Judicial

Judicial (1699)

Luego de acoger los argumentos de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías privó de la libertad en establecimiento carcelario a una mujer presuntamente responsable del delito de violencia intrafamiliar agravada, el cual no aceptó.

Los hechos ocurrieron, el pasado 2 de agosto, en el barrio La Primavera de Tauramena, donde la hoy procesada llegó en horas de la noche a su vivienda y habría golpeado a su hijo, porque se demoró en abrirle la puerta.

Según el dictamen de Medicina Legal, la mujer, al parecer, le ocasionó heridas a la víctima en su cara, cuello y tórax, por lo que le recibió una incapacidad de 20 días.

La investigada fue capturada en flagrancia por uniformados de la Policía Nacional, luego de que los vecinos del sector dieran aviso a las autoridades.

  

En el municipio de Villanueva, Casanare, cayó alias “Chamo” quien presuntamente haría parte de la red sicarial del grupo delincuencial organizado conocido como “Los Puntilleros” con incidencia en Puerto Gaitán.

Este individuo, de 22 años de edad, natural de Apartado, Antioquia, era requerido por el Juzgado Penal Municipal de Puerto Lleras, Meta, por los delitos de concierto para delinquir con fines de estupefacientes y extorsión, fabricación, tráfico y/o porte de armas de fuego o municiones, y por el delito de homicidio agravado.

Segùn las autoridades, este hombre se desempeñaba en la organización delincuencial como el encargado de realizar inteligencia criminal con el fin de brindar información sobre la ubicación de comerciantes y sus familias a fin de realizarles exigencias económicas o mal conocidas “vacunas”.

El grupo de investigación criminal y judicial junto a la Fiscalía lograron determinar que este hombre pertenecería a este grupo desde inicios del 2021 y estaría presuntamente vinculado a hechos de sicariato en el municipio de Puerto Gaitán.

Alias “Chamo” se escondía en una vereda de Villanueva y se encontraba en el cartel de los más buscados por la Policía Nacional en el departamento del Meta.

 

La Fiscalía en Casanare logró que un juez con función de control de garantías dictara medida privativa de libertad en establecimiento carcelario contra Juan Sebastián Sánchez Castro, por su presunta responsabilidad en los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir.

Esta decisión tiene relación con una denuncia que instauró un vecino del barrio 15 de octubre de Yopal, porque en una de las viviendas, al parecer, se estarían expendiendo sustancias psicoactivas bajo la modalidad de punto fijo y entregas a domicilio.

Sánchez Castro fue capturado por uniformados por la Policía Casanare, el pasado 28 de julio por una orden judicial emitida por un juez. El procesado no allanó a los cargos imputados por la Fiscalía.

 

Contra todo pronóstico, el Juzgado Promiscuo Municipal de Maní, en fallo de acción de tutela ordenó a la Alcaldía Municipal de Maní, en un tiempo perentorio de 48 horas, permitir la participación objetiva de cada uno de los proponentes y la del accionante Consorcio Casanare CHM, en el proceso que realiza el comité de evaluación, admitiendo su participación en el desarrollo del proceso licitatorio de la vía que comunica Maní, Tauramena y Monterrey, por 105 mil millones de pesos y el cual está suspendido cautelarmente por violaciones al debido proceso.

El juzgado en el fallo emanado este 27 de julio a la acción de tutela presentada por el representante legal del Consorcio Casanare CHM, Fernando Romero Herrera, argumentó que debe cumplirse con los principios de igualdad de oportunidades, equilibrio y publicidad en el multimillonario proceso licitatorio, los cuales fueron vulnerados por la Administración Municipal de Aguazul al no permitir la participación de dos oferentes que presentaron la oferta económica el lunes 28 de junio, y no les fue habilitada porque lo habrían hecho extemporáneamente, según la Alcaldía.

Cabe recordar que uno de los oferentes, el tutelante, que quedó inhabilitados en el proceso contractual por haber entregado su oferta, pasadas las 7 de la mañana del lunes 28 de junio, argumentó que cuando intentó radicar la oferta el viernes 24 de junio a las 4:26 de la tarde, se enteró mediante una circular fijada en la puerta de la Alcaldía que dicho día se había declarado no hábil en compensación de una jornada de ornato y embellecimiento hecha por la alcaldía el 4 de junio. Por ello muy a las 6 de la mañana del lunes siguiente intentó radicar nuevamente su oferta antes de las 7 am, hora límite de recepción, pero fue imposible porque solo abrieron las oficinas luego de esa hora. Nunca se informó en el Secop sobre dicha situación.

