Fiebre amarilla: se encienden las alarmas por la propagación de la enfermedad
Escrita por Casanare NoticiasLa fiebre amarilla sigue siendo una preocupación en varios departamentos del país, incluyendo Meta, Huila, Tolima, Santander y Bolívar.
Según el informe del Instituto Nacional de Salud (INS) para el periodo epidemiológico X de 2024, los casos continúan aumentando, especialmente en Caquetá, Huila, Putumayo y Tolima, donde la mortalidad es alta.
Las autoridades de salud están tomando medidas extremas para controlar la propagación de la enfermedad.
Para entender mejor los factores de riesgo, consultamos al área de Promoción y Mantenimiento de la Salud de Nueva EPS cobre los principales factores que aumentan el riesgo de contraer fiebre amarilla.
El primero son los viajes a zonas endémicas Las personas que visitan áreas tropicales o subtropicales, como la costa pacífica, la vertiente oriental de la cordillera oriental y la región central de Magdalena.
Segundo, la exposición a mosquitos. La transmisión es más común en áreas rurales con clima cálido.
Vacunación: La mejor defensa
Con la temporada de viajes en aumento, la vacunación se destaca como la estrategia más efectiva para prevenir la enfermedad.
Una sola dosis de la vacuna puede ofrecer inmunidad de por vida para la mayoría de las personas. Nueva EPS recomienda vacunarse al menos 10 días antes de viajar a áreas de riesgo.
Además, para reducir el riesgo de contraer fiebre amarilla, es importante seguir algunas recomendaciones. La primera es la vacunación. Consulte a su médico sobre esta medida preventiva, especialmente si planea viajar a zonas endémicas.
El segundo puto a tener en cuenta es la prevención de las picaduras de mosquitos. Use repelentes, vista ropa de manga larga y colores claros, y duerma bajo mosquiteros o en habitaciones protegidas.
Un tercer aspecto relevante es la eliminación de criaderos de mosquitos. Estos insectos ponen sus huevos en aguas estancadas, por ello se recomienda eliminar charcos y recipientes con agua alrededor de su hogar.
Consultar al médico es otra de las recomendaciones, especialmente si después de un viaje a una zona tropical presenta fiebre alta, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida de apetito, náuseas o vómitos, consulte a su médico de inmediato. El tratamiento temprano mejora las posibilidades de recuperación.
Finalmente, otro factor de que contribuye a reducir el riesgo de contraer la enfermedad es la educación. Conocer los riesgos, síntomas y medidas preventivas puede hacer una gran diferencia para su salud y la de su comunidad.
Las autoridades de salud y la Nueva EPS instan a la población a tomar todas las precauciones necesarias, para evitar la propagación de la fiebre amarilla.
Últimos de Casanare Noticias
- Ejército destruyó explosivos en el departamento del Meta
- Gobernador de Casanare exigió medidas inmediatas para salvar sector arrocero
- Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones
- Con operativos en la frontera Gobierno nacional busca poner freno al contrabando de arroz y papa
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga