
CN (19686)
Subsede sur del Sena: Gran beneficio para estudiantes de Sabanalarga
Escrita por Casanare NoticiasTras el lanzamiento de la nueva subsede del Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial del SENA - Regional Casanare en el municipio de Monterrey, que beneficiará a 5,500 jóvenes de la región, Sabanalarga, ubicada a solo 65 kilómetros, será una de las localidades que podrá aprovechar las oportunidades que ofrece esta infraestructura.
El alcalde de esta localidad, Carlos Efrén Espinosa, participó con gran entusiasmo en el evento protocolario que dio apertura no solo a la imponente obra de construcción, sino también a la completa y moderna dotación, donada por Ecopetrol, para 13 ambientes y laboratorios, que incluye formación convencional y cuatro especialidades en áreas pecuarias, agrícolas, agroindustriales y metalmecánicas.
"Sin lugar a dudas, esta iniciativa fortalece la vocación agropecuaria del municipio y el enfoque que han manejado en el pensum académico de las instituciones educativas locales", indicó el burgomaestre.
En particular, el enfoque agroindustrial de los alumnos se evidencia especialmente en el colegio Manuel Elkin Patarroyo, donde su proceso formativo se enfoca en desarrollar competencias y habilidades en el cultivo, procesamiento y comercialización de productos. Esto se ha logrado a través de eventos feriales en la institución, el municipio y emprendimientos familiares, como lo ha destacado su rectora, Jennifer Guevara.
Para el mandatario local, esta es una oportunidad para acercar a los jóvenes a una formación técnica y tecnológica de calidad a través del SENA, rompiendo así las barreras de distancia.
Uno de los principales retos del alcalde, Carlos Efrén Espinosa es motivar y gestionar la consecución de cupos para sus estudiantes y la consecución de un bus que les facilite el transporte a Monterrey.
Fuerte aguacero en Tauramena generó caída de árboles en vía alterna que comunica con Monterrey
Escrita por Casanare NoticiasEn la noche del 15 de noviembre, intensas lluvias en el municipio de Tauramena causaron la caída de árboles en diversas vías, incluyendo la vía alterna Monterrey y la ruta que conecta con la planta de sacrificio animal.
Así lo divulgó el cuerpo de bomberos voluntarios de la mencionada población. Pese a que en el departamento de Casanare, el rigor de la segunda temporada de lluvias del presente año no ha sido tan severo como en otras regiones, no han dejado de presentarse situaciones de cuidado como la antes mencionada.
El imprevisto antes mencionado fue atendido por varias unidades del organismo de socorro, que se movilizó rápidamente para realizar el corte y la remoción de los árboles caídos.
Esta acción fue crucial para despejar las vías afectadas y restablecer el tránsito en las áreas impactadas por las inclemencias de las precipitaciones. Las autoridades locales han instado a los conductores a tener precaución al transitar por las zonas afectadas.
Alcalde de Sabanalarga recibe reconocimiento de la Policía
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde del municipio de Sabanalarga, Carlos Efrén Espinosa Bernal recibió el Escudo del Departamento de Policía Casanare, como un testimonio de su liderazgo en la creación de un entorno seguro en su municipio.
Este logro es el resultado de su estrecha colaboración con la Policía Nacional y el esfuerzo conjunto con la comunidad.
Entre los funcionarios que han sido claves en este proceso, se destacan Juliana Arenas, secretaria de Gobierno Municipal, quien también, recibió un reconocimiento, por su compromiso que ha sido fundamental para fortalecer la convivencia y la seguridad. También, se resalta la labor de la gestora Social Luz Ángela Sarmiento Borja, el comandante de Estación de Policía del municipio, Johnny Alexander Buitrago Cabrera, y el subcomandante de Estación, Carlos Esneider Vásquez Parrado.
El alcalde agradeció a los altos mandos de la Policía por su apoyo continuo, en cabeza del coronel Giovanny Barrero Unigarro, comandante del departamento de Policía Casanare, y al subcomandante, Jaime Hernán Rey Vargas.
Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto entre la Alcaldía y la Policía Nacional, mostrando que la unión es clave para lograr avances en seguridad.
Finalmente, el alcalde enfatizó que gracias a este esfuerzo colectivo y al compromiso ciudadano, Sabanalarga se mantiene como una localidad tranquila y segura.
Yopal acogerá la XIX Feria Comercial Ganadera Doble Propósito del 29 de noviembre al 2 de diciembre
Escrita por Casanare NoticiasYopal realizará la XIX Feria Comercial Ganadera Doble Propósito, programada del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2024. Este evento reunirá a más de 28 ganaderías de la región, destacando lo mejor del sector bovino y equino.
La feria se llevará a cabo en el Coliseo de Ferias, ubicado en la Cra. 21 No. 30 – 55, y abrirá sus puertas al público a partir de las 8:00 a.m. Durante los cuatro días, se exhibirán más de 350 ejemplares bovinos de diversas razas reconocidas en el país, incluyendo Gyr, Girolando, Brahman Rojo y Gris, Nelor, Simmental, Simbrah y vacas lecheras con cruces F1.
