los compromisos y entró a negociar con el presidente de la Junta de Acción Comunal”.

El manifestante dijo que, la compañía ubicó los puntos de control; uno en el kilómetro cero y otro en pozo, “lo que para nosotros no representa un parte de seguridad”.

Versión de  las autoridades

El Comandante Operativo de la Policía en Casanare, Néstor Geovanni Ospina, se refirió al operativo de despeje adelantado por unidades de la institución, “es importante aclarar que las tres personas se encontraban obstaculizando una vía en ese municipio, se ponen a disposición de la autoridad competente. Son procedimientos que fueron dejados a consideración de los jueces”.

“Había una violación a un fallo expedido en esa zona  por denuncias colocadas por la empresa Parex al no poder circular libremente en ese sector del departamento”, dijo el coronel. 

Respecto a la situación judicial de los detenidos señaló “siguen con el proceso legal correspondiente, ya será la justicia que determine cuál será la pena que se les impondrá frente al bloqueo que estaban protagonizando”.

 

 

 

El Cuerpo de Bomberos de Yopal informó que durante los primeros días de 2015, se  han presentado 17 eventos de incendios en el perímetro urbano del municipio, de los cuales 15 son forestales y en los que se han comprometiendo a más de 12 hectáreas de tierras con las conflagraciones.

El capitán Harvey Ramírez, Comandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad aseguró que, las conflagraciones están asociadas a las altas temperaturas, las fuertes velocidades  de los vientos y los índices de sequía del material  combustible vegetal, “el cual se encuentra en condiciones aptas para arder, por lo que avanza rápidamente el fuego”.

Ramírez se refirió a los eventos  estructurales registrados  en dos  residencias de la ciudad, señalando  que, “el primer caso se provocó por una quema de basuras al interior de una vivienda ubicada calle 24 con carrera 26, donde se ocasionó daños materiales. El segundo hecho se presentó en el conjunto residencial Altos de Manare, donde al igual que en el incendio anterior no hubo personas lesionadas por las llamas,  viéndose comprometido el inmueble”.

Con ocasión al fenómeno del Niño, que se prevé en su etapa más fuerte hacia el primer trimestre del 2015, el funcionario expresó, que según las alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en la zona de la Orinoquía se pueden registrar  altos índices de incendios forestales como resultado del  recrudecimiento de la sequía y la reducción en los caudales de los cuerpos de agua.

“Las llanuras del departamento estarán propicias a tiempos secos que se exponen al fuego. Las zonas más sensibles para que se presenten conflagraciones están en los municipios de Paz de Ariporo, Trinidad, san Luis, Orocué, al igual que las sabanas de Nunchía y Yopal, según los antecedentes de las sequías en estos sectores del Casanare”, puntualizó Ramírez.

 

 

 

 

 

Procuraduría Regional de Casanare, suspende lectura del fallo en primera instancia del proceso verbal abreviado que se adelanta en contra del alcalde de Paz de Ariporo, Édgar Bejarano García, por presunta inhabilidad para ejercer como mandatario de ese municipio. El Ministerio Público modificó la imputación de los cargos.

La modificación del pliego de cargos imputados al mandatario local  por el Ministerio Público, fue presentada por Luciano Rafael Ramírez Mesa, procurador Regional de Casanare, durante la más reciente audiencia celebrada este lunes.

“Se tomó la determinación dentro del marco de la ley de hacerle una corrección a la imputación de los cargos que se hizo inicialmente, en razón a que se le había imputado al señor Bejarano su colaboración o participación en la gestión de unos recursos ante el Ministerio de Cultura que se hicieron en el año 2010, y resulta que la imputación correcta es por haber celebrado o suscrito el convenio en el 2011“, afirmó el representante del Ministerio Público.

Añadió, “se genera una variación sustancialmente a la imputación, y el proceso queda por haber celebrado el convenio a través de su cónyuge, en ese sentido, el convenio se suscribió en el año 2011, por lo que posiblemente ya se encontraba inhabilitado”.

Con esta decisión se retrotrae el proceso, es decir, inicia la diligencia judicial, “dentro de tres días siguientes el implicado presentará explicación sobre los cargos imputados, luego se rendirán los descargos, posiblemente solicita incorporación de pruebas. Finalmente en un término de diez días se suspende la diligencia y en la etapa final se daría el periodo de alegatos, durante los cinco días siguientes”, dijo Ramírez Mesa.

El funcionario desvirtuó la posibilidad de que la decisión del Ministerio Público obedezca a dilaciones del proceso, “es una forma que el mismo legislador sabiamente otorga esa posibilidad de si se comete un error en la imputación de los cargos se corrija antes de producir un fallo, y no vaya a darse denegación de justicia”.

La audiencia se reanudará el próximo jueves, 8 de enero a las 9:00 de la mañana en la sede de la Procuraduría Regional de Casanare.

 

El Comando Departamento de Policía Casanare  mediante controles adelantados durante el fin de semana, en contra de la delincuencia logró la  captura de 10 personas en flagrancia y 1 más por orden judicial. 

Los primeros hechos se registraron en la capital de departamento, Yopal. En el kilómetro 2, en la vía que de esa ciudad conduce al corregimiento de San Rafael de Morichal, donde unidades de la Policía logran la captura de dos hombres de 19 y 42 años de edad, a quienes se les encontró en su poder dos armas de fuego, tipo escopeta, calibre 16.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 32 de turno URI,  por el delito de fabricación tráfico y porte de armas de fuego o municiones.

