CN

CN (19464)

 

La profesional en derecho Claudia Meneses, quien estuvo como representante de la Fiscalía, en la audiencia del caso  de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Yopal PTARY, en donde se le dictó medida de aseguramiento al contratista  Alejandro Ordoñez,dijo que todos los elementos probatorios expuestos en contra del procesado demuestran que  desde un comienzo, él nunca mostró interés por cumplir con el contrato de construir la obra para la capital casanareña.

“La prueba está en que después de dos años, solo mostró un adelanto de la obra del 3,91%. Además de presentar  documentos falsos donde se demostraban los supuestos pagos a un tercero, para justificar de manera mentirosa un anticipo girado por la Empresa de Servicios Públicos de Yopal a su nombre por valor de 3.662.981.524 pesos  y presentar direcciones de la oficina y residencia falsas”, dijo la vocera de la Fiscalía.

Por su parte la juez Rosa Janeth Walteros expresó que, lo mas lamentable del caso fue que Alejandro Ordoñez jugo con la esperanza, la confianza y la salud de una comunidad de más de 100 mil habitantes, que esperaban mejorar sus condiciones de salud y por ende de vida, a través de la obra que se proyectó construir y que no se llevó a feliz término.

  

Preocupados por el evidente deterioro de algunas instituciones educativas de Yopal, los personeros estudiantiles formularon un pliego de peticiones a la administración del alcalde Jorge García, para que incluya dentro de los presupuestos, recursos destinados a mejorar esta falencia.

Según los estudiantes, colegios como el del barrio Llano Lindo, que alberga cerca de 2 mil alumnos, no tiene puertas en sus salones y faltan más de 200 pupitres. 

El mismo caso sucede en instituciones rurales, donde incluso se ha denunciado que sus techos ya tienen goteras y la pintura de sus paredes está en mal estado.

Los estudiantes también hicieron el llamado de atención para solicitar a la administración Municipal, a través de la secretaría de Educación, reparación de los servicios sanitarios de muchas instituciones. Consideran que en muchos colegios hay escapes de agua, baños deteriorados, desgastados y hasta partidos, y lavamanos y duchas sin grifos.  

 

 

Pequeños productores de las veredas Guáimaro, La Esmeralda, San José, Rincón del Bubuy,  Tesoro Bubuy, La Esperanza, Piñalito, Salitrico, San Rafael, Palosolo, Guadualito, Altamira, Bellavista, Llano Lindo, Agua Linda y la Graciela del municipio de aguazul, podrán postularse para optar a tener sus propios pozos profundos n sus fincas gracias al proyecto de “Adecuación de tierras, a través de la captación de aguas subterráneas”, que promueve la Alcaldía de aguazul, por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Económico y ambiental.

Los aspirantes a este beneficio deben llenar los siguientes requisitos: Carta de Solicitud, Registro Único Tributario, Declaración de Renta o certificado de no declarante, copia del Sisben con núcleo familiar, certificado de tradición y libertad y copia de la escritura, registro único de asistencia técnica, tener un proyecto productivo y que la finca no pase de más de 61 hectáreas.

La iniciativa hace parte de un proyecto gestionado  por el alcalde aguazuleño Fernando Camacho, a través de la cartera de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, donde se  logró la aprobación de dos convenios; uno con el Ministerio de Agricultura por  2 mil 800 millones de pesos para proyectos productivos y otro  con el Incoder, por 2 mil 200 millones de pesos.

 

 


Ante algunas especulaciones que indicaban que el precandidato a la Alcaldía de Yopal Helver Martínez por el partido ASI,  habría renunciado a su aspiración por supuestas amenazas, Casanare Noticias habló con él  y pudo establecer que el único motivo de su renuncia, fue no poder lograr un apoyo económico, para solventar los gastos de campaña.  

“No ha habido tales amenazas, todo es simple especulación, yo soy una persona pacífica y no tengo enemigos. La renuncia a mi aspiración fue única y exclusivamente por falta de recursos”, aclaró.

Sobre lo que viene para él tras la renuncia a su aspiración dijo, “estos días estoy con mi familia, evaluando algunos temas y expectante a las posibilidades que en materia laboral y/o política puedan venir. He recibido varias propuestas para hacer parte de equipos de campaña, las cuales estoy valorando, para buscar la que más me convenga a mí,  a Yopal y a Casanare”, puntualizó. 

