
CN (19524)
A falta de ambulancia futbolista del Boyacá Chicó tuvo que ser trasladad en moto hasta el hospital
Escrita por Casanare NoticiasTremendo susto vivió una jugadora del Boyacá Chicó Fútbol Club, cuando de repente sufrió una alteración de salud, que le provocó un desmayo, que a su vez obligó a trasladarla de manera inmediata a un centro hospitalario.
Versiones de testigos del hecho, señalaron que debido a la demora presentada en el arribo del servicio de ambulancia, fue necesario llevar a la deportista en moto hasta el HORO.
El impase se presento en el momento en que las futbolistas cenaban en un restaurante de la calle 13 con carrera 17, a poca distancia del lugar donde se aloja el equipo.
La deportista que hace parte de la nómina del equipo ajedrezado ocupa la posición de delantera, de este onceno que para la presente temporada tiene como sede la ciudad de Yopal.
Sikuanis venezolanos reciben ayuda humanitaria del Estado colombiano
Escrita por Casanare NoticiasMientras se alcanza una solución definitiva para el grupo de indígenas Sikuani, que llegaron a Casanare desplazados desde Venezuela, el Estado colombiano a través Oficina Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, les entregó ayudas humanitarias.
Dicha dependencia realizó atención a las 17 familias aborígenes que permanecen sobre la ribera del río Ariporo (Paz de Ariporo), mediante la entrega de mercados, utensilios de cocina, elementos de aseo, cobijas, toldillos y colchonetas.
“Se activó el banco de ayudas humanitarias para socorrer a esta población vulnerable”, explicó Arvey Méndez Acosta, director de gestión del riesgo en Casanare.
La respuesta humanitaria se realizó en concertación con la Alcaldía Municipal, la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Secretaría de Gobierno Departamental, Ministerio del Interior, Personería e ICBF.
La madrugadoras propuestas y compromisos que la Gobernación le hizo a la comunidad de La Niata
Escrita por Casanare NoticiasVarios fueron los compromisos alcanzados entre la comunidad del corregimiento de La Niata de Yopal y las autoridades departamentales, encabezadas por el gobernador Salomón Sanabria.
Los puntos acordados se dieron en el marco del llamado madrugón. Actividad que se cumplió ayer desde las 5 de la mañana y en la cual estuvo presente el mandatario seccional con todo su equipo de trabajo, así como el comandante de policía del departamento, coronel Efraín García.
Los compromisos fueron: como primer punto marcar una ruta de intervención con la Fuerza Pública, no solo en La Niata sino en cada corregimiento, para contrarrestar los delitos más comunes en estas comunidades como abigeato y hurto, así mismo se instalarán 11 antenas para mejorar la conectividad.
El segundo tema fue continuar avanzando con el proyecto del macro acueducto en la Niata y todos los corregimientos del piedemonte, que podría costar unos $300 mil millones, para lo cual la Gobernación asignó $2.500 millones para la fase de factibilidad con estudios y diseños.
El tercer punto concertado fue una visita que hará el equipo de la Administración seccional, a los siete acueductos que funcionan con algunas dificultades, para optimizarlos con recursos de regalías.
También se hará un plan de intervención vial. Los tramos a intervenir se fijarán en una reunión entre presidentes de Asojuntas, corregidores y personal de la Gobernación.
Finalmente se establecieron otras acciones como el mejoramiento de escenarios deportivos, una revisión y mantenimiento en materia energética.
Prepárese: un amplio sector del departamento no tendrá luz hoy
Escrita por Casanare NoticiasEnerca dio a conocer los diferentes puntos del departamento donde hoy se hará una suspensión temporal del servicio, para adelantar una serie de trabajos de mantenimiento en las redes.
Lo cortes programados para hoy en Yopal, van de 7 de la mañana a 4 de la tarde, en los barrios Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andrés, San Sebastián, Casimena. Nuevo Habitat, plaza de mercado.
Pozo de agua de la plaza de mercado, Colegio Técnico Ambiental, Casa Blanca, Unitrópico, Weatheford, almacenes Supermío Express Comcel Canaguaro, Comcel Yopal El Laguito, Maranata, El Laguito, Montecarlo, Nuevo Milenio, Naranjos.
