CN

CN (19524)

Tremendo susto vivió una jugadora del Boyacá Chicó Fútbol Club, cuando de repente sufrió una alteración de salud, que le provocó un desmayo, que a su vez obligó a trasladarla de manera inmediata a un centro hospitalario.

Versiones de testigos del hecho, señalaron que debido a la demora presentada en el arribo del servicio de ambulancia, fue necesario llevar a la deportista en moto hasta el HORO.

El impase se presento en el momento en que las futbolistas cenaban en un restaurante de la calle 13 con carrera 17, a poca distancia del lugar donde se aloja el equipo.

La deportista que hace parte de la nómina del equipo ajedrezado ocupa la posición de delantera, de este onceno que para la presente temporada tiene como sede la ciudad de Yopal. 

 

Mientras se alcanza una solución definitiva para el grupo de indígenas Sikuani, que llegaron a Casanare desplazados desde Venezuela, el Estado colombiano a través Oficina Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, les entregó ayudas humanitarias.

Dicha dependencia realizó atención a las 17 familias aborígenes que permanecen sobre la ribera del río Ariporo (Paz de Ariporo), mediante la entrega de mercados, utensilios de cocina, elementos de aseo, cobijas, toldillos y colchonetas.

“Se activó el banco de ayudas humanitarias para socorrer a esta población vulnerable”, explicó Arvey Méndez Acosta, director de gestión del riesgo en Casanare.

La respuesta humanitaria se realizó en concertación con la Alcaldía Municipal, la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Secretaría de Gobierno Departamental, Ministerio del Interior, Personería e ICBF.

 

Varios fueron los compromisos alcanzados entre la comunidad del corregimiento de La Niata de Yopal y las autoridades departamentales, encabezadas por el gobernador Salomón Sanabria.

Los puntos acordados se dieron en el marco del llamado madrugón. Actividad que se cumplió ayer desde las 5 de la mañana y en la cual estuvo presente el mandatario seccional con todo su equipo de trabajo, así como el comandante de policía del departamento, coronel Efraín García.

Los compromisos fueron: como primer punto marcar una ruta de intervención con la Fuerza Pública, no solo en La Niata sino en cada corregimiento, para contrarrestar los delitos más comunes en estas comunidades como abigeato y hurto, así mismo se instalarán 11 antenas para mejorar la conectividad.

El segundo tema fue continuar avanzando con el proyecto del macro acueducto en la Niata y todos los corregimientos del piedemonte, que podría costar unos $300 mil millones, para lo cual la Gobernación asignó $2.500 millones para la fase de factibilidad con estudios y diseños.

El tercer punto concertado fue una visita que hará el equipo de la Administración seccional, a los siete acueductos que funcionan con algunas dificultades, para optimizarlos con recursos de regalías.

También se hará un plan de intervención vial. Los tramos a intervenir se fijarán en una reunión entre presidentes de Asojuntas, corregidores y personal de la Gobernación.

Finalmente se establecieron otras acciones como el mejoramiento de escenarios deportivos, una revisión y mantenimiento en materia energética.

 

 

Enerca dio a conocer los diferentes puntos del departamento donde hoy se hará una suspensión temporal del servicio, para adelantar una serie de trabajos de mantenimiento en las redes.

Lo cortes programados para hoy en Yopal, van de 7 de la mañana a 4 de la tarde, en los barrios Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andrés, San Sebastián, Casimena. Nuevo Habitat, plaza de mercado.

Pozo de agua de la plaza de mercado, Colegio Técnico Ambiental, Casa Blanca, Unitrópico, Weatheford, almacenes Supermío Express Comcel Canaguaro, Comcel Yopal El Laguito, Maranata, El Laguito, Montecarlo, Nuevo Milenio, Naranjos.

También estarán sin luz San Jorge, pozo de agua de San Jorge, Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas, urbanización Cataluña, urbanización Los Ángeles, almacenes Supermío SAS cárnicos, y Fruver.

La programación de hoy incluye algunos sectores de Paz de Ariporo, que tendrán corte en el fluido entre 7 de la mañana y 3 de la tarde. Estos barrios son:  Panorama, La Esperanza, Triangulo, Villas de San Jorge, Fragua, 7 de agosto, Buenos Aires.

Y en la zona rural las veredas: Sabanetas, Carrastol Alto, Bendición de los Troncos, La Veremos, Aricaporo, La Barranca, Carrastol, Tenllano, La Esperanza, Brisas del Mueses, Bebedero Bajo.