Vale la pena recordar que Helver Martínez, últimamente venía teniendo el apoyo del ex alcalde y ex gobernador de Casanare Nelson Mariño, quien decidió brindar su respaldo al candidato a la Alcaldía de Yopal, Carlos Fredy Mejía, quien aspira a dicho cargo por el partido de la U.

Por fin terminaron las especulaciones sobre si la ex alcaldesa de Yopal, Fernanda Salcedo, se iba o no a inscribir a la Gobernación de Casanare, por el Partido Liberal.

Atrás quedaron los ires y venires, sobre si estaba inhabilitada, si ella no quería representar a los rojos, o si el candidato sería Milton Álvarez, entre otras versiones.

También quedaron en el pasado las actuaciones públicas de la candidata, donde cuestionaba al Partido Liberal, llamando a sus integrantes “los señores del trapo rojo”. Al parecer todo eso ya se olvidó y la ex alcaldesa goza de buena salud política dentro del partido. Quizá en este caso, como en muchos otros se aplicó el concepto de que “en política, todo se vale”.

Si bien el grueso de la “colectividad roja” no la acepta en sus filas, porque no le perdonan haber sido opositora en el pasado del  Partido Liberal, ella está segura porque tiene el respaldo del representante a la Cámara Camilo Abril Tarache y la dirigencia nacional del liberalismo.

La candidatura de Fernanda Salcedo, como aspirante liberal a la Gobernación de Casanare, ya fue inscrita  ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. Salcedo inscribió su nombre junto a 11 candidatos más, a la Asamblea Departamental, por el Partido Liberal, entre ellos Elizabeth Cutha, María Aideth Aguirre, Blanca Lilia Pérez, Jorge Ezequiel Garzón, José Antonio Barrera, Fredy Alexander González, Carlos Hernando Betancourt y Manuel Enrique Albarracín.

La inscripción se realizó ante el delegado de la Registraduría, Julio Luis Balanta Mina.

Viernes, 10 Julio 2015 05:15

Partido de la U entregó avales en Casanare

Escrita por

El Partido Social de la Unidad Nacional, Partido de la U, oficializó en Casanare el aval  para los aspirantes a las Alcaldías, Concejos Municipales, Asamblea Departamental y Gobernación de Casanare  a la luz de las elecciones que se desarrollaran el  próximo 25 de octubre.

El evento, se desarrolló en el Cinema Casanare, con la presencia de miembros de la colectividad, encabezados por el representante a la Cámara, John Molina y la diputada Sonia Bernal quien hace parte de la Dirección Nacional del Partido y  directivos de la Coordinación del Directorio Departamental.

Se hizo entrega de 12 avales, correspondientes a candidatos que  pretenden llegar a las alcaldías de sus municipios, 9 candidatos a la Asamblea Departamental de Casanare y una importante lista de candidatos a los concejos municipales del departamento.

Para Sonia Bernal, el evento fue una muestra de la seriedad del Partido de la U, que se ha renovado con opción de poder, que le ha dado la oportunidades a jóvenes profesionales, comerciantes y gran prioridad a la mujer. “en línea con esto, la mejor representación esta en cabeza del candidato a la gobernación de Casanare,  Alirio Guzmán Guzmán, y los 12 candidatos a Alcaldías y los líderes  que aspiran a la Asamblea y Concejos municipales” agregó la directiva del Partido.

Por su parte Alirio Guzmán, candidato a la Gobernación, indicó que es un momento histórico al recibir la gran responsabilidad que se le otorga con el aval, “afronto con todo el rigor, la determinación,  el cariño y amor por la comunidad casanareña, a quienes brindaré toda mi capacidad profesional y trabajo”, indicó.

Agregó el aspirante que tienen la mejor hoja de vida, y que con gran voluntad de servicio y experiencia, apoyado en un gran equipo de trabajo en todos los municipios, llegará a la Gobernación.

Candidatos a Alcaldías

Los avales entregados a candidatos a las alcaldías del departamento corresponden a: Renier Darío Pachón en el municipio de Aguazul, Héctor Javier Gómez en   Villanueva, William Alberto Roa en Sabanalarga, Armando Sánchez Tumay en Nunchia, Fabio Alexander Vega en Paz de Ariporo, Jorge Olmedo Pulgarin en Pore,  Robinson Macías en Maní, Holger Ricardo Rincón en Hato Corozal, Fernando Matilla en Tamara, y Camilo Barreto en Monterrey

Candidatos a Asamblea Departamental.