También estarán sin luz San Jorge, pozo de agua de San Jorge, Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas, urbanización Cataluña, urbanización Los Ángeles, almacenes Supermío SAS cárnicos, y Fruver.
La programación de hoy incluye algunos sectores de Paz de Ariporo, que tendrán corte en el fluido entre 7 de la mañana y 3 de la tarde. Estos barrios son: Panorama, La Esperanza, Triangulo, Villas de San Jorge, Fragua, 7 de agosto, Buenos Aires.
Y en la zona rural las veredas: Sabanetas, Carrastol Alto, Bendición de los Troncos, La Veremos, Aricaporo, La Barranca, Carrastol, Tenllano, La Esperanza, Brisas del Mueses, Bebedero Bajo.
La suspensión incluye varios usuarios no regulados: Rivarca, Zarella Serrano Villamizar, CCNP Paz de Ariporo, Comcel, Puerta Paraíso.
En Villanueva y Barranca de Upía no tendrán servicio de energía eléctrica todo el sector urbano y rural de estos municipios, así como la subestación Gemelos, entre 8 de la mañana y 2 de la tarde.
La medida aplica para algunos usuarios no regulados: Comunicaciones celular SAS Comcel SAS, Arroz Flor Huila, Gas Cusiana Villanueva, Serpet JR & Cia, base Guaratar Villanueva; Reforestadora de la Costa VI; Palmers Santana y Tigo.
Finalmente, el corte se extenderá hasta Pajarito y Recetor, en el horario comprendido entre la 8:30 de la mañana y la 1 de la tarde. La suspensión incluye todo el casco urbano y rural de las dos poblaciones, más el centro poblado de San Benito.
De igual forma figuran en este listado las veredas de Recetor: Rincón del Vijua, Pueblo Nuevo, El Vive, Magavita Baja, Magavita Alta, San José y Los Alpes.
Fiscalía confirmó secuestro de coleador araucano
Escrita por Casanare NoticiasLa Dirección Seccional de Fiscalías de Arauca confirmó el secuestro del coleador Jorge Enrique Osorio Martínez, de 50 años de edad.
El reporte del ente investigador indica que los hechos ocurrieron en la noche del domingo 19 de febrero, cuando la víctima fue sacado de su finca ubicada en la vereda El Torno, zona rural del municipio de Arauca.
Los secuestradores subieron a Osorio Martínez en el vehículo de su propiedad, identificado con las placas A44BN4G y conducido hasta la vereda Matecandela, donde posteriormente lo obligan a abordar una canoa y al parecer lo conducen a territorio venezolano.
La versión de la progenitora del coleador, Luz Marina Martínez Arteaga, señala que tres hombres llegaron a bordo de un taxi hasta la finca Malvinas – El Guamo, donde se encontraba el coleador, se pusieron capuchas para evita ser identificados y procedieron a llevar a Osorio Martínez.
Al conductor del taxi lo obligaron mantenerse bocabajo, mientras emprendía la huida en el automotor propiedad de la víctima.
La Patrulla Aérea Civil Colombiana estará en Montañas del Totumo
Escrita por Casanare NoticiasLa Patrulla con más de 55 años al servicio de las regiones más apartadas del país, atendió el llamado de la alcaldesa Eunice Escobar y su equipo de trabajo, en solicitud de apoyo para asistir al centro Poblado de Montañas del Totumo con especialistas en áreas a las que los ciudadanos de regiones como esta no llegarían a través del actual modelo de salud en el país.
La Patrulla aérea Civil Colombiana es una organización privada sin ánimo de lucro dedicada a prestar atención médica, quirúrgica, médico-humanitaria y de emergencia gratuita para poblaciones en condiciones de pobreza, exclusión social o geográfica o que han sido víctimas de alguna catástrofe.
