Noticias relacionadas: #@Educación
Se cumplió distribución de cuadernos donados por la comunidad casanareña
Una cifra superior a 110 mil cuadernos donados por la comunidad casanareña, fueron distribuidos en a través de los rectores de las diferentes instituciones educativas del departamento.
La idea es llegar a todos los municipios, incluido Yopal y comunidades indígenas, en especial a los niños que presentan mayor vulnerabilidad, explicó la secretaria de educación del departamento, Elizabeth Ojeda
Estas contribuciones permiten que los niños permanezcan en el sistema educativo, agregó la funcionaria quien destacó que para el presente año se loro poner en marcha la canasta educativa, con absoluta normalidad, no se presentaron contratiempos de ninguna índole.
La única observación la hizo a los padres de familia que no matricularon a tiempo sus hijos. Esta actividad tuvo que haberse cumplido en noviembre pasado y no esperar el inicio del año escolar para hacerlo.
En lo que respecta a la vigilancia de los colegios indicó que desde el año pasado se dejaron contratados estos servicios, bajo la figura de vigencias futuras.
Sin embargo, aclaró que se tiene déficit de recursos para cubrir toda la vigencia 2023, por lo que están a la espera que el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación, aporte los recursos que se necesitan, para mantener este servicio que hacen parte de la canasta educativa, durante todo el año.
Un terreno de más de 7 mil metros cuadrados para I.E Carlos Lleras Restrepo anunció el alcalde de Yopal
En el marco de la entrega de un nueva infraestructura para la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo, el alcalde de Yopal anunció la entrega de un lote de más de 7 mil metros cuadrados, para facilitar la expansión este dicho colegio. Añadió que el terreno ya está asignado y escriturado.
Al referirse al centro educativo manifestó que demanda muchos cupos porque maneja una línea tecnológica y robótica que es muy atractiva para niños y jóvenes. Agregó que la institución ha realizado 4 ventos en esta especialidad y que ha representado al Municipio en eventos nacionales.
Acerca de las inversiones que ha hecho su administración en el sector educativo indicó que supera los 7 mil millones en 60 instituciones educativas. Precisó que algunas de estas obras no se han inaugurado a pesar de encontrarse ya al servicio de los estudiantes y la comunidad educativa.
Sobre la estructura entregada este 07 de febrero, manifestó que data de 2020, pero que tuvo retrasos por el tema de la pandemia y el paro nacional que se realizó el año pasado.
No obstante, logró llegar a un acuerdo con el contratista para hacer unos ajustes y entregarla con las características que los estudiantes y comunidad pudo apreciar.
Es un edificio de 2 plantas donde se encuentran el restaurante escolar, un salón para una emisora, unidad deportiva, escenarios para el tema de salud, psicología y orientación, entre otros.
Comunidad de San Luis de Gaceno bloqueó carretera del Sisga; reclaman construcción de un colegio
Más de una semana con problemas de movilidad lleva la vía El Sisga, a la altura del municipio de San Luis de Gaceno (Boyacá). La razón de este inconveniente, es el bloqueo hecho la comunidad de dicha población, que reclama a las autoridades departamentales, la construcción de un colegio.
Johana Vega, una de las líderes de la protesta, contó a Casanare Noticias que todo se originó por el incumplimiento del Departamento, que no ha construido el megacolegio con el que se comprometió.
Sostuvo que la génesis de la problemática se remonta 5 años atrás, cuando el entonces gobernador de Boyacá Calos Amaya, mandó a tumbar la sede de la Institución Educativa de San Luis de Gaceno, con la promesa que construiría una nueva.
En esta época, narró Vega, se destinaron unos recursos para el nuevo colegio, pero el impulso solo alcanzó para levantar bases y columnas. Los trabajos se detuvieron y lo poco que se hizo quedó en el más completo abandono.
Hoy, un lustro después, los niños y jóvenes deben recibir clases en la escuela de San Luis de Gaceno, que tiene una capacidad para 270 alumnos y el colegio cuenta con 480 estudiantes, por lo que el hacinamiento es evidente.
Sobre la protesta dijo que ellos entienden la necesidad de viajeros y transportadores, por lo que permiten el paso de manera interrumpida, en horarios acordes con el flujo de tránsito, que se presente en el momento.
En cuanto a la respuesta estatal indicó que esperan para mañana la llegada del gobernador Ramiro Barragán Adame y a la secretaría de educación, Elided Ofelia Niño Paipa.
La idea es llegar a un acuerdo para levantar el bloqueo, pero también para que expliquen a la comunidad, qué pasó con el dinero destinado para la construcción del colegió y por qué en 5 años no lo han terminado.
Alcalde de Yopal desmintió al rector del Colegio Técnico Ambiental
El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro le salió al paso a los cuestionamientos que hizo sobre su administración, el rector del Colegio Técnico Integral, Cervando González.
Las declaraciones las entregó en rueda de prensa cumplida en la sede de la Casa de la Mujer. El mandatario comenzó el diálogo con los periodistas recalcando que no es cierto, que en 3 años de mandato no se haya reunido con González, tal y como lo afirmó el directivo docente en entrevista ante varios medios de comunicación.
En este punto solicitó a uno de los miembros de prensa de la Secretaría de Educación, para que ensañara a sus colegas asistentes las pruebas gráficas, de reuniones que ha sostenido con los rectores de los colegios y donde ha participado Cervando González.
Otro tema sobre el cual hizo referencia y que también estuvo dentro del cúmulo de diatribas que el docente lanzó contra el Gobierno local, fue el de la canasta educativa.
Acerca del PAE, cuya entrada en funcionamiento se tiene proyectada para después de Semana Santa, Castro expresó que la demora obedece a que fueron declarados desiertos tres veces los procesos licitatorios.
En este sentido sostuvo que es entendible que las empresas dedicadas a prestar este servicio, no van a aceptar un contrato donde van a tener pérdidas, debido a las exigencias tan altas que hace el Ministerio de Educación, para el menú que se debe entregar a los niños.
Puso como ejemplo el caso de la empresa Durangar, que el año pasado cumplió con este contrato y que al final de 2022 reportó pérdidas, por el motivo antes mencionado.
Adicionalmente agregó que le ha ofrecido el cargo de secretario de educación al profesor Servando, para que viviera en primera persona la carga laboral y de responsabilidad que debe afrontar el titular de este despacho. Ofrecimiento que González no aceptó.
En este largo diálogo con la prensa regional, Luis Eduardo Castro también hizo algunas precisiones, sobre el tema del alza en las tarifas del servicio de taxis.
Sobre este particular mencionó que no todos los taxistas están de acuerdo con el incremento. Según el alcalde quienes no son propietarios de vehículos, se verían afectados porque también subiría la cuota diaria que deben entregar a los dueños de los automotores.
Aquí Castro señaló que conoce casos donde empresarios de este gremio, quienes tienen varios taxis cobran a sus conductores 100 mil pesos diarios de cuota y 70 mil por medio tiempo.
En cuanto al paro anunciado por los taxistas, manifestó que lo apoya y que va a salir a reunirse con el gremio, para tratar de llegar a un acuerdo.