CN

CN (19443)

El Grupo Operativo Anticontrabando (GOA) de la Secretaría de Hacienda de Casanare adelantó en el municipio de Támara 41 visitas de inspección y control en establecimientos que comercializan cervezas, licores y cigarrillos, como parte de una campaña departamental en defensa de la legalidad.

Según información de dicha dependencia seccional, la jornada no solo tuvo un enfoque de control de productos, sino también de prevención y educación.

El propósito es proteger la salud de los consumidores, evitar que los comerciantes sean víctimas de engaños y promover una cultura de legalidad en todos los rincones del departamento.

“Nos importa cuidar la economía y educar a quienes, sin saberlo, podrían estar alimentando las redes ilegales. Vamos a seguir visitando cada municipio, acompañando al comercio legal y defendiendo lo que es justo para Casanare”, señalaron los voceros de la estrategia.

Finalmente, desde Hacienda se recalcó que esta iniciativa continuará extendiéndose por el territorio casanareño, con el fin de fortalecer el comercio formal y garantizando entornos seguros para la actividad económica local.

En el marco de la estrategia Casanare Inigualable, el gobernador César Ortiz Zorro y la directora departamental de Cultura y Turismo, Estefanía Antolínez, sostuvieron un encuentro con empresarios del club de producto turístico MECA.

El espacio tuvo como objetivo fortalecer el sector mediante enfoques integrales que incluyeron seguridad, infraestructura vial, servicios públicos, competitividad turística y acceso a líneas de crédito.

Durante la jornada se socializó el plan de acción en turismo para el segundo semestre del año, así como las líneas estratégicas del proyecto de competitividad y los mecanismos de participación.

Las autoridades destacaron la importancia de vincular a todos los actores del sector a través de la oferta institucional disponible, con miras al crecimiento sostenible y articulado de la industria turística en Casanare.

En la mañana de este miércoles se presentó un accidente de tránsito en la intersección de la carrera 17 con calle 13, en pleno centro de Aguazul, Casanare.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios acudió al lugar con cuatro unidades distribuidas en una ambulancia y un vehículo de ataque rápido.

Personal de enfermería realizó la atención prehospitalaria a una mujer de 38 años, quien fue valorada en el sitio y posteriormente trasladada al hospital local de Aguazul para una revisión médica más detallada.

Las autoridades no han confirmado las causas del incidente, pero hicieron un llamado a respetar las normas de tránsito en zonas urbanas de alta circulación peatonal y vehicular.

Un deslizamiento de tierra que ponía en riesgo la comunicación terrestre entre las veredas Tamuría, en Nunchía, y Aposentos, en Támara, fue intervenido de manera prioritaria para evitar el aislamiento de más de 500 familias.

La información compartida desde el Gobierno seccional señala que la vía afectada es clave para el transporte de productos como café y cacao, y sirve además como ruta alterna hacia Tamuría Alta, Garzas y Santo Domingo.

Los trabajos ejecutados incluyeron ‘terraceos’ para estabilizar el terreno, adecuación del paso con material recuperado y construcción de canales para encauzar aguas. Finalmente, el tramo fue reforzado con material pétreo para mejorar su durabilidad.

Las acciones se realizaron en articulación entre la Dirección de Gestión del Riesgo de Casanare, la Alcaldía de Nunchía y habitantes de la zona, según informó el jefe de la dependencia departamental, Guillermo Velandia. Con esta intervención, se garantiza la movilidad y la actividad comercial entre las comunidades rurales de ambos municipios.

La administración departamental también ha intervenido otros puntos críticos en distintas regiones de Casanare afectados por las lluvias, entre ellos El Ceibo y El Volcán (Támara), La Unión (Aguazul), Las Enramadas (Hato Corozal), Gauvirón (Sácama) y la vía La Esperanza (Paz de Ariporo).

 

Ante los recientes hechos violentos registrados en el municipio de Villanueva, sur del departamento de Casanare, se desarrolló este martes 17 de junio un consejo de seguridad departamental, en el que se definieron acciones para enfrentar las principales problemáticas de orden público en esta población.

El encuentro, realizado en la alcaldía, contó con la participación del burgomaestre Héctor Vizcaíno, el secretario de gobierno de Casanare, Julio Ramos, y mandos regionales de la Policía y el Ejército Nacional.