La jornada de atención se llevará a cabo durante los días Viernes 24 y sábado 25 de febrero de 2023 y en ella se podrá acceder a los servicios ofertados, estén o no afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Según indicaciones de la Patrulla Aérea, solo se podrán inscribir para un servicio y si requieren otra atención dentro de la jornada, el equipo de especialistas los remitirá según la necesidad. Los servicios que se prestarán son: Pediatría, Optometría, Ecografía, Odontología y consulta ginecológica.
Desde la administración municipal de Paz de Ariporo informaron que para esta la jornada se deberá portar de manera adecuada y responsable el tapabocas durante la atención; además, las personas interesadas deberán realizar su inscripción previa mediante el Whatsapp 3209299491 o directamente en el puesto de salud del Centro Poblado Montañas del Totumo, puesto que los cupos son limitados.
La alcaldesa Eunice Escobar Bernal, indicó que cada especialidad tiene un número de cupos y lo más importante es que cada ciudadano de la zona rural cercana a Montañas del Totumo pueda asistir sin costo alguno.
Cuenta regresiva para el nacimiento de CampeSENA, la gran apuesta que cultiva la esperanza en el campo colombiano
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente de la República encabezará este martes 21 de febrero el lanzamiento de esta estrategia que facilita el acceso a la formación y reivindica la economía campesina.
La cita es en el Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA, en Mosquera (Cundinamarca). Allí, los protagonistas serán los campesinos, que representarán a todas las familias que viven de la tierra y la naturaleza en Colombia.
El presidente, Gustavo Petro, será el encargado de anunciarle al país la puesta en marcha de CampeSENA, que brinda a las campesinas y los campesinos de todas las regiones nuevas y mejores oportunidades en busca de justicia social, ambiental y económica.
La estrategia, que articula esfuerzos y capacidades del SENA, tiene varios objetivos: fortalecer la economía campesina, facilitar el acceso de los campesinos a la formación, gracias a la eliminación de requisitos; apoyar el emprendimiento, promover la creación y robustecimiento de ideas de negocio, y acompañar proyectos de innovación tecnológica, entre otros.
El evento contará con una exposición en la que emprendedores e instructores SENA ofrecerán una muestra representativa de productos del sector agro como abono de coca, productos pecuarios, lácteos, hortalizas, frutas y hasta artesanías.
“El campesino no va al SENA. El SENA llega donde está el campesino”. Con esta frase, el director general de la Entidad, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, resume una de las principales características de CampeSENA, que fortalecerá su presencia en las veredas para acompañar, apoyar y orientar al campesino de acuerdo con sus necesidades.
Londoño Ulloa destaca también que, a través del programa de certificación de la experiencia adquirida por los campesinos durante tantos años, ellos mismos pueden llegar a convertirse en instructores del SENA, para transmitir su legado a distintas generaciones de aprendices.
¡CampeSENA es una esperanza de vida!
La millonaria cifra que invirtió la Gobernación para mejorar la calidad de los servicios públicos en el departamento
Escrita por Casanare NoticiasUn total de $180.000 millones destinará la Gobernación de Casanare, para mejorar la calidad y confiabilidad de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas natural domiciliario.
El anuncio lo hizo el ente oficial a través de boletín de prensa, donde se explica que la inversión se hará por intermedio de Enerca. Así mismo señala el escrito que se han instalado 10.523 nuevas luminarias led en la ciudad de Yopal.
De igual forma señala que 608 transformadores se han cambiado progresivamente en todo el departamento. Se han modernizado 120 kilómetros de redes de media y baja tensión en los municipios de Támara, Maní, Yopal, Aguazul, Recetor, Trinidad y San Luis de Palenque.
En las cuentas de la Gobernación 104 familias rurales de Yopal han salido beneficiadas con sistemas solares fotovoltaicos individuales y 7.000 más en el departamento, disfrutan ahora del servicio de gas natural domiciliario.
Igualmente se mencionan 9.000 millones en obras que se encuentran en ejecución como la repotenciación del sistema eléctrico entre Aguazul – Maní; la electrificación rural de los municipios de Trinidad y Paz de Ariporo en sectores como los Chochos, Santa Martha y Manirotes.
