CN

CN (19618)

La Oficina de Pasaportes, adscrita a la Secretaría de Gobierno de Casanare, informa que el próximo 28 de mayo y el 4 de junio se prestará atención especial para las personas que han pagado y tienen recibos de los derechos de la Gobernación en los meses de enero hasta abril.

Las anteriores jornadas se adelantarán con el fin de continuar prontamente con estos trámites. Los interesados serán atendidos en las dos jornadas de 7:30 am a 12:00 m y de 1:00 a 4:00 pm. Cabe recordar que se expiden dos clases de pasaportes, el ejecutivo y el ordinario.

El pasaporte ejecutivo tiene un costo de $395.300 (Derechos de Gobernación $190.300 más los derechos de Cancillería que son $205.000).

El pasaporte ordinario tiene un costo de $305.300 (Derechos de la Gobernación $190.300 más los derechos de Cancillería que son $115.000).

 

 

La Fiscalía logró que el juez primero promiscuo municipal Aguazul, legalizara la captura contra Marisol Vargas Ortega, Gloria Janeth Barrera Blanco, Wilson Aldana Sanabria, y que se les dictara medida con internamiento en centro carcelario, por su presunta responsabilidad en los delitos de avasallamiento de bien inmueble y lesiones agravadas.

Los hechos habrían ocurrido el 11 de mayo 2022, durante una diligencia de desalojo en el municipio de Maní, porque, al parecer, los capturados y otras personas pretendían apoderarse de un lote de terreno, en el cual hacían presencia desde el 13 de abril del presente año, y donde se habrían construido algunas estructuras con madera, plásticos y lonas.

Cuando las autoridades establecen un diálogo con estas personas para establecer la legalidad de las construcciones, varios de ellos empezaron a increpar a los integrantes de la fuerza pública y funcionarios, lanzando piedras y elementos contundentes, por lo que las capturas se dan en flagrancia.

Ante el juzgado primero promiscuo municipal de Aguazul, la Fiscalía presentó a estas personas quienes fueron imputadas con los delitos de avasallamiento de bien inmueble con lesiones agravadas, cargos que, aunque no fueron aceptados por los indiciados, si fueron tenidos en cuenta ante la solicitud de la fiscalía de legalizar su captura y enviarlos a la cárcel, pretensiones que fueron concedidas en su totalidad por el togado.

 

 

Luego de tantas demoras, ayer la empresa MOPEN reinició las obras del acueducto veredal del Tablón de Támara, que se empezó a construir hace dos años y que lleva bastante tiempo de retraso en su ejecución.

La comunidad de este sector del municipio cafetero espera recibir el próximo 25 de junio la obra, tal y como quedó establecido en los compromisos, y teniendo en cuenta que están garantizados los recursos, para la culminación del proyecto que está llegando a un avance aproximado del 80%.

"Como Personería hicimos presencia en el lugar, evidenciando que hace falta la red eléctrica, fotovoltaica, micro y macro medición y algunas obras en la caseta de laboratorios. Cada 15 días realizaremos seguimiento al avance de la misma", afirmó Alfredo Plazas, Personero de Támara.

A esta nueva reunión que se adelantó hoy en el sitio donde se ejecuta el proyecto, asistió el contratista, Acuatodos, secretario de Infraestructura de Casanare, Concejo Municipal, Personería Municipal y la comunidad que clama que esta vez culminen la obra sin excusas.

 

 

Colisión entre dos motocicletas en la vía que de Aguazul conduce a Maní, a la altura de la vereda San José del Bubuy, dejó anoche dos personas lesionadas, quienes fueron atendidas por personal de enfermería de Bomberos.

El primer paciente de 41 años de edad, quien se movilizaba en una moto de placas NFF-87E fue encontrado desorientado, con trauma y exposición ósea con sangrado en la región del fémur izquierdo, talón y falanges de extremidad inferior izquierdo, según informó el cuerpo de Bomberos de Aguazul.

El segundo paciente, de 19 años de edad, se movilizaba a bordo de una motocicleta de placas MPO-84C y fue encontrado consiente, orientado con vía aérea permeable en región de fémur izquierdo, trauma con exposición y trauma de región de metacarpo y falanges de la mano izquierda.

