CN

CN (19618)

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, durante la apertura de las elecciones presidenciales en el exterior, anunció que estos comicios no pueden ser suspendidos, aplazados ni cancelados, por ningún motivo.

"A partir de hoy, se abre oficialmente el proceso electoral para las elecciones presidenciales en el exterior. Aclaro que los comicios no pueden ser cancelados ni aplazados, de acuerdo con nuestra normatividad. El proceso electoral arranca a partir de la mesa que se apertura hoy en el consulado de Nueva Zelanda", puntualizó.

Este lunes, 23 de mayo, comienzan las votaciones en el exterior para las elecciones de presidente y vicepresidente de la república, las cuales se extenderán hasta el domingo 29 de mayo y se desarrollarán en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Un total de 972 764 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto en el exterior, de los cuales 529 087 son mujeres y 443 677 son hombres, quienes podrán sufragar en 1343 mesas de votación que se instalarán en 250 puestos en 67 países. Del total de habilitados, 184 421 son colombianos residentes en Venezuela.

Estos ciudadanos podrán trasladarse a Colombia, entre el lunes 23 y el domingo 29 de mayo, para sufragar en alguno de los seis puestos de votación que habilitó la Registraduría Nacional en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), los cuales agrupan los 34 puestos de votación que funcionaban en los consulados de Colombia en Venezuela.

En los puestos de votación fronterizos habilitados por la Registraduría Nacional del Estado Civil solo podrán votar quienes estén incluidos en el censo electoral de colombianos residentes en el país vecino. El único documento válido para ejercer el derecho al voto en Colombia y en el exterior es la cédula de ciudadanía, bien sea la amarilla con hologramas o la digital, en su versión física o en el dispositivo móvil.

Cabe aclarar que el pasaporte, la contraseña, la libreta militar, duplicados en trámite y demás documentos no son válidos para sufragar. Para consultar su puesto de votación, los colombianos residentes en el exterior pueden ingresar al aplicativo web InfoVotantes o descargar su versión móvil, de manera gratuita, en Google Play o App Store. A continuación, se detalla el censo electoral por país en el exterior:

Estados Unidos -324858, Venezuela -184421,España- 161910,Canadá -43622, Ecuador-35543, Chile -24509, Panamá- 22572. Inglaterra-17249, Francia -16734, Argentina -16000, Australia 14988, México 13859, Italia 11214, Alemania 10430, Costa Rica 10092, Perú 6484, Suiza-6360, Brasil 5718, Aruba -5302, Países Bajos 4185, Bélgica 3346, República Dominicana 2942, Suecia 2693 Emiratos Árabes Unidos 2455, Curazao 2173, Guatemala 1744, Puerto Rico 1730, Israel 1558, Austria 1467, Nueva Zelanda 1397, Bolivia 1326, Portugal 1173, Japón 1109, Líbano 1090, Uruguay 1044, República Popular China 811, Cuba 662, Noruega 651, Rusia 647, El Salvador 640, Honduras 561, Paraguay 549, Dinamarca 478 Irlanda 419.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante el incremento inusitado en los casos de dengue, la Secretaría de Salud de Casanare, informó que han intensificado las jornadas de promoción y prevención en diferentes instituciones educativas de la capital casanareña.

Esto con el fin de inspeccionar la búsqueda de reservorios de agua o criaderos de las larvas del mosquito transmisor de la enfermedad, teniendo en cuenta que la población infantil es la más vulnerable a cuadros de dengue grave.

Lo anterior, teniendo en cuenta que en la mayoría de las I.E. se han encontrado depósitos de agua positivas para larvas del zancudo Aedes Aegypti. Por lo que se hace el llamado a las instituciones educativas, para que tengan el Plan de Control de Vectores implementado, y así eliminar estos criaderos para evitar la propagación del vector y del dengue.

Consuelo Urrego, Referente del programa de enfermedades transmitidas por vectores, explicó que la Secretaría de Salud de Casanare cuenta con su equipo técnico, el cual se encuentra en cada municipio inclusive Yopal, quien cuenta con técnicos de apoyo.

“Los técnicos son los encargados de realizar las visitas a sujetos de riesgo como: colegios, terminales de transporte e instituciones grandes donde se concentran gran cantidad de población, con el objetivo de encontrar criaderos y eliminarlos, posteriormente se continúan haciendo visitas de seguimiento”, indicó la funcionaria.

De igual manera, señaló que además hacen investigación de casos en los cuales, se revisan si hay más casos febriles en esa vivienda y en los alrededores, en caso de presentarse pacientes con dengue con signos de alarma o dengue grave, también se programan cercos epidemiológicos.

En cuanto a los casos notificados para este año, en Casanare, el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, ha reportado 2.222 pacientes con enfermedad, siendo Yopal el municipio que mayor número de casos aporta (1.196), seguido de Aguazul (343), Monterrey (150) y Orocué (142).

Siguiendo con este informe, en la semana epidemiológica No.19 se notificaron 138 casos, de los cuales 78 corresponden a Yopal, 13 a Aguazul, 12 a Orocué, 7 a Maní, 5 a Paz de Ariporo, 4 a Monterrey, Sabanalarga y Tauramena, 3 a Recetor, Nunchía y Villanueva, y 1 para Trinidad y Pore.

Por último, los municipios que están en zona de epidemia son Yopal, Aguazul, Maní, Monterrey, Sabanalarga, Nunchía, Orocué, Trinidad y Paz de Ariporo; mientras Villanueva, Tauramena y Pore en alarma por dengue.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un poderoso artefacto explosivo improvisado que se encontraba oculto en la base de un árbol cerca de la vía que conduce a la escuela rural Brisas del Palmar donde estudian más de 80 niños fue ubicado y destruido controladamente por unidades del Ejército Nacional en la vereda Rosa Blanca, del municipio de Arauquita, Arauca.

Después de recibir la alerta de un peligro explosivo, inmediatamente ingresó el grupo especial del Ejército Nacional que con la ayuda del binomio canino lograron la ubicación y posterior destrucción de manera controlada del artefacto explosivo.

Este explosivo, según el Ejército Nacional, contaba con un sistema de activación por cable de mando, el cual tendría un alcance de destrucción de 50 metros a la redonda si hubiera sido activado.

De acuerdo con el Ejército Nacional, al parecer, el Eln pretendía atacar a las tropas, donde podría verse afectada la población civil inocente que transita por ese lugar.

En el departamento de Arauca se ha podido destruir controladamente 54 artefactos explosivos improvisados instalados por integrantes de grupos terroristas al margen de la ley, en lo que va corrido del año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante las graves inundaciones provocadas por el desbordamiento de Caño Seco, habitantes de la vereda La Alemania solicitan a la Alcaldía de Yopal, intervenir la vía de acceso a la altura del puente construido hace años por la misma comunidad.

"Todos los años es repetitiva esta situación, en donde el cauce del caño sube más de un metro, anegando la vía y fincas aledañas, e impidiendo el paso de vehículos", dijo un habitante de la vereda La Alemania.

Por esta vía transitan vehículos de alto tonelaje, volquetas y camiones doble troque cargados de arroz, y es poco, por no decir que nulo el mantenimiento que se le hace al carreteable.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de reclamos insistentes del Comité de la doble calzada Aguazul-Yopal, y de la comunidad, quienes amenazaron con realizar protestas sino se llegaban a acuerdos, el pasado sábado se lograron acuerdos en una nueva reunión en la capital casanareña donde hizo presencia Carlos García, vicepresidente de la ANI, Carlos García y Francisco Ordúz, Comité Cívico, y las Administraciones.

Casi en su totalidad quedaron definidas las franjas para el paso de los acueductos proyectados para las comunas VI y II, Guafilla y Charte; en el proyecto de la doble calzada Aguazul-Yopal.

“Se logró ya identificar que de 12 kilómetros que tiene el tramo del acueducto, que se requiere sobre el corredor vial, prácticamente 11 kilómetros con 600 metros están garantizados con las franjas ya adquiridas por parte del proyecto de concesión”, explicó el vicepresidente de la ANI, Carlos García.

Dijo que quedan dos puntos pendientes, uno de 150 metros y otro de 250, donde se busca constituir unas servidumbres con los propietarios, para garantizar la totalidad de terrenos necesarios para el proyecto de acueductos. A la par se revisan los permisos correspondientes y se financiarán desde la ANI los pasos sobre la vía con sistemas modernos que no afectarán el pavimento.

