Casanare Noticias
Cuando el dolor socava el alma: Muerte de joven psicóloga en Yopal
Seguramente en los linderos de las hipótesis permanecerán por tiempo indefinido, las razones por las cuales Lina María Porras Rodríguez tomó la decisión de terminar con su vida.
Queda para su familia el profundo dolor de una pérdida irreparable, pero también para sus compañeros de trabajo, amigos, conocidos y vecinos, el desconcierto de esta situación que se sumerge en un mar de preguntas sin resolver.
No existe en el horizonte una explicación para que la psicóloga de 25 años de edad diera por concluida su existencia, suspendida de una cuerda en el patio de su residencia, ubicada en la carrera 21A # 21-28 del barrio La Amistad de Yopal.
Lina María trabajaba en la ONG Aseiwa y su cuerpo fue encontrado en horas de la mañana de este lunes 08 de abril por efectivos de la Policía, luego de recibir una llamada al 123 donde se alertó sobre este triste episodio.
Según versiones de vecinos del lugar, la joven vivía con sus padres y todas las mañanas el núcleo familiar salía a temprano a laborar.
Sin embargo ayer Lina María no fue a su sitio de trabajo y se quedó sola en casa, luego decidió poner fin a su vida. Ahora las autoridades, tratan de establecer las causas que llevaron a la joven a tomar esta fatal decisión.
Enerca respondió por reclamos de supuestos cobros excesivos en la facturas de energía
Bastante congestionadas estuvieron durante la jornada de este lunes 08 de abril las oficinas de Enerca, por cuenta de cientos de usuarios que le reclamaron a la empresa, por lo que consideraron un cobro excesivo e injustificado, en el monto de los recibos del mes de marzo.
Ante estas situación la gerente de comercialización, Lina María Tapiero Quintero, explicó las razones por la cuales el valor de las facturas presentó dicho aumento.
El primer factor que mencionó fue un incremento considerable del consumo, por parte de los usuarios. Según Tapiero Quintero, el mismo obedece al Fenómeno del Niño.
Indicó que esta situación climatológica afectó los hogares en dos sentidos. Por una parte elevó el consumo de agua y en aquellas viviendas que cuentan con electrobombas para distribuir el preciado líquido, se presentó una mayor activación de esto aparatos eléctricos, lo que a su vez incremento el consumo de energía.
De otra parte para mitigar el intenso calor en los inmuebles, muchas personas cuentan con aires acondicionados y ventiladores, lo cuales durante esta temporada elevaron el promedio de horas conectadas al sistema eléctrico, lo que a su vez repercutió en un mayor consumo y por consiguiente una factura más costosa.
Por otro lado se presenta un aumento en el costo unitario del cobro por kilovatio, debido al aumento en el cargo de generación, el cual es producto de los precios establecidos en la bolsa, que es el mecanismo para determinar el precio de la energía en el país y en este momento las compras mediante dicho sistema se han elevado.
Igualmente por temporada del Fenómeno del Niño, ha sido necesario suplir la demanda con termoeléctricas, lo que ha repercutido en un mayor valor de los costos de energía.
Un tercer factor es lo que denominó el saldo acumulado, que se comenzó a generar y a cobrar a partir de enero de este año. Monto que se incluye en el cargo de comercialización.
La ingeniera Tapiero aclaró que ahora se ven reflejados dichos saldos, que se acumularon durante el periodo que se aplicó el pacto por la justicia tarifaria, que fue un cargo que se dejó de transferir al usuario.
Añadió que fue como una financiación que se hizo y que a partir de la resolución 101028, estos cobros quedaron inmersos en la facturación a partir del mes de febrero.
Por todo lo anterior se generó un alza en los recibos que provocó la inconformidad de la comunidad y por eso acudió a la empresa en búsqueda de respuestas a esta situación.
Todas estas consideraciones terminaron elevando las tarifas de energía. “En el costo unitario que estamos cobrando en este momento, tenemos un aumento con respecto al menos anterior del 2.6 por ciento”, dijo la gerente comercial de Enerca.
Dicho incremento equivale a 20 o 25 pesos kilovatio, aproximadamente. Llevado a la vida práctica una factura que antes estaba en 50 mil pesos, para este mes le llegará al usuario por 55 a 57 mil pesos, dependiendo el consumo que haya que generado.