El listado incluye la modernización de 10 mil luminarias en Yopal. En una primera etapa se instalaron 4.241 en la calle 40 entre transversal 15 y carrera 29; en la carrera 23 entre calle 30 y 40; la carrera 29 entre calle 24 y 40 y algunos sectores de las comunas 2, 4, y 5, con una inversión de 9.320 millones de pesos.
La Gobernación de Casanare dispuso de un presupuesto de 2 mil millones de pesos, destinados a suscribir un convenio que permita implementar estrategias, orientadas a mejorar la condiciones de productividad de las comunidades afrocolombianas, presentes en el departamento.
Así quedó consignado en boletín de prensa dado a conocer por el ente territorial. El documento agrega, que entrarían a beneficiarse del proyecto familias afrodescendiente de Aguazul, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Tauramena y Yopal.
Igualmente se expresa que los 2 mil millones de pesos, provienen de recursos de regalías petroleras y que la propuesta es viabilizada por la Asociación Afrocolombiana con Identidad Casanareña (AFROCIDC).
Según el informe oficial el propósito del proyecto es fortalecer la productividad y competitividad de los micro, pequeños y medianos empresarios de los grupos poblacionales antes mencionados.
En las proyecciones de la Gobernación son 120 hogares de población NARP (Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras), los destinatarios de dicha propuesta que busca ayudarles a mejorar su generación de ingresos con servicios de asistencia técnica.
Hoy lunes no habrá servicio de energía en Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Energía Eléctrica de Casanare, Enerca, anunció los cortes programados para hoy lunes, en varios sectores del departamento.
Estas suspensiones temporales obedecen a trabajos de mantenimiento, para garantizar la estabilidad de la infraestructura eléctrica.
Para hoy lunes no tendrán servicio entre las 7 de la mañana y las 3 de la tarde, el casco urbano de Hato Corozal, así como las veredas La Capilla, El Cedral, Control, Altamira, Sarrapio, Casanarito, Pueblo Nuevo, Sunin y San Nicolás.
More...
Activación de marca: nueva estrategia con la que Fedepalma quiere acercarse aún más a sus clientes
Escrita por Casanare NoticiasLa Federación Colombiana de Productores de Aceite de Palma, Fedepalma, anunció el lanzamiento de la activación de marca: “Frutos de la palma con aceite de palma 100% colombiano”.
Dicha actividad es una estrategia de marketing que busca establecer una conexión emocional entre una marca y su público objetivo. Este trabajo implica la creación de experiencias inolvidables para los consumidores, generalmente con eventos en vivo y campañas interactivas.
El objetivo es reforzar el compromiso y la lealtad de los consumidores, así como aumentar el conocimiento de marca y las ventas.
El lanzamiento de dicha campaña, según lo dio a conocer Fedepalma mediante boletín de prensa, se realizará el próximo mes de abril en 707 de todo el país. Las ciudades vinculadas con esta actividad de marketing son: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta, Villavicencio, Montería, Sincelejo, Cartagena, Manizales, Armenia, Cúcuta, Neiva, Valledupar, Ibagué y Pereira.
La propuesta es impactar a los consumidores de manera directa y de forma interactiva. Para ello se ha diseñado unas trivias, donde los participantes tienen la posibilidad de ganar obsequios de manera inmediata, por la compra de alguna de las marcas vinculadas con la campaña. También puede ganar premios siguiendo las redes sociales de palmaesvida.
Así mismo los asistentes a estos eventos se les dará a conocer los beneficios del aceite de palma 100% colombiano, que va más allá del número de hectáreas sembradas.
En este sentido Fedepalma expresó que la agroindustria de la palma de aceite, representa desarrollo para más de 160 municipios del país, generando 197.000 empleos tanto directos como indirectos y una formalidad laboral superior al 82 por ciento.
La activación de marca se extenderá hasta diciembre de este año y tiene como fabricantes aliados a Grasco, Dicorp, Alianza Team, Oleoflores, Daabon, AAK, Del Llano, Del Llano Altooleico, Duquesa, Aceites Finos, Misstress.
Otras marcas se encuentran en proceso de vinculación. De esta manera Fedepalma espera superar las 35 firmas con el sello: aceite de palma 100% colombiano. El mismo va impreso en las etiquetas del producto y permite a los consumidores conocer la ruta de ingreso al portal www.lapalmaesvida.com.
