Ecopetrol se esfuerza por mantener el suministro de gas natural
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol avanza firme en la ruta 2024-2034 para contribuir al abastecimiento de gas natural a más de 36 millones de colombianos. Esa tarea dependerá de ajustes regulatorios, aprobaciones, trámites y el desarrollo de infraestructura, que están en manos de otros actores de la industria.
La compañía ha comprometido 551 Giga BTU por día (GBTUD) para 2025, cubriendo el 65% de la demanda nacional, aunque eso no incluye la demanda térmica. Para mantener el equilibrio, Ecopetrol necesitará 40 GBTUD, cerca del 17% de su demanda total, para asegurar el abastecimiento.
Para 2026, Ecopetrol planea aportar 370 GBTUD al mercado, cubriendo el 43% de la demanda nacional, sin incluir la demanda térmica. Además, tiene reservas adicionales de hasta 141 GBTUD, pero su comercialización depende de la flexibilización de las regulaciones por parte del Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Mientras tanto, la importación de gas natural seguirá siendo una opción, aunque depende de la infraestructura existente. Ecopetrol también está invirtiendo en exploración costa afuera, con un potencial de 55 GBTUD para 2026.
La compañía insiste en la necesidad de flexibilizar las regulaciones para permitir la venta de todo el gas disponible en cualquier momento. Esto complementaría los cambios regulatorios ya emprendidos por el Ministerio de Minas y Energía y la CREG en 2024.
La demanda nacional ha creado expectativas, especialmente después de que Canacol Energy anunció un potencial de producción de 231 GBTUD para 2025 y 2026.
Sin embargo, en 2024, Canacol redujo su producción esperada a 158 GBTUD, generando un déficit de 73 GBTUD. Este déficit es crucial para equilibrar las necesidades nacionales de gas.
La importación a través de SPEC LNG sigue siendo la mejor opción de respaldo, pero requiere que se desarrolle rápidamente la comercialización de estos volúmenes. Ecopetrol celebra la aprobación de la expansión de 30 GBTUD adicionales para 2025.
También es necesario asegurar la viabilidad financiera para el desarrollo de la capacidad de transporte de gas, especialmente con el proyecto de bidireccionalidad del sistema Barranquilla-Ballena, que debe entrar en operación en el primer trimestre de 2026.
Además, es urgente acelerar la entrada de proyectos de generación a partir de fuentes renovables para aliviar la presión sobre el sector de gas natural y sustituir gradualmente el uso de combustibles líquidos en la producción de electricidad.
Para 2027 y más allá, Ecopetrol continúa evaluando y ejecutando proyectos exploratorios costa afuera y costa adentro, con un potencial de 100 GBTUD. También espera viabilizar al menos una solución de regasificación, que podría operar a principios de 2027.
La certeza sobre los tiempos asociados a los trámites de licenciamiento ambiental y consultas previas es vital para el desarrollo de estos proyectos.
Ecopetrol seguirá implementando acciones e inversiones para contribuir a la seguridad energética del país y abastecer la demanda de gas natural en Colombia.
“Tenemos que adoptar medidas entre todos, como el ahorro, el rebalanceo y la optimización de nuestros consumos en los activos de exploración y de refinación”, dijo Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol.
Últimos de Casanare Noticias
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga
- Alcalde de Tauramena reporta atentado en la casa fiscal
- Continúa alerta por crecientes súbitas en río Upía
- Convocan a conciliación en Yopal para resolver conflictos entre Gobernación y Asamblea de Casanare
- Una serie de obras para el corregimiento de El Morro anunció la Alcaldía de Yopal