La suspensión incluye varios usuarios no regulados: Rivarca, Zarella Serrano Villamizar, CCNP Paz de Ariporo, Comcel, Puerta Paraíso.

En Villanueva y Barranca de Upía no tendrán servicio de energía eléctrica todo el sector urbano y rural de estos municipios, así como la subestación Gemelos, entre 8 de la mañana y 2 de la tarde.

La medida aplica para algunos usuarios no regulados: Comunicaciones celular SAS Comcel SAS, Arroz Flor Huila, Gas Cusiana Villanueva, Serpet JR & Cia, base Guaratar Villanueva; Reforestadora de la Costa VI; Palmers Santana y Tigo.

Finalmente, el corte se extenderá hasta Pajarito y Recetor, en el horario comprendido entre la 8:30 de la mañana y la 1 de la tarde. La suspensión incluye todo el casco urbano y rural de las dos poblaciones, más el centro poblado de San Benito.

De igual forma figuran en este listado las veredas de Recetor: Rincón del Vijua, Pueblo Nuevo, El Vive, Magavita Baja, Magavita Alta, San José y Los Alpes.

La Dirección Seccional de Fiscalías de Arauca confirmó el secuestro del coleador Jorge Enrique Osorio Martínez, de 50 años de edad.

El reporte del ente investigador indica que los hechos ocurrieron en la noche del domingo 19 de febrero, cuando la víctima fue sacado de su finca ubicada en la vereda El Torno, zona rural del municipio de Arauca.

Los secuestradores subieron a Osorio Martínez en el vehículo de su propiedad, identificado con las placas A44BN4G y conducido hasta la vereda Matecandela, donde posteriormente lo obligan a abordar una canoa y al parecer lo conducen a territorio venezolano.

 La versión de la progenitora del coleador, Luz Marina Martínez Arteaga, señala que tres hombres llegaron a bordo de un taxi hasta la finca Malvinas – El Guamo, donde se encontraba el coleador, se pusieron capuchas para evita ser identificados y procedieron a llevar a Osorio Martínez.

Al conductor del taxi lo obligaron mantenerse bocabajo, mientras emprendía la huida en el automotor propiedad de la víctima.

 

 

 

La Patrulla con más de 55 años al servicio de las regiones más apartadas del país, atendió el llamado de la alcaldesa Eunice Escobar y su equipo de trabajo, en solicitud de apoyo para asistir al centro Poblado de Montañas del Totumo con especialistas en áreas a las que los ciudadanos de regiones como esta no llegarían a través del actual modelo de salud en el país.

La Patrulla aérea Civil Colombiana es una organización privada sin ánimo de lucro dedicada a prestar atención médica, quirúrgica, médico-humanitaria y de emergencia gratuita para poblaciones en condiciones de pobreza, exclusión social o geográfica o que han sido víctimas de alguna catástrofe.

La jornada de atención se llevará a cabo durante los días Viernes 24 y sábado 25 de febrero de 2023 y en ella se podrá acceder a los servicios ofertados, estén o no afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Según indicaciones de la Patrulla Aérea, solo se podrán inscribir para un servicio y si requieren otra atención dentro de la jornada, el equipo de especialistas los remitirá según la necesidad.  Los servicios que se prestarán son: Pediatría, Optometría, Ecografía, Odontología y consulta ginecológica.

Desde la administración municipal de Paz de Ariporo informaron que para esta la jornada se deberá portar de manera adecuada y responsable el tapabocas durante la atención; además, las personas interesadas deberán realizar su inscripción previa mediante el Whatsapp 3209299491 o directamente en el puesto de salud del Centro Poblado Montañas del Totumo, puesto que los cupos son limitados.

La alcaldesa Eunice Escobar Bernal, indicó que cada especialidad tiene un número de cupos y lo más importante es que cada ciudadano de la zona rural cercana a Montañas del Totumo pueda asistir sin costo alguno.

 

 

 

El presidente de la República encabezará este martes 21 de febrero el lanzamiento de esta estrategia que facilita el acceso a la formación y reivindica la economía campesina.

La cita es en el Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA, en Mosquera (Cundinamarca). Allí, los protagonistas serán los campesinos, que representarán a todas las familias que viven de la tierra y la naturaleza en Colombia.

El presidente, Gustavo Petro, será el encargado de anunciarle al país la puesta en marcha de CampeSENA, que brinda a las campesinas y los campesinos de todas las regiones nuevas y mejores oportunidades en busca de justicia social, ambiental y económica.

La estrategia, que articula esfuerzos y capacidades del SENA, tiene varios objetivos: fortalecer la economía campesina, facilitar el acceso de los campesinos a la formación, gracias a la eliminación de requisitos; apoyar el emprendimiento, promover la creación y robustecimiento de ideas de negocio, y acompañar proyectos de innovación tecnológica, entre otros.

El evento contará con una exposición en la que emprendedores e instructores SENA ofrecerán una muestra representativa de productos del sector agro como abono de coca, productos pecuarios, lácteos, hortalizas, frutas y hasta artesanías.

“El campesino no va al SENA. El SENA llega donde está el campesino”. Con esta frase, el director general de la Entidad, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, resume una de las principales características de CampeSENA, que fortalecerá su presencia en las veredas para acompañar, apoyar y orientar al campesino de acuerdo con sus necesidades.

Londoño Ulloa destaca también que, a través del programa de certificación de la experiencia adquirida por los campesinos durante tantos años, ellos mismos pueden llegar a convertirse en instructores del SENA, para transmitir su legado a distintas generaciones de aprendices.

¡CampeSENA es una esperanza de vida!

 

 

Un total de $180.000 millones destinará la Gobernación de Casanare, para mejorar la calidad y confiabilidad de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas natural domiciliario.

El anuncio lo hizo el ente oficial a través de boletín de prensa, donde se explica que la inversión se hará por intermedio de Enerca. Así mismo señala el escrito que se han instalado 10.523 nuevas luminarias led en la ciudad de Yopal.

De igual forma señala que 608 transformadores se han cambiado progresivamente en todo el departamento. Se han modernizado 120 kilómetros de redes de media y baja tensión en los municipios de Támara, Maní, Yopal, Aguazul, Recetor, Trinidad y San Luis de Palenque.

En las cuentas de la Gobernación 104 familias rurales de Yopal han salido beneficiadas con sistemas solares fotovoltaicos individuales y 7.000 más en el departamento, disfrutan ahora del servicio de gas natural domiciliario.

Igualmente se mencionan 9.000 millones en obras que se encuentran en ejecución como la repotenciación del sistema eléctrico entre Aguazul – Maní; la electrificación rural de los municipios de Trinidad y Paz de Ariporo en sectores como los Chochos, Santa Martha y Manirotes.

El listado incluye la modernización de 10 mil luminarias en Yopal. En una primera etapa se instalaron 4.241 en la calle 40 entre transversal 15 y carrera 29; en la carrera 23 entre calle 30 y 40; la carrera 29 entre calle 24 y 40 y algunos sectores de las comunas 2, 4, y 5, con una inversión de 9.320 millones de pesos.

 

 

Lunes, 20 Febrero 2023 07:30

Afrocolombianos más productivos

Escrita por

La Gobernación de Casanare dispuso de un presupuesto de 2 mil millones de pesos, destinados a suscribir un convenio que permita implementar estrategias, orientadas a mejorar la condiciones de productividad de las comunidades afrocolombianas, presentes en el departamento.

Así quedó consignado en boletín de prensa dado a conocer por el ente territorial. El documento agrega, que entrarían a beneficiarse del proyecto familias afrodescendiente de Aguazul, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Tauramena y Yopal.

Igualmente se expresa que los 2 mil millones de pesos, provienen de recursos de regalías petroleras y que la propuesta es viabilizada por la Asociación Afrocolombiana con Identidad Casanareña (AFROCIDC).

Según el informe oficial el propósito del proyecto es fortalecer la productividad y competitividad de los micro, pequeños y medianos empresarios de los grupos poblacionales antes mencionados.

En las proyecciones de la Gobernación son 120 hogares de población NARP (Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras), los destinatarios de dicha propuesta que busca ayudarles a mejorar su generación de ingresos con servicios de asistencia técnica.

La Empresa de Energía Eléctrica de Casanare, Enerca, anunció los cortes programados para hoy lunes, en varios sectores del departamento.

Estas suspensiones temporales obedecen a trabajos de mantenimiento, para garantizar la estabilidad de la infraestructura eléctrica.

Para hoy lunes no tendrán servicio entre las 7 de la mañana y las 3 de la tarde, el casco urbano de Hato Corozal, así como las veredas La Capilla, El Cedral, Control, Altamira, Sarrapio, Casanarito, Pueblo Nuevo, Sunin y San Nicolás.