Los dos heridos fueron trasladados Hospital local de Aguazul, para valoración médica.

 

Nuevamente los amigos de lo ajeno aprovecharon que las luces del complejo deportivo de La Campiña estaban apagadas, para ingresar y hacer de las suyas.

El hurto se registró en horas de la madrugada de este 16 de mayo, cuando no había nadie en el lugar, allí forzaron la puerta de los baños de la cancha sintética, y se la llevaron sin dejar rastro. En el mismo punto alcanzaron a despegar otra puerta, pero por fortuna no lograron su cometido.

Rosemberth Fontecha, profesor que lidera el Club Rosemfour de Fútbol de Salón en Yopal, confesó que están en manos de la delincuencia, toda vez que este no ha sido el único robo que se ha presentado, sino que son constantes los hurtos que se vienen registrado en este escenario deportivo.

“La verdad ya se nos está colmando la paciencia, se han robado desde las canecas de la basura, la bicicleta de un niño, y hasta las sillas de los deportistas. Hace poco rompieron el vidrio de la puerta de la oficina del club, para robar unos elementos, pero afortunadamente no lograron dañar la chapa para ingresar, aunque si alcanzaron a sacar una maleta por la ventana”, señaló Rosemberth.

Cuestionó el profesor que pese a que a menos de 20 metros queda un CAI de la Policía los hurtos se siguen registrando, por lo que solicitó a los uniformados realizar las respectivas rondas por la cancha en horas de la madrugada, teniendo en cuenta que en estos horarios los delincuentes están aprovechando que no hay celador, para ingresar a hurtar.

Habitantes de este sector hacen un llamado a las autoridades para hacer seguimiento a las chatarrerías. A su vez instaron a los propietarios de estos establecimientos, para que se abstengan de comprar estos elementos, que a simple vista se nota que son hurtados.  

Y, como si fuera poco el tema de los hurtos, Rossemberg denunció que los habitantes de calle tienen como dormitorio las graderías de la cancha sintética, donde también hacen sus necesidades generando olores desagradables que en muchas ocasiones los ha obligado a suspender los entrenamientos.

 

 

Tras la llegada de las lluvias al departamento, se han disparado los casos de dengue, enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, a la fecha se han notificado 2.004 casos en Casanare, según el boletín del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA.

A la semana epidemiológica No. 18, se reportaron 119 casos nuevos, de los cuales 69 se notificaron en Yopal, 12 en Orocué, 10 en Aguazul, 5 en Paz de Ariporo, 4 en San Luis de Palenque y Sabanalarga, 3 en Tauramena, Maní y Villanueva, 2 en Monterrey y Nunchía y 1 en Trinidad y Pore.

Siguiendo con el informe del SIVIGILA, los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Trinidad, Nunchía, San Luis de Palenque, Orocué, Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Sabanalarga y Villanueva, se encuentran en zona de epidemia por Dengue; mientras Pore y Maní, en zona de alarma.

En cuanto a las cifras a nivel nacional, el Ministerio de Salud y Protección Social, ha notificado a la semana 18 de 2022 un total de 75 muertes probables por dengue, 12 de ellas se han confirmado, dos proceden de Córdoba, y tres más de la Guajira, César y Atlántico, mientras en Casanare hay 3 casos de decesos posiblemente por esta enfermedad que están en estudio.

Cabe señalar que, si esta enfermedad no se trata a tiempo, puede ser mortal, por lo que se recomienda a la población, que en caso de presentar alguno de los síntomas asociados con esta enfermedad, no automedicarse y asistir a los centros de salud.

 

 

Ecopetrol en articulación con Corpoeducación, realizará la entrega de 5.500 cartillas a 77 sedes de 18 instituciones educativas, en los municipios de Tauramena, Hato Corozal, Paz de Ariporo y Aguazul, en aras de promover la calidad educativa y la retención escolar.

Por medio de las cartillas de “La Aldea: Historias para un mundo en transición”, estudiantes y docentes desarrollarán habilidades socioemocionales y fortalecerán sus competencias en las áreas de lenguaje, ciencias sociales, ciencias naturales, competencias ciudadanas y matemáticas.