Entre las decisiones adoptadas se encuentra la prohibición del parrillero hombre mayor de 14 años en motocicleta durante las 24 horas, medida que regirá por un mes en el casco urbano según el Acuerdo 053 del 17 de junio de 2025. Además, se anunció el refuerzo del pie de fuerza con 30 soldados del Ejército.

También se dispuso la llegada del Grupo Gaula de Policía desde Villavicencio, que ejecutará labores de prevención e investigación. A estas acciones se suman equipos de criminalística, auxiliares de policía y carabineros para el acompañamiento en procesos educativos y de control.

Como parte del fortalecimiento institucional, la Fiscalía designó un fiscal especializado para atender casos de abigeato. Adicionalmente, se optimizará el sistema de videovigilancia, uno de los más avanzados del departamento, con tecnología para identificar rostros y placas.

Las autoridades subrayaron que la colaboración de la comunidad es clave para mejorar la seguridad en el municipio, e hicieron un llamado a denunciar los delitos y confiar en las instituciones.

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), habilitó una nueva capacitación digital dirigida a la ciudadanía.  El curso es gratuito y está enfocado en el manejo de tres herramientas clave de Google: Sites, Forms y Calendar.

Google Sites permite crear páginas web de manera sencilla para compartir proyectos o portafolios. Google Forms facilita la elaboración de formularios, encuestas y cuestionarios, mientras que Google Calendar funciona como una agenda virtual para gestionar actividades y recordatorios.

El objetivo de esta formación es brindar herramientas digitales que fortalezcan la autonomía y competitividad de los participantes en entornos académicos, laborales o comunitarios. Esta iniciativa hace parte de las acciones institucionales para reducir brechas digitales en el municipio.

Las personas interesadas pueden registrarse a través del formulario habilitado por la Secretaría TIC, en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdpLMYc9gKPV-DKtLXM8ZlNvH7pI73BIqRt7xTgUotC0I_gzA/viewform

La Alcaldía de Yopal finalizó la rehabilitación de la calle 30, en el tramo comprendido entre la carrera 33 y la carrera 19. En el reporte oficial de la Administración municipal se especificó que la obra incluyó la atención de nueve puntos críticos y la recuperación total de 1,33 kilómetros de vía.

Los trabajos contemplaron la instalación de nueva carpeta asfáltica y se taparon los huecos que había en las zonas aledañas, como parte de una estrategia de mejoramiento vial integral.

Las labores fueron ejecutadas dentro del cronograma de mantenimiento de la malla urbana y respondieron a solicitudes ciudadanas sobre el deterioro en ese trayecto vial. Según la Secretaría de Infraestructura, se utilizó asfalto de alta resistencia para asegurar mayor durabilidad de la obra.

El cuerpo de José Albeiro Vargas Achagua fue entregado a sus familiares en Yopal, luego de permanecer desaparecido desde julio de 2007.

Su identificación se logró tras un proceso documental y forense adelantado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), en coordinación con el Instituto Nacional de Medicina Legal y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Vargas, de 26 años al momento de su desaparición, vivía en Yopal, pero había crecido en la vereda Guacharacal. El 7 de julio de 2007 fue visto por última vez.

De acuerdo con la investigación, murió al día siguiente en la vereda Corea, municipio de Maní, en un hecho asociado al conflicto armado. Su cuerpo fue sepultado sin identificar en el cementerio local.

En 2021, la UBPD recibió una solicitud formal desde Tilodirán, Yopal, e inició una investigación humanitaria. Se realizaron dos prospecciones en el cementerio de Maní, sin éxito.

Posteriormente, se cotejaron bases de datos, testimonios y registros oficiales, lo que permitió establecer una posible relación entre su caso y hechos documentados en el Auto 055 de la JEP. Esto condujo a la revisión de un cuerpo exhumado por la Fiscalía en 2014.

La identificación se logró con base en ocho criterios forenses, incluida la comparación genética con muestras tomadas a sus padres. Con estos elementos, se estableció la identidad y se programó la entrega digna del cuerpo.

