Sábado, 30 Agosto 2025 16:26

Superintendencia de industria y comercio autorizó acuerdo para la estabilización del precio del arroz Featured

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha autorizado un acuerdo clave entre productores e industriales del arroz, con el objetivo primordial de estabilizar este importante renglón de la economía nacional.

La medida, que estará vigente hasta el 30 de octubre de 2025, busca garantizar la sostenibilidad y transparencia en el mercado del arroz paddy.

Este acuerdo, considerado un hito por la SIC, es la primera vez que se aplica el artículo 5 de la Ley 1340 de 2009, y llega en un momento crucial para miles de agricultores en departamentos como Casanare, uno de los mayores productores de arroz del país.

Puntos claves del acuerdo

Se establece un precio mínimo de referencia para la compra de arroz paddy verde por parte de la industria, asegurando así un ingreso justo y predecible para los productores.

El acuerdo incluye un mecanismo detallado para la compra del arroz paddy verde, que considera criterios de calidad y de precio mínimo de referencia, promoviendo prácticas comerciales equitativas.

Se articularán acciones conjuntas para un plan de ordenamiento productivo del arroz, buscando mejorar la eficiencia y competitividad del sector.

La SIC ha enfatizado que, aunque este tipo de acuerdos implica una limitación en las condiciones de venta, la medida está justificada por los beneficios que aporta.

"Este acuerdo persigue garantizar un nivel de ingreso a los productores, asegurar los planes de siembra y evitar la pérdida de un producto esencial para la canasta alimentaria del país", explicó la entidad en un comunicado.

Además, la Superintendencia se ha comprometido a realizar un seguimiento exhaustivo y continuo de la ejecución del acuerdo, mediante metodologías que permitirán monitorear la cadena de arroz en Colombia.

Esto incluye la verificación de precios mínimos, calidad y demás parámetros para asegurar el cumplimiento y evitar distorsiones en el mercado.

Para la entidad el acuerdo no solo protege los intereses de los productores, sino que también busca asegurar la seguridad alimentaria de la población y mantener un equilibrio entre la producción responsable y el acceso a bienes esenciales que garanticen una alimentación digna para todos los colombianos.

Leído 👁️ 394 vistas Veces