En  cuanto a aspirantes a la Asamblea Departamental por Casanare los avales se entregaron a: Sonia Shirley Bernal, Ana Derly Roncancio Valbuena, Hildebrando Dueñas Rojas, Nelson Barreto Bacca,  Luis Felipe Izquierdo, Nancy Beatriz Morales, Luis Hernando Otálora, Eduardo Villegas, Lucas Uriel Mendoza y Omar Pastrana. 

 

“Cables energizados están representando un peligro para los niños en la escuela Piedecuesta, por redes que están cerca al piso desde hace más de 20 días”, denunció a Casanare Noticias el personero de Nunchía Norberto Martínez.

Indicó  además que los habitantes de esta vereda están a la espera, desde hace  dos meses del reemplazo de un transformador, “desde comienzos del mes de mayo  en la finca “El Novillo”, se quemó un transformador y dejó sin el servicio de energía eléctrica a más de seis familias del sector.

Ante esta situación la Personería de Nunchía interpuso el pasado 7 de julio una  Acción Popular contra la Empresa de Energía de Casanare Enerca en el Juzgado Segundo Administrativo Oral de Yopal, a efectos de obtener de este Juzgado sentencia por medio de la cual, se ordene a la parte demandada permitir a los residentes de la vereda Piedecuesta de Nunchía el acceso al servicio público de energía eléctrica y a que su prestación sea eficiente y oportuna.

Según el personero, en el sitio se ve que unos de los cables que conducen desde el transformador dañado al resto de la red, están a tres metros de distancia aproximadamente del piso por donde existe una vía carreteable, lo que dificulta el tránsito de vehículos altos, tales como camiones con ganado, y la mayoría de veces estos vehículos pegan su carrocería con los cables, lo que pudo haber generado el daño al transformador. “Se está corriendo el riesgo que la estructura colapse al paso de automotores de carga pesada que transitan desde la jurisdicción de Paya Boyacá hacia Nunchía”.

Los niños corren peligro

Como hecho agravante,  el 18 de junio, a unos trescientos metros del sitio donde se dañó el transformador, un árbol colapso sobre la red eléctrica partiendo un poste el cual está colgando de los cables que están energizados, “dentro del perímetro de la escuela los cables quedaron muy cerca del piso, representado un peligro inminente para los niños que acuden a sus clases a diario”, indicó Norberto Martínez

Reiteró que el poste que esa partido, está representado un peligro que puede costar vidas humanas, pues está colgando de los mismos cables de alta y media tensión que están energizados, y estos si llegasen a caer colapsarían sobre la escuela donde están estudiando aproximadamente 25 niños, sobre tres casas donde viven personas de la tercera edad, y sobre los semovientes de las fincas cercanas. Aunado a lo anterior, una vía carreteable que conduce desde Nunchía a Yopal pasa a tan solo 50 metros aproximadamente lo que podría causar una catástrofe.

“Tres de los cables energizados quedaron haciendo contacto con unas plantas de plátano dejándolas igualmente energizadas, las cuales están a  un metro de la cancha de micro futbol, lo que ha impedido que los niños de la escuela Piedecuesta puedan hacer uso del escenario en su habitual horario de recreo, violándoseles su Derecho Fundamental a la recreación.

“A raíz de esta situación de negligencia de la empresa Enerca a los niños de la escuela Piedecuesta se les está violando el Derecho a la Protección, en el entendido que ellos tienen derecho a estudiar en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar”, se explica en uno de los apartes de la Acción Popular que cursa en el Juzgado Segundo Administrativo de Yopal

Se reitera en la demanda que de estos daños Enerca tuvo conocimiento tanto vía telefónica, como por escrito, pero han hecho caso omiso a sus obligaciones y a los continuos llamados de los habitantes del sector, a tal punto que fue a la misma comunidad a la que le toco podar algunos árboles para tratar de alzar los cables que habían quedado en el piso, energizados dentro del perímetro de la escuela, pero que aún siguen presentando un peligro inminente para los niños.

Medidas cautelares

En la Acción Popular la Personería de Nunchía solicita que se le ordene a Enerca que en menos de 48 horas restablezca el servicio de energía eléctrica a las seis familias que se quedaron sin el servicio por la presunta quema del transformador ubicado en la finca El Novillo.

De igual forma que se le ordene a la empresa que en menos de 24 horas remplacen el poste partido y levanten los cables de la luz que se encuentran dentro del perímetro de la escuela de Piedecuesta y los vuelvan a poner en su lugar reglamentario ya que están energizados y presentando un riesgo y peligro inminente para la seguridad de los niños que estudian en la escuela Piedecuesta.