Un segundo caso se registró en el norte del departamento en el municipio de Paz de Ariporo, en la carrera 12 # 15-46, barrio Buenos Aires, donde fue capturado un hombre de 30 años de edad, quien momentos antes había intentado cometer un hurto en la carrera 12 # 14-26.

Según informó la Policía en Casanare el hurto habría sido impedido por la oportuna reacción de la comunidad, quien acudió al llamado de auxilio pedido por la víctima. En el momento de la captura se le halló en poder del capturado un arma de fuego, clase pistola, calibre 9 milímetros.

El capturado y arma de fuego fueron dejados a disposición de la Fiscalía 9 local de Paz de Ariporo, por el delito de fabricación tráfico y porte de armas de fuego y municiones, y homicidio en la modalidad de tentativa.

Asimismo, en Paz de Ariporo, en la carrera 11 # 6-35 barrio las Ferias de esta localidad, se logró la captura de un hombre de 26 años de edad, a quien se le hallaron los siguientes elementos en su poder: un Televisor color negro de 32 pulgadas, un televisor negro de 28 pulgadas, un monitor marca HP, color negro, un  teclado marca HP, color negro, una  impresora HP, color negro, un cargador HP, color negro para portátil, un estuche para CD’S color negro, nueve CD’S, un masajeador color negro, una motocicleta en plástico para niño, un bafle wofer, una consola láser color azul, un cepillo eléctrico color negro,un bolso pequeño color negro con 30 CD’S, dos cobijas y diferentes prendas de vestir. Elementos que habían sido hurtados de un hotel del municipio.

El capturado y elementos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 9 local de Paz de Ariporo,  por el delito de hurto.

A partir de febrero de 2015 entrará en funcionamiento la Institución Educativa, Megacolegio del Núcleo Urbano 2 de Yopal, infraestructura  construida en la zona de expansión del municipio por la Gobernación de Casanare en la anterior administración y que se encontraba como obra inconclusa.

El secretario de Educación de Yopal, Licenciado Jiménez Silva aseguró que,  a pesar que la obra no fue terminada en su primera etapa la “alcaldía de Yopal a dispuesto algunos recursos que permitirán poner en funcionamiento la importante infraestructura educativa, debido a que en pre matricula hay 650 estudiantes sin cupo, y la administración municipal garantizará con esto el acceso de estos jóvenes al servicio educativo en el presente año”.

 Sostuvo el funcionario que este establecimiento educativo permitirá dar cobertura a más de mil estudiantes, para lo cual se gestiona ante el Ministerio de Educación Nacional los recursos para el nombramiento de rector y planta docente.

 Añadió, “la Asamblea Departamental de Casanare aprobó la ordenanza por medio de la cual se hace entrega de las instalaciones del Megacolegio de la zona de expansión al municipio de Yopal”.

La Secretaría de Educación y Cultura de Yopal, formuló el llamado a los padres de familia de aquellos estudiantes residentes en la zona de expansión núcleo urbano 2 y que no tienen cupo para que matriculen a sus hijos en el tercer piso de dicha dependencia ubicada en la Diagonal 15 No 15-21. 

Megacolegio tendrá un Punto Vive Digital 

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo Fonade,   asignaron  un Punto Vive Digital en el Megacolegio del Núcleo Urbano 2, con una inversión de 250 millones de pesos por parte del gobierno nacional.

 El Ingeniero Eduardo Ramírez, gerente del proyecto Puntos Vive Digital Fase 1 de las TIC’s y Fonade, dijo que las condiciones físicas del predio donde se construyó el Megacolegio de la zona de expansión cumple con las expectativas del Punto Vive Digital que contará con los servicios de internet, gobierno en línea y capacitación, y se aspira quede habilitado a finales de este mes.

 

Dando cumplimiento a lo ordenado en  la Sentencia del 28 de julio de 2013, proferida  por el Juzgado Segundo Administrativo de Descongestión  del circuito de Casanare, el Ejército Nacional ofreció disculpas públicas a los  familiares de Bautista Leguizamón Arenas, asesinado  por miembros de la Fuerza Pública el 18 de marzo del año 2006, en la vereda La Graciela, zona rural  del municipio de Aguazul.

El acto público de ofrecimiento de disculpas  que se realizó en el parque principal del municipio hacia las tres de la tarde, fue presidido por el Mayor General, Ricardo Gómez Nieto, Comandante de la Octava División del Ejército Nacional, quien pidió perdón como delegado del Ministerio de Defensa y del estado Colombiano a los familiares de la víctima presentada como  guerrillero dado de baja en combate.

Durante el discurso presentado por el alto oficial a familiares, amigos y comunidad Aguazuleña, Gómez Nieto aseguró que, “el señor Bautista Leguizamón Arenas, asesinado en la fecha antes mencionada, no pertenecía a ningún grupo al margen de la ley”.

“Comparto con todos ustedes el dolor, si bien estas palabras y otros actos de reparación no podrán resarcir la tristeza y el dolor que los embarga por la muerte de su ser querido. Quiero decirles que estas disculpas manifiestan el compromiso indeclinable de la Fuerza Pública para evitar que estos se repitan en el futuro”, puntualizó el Mayor General.

El acto de ofrecimiento de disculpas concluyó con la entrega de un ramo de flores a los familiares de la víctima como símbolo de reparación.