Con base en estos argumentos y los lineamientos legales de la contratación pública, la juez municipal de Maní, expresó que “NO fue publicado en el Sistema Electrónico de Contratación pública SECOP, así como tampoco tenido en cuenta en la edificación y contabilización de términos dentro del cronograma del proceso de la referencia, donde ninguno de los documentos precontractuales (Aviso de Convocatoria, Estudio previo, Acto Administrativo de Apertura, borrador del pliego de condiciones, ni pliego de condiciones definitivo) tuvo en cuenta tal mención o contabilizó el día veinticuatro (24) de Junio de 2022, como día no hábil, pese a que la administración municipal tenía un conocimiento previo de la situación en comento, no fue protocolizada de ninguna manera esta situación en desarrollo del proceso contractual”.

La juez agregó que “Aquí ocurren dos situaciones irregulares claramente advertidas: i) No se hace mención de este acto administrativo en desarrollo del cronograma contractual, así como tampoco es tenido en cuenta el día veinticuatro (24) de 2022 como DÍA NO HABIL para la edificación del mismo y; ii) Su socialización para los interesados en el proceso contractual ocurre hasta la publicación en las instalaciones de la Alcaldía Municipal de la Circular T.H.120.98.04.0368 el día 24 de junio de 2022, encontrándose en curso el termino perentorio para la presentación de las ofertas, previo al cierre del proceso.”

Igualmente que “Así, tal como lo menciona la administración Municipal en el traslado de la presente acción, la publicación del mentado acto administrativo (Decreto 038 del 19 de mayo de 2022) nunca tuvo publicación alguna en el Sistema Electrónico de Contratación Estatal – SECOP I, así como tampoco fue tenido en cuenta en desarrollo del proceso de Licitación Pública N° MM-LP-001-2022, ni los documentos que lo conforman, entendiéndose con ello, que no puede advertirse su injerencia directa en la actuación procesal.”

 

 

El hecho criminal se registró sobre las 5:40 de la mañana en la vereda Bebea del municipio de Manì por la vía Central del Llano cuando desconocidos llegaron hasta la finca Esteron y asesinaron a Sergio Augusto Grosso Morera, de 55 años de edad.

Información preliminar da cuenta que, los sujetos armados quienes vestían ropa oscura y cachuchas ingresaron a cometer un hurto, en ese momento Augusto Grosso al oponerse fue ultimado con arma de fuego.

Los delincuentes habrían hurtado una motocicleta XTZ color blanco, y luego emprendieron la huida, al parecer, hacia el municipio de Tauramena.

Por ahora se desconocen los autores de este crimen que aumenta las cifras de homicidios en el departamento de Casanare, especialmente en el municipio de Manì. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mediante registros e identificación a personas desplegados en la zona céntrica de Paz de Ariporo, y en la vereda La Barranca de este mismo municipio, fueron capturados por la Sijìn de la Policía Casanare, cinco personas por orden judicial, quienes eran requeridos por el delito de abigeato.

De acuerdo con la investigación que duró alrededor de 7 meses, la banda delincuencial conocida como ‘Los Chiriguares’ se dedicaban al abigeato en las modalidades de carneo y arreo en los municipios de Pore, Paz de Ariporo y Hato Corozal.

El informe policial señala que, ante información aportada por la comunidad, quienes daban cuenta de una problemática de hurto de ganado, iniciaron las labores de policía judicial como interceptación de comunicaciones, logrando recopilar suficiente material probatorio para la judicialización de estas personas, quienes estarían involucradas en el hurto de semovientes bovinos los cuales los clasificaban por su raza.

Estas personas utilizaban la modalidad de factor de oportunidad, para sustraer de los potreros dichos semovientes. Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente para que respondan por su actividad delictiva.

 

 

Ejército Nacional informó que lograron la ubicación de una comisión armada del ELN en la vereda Caño Guayabo, del municipio de Tame, Arauca, por lo que de inmediato desarrollaron una operación militar contra los guerrilleros, quienes al percatarse de la presencia de las aeronaves emprendieron la huida, no sin antes abrir fuego en contra de las unidades militares que se aproximaban.

En el cruce de disparos, y por la rápida acción de los uniformados se logró la captura en flagrancia de uno de los delincuentes quien se identifica con el alias de “Peluso”, según informó el Ejército Nacional.