La funcionaria precisó que otro tema que no se contempla, es el costo del impuesto de alumbrado público que también subió, por los mismos factores antes expuestos y que se cobra por porcentaje al consumo.
Finalmente abordó el tema del cobro de reconexión. “Tenemos entre 4.800 a 5.000 usuarios del último trimestre del año anterior, a quienes no se les cobraron unas reconexiones”. Saldos que ahora están haciendo efectivos vía recibió de energía.
De todas formas recalcó que se está revisando cada caso por separado, para establecer qué pasó y dar una solución de manera individual.
Bomberos anunció para hoy visita de seguimiento a empresa donde anoche se presentó escape de metil mercaptano
Hoy el Cuerpo de Bomberos de Yopal hará una visita de seguimiento a la estación de servicio La Carpa, donde anoche se presentó una fuga menor de metil mercaptano.
Así lo anunció el comandante del organismo de socorro, teniente Rafale Rojas, quien indicó que dicho escape fue el que ocasionó el fuerte olor a gas que se sintió en un vasto sector de la capital casanareña, en la noche de esta domingo 07 de abril.
El metil mercaptano es compuesto químico que se usa como agente odorizante para el gas natural, ya que es altamente perceptible incluso en concentraciones muy bajas, lo que ayuda a detectar fugas de gas de manera más rápida y eficiente.
La visita de bomberos a la mencionada empresa, tiene como propósito para hacer un seguimiento al control y manejo que dicha estación de servicio aplica a la hora del manejo del mencionado producto químico.
Sobre el metil mercaptano se conoce que es inflamable y puede ser tóxico en altas concentraciones o con exposición prolongada. Por lo tanto, se deben seguir estrictamente las medidas de seguridad al manipularlo.
El comandante de bomberos precisó que la emergencia fue controlada por personal de citada empresa. También recalcó que en el momento de la fuga no había corrientes de aire fuertes, por lo que fue necesario esperar varias horas para que el olor se disipara.
Fuerte olor a gas prende las alarmas en un amplio sector de Yopal
Un fuerte olor a gas genera preocupación a esta hora en un amplio sector de la ciudad de Yopal.
El área donde se presenta esta anomía comprende la Ciudadela El Carmen, Laguito, Brisas del Llano, Cataluña, Almendros y la central de abastos, entre otros barrios circunvecinos.
Habitantes de esta zona del municipio solicitaron las presencia de personal de Cusianagás y Enerca, para que evalúen la situación.
También se pudo determinar que unidades del Cuerpo de Bomberos hacen presencia en lugar, para establecer las causas de esta eventualidad.
#NoticiaEnDesarrollo
Foto de referencia
Autoridades tratan de resolver caso de adulta mayor encontrada sin vida en Orocué
Autoridades prosiguen con la investigación para establecer los móviles de la muerte de una adulta mayor, identificada como Maryz Rodríguez Córdoba, de 76 años de edad, cuyo cuerpo fue encontrado en aguas del caño Canacabare, vereda Brisas de Mare-Mare, zona rural de Orocué, con señales de violencia.
Aunque todavía no hay una hipótesis clara de lo sucedido, versiones extraoficiales indican que el cuerpo hallado, al parecer, presentaba golpes a la altura de la cabeza.
Sin embargo, no se descarta el ahogamiento como otra posibilidad de su deceso.
La víctima era abuela del exconcejal, José Alexi Llayes Díaz, quien fuera cabildante de Orocué durante el periodo 2020 -2023.
Por inestabilidad del terreno Invías prohibió tránsito de vehículos de carga pesada por la vía del Cusiana
El Instituto Nacional de Vías (Invías) reveló que se encuentra monitoreando de cerca los sectores inestables en la transversal del Cusiana, en el tramo Sogamoso - El Crucero - Aguazul, donde se han registrado afectaciones que amenazan la seguridad de los usuarios. Ante esta situación, la entidad ha anunciado la implementación de medidas preventivas.
Desde el colapso del puente Los Grillos en agosto de 2023, el Invías ha mantenido un plan de monitoreo en la zona de inestabilidad, contando con un sistema de alertas tempranas para controlar el riesgo en la infraestructura vial de este corredor.
Tras la construcción de la variante Los Grillos, que permitió recuperar la movilidad en diciembre de 2023, el monitoreo ha evidenciado una aceleración en los desplazamientos y deformaciones de la ladera entre los sectores de Curisí (km 77) y el casco urbano de Pajarito (km 89).