La ceremonia de entrega se realizó el 11 de junio en Yopal. Posteriormente, el cuerpo fue llevado al cementerio de la ciudad.

El padre del joven, Próspero Vargas, destacó el acompañamiento institucional y manifestó que, pese a las dificultades, la familia nunca detuvo la búsqueda.

Según cifras de la UBPD, en Casanare se reportan 2.095 personas dadas por desaparecidas. De esas, 404 casos corresponden a Yopal y 89 a Maní. Actualmente, hay 1.365 solicitudes activas de búsqueda en el departamento.

La sede territorial de la UBPD en Casanare está ubicada en la calle 16 #22–65, barrio Bello Horizonte, en Yopal. Las personas interesadas pueden comunicarse al número 316 280 9395.

Nuevamente el tema del botón de pánico es puesto sobre la mesa, como una alternativa para mejorar la seguridad de los taxistas en Yopal. Así lo expresó Jorge Yabrudy, uno de los líderes de este gremio en la ciudad.

El pronunciamiento lo hizo luego que este lunes en horas del mediodía, un taxista fuese objeto de un ataque con una piedra, al parecer, lanzada por un motociclista.

Como resultado de esta agresión el vidrio trasero del vehículo quedó roto y generó pánico en la pasajera que en ese momento se encontraba la interior del automotor.

Según Yabrudy, el taxista llegó a recoger una carrera en un sector donde comienza a tomar fuerza el modelo de servicio de transporte en moto, sobre el cual recaló que es ilegal y es conocido como mototaxi.

En el relato el líder del gremio amarillo precisó que su compañero llegó a buscar a la persona que lo contactó. Agregó que tres cuadras más delante “el panorámico trasero fue roto con una piedra grande y esta piedra impactó en el hombro de la usuaria y pasó derecho hasta el brazo del conductor”, explicó.

En medio de los momentos de pánico que se vivieron por la agresión, el taxista se preocupó por el bienestar de la pasajera y no prestó atención a la motocicleta desde la cual vino el ataque.

Acto seguido, por petición de la usuaria, la llevó hasta su lugar de destino. Después regresó al sitio donde ocurrió el percance, solicitó, en compañía de otros compañeros, el material audiovisual de las cámaras de seguridad que hay en el sector.

Añadió que no fue posible obtener las grabaciones, porque este tipo de material es reservado para entregarlo a las autoridades. “Entonces la situación quedó hasta ahí, pero la verdad, me parece grave muy grave”, manifestó Yabrudy.

Ante esta situación el líder de los taxistas pidió crear un canal directo de comunicación con las autoridades, como el botón de pánico. “Pero lamentablemente no es posible. No sabemos qué es lo que pasa. Si es que no tienen intención de ayudar a la industria, pero siempre quedamos en los mismo”, indicó.

En este escenario “hasta el momento siempre que pasa algo en la industria de los taxis, somos nosotros mismo los quienes tenemos que tratar de defendernos y al contrario, nosotros le prestamos ayuda a la comunidad yopaleña”, recalcó el líder del gremio amarillo.

La Alcaldía de Yopal, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, y en alianza con el SENA, llevó a cabo una jornada de capacitación clave en el corregimiento de Punto Nuevo.

El encuentro reunió a 32 pequeños y medianos productores agropecuarios, junto a estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Santa Teresa, quienes participaron en una escuela de campo diseñada para fortalecer sus conocimientos y prácticas productivas.

Durante la jornada, los asistentes recibieron formación práctica en alimentación bovina, aprendiendo a elaborar bloques nutricionales y ensilaje.

Estas técnicas son esenciales para garantizar la nutrición del ganado, especialmente en épocas difíciles, y así mejorar su rendimiento.

Adicionalmente, se abordó la alimentación alternativa para aves, donde los participantes aprendieron a preparar suplementos naturales y batidos para prevenir enfermedades respiratorias.  La iniciativa busca promover métodos sostenibles y de bajo costo para el cuidado avícola.

Según la Administración municipal, la actividad hace parte de los esfuerzos del Gobierno local para acercar programas de formación a las áreas rurales, brindando a productores y jóvenes la oportunidad de adquirir nuevas habilidades que impulsen sus proyectos a tiempo que contribuyan al desarrollo agropecuario de Yopal.