Otro acuerdo logrado es el acceso al Centro de Hipoterapia y seguirá en discusión la financiación para alumbrado público para el ingreso por la calle 50 y el paso de La Guafilla (por ahora sólo dejarían los diseños), andenes y retornos viales; lo cual hará parte de un último otro sí del contrato, que se firmaría hacia finales de junio.

Según el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera, se acordó incluir en ese otro sí, una vía de doble acceso vehicular y una bahía de parqueo para el CARI Hipoterapia, y se dejarán los estudios y diseños del puente peatonal, el cual deberá financiar el próximo Gobierno Nacional.

Además, señaló que recientemente en el documento de red de salud se avaló que el CARI sea convertido en un Centro de Atención Primaria en Salud -CAPS, lo que significa que prestará servicios de medicina, enfermería y otros para ese sector del municipio.

"Nos ha tocado presionar, presionar y presionar, y ahí se ha venido avanzando, pero aún hay temas por definir", afirmó Juan Vicente Nieves, del Comité Cívico de la doble calzada Aguazul- Yopal, luego de reunión con la ANI, en la que por fin se pactaron compromisos.

Nieves manifestó que este será el noveno otro sí del proyecto, al que se han hecho muchos “remiendos” referentes a obras complementarias necesarias, pero aclaró que aún no se incluye el retorno para la vereda Bella Vista (aunque está en revisión), ni la ciclorruta Yopal-Aguazul, y fue enfático en señalar que se insistirá en retirar el peaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Familiares de Luis Carlos Gómez, quien se accidentó en su moto, este sábado 21 de mayo, en una vía del sector Unete en Aguazul, denuncian la falta de sentido humano de los trabajadores de la empresa STORK, quienes se movilizaban en el otro vehículo involucrado. Aducen que poco les importó la condición del joven, quien se fracturó una pierna y se encuentra hospitalizado en el HORO, a la espera de una cirugía.

"Hoy me invade la tristeza de ver como poco a poco vamos perdiendo nuestro sentido humano, dándole valor y relevancia a lo material y dejando de lado el valor incalculable de la vida", escribió en su muro en redes sociales la esposa de la víctima.

Ella, denunció además el estado crítico de la vía, donde a diario transitan trabajadores y campesinos, donde su esposo por esquivar un hueco colisionó contra el vehículo.

"Denuncio la falta de sentido humano de los trabajadores de la empresa STORK quienes se movilizaban en la camioneta involucrada, quienes al ver a mi esposo accidentado por más de 40 minutos gritando de dolor y pidiendo auxilio en el suelo, les importo más el estado del vehículo”, dijo.

Relató la mujer que, tuvo que desplazarse una ambulancia de Bomberos desde el casco urbano de Aguazul, para poder atenderlo, recalcando que apenas llegó su esposo al área de urgencias se presentó personal de la inspección a pedir declaración de los hechos a él solo, cuando estaba en un estado traumático aturdido y vulnerable, haciéndolo responsable del suceso.

"Me asombra la agilidad de la Inspección de Policía para llegar al lugar rural a hacer croquis del accidente solicitado y planeado por la misma empresa para su propio beneficio, cuando en otros eventos similares nunca han llegado a esas zonas rurales por decesos. Teniendo en cuenta que es una vía terciaria, no hay señalización, y no hay delimitación de la vía", expresó.

Agregó que la empresa se descargó de toda responsabilidad y que tuvieron que asumir de manera particular todos los gastos generados para la remisión y traslado a la ciudad de Yopal por la gravedad de la lesión.

“Hoy ellos descansan muy plácidos, mientras nosotros estamos buscando la forma de como solventar los gastos que derivaron del accidente y de su falta de humanidad", manifiesta indignada la esposa de Luis Carlos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un nuevo hecho de sangre se registró el pasado sábado 21 de mayo, en la vereda Villa Rosa del municipio de Tauramena, donde fue asesinado Livaniel Naranjo, de 50 años de edad, en presencia de sus hijos.

En horas de la tarde cuando se encontraban en la finca fueron sorprendidos por motorizados, quienes en cuestión de segundos le propinaron impactos de bala a Naranjo, ocasionándole la muerte en el lugar de los hechos.

A la escena del crimen acudiò personal del cuerpo de Bomberos de Tauramena, para brindar los primeros auxilios, pero la víctima ya se encontraba sin signos vitales.