Habla Enerca

Casanare Noticias habló con Fabián Orduz, director de Operación y Mantenimiento de Redes de Enerca, quien manifestó que la empresa ha estado pendiente de la situación que se presenta en Piedecuesta, en relación con la reposición por daño de un transformador y la afectación de un poste.

“Ya organizamos la logística para atender estos dos eventos. En cuanto al transformador, ya está asignado y tiene orden de salida, por lo que hoy realizaremos las actividades correspondientes para hacer la reposición del equipo y normalizar el equipo en el sector”, indicó Fabián Orduz.

En cuanto al cambio de la postería averiada, dijo el director de Operación y Mantenimiento de Redes de Enerca que desde el martes se ha tratado de ingresar el poste al sitio, pero por condiciones de acceso de la vía y el crecimiento del caño, no ha sido posible, “el vehículo quedó enterrado en el  punto del caño, pero hoy continuaremos con las actividades para poder llevar el poste al sitio, ya que  es  responsabilidad de la empresa subsanar y normalizar el servicio en el sector”, indicó.

Reiteró el funcionario que Enerca proyecta el cambio y la reposición tanto del transformador, como de la postería para mitigar cualquier tipo de riesgo y poder atender y normalizar el servico en el sector.

 

 


En la segunda audiencia del contratista Alejandro Ordoñez, capturado recientemente, por los delitos de peculado por apropiación, enriquecimiento ilícito y falsedad en documento privado y pese a la solicitud de la representante del Ministerio Público, Vilma Pedraza, de dictar medida de aseguramiento contra el implicado, la juez Rosa Janeth Walteros estimó la solicitud del abogado defensor de Ordoñez, de no considerar la solicitud de Pedraza, por considerar que para llegar a esa instancia, el proceso carecía de elementos probatorios.

La audiencia que se realizó ayer en horas de la mañana en su primera jornada, debió aplazarse para la tarde, en donde  finalmente se dictó medida de aseguramiento contra  Alejandro Ordoñez, por parte de la Juez Rosa Janeth Walteros, determinando su reclusión en la Cárcel de Mediana Seguridad de Yopal.

El abogado defensor de Ordoñez solicitó que a su defendido se le diera trato de servidor público, por cuanto en el proceso aparece vinculado como tal. Seguidamente la Juez Walteros aceptó la solicitud y determinó oficiar a la directora de la Cárcel de Mediana Seguridad de Yopal, Gina Ura Sepúlveda, para hacerle llegar formalmente la petición.

Igualmente se determinó que el proceso continuará en Bogotá, pero las audiencias sucesivas, el juicio y otras disposiciones se realizarán el Yopal. 

Jueves, 09 Julio 2015 01:43

Vehículo fue pintado con mensajes del ELN

Escrita por

 

Una buseta afiliada a la empresa Flota Sugamuxi fue interceptada por integrantes del ELN, en el sector “Los Cauchos”, jurisdicción de Sácama (Casanare). Los subversivos pintaron en el automotor mensajes, en los que se podían leer frases como “Ni rendición., ni entrega”, “Frente Adonay Ardila Pinilla”, “ELN 51 años de lucha”.

Según informes, los autores de los mensajes, habrían sido cuatro subversivos del Frente “Adonay Ardilla Pinilla” del ELN, en alusión a los 51 años del grupo armado.

Según pasajeros que se movilizaban en la buseta que cubría la ruta Boyacá- Casanare- Arauca, los guerrilleros no los intimidaron ni les causaron ningún tipo de afectación física. Al parecer solo plasmaron el mensaje y regresaron a las montañas aledañas al sitio.



Habitantes de la calle 30 con carrera 7ª de Yopal, denunciaron que el puente peatonal de este sector, está siendo utilizado como estructura base para soportar cuerdas de alambre y guayas, para levantar cambuches o carpas, por comerciantes del lugar.

“Quienes han convertido el puente en un “colgadero” público, están atentando contra el uso adecuado del espacio público. Esto parece un mercado persa. Lo triste del caso es que los funcionarios del Idury pasan por este lugar y no hacen nada al respecto”, indicó Julio Martinez, denunciante.

Vecinos del sector indicaron que aunque se ha presentado al Idury la queja, hasta ahora no ha habido un pronunciamiento al respecto por parte de esta entidad encargada de regular el buen uso del espacio público.

El interrogante es, si quienes han levantado esas carpas amarradas al puente tienen permiso del Idury o no.