Así mismo, los docentes participarán en un proceso de formación para fortalecer sus capacidades, impulsar el aprendizaje transversal y adquirir nuevas herramientas pedagógicas que les permitan mejorar las prácticas educativas durante el regreso a clases.

El programa se desarrolla en el marco de la línea de inversión social de Educación, Deporte y Salud de la estrategia de Gestión del Entorno de Ecopetrol y busca incentivar la retención escolar y mejorar la calidad educativa fortaleciendo los procesos de aprendizaje y enseñanza durante el regreso a clases presenciales de los niños de Casanare.

 

 

Así lo anunció el ELN en un comunicado mostrando disposición para dialogar con el gobierno del presidente que resulte electo en la próxima jornada electoral.

Señalan que: “un proceso de paz es la mejor oportunidad de abordar asuntos prioritarios para el país como la corrupción, asesinato de dirigentes sociales y el narcotráfico”.

Por ello la guerrilla anunció un cese al fuego unilateral desde el 25 de mayo hasta el 3 de junio en todo el país, sin embargo, advierte que en caso de ser atacados se defenderán. “para quienes deseen votar, lo hagan con tranquilidad”, señala el comunicado.

 

 

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunció en la subcomisión de Orden Público que todo está listo para las elecciones presidenciales 2022.

Durante la Subcomisión de Orden Público convocada por el Gobierno Nacional, se estableció que no habrá traslado de mesas de votación por situación de orden público ni ola invernal para las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo.

“Los comandantes de las fuerzas militares y de la Policía Nacional garantizan la seguridad en todo el territorio nacional, lo cual hace que no haya traslado de ningún puesto ni mesa de votación en el país; este es un balance positivo que garantiza el Plan Democracia donde todos los ciudadanos van a poder votar masivamente en los mismos puestos de votación de Congreso de la República” señaló el registrador nacional.

Así mismo, el jefe del Órgano Electoral, Alexander Vega Rocha, anunció en esta subcomisión que la logística está lista para el inicio de estos comicios el próximo lunes, 23 de mayo, en Nueva Zelanda.

En puestos fronterizos con Venezuela hay un total de 184 421 ciudadanos habilitados para ejercer su derecho al voto desde el lunes 23 hasta el domingo 29 de mayo, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.

Para esto, la Registraduría Nacional habilitó 95 mesas en seis puestos de votación en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander) que agrupan los 34 puestos de votación que funcionaban en los consulados de Colombia en Venezuela.

Municipio

Departamento  

Consulados

Arauca - Arauca

Barinas, El Amparo, Puerto Ayacucho, Puerto Ordaz

Inírida - Guainía

San Fernando de Atabapo

Maicao - La Guajira

Barquisimeto, Machiques, Maracaibo, San Carlos de Zulia

Cúcuta - Norte de Santander

Caracas

Villa del Rosario - Norte de Santander

Mérida, Caracas, Puerto La Cruz, San Antonio del Táchira, San Cristóbal y Valencia

 

 

El tercer lugar en crecimiento del Índice de Desempeño Institucional durante el último cuatrienio, lo ocupa la Alcaldía de Yopal, según los resultados emitidos por el Departamento Administrativo de la Función Pública-DAFP, de acuerdo a la herramienta de medición (Formulario Único de Reporte a la Gestión-FURAG) vigencia 2021.

Así se dio a conocer durante el 12° encuentro del equipo transversal de Planeación nacional, donde se destacaron los mejores puntajes de las ciudades capitales (Bogotá, Medellín, Ibagué, Tunja, Cali) y las Alcaldías que han mostrado más variación en el mismo, entre las cuales están Puerto Carreño y Tunja.

Para el caso de Yopal, se obtuvo una calificación general de 87.6%, frente al 64,7% en el 2018; lo que destaca el trabajo de la Oficina de Planeación a través del equipo de Sistema Integrado de Gestión-SIG; en la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIPG.

El MIPG es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión Institucional, en términos de calidad e integridad del servicio, con el fin de que se entreguen resultados que atiendan y resuelvan las necesidades y problemas de los grupos de valor; reglamentado por el decreto 1499 de 2015.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025