El evento también será un punto de encuentro para los aficionados a los caballos, con la XX Feria de Exposición Equina Grado B, donde se presentarán más de 60 ejemplares.
Los asistentes podrán participar en una amplia gama de actividades que incluyen la Gran Megasubasta Lechera Gyr & Girolando – Oro Blanco, concursos de vacas lecheras, un desfile canino, exposiciones agroindustriales y culturales, así como degustaciones de la gastronomía llanera.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura invita a todos los interesados a asistir a esta feria, que promete ser un espacio significativo para el intercambio y desarrollo del sector ganadero y agrícola en la región.
Convenio entre Departamento y Ministerio de Justicia permitió aplicar Ley de Utilidad Pública en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasFue presentado por la secretaria departamental de integración, desarrollo social y mujer, Neidy Oróstegui, un convenio suscrito con el Ministerio de Justicia y del Derecho, que se enmarca en la ley de servicios de utilidad pública.
Esta normativa firmada el año pasado, tiene como objetivo que las mujeres condenadas por delitos menores, cuya condena sea inferior a a 8 años, tengan la posibilidad de pagar sus faltas de manera restaurativa, previo cumplimiento de ciertos requisitos.
En una publicación del Ministerio de Justicia se explica el alcance de la disposición. “La Ley 2292 de 2023 creó una medida de sustitución de la pena de prisión para mujeres condenadas que sean cabeza de familia.
Esto significa que las mujeres que accedan a este beneficio podrán conmutar su condena -en libertad- a través de la prestación de servicios de utilidad pública también conocidos como servicios comunitarios”.
Igualmente menciona algunas condiciones que regulan esta medida. “Los servicios de utilidad pública son una medida sustitutiva de la prisión que se cumple en libertad y deben prestarse en el municipio de residencia de la mujer y de su núcleo familiar.
Por esta razón, las mujeres podrán desplazarse a realizar sus actividades cotidianas, trabajar o estudiar. Se debe tener en cuenta que el juez puede imponer requisitos adicionales que siempre deben cumplirse igual que el servicio: por ejemplo, una restricción para salir del país”.
Aunque el trabajo que van a realizar las mujeres beneficiadas con esta ley no recibe ninguna remuneración, ellas pueden acceder a todo tipo de subsidios o tener un empleo”.
Este servicio tiene un tiempo definido para cumplir con la actividad asignada. “El mínimo semanal es de cinco (5) horas y el máximo de veinte (20) horas. Sin embargo, diariamente no se pueden exceder las ocho (8) horas”.
Oróstegui resaltó que Casanare se convirtió en el primer departamento en aplicar esta ley restaurativa. Añadió que el trabajo se hizo teniendo en cuenta el componente de marginalidad y las condiciones difíciles que han tenido que enfrentar esta mujeres, en el transcurso de sus vidas.
La funcionaria también revelo que ya se tiene a la primera persona privada de la libertad, beneficiaria de dicha ley. Sin embargo, el cupo es para 12 mujeres y tiene una vigencia de 5 años.
No obstante, no es la primera vez que se aplicará esta Ley de Servicios de Utilidad Pública, en Casanare. Desde el año pasado se viene trabajando en este sentido con el ICBF.
Incluso existen algunas mujeres que ya pagaron su condena bajo este mecanismo, prestando sus servicios en el área de archivo de la mencionada entidad.
En cuanto a las condiciones que deben cumplir las mujeres que aspiren a ser cobijadas con esta ley, se mencionaron que el delito cometido sea menor y que la condena sea inferior a 8 años.
Según que se encuentre en condición de vulnerabilidad o marginalidad. Que sea madre cabeza de hogar. Esos son los tres requisitos esenciales para poder aplicar para la mencionada normativa.
Sobre la evaluación para calificar que una mujer se encuentra en condición de marginalidad, esta tarea le corresponde establecerla a los juzgados de ejecución de penas, a través de un asistente social.
Dicho funcionario es un profesional en Psicología, Trabajo Social o Sociología. Esta persona es comisionada por la autoridad judicial, para que adelante una visita domiciliaria de la casa de la mujer que aspira a Ley de Utilidad Pública.
Basado en el informe que entregue dicho funcionario, los jueces entrarán a evaluar la situación y para tomar una decisión.
Aeronáutica Civil destinará 40 mil millones de pesos para mejorar infraestructura del aeroportuaria de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Aeronáutica Civil ha anunciado una inversión de 40 mil millones de pesos para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en Orocué, Casanare.
Este anuncio se realizó durante la primera Mesa de Conectividad Aérea e Internacionalización, que tuvo lugar en el aeropuerto El Alcaraván de Yopal, y fue liderada por el gobernador César Ortiz Zorro.
El proyecto contempla la construcción de una pista y una plataforma que permitirán la operación de aeronaves ATR42, con capacidad para 70 pasajeros.