Sobre los homicidas se conoció que emprendieron la huida sin dejar rastros. Mientras que las autoridades dieron inicio a la investigación para determinar móviles y autores de este nuevo homicidio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una nueva jornada de vacunación antirrábica para caninos y felinos, se desarrolló este fin de semana en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, en Yopal, la cual contó con excelente participación de la ciudadanía quien acudió con sus mascotas de forma organizada y bajo los protocolos de bioseguridad.

En la actividad que fue liderada por la Secretaría de Salud Municipal, fueron vacunados cerca de 100 animales. Cabe recordar que, a corte de diciembre de 2021, se obtuvo un 90% de cobertura en vacunación antirrábica para caninos y felinos en Yopal.

William Cusme, referente del programa de Zoonosis, informó que es importante tener en cuenta que, en el momento de la vacunación, los perros deben ir con collar y si son agresivos con bozal y en caso de llevar gatos, que estén envueltos dentro de una cobija, manta o bolsa de tela; además recordó que los animales deben ser mayores de tres meses y estar sanos.

La vacuna es totalmente gratis y tiene vigencia de un año, por lo cual la Secretaría de Salud Municipal, a través del programa de Zoonosis, adelanta anualmente las jornadas de vacunación contra la rabia en el municipio, recordándole a la comunidad que se lleva a cabo con el fin de evitar la presencia de esta enfermedad en el ser humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy lunes, en la ciudad de Yopal, en un acto simbólico el gobernador de Casanare, y Guillermo Velandia, subdirector de Reducción del Riesgo de la Unidad Nacional, firmarán el acta de inicio de la construcción de esta mega obra de protección proyectada para brindar seguridad, tranquilidad y bienestar a más de 160 mil habitantes de la capital casanareña.

La obra la componen dos tramos, uno en pedraplén con geotextil NT 3500, rocas y rodaduras. El tramo del parque La Iguana, lo conforma una pasarela en geo contenedores, manto para control de erosión, rodadura, cunetas, sardineles y adoquines.

El proyecto que se constituye ademàs como la obra más grande e importante en el Departamento en materia de Gestión del Riesgo de Desastres traza el inicio del tan soñado malecón, con 2.2 km de longitud, desde el sector de la Universidad Santo Tomás hasta la urbanización Villa del Paraíso.

El presupuesto establecido para este proyecto asciende a 40.225 millones de pesos, recursos que hacen parte de los 150 mil millones gestionados por la Administración Departamental, en articulación con los alcaldes municipales, con lo cual se realizarán obras de protección en Paz de Ariporo, Orocué, Pore, Recetor, Sabanalarga, Yopal, Maní y Villanueva. 

Un peligroso y nuevo reto viral que puede generar riesgo en la vida de los jóvenes se suma a los que ya se han registrado en el departamento de Casanare, por lo que se genera una alerta a los padres de familia.

El reto, aunque no es muy nuevo en Colombia, si lo es en el departamento de Casanare. Consiste según Mary Luz Medina Díaz, referente de Salud Mental de la Secretaría de Salud Departamental, en extraviarse durante 48 horas sin informarle a nadie generando una serie de preocupaciones en los padres de familia.

Medina Díaz afirmó que estas acciones generan una cantidad de alertas, angustia y dolor en la familia y la comunidad, que puede terminar siendo peligrosa para los adolescentes, toda vez que se exponen a situaciones de riesgos significativos donde se pueden ver vulnerados sus derechos, integridad física, sexual, emocional y psicológica.

Agrega que otro ingrediente que preocupa es que estas situaciones llevan a las autoridades a la activación de rutas de atención donde se dispone de un operativo para la búsqueda de los supuestos desaparecidos que terminan generando falsas alarmas entre la policía.

Ante estos y otros retos que pueden aparecer en las redes sociales, la referente de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Casanare, Mary Luz Medina, recomendó a los padres de familia entablar un diálogo permanente con los adolescentes, explicando sobre los riesgos, para que en medio de estos procesos de comunicación que son necesarios se pueda proteger a los menores.

Aunque en Casanare no hay el primer caso confirmado por las autoridades debido a este reto viral, no deja de llamar la atención la más reciente publicación en medios de comunicación donde se reportaba la desaparición de una jovencita de 13 años del colegio ITEY de Yopal, el pasado 17 de mayo, y de quien luego se conoció que habría aparecido sin conocerse detalles del hecho.

Foto tomada de internet

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

especial violencia mujer casanare 2025