En el registro y control del área incautaron un fusil Galil calibre 5.56 milímetros, un fusil AK-47, dos medios de lanzamiento, 11 artefactos explosivos improvisados, un vehículo tipo camioneta, proveedores, abundante munición de diferente calibre y material de intendencia.

El capturado junto al material incautado fueron puestos a disposición de autoridad competente para su respectivo proceso de judicialización, mientras que el material de explosivos fue destruido de manera controlada en el lugar por los expertos antiexplosivos del Ejército Nacional. 

 

Un juez de control de garantías privó de la libertad en establecimiento carcelario a James Balmaceda Calderón, por su presunta responsabilidad en el delito de violencia intrafamiliar agravada.

De acuerdo con la denuncia instaurada por su expareja sentimental, los hechos ocurrieron en febrero del año en curso, en una vivienda del municipio de Aguazul, donde el hoy procesado habría agredido a la víctima, quien se encuentra en estado de embarazo.

Balmaceda Calderón fue capturado por uniformados de la Policía Nacional mediante orden judicial el pasado 12 de julio.

El imputado tiene antecedentes penales, por los delitos de hurto calificado y agravado, lesiones personales y violencia intrafamiliar.

 

En las últimas horas, las autoridades, ubicaron y neutralizaron un depósito ilegal, en inmediaciones de la vereda Puerto Lleras, municipio de Saravena, Arauca, que servía como complejo para el almacenamiento de hidrocarburos.

Este sitio, que, al parecer, pertenecería al ELN, contaba con una capacidad de almacenamiento de más de 7000 galones de crudo, cada estanque tenía tres metros de ancho por dos metros de profundidad, lo que los convertía en los pozos ilegales más grandes construidos por esta estructura criminal.

En la operación, según el Ejército Nacional, fueron capturados en flagrancia dos sujetos que custodiaban el lugar, pero un grupo de personas llegó al sitio dando inicio a una protesta mediante asonada, con el fin de que dejaran en libertad a los detenidos. Posteriormente, las tropas fueron atacadas con ráfagas de fusil desde casas aledañas al lugar de los hechos, y luego del intercambio de disparos, los dos individuos emprendieron la huida en medio de la población que se encontraba en ese sitio.

Para el funcionamiento de este complejo ilegal, los delincuentes, según el Ejército Nacional, utilizaban una gran cantidad de metros de manguera de diferentes dimensiones, las cuales estaban conectadas a la línea de transferencia que destilaba el crudo de manera indiscriminada y sin ningún control, lo que generaba un daño ecológico irreparable en ese sector.

En el lugar de los hechos fueron halladas 23 canecas con 1265 galones de hidrocarburo refinado, 2 tanques tipo marciano para el procesamiento de crudo, de 500 litros aproximadamente, un tanque de almacenamiento plástico, 50 metros de tubo galvanizado, 6 motobombas, una motocicleta, 200 metros de manguera plástica y cambuches que fueron destruidos de manera controlada para evitar más daños al medio ambiente.

El Ejército Nacional señaló que presentará la denuncia penal junto con las evidencias disponibles que permitan individualizar e identificar a los responsables del posible delito de apoderamiento de hidrocarburos, sus derivados biocombustibles o mezclas que lo contengan, así como de la afectación irreparable al medio ambiente.

 

El cadáver de un hombre con varios impactos de arma de fuego fue hallado la noche de este 11 de julio, en medio de la maleza al lado de una camioneta, de placas DSX193 de Medellín, en la vereda La Poyata, jurisdicción del municipio de Manì.

Segùn información preliminar, sobre el medio día de este lunes la camioneta cruzó desde Puerto Gaitán, Meta, hacia Casanare, allí los habitantes de este sector evidenciaron que en el vehículo se movilizaban varias personas. Sin embargo, en horas de la noche, los lugareños fueron informados de una camioneta sospechosa que había sido abandonada a un lado de la vía. Al lado del vehículo se encontraba el cuerpo sin vida de un hombre.

El occiso identificado como Fredy Manuel Alfaro Manjarrez, de 49 años de edad, era oriundo del departamento de Magdalena, pero pero hasta el momento se desconocen los autores y móviles del crimen, por lo que autoridades adelantan la investigación para esclarecer este nuevo hecho de sangre en el municipio de Manì.

Las tropas de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional ingresaron hasta el día de ayer martes para prestar protección a las autoridades judiciales quienes llevarán la investigación de lo sucedido.