Elegidos los nuevos integrantes de la Asociación de Usuarios de Capresoca
Escrita por Casanare NoticiasMediante asamblea general celebrada en el salón Vive Digital de la Triada en Yopal se cumplió el proceso de elección de nuevos miembros de de la Asociación de Usuarios de Capresoca EPS.
En este evento también se escogieron los delegados de los afiliados de esa entidad, quienes aspiran a llegar al consejo directivo de la entidad, al igual que los miembros de dicha asociación que serán los encargados de cumplir sus funciones velar por los derechos de los pacientes en el municipio de Yopal.
Como presidenta de la Asociación de Usuarios de Yopal, fue elegida Ana Cristina Triana Tocancipá y como vicepresidente la elegid Elsa María Villamil Alvarado.
La secretaría quedó en manos de Nubia Riaño; fiscal, Mauricio Holguín Alvarado; vocales, Piedad Fuentes Ferrer y Diana Carolina Torres León; copagos, Gloria Edelmira García; apertura de buzón, José Manuel Cuevas Rincón; delegados, Olinto Becerra Serrano y Luz Amalfy Cuta Rodríguez.
Con el acelerador a fondo: se registran altas cifras de accidentalidad en Casanare durante el fin de semana
Escrita por Casanare NoticiasEste fin de semana fue muy movido en materia de accidentalidad en Casanare. Fueron varias las emergencias que se presentaron en las vía del departamento, algunas con víctimas mortales en Yopal.
La jornada comenzó el jueves en la tarde con el percance registrado en la glorieta de la calle 40 con carrera quinta de Yopal, donde una volqueta arrolló a un ciclista identificado como Erasmo Vargas, quien murió el viernes en horas de la tarde en el HORO, producto de las lesiones recibidas.
Un segundo hecho se presentó en la Marginal del Llano, frente a las instalaciones de la Brigada XVI. En este hecho se vieron involucradas una camioneta de enseñanza, que es embestida en la parte posterior por una volqueta, por fortuna no hubo víctimas mortales, solo daños materiales y lesiones leves.
Un tercer evento se registró el sábado en la mañana, cuando un motociclista que transitaba por la vía Yopal – Aguazul, al parecer debido a un microsueño, perdió el control de su vehículo y se estrelló contra una estructura en concreto, perdiendo la vida. El fallecido fue identificado como Luis Alejandro Sandoval Castillo.
En este listado también quedó registrado el accidente que sufrió una mujer en el municipio de Paz de Ariporo. Según la información divulgada por redes sociales, la eventualidad ocurrió en la salida de esta población hacia la vereda La Barranca. Las primeras versiones dieron cuenta de posible factura en una de sus extremidades.
Otro siniestro vial ocurrió el sábado en horas de la mañana, en la vía Yopal – Morichal. El subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta informó que en el accidente se vieron involucrados una motocicleta y un camión.
En el hecho resultó herido de gravedad con un cuadro de trauma craneoencefálico severo, el joven Andrés Camilo Sáenz Tapiero, quien recibe atención medica en el Hospital Regional de la Orinoquia.
Para cerrar esta cadena de noticias trágicas, García Peralta indicó que en la calle 50 con carrera quinta, una camioneta arrolló a un ciclista, identificado como Fabio Rodríguez de 48 años, en accidente registrado el sábado en horas de la mañana.
Adrián Rodríguez, hijo de la víctima, en declaraciones a los medios de comunicación, manifestó que el estado de salud de su padre es grave y se encuentra en cuidados intensivos con trauma craneoencefálico severo.
"Sobre el conductor de la camioneta, versiones preliminares de la comunidad apuntaron a decir que se encontraba bajo los efectos del alcohol", expresó García Peralta. Según se pudo establecer el sábado en horas de la tarde, el conductor del vehículo, resultó positivo para grado 1 de alcohol, por lo que se le haría retención de la licencia de conducción y se le impondría multa de 180 salarios mínimos legales vigentes.