Esta mejora en la infraestructura busca aumentar la conectividad y facilitar el acceso a la región. La obra incluirá la construcción de la pista, el área de rodaje, la plataforma y el cerramiento perimetral.
Con este proyecto se busca posicionar a Orocué como un punto clave en la Orinoquía. Se espera que la contratación para este proyecto inicie en mayo de 2025.
El gobernador Ortiz Zorro destacó la relevancia de esta inversión para el desarrollo regional. Agradeció a la Aeronáutica Civil por su compromiso.
Además mencionó que este proyecto, junto con las inversiones en el aeropuerto internacional de Yopal, representa un avance significativo hacia una mejor conectividad en Casanare.
Sergio París, director de la Aeronáutica Civil, también resaltó las oportunidades que esta inversión traerá a la región. Mencionó la reciente Ley 2368 de 2024 que otorga al aeropuerto El Alcaraván el estatus de internacional.
Sobre esta normativa dijo que marca un hito importante para la comunidad. París subrayó los esfuerzos conjuntos con el gobierno departamental para avanzar en los planes de desarrollo del aeropuerto.
La mesa contó con la participación de diversas autoridades locales y resaltó el impacto positivo que tendrá esta infraestructura en el crecimiento económico y turístico de Casanare.
Esta inversión no solo mejorará la conectividad, sino que también atraerá inversiones y generará empleo en sectores como el turismo y la agricultura.
Alcalde de Yopal se comprometió con obras en la vereda Los Aceites
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, visitó la vereda Los Aceites, en el corregimiento La Chaparrera. Allí se escucharon las necesidades de la comunidad, principalmente en infraestructura vial, acceso al agua potable y otras obras de impacto social.
Los habitantes de Los Aceites solicitaron mejoras en las vías terciarias y la culminación del anillo vial Los Aceites – Lagunas, proyecto en el que ya se ha avanzado. También pidieron la construcción de alcantarillas y un estudio para el pozo profundo que abastece a cerca de 50 familias.
Humberto Pérez, presidente del sector bajo de la vereda, expresó satisfacción por la visita del alcalde y su compromiso con las obras. El alcalde Ruiz Riaño ratificó su compromiso de agilizar las gestiones administrativas para atender las peticiones de la comunidad.
Este 14 y 15 de noviembre se realizará la décima jornada de recolección de residuos posconsumo en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, convoca a los habitantes de Yopal, a participar en la X Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo. Este evento se llevará a cabo el jueves 14 y el viernes 15 de noviembre de 2024, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
El propósito de esta actividad es fomentar la correcta disposición de residuos que, si no se manejan adecuadamente, pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Durante estos dos días, se aceptarán los siguientes tipos de residuos:
- Aparatos eléctricos y electrónicos
- Luminarias
- Pilas y acumuladores usados
- Electrodomésticos
- Tóner y cartuchos
- Computadores y periféricos
- Baterías de vehículos
- Aceite usado de cocina
- Medicamentos vencidos (humanos y veterinarios)
- Plaguicidas para uso agropecuario y doméstico
- Envases y empaques reciclables
Los puntos de recolección estarán ubicados en:
- Supermetro Llano Lindo: Calle 60 # 2ª Oeste
- Unicentro: Entrada 1 Cra. 29 # 14-47
- Palacio Municipal de Yopal: Entrada Principal Diag. 15 Nro. 21
- Hospital Regional de la Orinoquia: Entrada Principal Calle 15 # 07-95
- Bomberos Yopal: Calle 24 # 17-30 (Punto de acopio - entrada caño seco)
- Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático: Cra. 21 # 30-55
- Super Metro: Calle 31 Nro. 6-72
Se espera una amplia participación de la comunidad para contribuir al cuidado del medio ambiente, mediante la adecuada gestión de residuos posconsumo.
Bomberos de Tauramena atendieron incendio en planta extractora de aceite de palma
Escrita por Casanare NoticiasEl cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena reportó la atención de una emergencia que se presentó este 11 de noviembre, en una planta extractora de aceite ubicada en esta población.
Según la publicación hecha por el organismo de socorro en su cuenta de Facebook, se trató de un incendio que se presentó en el punto de acopio de material orgánico.
Los bomberos lograron controlar las llamas y manifestaron que la conflagración se originó por las altas temperaturas, que se concentran al interior de este tipo de materiales.
Alcaldía de Yopal tiene luz verde para actualizar el fondo local de salud
Escrita por Casanare NoticiasEl Concejo de Yopal aprobó por unanimidad (17 votos a favor) el Proyecto de Acuerdo 022 de 2024, que actualiza la reglamentación del fondo local de salud. Yopal se convierte así en el primer municipio de Casanare en modernizar este sistema.
La iniciativa, que ahora pasará a sanción del alcalde Marco Tulio Ruiz, busca mejorar la eficiencia en el recaudo, asignación, contabilización y control de los recursos destinados a la salud.
Según el secretario de salud de Yopal, