Noticias relacionadas: #@Casanare

La Empresa de Energía Eléctrica de Casanare recordó el calendario de suspensión temporal del servicio, programado para hoy viernes 10 de febrero, el cual obedece a actividades de mantenimiento preventivo en el circuito ciudadela – urbano Yopal (34.5kv).

Es por ello no habrá servicio de energía entre las 7 de la mañana y 4 de la tarde en los siguientes sectores de Yopal.

Aerocivil, Urbanización Villa Consuelo, Apartamentos De Comfacasanare, Laureles, Pozo De Agua El Estadio, Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andrés, San Sebastián, Casimena.

Nuevo Hábitat, Casa Blanca, El Laguito, Maranata, Montecarlo, Nuevo Milenio, San Jorge, Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas, Chavinave, Urbanización Cataluña, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2, Villas De San Juan.

Usuarios especiales: Colegio Itey, Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea, Plaza De Mercado, pozo de agua plaza de mercado, Colegio Técnico Ambiental, Unitropico, Weatherford (Acometida 13,2kv Y 34.5kv), pozo de Agua San Jorge.

EDS Campanilla, planta de tratamiento de aguas residuales Yopal, Ecopetrol Marginal Vía Aguazul, Manigua Club, Club Alcaraván, Inproarroz, EDS La Carpa, Batallón Remanso.

Así como los usuarios asociados a los circuitos códigos: 15453-15456-15452-15464. usuarios asociados a subestación Américas, Raudal, Américas, Villa David, Getsemaní; Rural: La Unión, Picón, Garzón) Circuitos Código 21543-21544

Y en la zona rural no tendrán energía durante el horario comprendido entre 8 de la mañana y 4 de la tarde, las veredas  Guayaque, Araguaney, Cravo, Guayaque Bajo, Barbascos, Brisas del Oriente y un sector de Buena Vista Alta, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

El objetivo del corte transitorio en estos sectores, es realizar instalación de frontera de distribución 34,5kv subestación Guayaque.

Igualmente se suspenderá el servicio este 10 de febrero en los municipios de Sácama – La Salina entre 7 de la mañana y 4 de la tarde.

Los cortes de hoy 10 de febrero incluyen igualmente los sectores de La Enrramada, Llano Lindo, Peral Baja, La Peral Alta, Los Patios, Casa Roja, del municipio de Paz de Ariporo.

En esta zona la interrupción del servicio está programada entre 8:45 y 9:45 de la mañana, mientras que para el área de Palosantal, La Guada, La Palma, Jaguito, también en Paz de Ariporo, el corte irá de 10:05 a.m. a 11:05 a.m.

 

Publicada en CN
Jueves, 09 Febrero 2023 10:28

ELN bloqueó por varias horas la vía a Sácama

Por varias horas estuvo bloqueada la vía a Sácama, a la altura del sitio conocido como Sabanalarga. Según informaciones de la comunidad, hombres armados que se identificaron con miembros del ELN y quienes portaban una bandera alusiva a ese grupo subversivo, impidieron el paso.

 La versión de la comunidad indicó que estos sujetos arribaron al lugar en la noche del 7 de febrero y estuvieron en el lugar hasta bien entrada la mañana del miércoles 8 de febrero.

Los presuntos insurgentes colocaron la bandera atravesada en la carretera de La Soberanía y solo hasta que el Ejército hizo presencia a la 1 de la tarde, aproximadamente, se pudo restaurar el paso vehicular. Aunque no había ningún subversivo en el sitio, nadie se atrevía a retirar el obstáculo.

 

 

 

 

 

 

 

Publicada en CN

Una cifra superior a 110 mil cuadernos donados por la comunidad casanareña, fueron distribuidos en a través de los rectores de las diferentes instituciones educativas del departamento.

La idea es llegar a todos los municipios, incluido Yopal y comunidades indígenas, en especial a los niños que presentan mayor vulnerabilidad, explicó la secretaria de educación del departamento, Elizabeth Ojeda

Estas contribuciones permiten que los niños permanezcan en el sistema educativo, agregó la funcionaria quien destacó que para el presente año se loro poner en marcha la canasta educativa, con absoluta normalidad, no se presentaron contratiempos de ninguna índole.

La única observación la hizo a los padres de familia que no matricularon a tiempo sus hijos. Esta actividad tuvo que haberse cumplido en noviembre pasado y no esperar el inicio del año escolar para hacerlo.

En lo que respecta a la vigilancia de los colegios indicó que desde el año pasado se dejaron contratados estos servicios, bajo la figura de vigencias futuras.

Sin embargo, aclaró que se tiene déficit de recursos para cubrir toda la vigencia 2023, por lo que están a la espera que el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación, aporte los recursos que se necesitan, para mantener este servicio que hacen parte de la canasta educativa, durante todo el año.

 

 

Publicada en CN

Mariela Caro, madre del motero Juan David Ospina Caro, hace un llamado a todas las personas de buen corazón para que donen sangre, ya que su hijo el pasado domingo sufrió un accidente en la Marginal de la Selva, más exactamente en el sector de Aguaclara, jurisdicción del municipio de Sabanalarga.

El joven de 18 años se encuentra recluido en el Hospital Regional de la Orinoquia (HORO), con un nivel muy bajo de hemoglobina y hemoglobitos.

Mariela, quien es oriunda de Villavicencio y que no conoce a nadie en Yopal, hace un llamado a todos aquellos que puedan colaborar donando de sangre, para ayudar a salvar la vida de su hijo. Si desean contactarla, su número de teléfono es 3209755055.

 

Publicada en CN

El proceso electoral de 2023 paulatinamente comienza a tomar fuerza. Con la publicación por parte de la Registraduría del calendario electoral de las consultas interpartidistas, de coalición o grupos significativos de ciudadanos, se llega al punto de partida para esta carrera política, que terminará el último domingo de octubre.

En esta oportunidad el ajedrez político formula un panorama diferente. Quienes estuvieron siempre en la oposición, ahora están sentados en la silla gubernamental del orden nacional, mientras sus contradictores que gozaban de las mieles del poder, ahora son oposición.

En este firmamento de coaliciones, oposición y controversia ideológica, las elecciones regionales de este año se convierten en el escenario cantado para medir fuerzas entre los dos bandos, en un país enteramente polarizado, que se mueve entre izquierda y derecha, dejando un exiguo lugar para el centro, que en mayo del año pasado terminó desdibujado y debilitado.

El pulso político lo ganará quien más gobernaciones y alcaldías consiga en las urnas. De esta manera la puja se torna interesante, porque los resultados serán un indicativo, para saber si la propuesta de Gustavo Petro ha cumplido con las expectativas o si por el contrario, ha decaído.

Precandidatos

Para el caso específico de Casanare, tradicionalmente uribista, el panorama para la Gobernación tiene un tinte especial.

Sus matices se mueven entre la continuidad representada en Marisela Duarte, esposa del exgobernador y hoy senador uribista Alirio Barrera.

El también exgobernador y ahora diputado, Marco Tulio Ruíz, el representante César Zorro, del Partido Verde; colectividad que pese a las recientes peleas internas, es afín al Pacto Histórico.

Completa el cuadro de los posibles candidatos, Guillermo Velandia, subdirector para la Reducción del Riesgo de Desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD,  y el exsecretario Privado de la Gobernación de Casanare, Álvaro Mariño.

Por los lados de la Alcaldía de Yopal en el sonajero político se encuentran varios nombres conocidos. Uno de ellos es el exdiputado Felipe Becerra.

También figura el abogado Lenin Bustos, quien hizo parte de la lista de candidatos a la Cámara de Representantes del Pacto Histórico. Completan la lista John Paulino Rojas, Juan José Sarmiento, Nelson Barrera Roa y Javier Chaparro.

En Aguazul, el grupo significativo de ciudadanos, “ISAAC IPB” Innovación, Progreso y Bienestar, inició la recolección de firmas, para inscribir a Isaac Poveda como candidato a la Alcaldía de Aguazul. También se conoce de la aspiración de Yadira Avella, Rosa Galindo, Nelson Camacho, Jorge Bernal, Yorman Vargas, Fawer Sandoval, Mauricio González y Juan Vargas.

En Maní se conoce de la aspiración del comunicador, José Hernán Fuquen a la Alcaldía. Mientras que en Paz de Ariporo el ex representante a la Cámara y actual concejal Camilo Abril aspirará a la Alcaldía.

En Orocué se dice que el ex alcalde Anderson Bernal, "Tocayera", volverá a aspirar a la Alcaldía, al igual que el ex candidato al mismo cargo Jorge Rodríguez, quien participó en la pasada contienda electoral.

En Pore se habla de la posible aspiración a la Alcaldía del ex gerente de Redsalud y la Nueva EPS en Casanare, David Gallego.

Aunque falta mucho camino por recorrer, el escenario está bien definido, pulso entre izquierda y derecha. Los electores tienen la última palabra.

Publicada en Política

En diálogo con la prensa regional as delegadas departamentales de la Registraduría, Karen Tatihana Alfonso Caicedo Laura Catalina Cubides, dieron a conocer el avance del calendario electoral para 2023, que tienen como punto culminante los comicios de octubre.

Señalaron que desde el pasado 29 de octubre está abierta la etapa de inscripción de cédulas, que aplican para aquellas personas que hayan cambiado su sitio de residencia o para quienes no han votado nunca y cuyas cédulas fueron expedidas antes de 1988.

Este trámite lo pueden adelantar en el horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, en las registradurías municipales. Para el caso de Yopal se tiene habilitados 4 puntos móviles localizados en los centros comerciales El Alcaraván, Unicentro, Alkosto y Home Center. Allí se atenderá en 11 de la mañana a 8 de la noche.

Para el mencionado trámite se aceptan la cédula de holograma amarilla, la cédula digital en sus dos versiones, la netamente electrónica, en su versión física de policarbonato, también lo pueden hacer los foráneos que tengan cédula de extranjería en calidad de residente. En este último caso se validará con Migración la veracidad de dicho documento.

Explicado este tema de quiénes pueden inscribirse, las delegadas revelaron que, con corte a 26 de enero, en el departamento 1115 personas han adelanto el mencionado trámite.

En materia de nuevos puestos de votación, se crearon 5; Jorge Eliécer Gaitán, comuna 4; Sor Teresa de Calcuta, comuna 7, que cubre toda la zona de Villa David, La Esmeralda. La Unión.

Salvador Camacho Roldán, comuna 1; Manuela Beltrán, sede Gaván, comuna 3; Gabriel García Marquez, comuna 2, con el que se busca descongestionar el puesto de votación del colegio Carlos Lleras Restrepo, que es uno de los puntos que más votantes tiene.

También se creó un puesto rural en Sácama, en Chaparral Barro negro para una comunidad indígena.

La inscripción de candidatos va del 29 de junio al 29 de julio de 2023. En este momento está abierta la inscripción de grupos significativos, es decir aquellos que buscan su postulación, mediante el proceso de recolección de firmas.

 

Para esta modalidad el plazo se extiende hasta el 29 de junio. A la fecha en Casanare van 6 postulaciones por este mecanismo, uno en Aguazul, dos en Yopal, otro en Pore, Paz de Ariporo y uno más en Monterrey.

Publicada en CN

Con un sonido defectuoso y con la ausencia de Juan Bernardo Serrano, se cumplió la noche anterior el conversatorio  de los excandidatos a la Cámara de Representantes por el Nuevo Liberalismo, Fredy Martínez y Diego García.

El ejercicio que se hizo a través de una transmisión en vivo por redes sociales, sirvió para que los dos líderes políticos contarán un poco de su vida personal, trabajo de liderazgo y proyecciones en un futuro inmediato de la colectividad de la cual hacen parte.

Martínez comentó que en el plano personal inició una maestría en Administración Pública. En el tema político aseguró que siguió su tarea de acompañamiento a la comunidad, por eso durante el fin de año asistió a cuanta chocolatada y novena de aguinaldos lo invitaron.

Y en el campo político indicó que está trabajando en la organización del partido, de cara a las elecciones de octubre. Es por ello que de momento se encuentran trabajando en la conformación de los comités locales del Nuevo Liberalismo.

También destacó el hecho que su compañero de fórmula en los comicios del año pasado, Diego García, haya alcanzado un asiento dentro de la junta directiva nacional del partido.

Por su parte Cadena resaltó que los 22 mil votos que alcanzaron en marzo de 2022, los convierte en una fuerza política independiente alternativa en el departamento.

Para Martínez es hecho les entrega una responsabilidad adicional y es la de convertirse en una fuerza política que incida en el desarrollo territorial de Casanare.

Finalmente Fredy Martínez destacó la relevancia que tiene la propuesta de creación de las escuelas de formación política, cuyo objetivo es llegarle a la militancia naciente con todos los postulados de este partido político.

 

Publicada en Política