Ante dicha inestabilidad en el terreno el Invías de manera preventiva optó por prohibir el paso de vehículos de carga, con peso superior a 32 toneladas. La medida se hizo efectiva a través de la Resolución 01045 del 06 de abril de 2024.
En consecuencia, la entidad recomienda a los vehículos de hasta 52 toneladas utilizar como ruta alterna la Vía al Llano: Bogotá - Villavicencio - Yopal.
Para afrontar esta situación de inestabilidad, el Invías anunció que añadió recursos por $14.000 millones en la presente vigencia 2024, con el fin de financiar las actividades de mitigación de riesgos y garantizar la movilidad y seguridad vial de los usuarios.
Además, se encuentra ejecutando una consultoría valorada en $1.042 millones para determinar la solución definitiva a la problemática de inestabilidad regional, contemplando un cambio de trazado en este sector, dado que los resultados iniciales del estudio determinaron que no es viable continuar con el trazado actual.
La entidad recomienda a los usuarios que transitan por esta vía estar atentos a la información publicada en sus canales oficiales, como la línea gratuita #767, el canal de WhatsApp (+57) 1 7426767, sus redes sociales y la página web www.invias.gov.co .
EAAAY implementó medidas para evitar que los usuarios desperdicien el agua
La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) implementó un cargo adicional en la facturación del servicio de acueducto, para aquellos usuarios residenciales que excedan el consumo de 32 metros cúbicos de agua.
Esta medida, dispuesta por el Gobierno Nacional a través de la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento Básico (CRA), busca promover el uso racional del agua en el país, de acuerdo con la Resolución 887-2019.
El desincentivo al consumo excesivo, que entrará en vigencia a partir de la facturación de abril, no se aplicará para hogares de bienestar familiar, inquilinatos y zonas comunes de propiedad horizontal.
Sin embargo, se estima que alrededor de 1,500 hogares de usuarios residenciales en Yopal se verán afectados por esta medida, al haber superado el límite de consumo establecido para ciudades ubicadas por debajo de los 1,000 metros sobre el nivel del mar.
Los recursos recaudados por este concepto serán destinados al Fondo Nacional Ambiental (FONAM) del Ministerio de Ambiente, y se utilizarán para financiar campañas de protección y conservación de cuencas hidrográficas que abastecen acueductos municipales, así como para promover el uso eficiente y el ahorro del agua.
La implementación de esta carga adicional estará vigente hasta que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), declare el cese de los efectos del fenómeno de "El Niño" sobre el déficit de lluvias en el país.
Ante esta situación, la EAAAY hace un llamado a la comunidad yopaleña a hacer un uso responsable y eficiente del agua, así como adoptar medidas de ahorro de este recurso vital.
Trágico accidente en Yopal cobra vida de reconocido coleador boyacense
Un fatal percance vial enluta a la comunidad de Paya, Boyacá, tras el lamentable fallecimiento de Brayan Alfonso Pérez Vega, un joven reconocido como talentoso coleador en la región.
El trágico incidente ocurrió durante la madrugada del sábado 6 de abril en la transversal 18 con calle 40, en el sector de la Glorieta del Estadio Santiago de las Atalayas de Yopal.
Pérez Vega, quien se desplazaba en una motocicleta Yamaha de placas UXI99F, colisionó violentamente contra un objeto fijo en la vía, por causas que aún están siendo investigadas por las autoridades competentes.
Tras el fuerte impacto, el joven fue trasladado de urgencia al Hospital Regional (HORO) en estado crítico, pero lamentablemente no logró superar sus graves heridas.
La noticia del fatal accidente ha sido recibida con profundo pesar por parte de la Alcaldía de Paya, municipio natal del fallecido, quien además es familiar del actual mandatario local, Juvenal Pérez Vega. En un comunicado, la administración municipal lamentó la pérdida irreparable de este destacado coleador.
Las autoridades se encuentran investigando las circunstancias exactas que provocaron el siniestro vial, con el fin de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.
Por el momento, se desconocen los detalles que llevaron al joven motociclista a impactar contra el objeto fijado en la vía.
Autoridades investigan muerte violenta de una mujer en zona rural de Paz de Ariporo
En hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades, se conoció sobre el fallecimiento de una mujer en el Hospital de Paz de Ariporo, quien llegó al centro asistencial con varias heridas por arma de fuego.