Sobre los pormenores del accidente de Fabio Rodríguez, su hijo acotó que no conoce bien cómo ocurrieron los hechos. Solo sabe que su progenitor venía de trabajar, que la camioneta lo atropelló y lo arrastró por más de 30 metros."Que en el momento siguiente al accidente no tenía mayores datos del conductor involucrado en el siniestro. Lo único que pudo deducir era que se podría tratar de una persona con familia adinerada”.
“Piensa que con plata va a solucionar las cosas, mi papá está entubado, está ventilado, con oxígeno, los médicos dicen que está muy grave, lo arrastró más de 30 metros y si la bicicleta no queda debajo del carro y lo frena, el hombre se da a la fuga. Él solo dice que los abogados, que esperar a que lleguen los abogados”.
7 muertos en siniestros viales en Yopal, en lo corrido de 2023
Y es que la accidentalidad en Yopal y Casanare arrancó el año con el pie en el acelerador. El subcomandante de tránsito de Yopal dijo que en lo que va corrido de 2023, se han presentado 7 víctimas mortales, en la jurisdicción del municipio.
Por ello insistió una vez más que los usuarios de las vías deben respetar las señales de tránsito y no exceder los límites de velocidad.
Que los ciclistas y motociclistas cuando se encuentren en la vía con vehículos pesados deben procurar mantenerse alejados, porque este tipo de automotores, por su tamaño, dejan unos puntos ciegos que obstaculizan el ángulo de visión al conductor, lo que puede generar accidentes.
Finalmente recordó a los motociclistas llevar el casco reglamentario, por cuanto las estadísticas revelan que la mayoría moteros muertos en la vía, obedece a traumas craneoencefálicos, que se presentan por no llevar dicho elemento de protección.
Regresa a Yopal jornada de diagnóstico cardiovascular para niños menores de 17 años
Escrita por Casanare NoticiasContinúan abiertas las inscripciones para que los niños que presentan patologías coronarias, asistan a la brigada gratuita que se adelantará en Yopal en 10 y 11 de marzo.
La actividad hace parte del convenio entre el Club Rotario de Yopal y la Fundación Cardio Infantil. Esta alianza ha permitido realizar 12 eventos similares en la capital casanareña, permitiendo la atención de
3.660 niños, de los cuales 127 han recibido intervención quirúrgica, algunos con cirugía de corazón abierto y otros solo han requerido tratamientos de menor complejidad.
Para este año Margarita Serrano, quien hace parte de las directivas del Club Rotario de Yopal, manifestó que la brigada está abierta para todos los niños menores de 17 años, tanto quienes tiene EPS como para los que se encuentran fuera del sistema de salud y también para los menores extranjeros.
La brigada se adelantará en las instalaciones del Hospital Central de Yopal, su gerente Edwin Barrera invitó a todos los padres de familia que tengan niños con problemas cardiacos, para que reserven la cita lo más pronto posible y no lo dejen para última hora porque debido a la demanda, puede ocurrir que no alcancen a un cupo para la atención.
El cuerpo médico que atenderá a los menores de edad, está a cargo de pediatras con especialización en cardiología. Entre ellos se encuentra el doctor García y Néstor Sandoval, quienes se cuentan entre los mejores del país.
Las líneas telefónicas destinadas para atender la solicitud de citas son 310 280 00 75 – 320 945 06 88.
Los niños que por alguna circunstancia requieran una intervención quirúrgica urgente, serán remitidos a Bogotá vía Latam, empresa aérea que es aliada del convenio entre el Club Rotario y la Fundación Cardio Infantil y que se encargará del traslado tanto del paciente como de un acompañante, sin costo alguno para los padres o familia del menor de edad.
Serrano también señaló que una vez en la capital de la República, la Cardio Infantil los recoge en el aeropuerto y los hospeda en una albergue que tiene la institución especial para este tipo de caso.
Por su parte el Club Rotario les colabora con temas de manutención y algo de ropa para clima frío, porque se entiende que en muchos casos tanto el niño como su acompañante, no poseen elementos como chaquetas o sacos, para protegerse de las bajas temperaturas capitalinas.