Al parecer, la víctima identificada como Ana Silvia Oros Millán de 46 años, perdió la vida en un caso de intolerancia. Versiones extraoficiales apuntan como presunto responsable a su esposo, Hipólito Humo Inocencio. Sin embargo esta hipótesis aún no ha sido confirmada de manera oficial.
El lamentable acontecimiento ocurrió hoy sábado 06 de abril en horas de la mañana en la finca El Caribe, vereda Caño Chiquito del municipio de Paz de Ariporo.
Se conoció igualmente que efectivos del Ejército que hacen presencia en esta zona prestaron los primeros auxilios Oros Millán, quien presentaba heridas de escopeta.
La paciente alcanzó a ser llevada hasta el hospital local de Paz de Aripro, pero lamentablemente, la magnitud de las heridas que presentaba ocasionó su deceso.
Ecopetrol anunció los cambios hechos en su junta directiva
Guillermo García Realpe fue designado como nuevo presidente de la junta directiva de Ecopetrol. Es abogado de profesión y cuenta con una especialización den ciencias socioeconómicas de la Universidad Javeriana.
Actualmente García Realpe se desempeña como asesor y consultor en temas ambientales y de desarrollo regional de la compañía.
También ocupó el cargo de secretario general del Ministerio del Interior, fue Senador de la República y asesor del Departamento Nacional de Planeación.
La elección de Guillermo García se dio durante la sesión de la junta directiva realizada este 05 de abril. En dicha reunión se designó igualmente a Mónica de Greiff Lindo, como vicepresidenta.
Mónica es doctora en jurisprudencia de la Universidad del Rosario de Bogotá y especialista en derecho administrativo. Cuenta con una amplia trayectoria tanto en el sector público como en el privado y es miembro de la junta directiva de Ecopetrol desde octubre de 2022.
Además de los anteriores nombramientos, se conformaron los diferentes comités de la junta directiva. En este orden de ideas para el caso de la auditoría y riesgos, lo seleccionados para integrarlo fueron Luis Alberto Zuleta Jaramillo (presidente), Álvaro Torres Macías, Guillermo García Realpe, Ángela María Robledo Gómez y Juan José Echavarria Soto.
En el comité de negocios estarán Mónica de Greiff Lindo (presidente), Álvaro Torres Macías, Gonzalo Hernández Jiménez, Edwin Palma Egea y Luis Alberto Zuleta Jaramillo.
Para tema de gobierno corporativo y sostenibilidad se designó a Juan José Echavarría Soto (presidente), Mónica de Greiff Lindo, Gonzalo Hernández Jiménez, Luis Alberto Zuleta Jaramillo y Ángela María Robledo Gómez.
En compensación, nominación y cultura fueron elegidos Mónica de Greiff Lindo (presidente), Guillermo García Realpe, Juan José Echavarría Soto, Tatiana Roa Avendaño y Edwin Palma Egea.
El comité de HSE quedó integrado por Ángela María Robledo Gómez (presidente), Tatiana Roa Avendaño, Edwin Palma Egea, Mónica de Greiff Lindo y Guillermo García Realpe.
Y finalmente, para el tema de tecnología e innovación estarán Álvaro Torres (presidente), Tatiana Roa Avendaño y Guillermo García Realpe.
Cambios en la alta gerencia
Este viernes también se anunciaron tres nuevos cambios en la alta gerencia de Ecopetrol. Ana Milena López, quien venía desempeñándose como vicepresidenta corporativa de finanzas y valor sostenible, presentó su renuncia voluntaria.
Su dimisión fue aceptada y se hará efectiva a partir del 12 de abril de 2024. María Catalina Escobar Hoyos, actual gerente de maximización de valor, quedará encargada de esta vicepresidencia a partir del 13 de abril de 2024.
Por su parte Luz Elena Díaz, vicepresidenta corporativa de cumplimiento desempeñará sus funciones hasta el 19 de abril de 2024, por mutuo acuerdo.
Alberto Vergara Monterrosa, actual gerente corporativo de ética y cumplimiento, quedará encargado de dicha vicepresidencia desde el 20 de abril de 2024.
Además, Juan Diego Puerta, quien se desempeñaba como vicepresidente de exploración, será remplazado por Iván Camilo Higuera, actual gerente de Onshore.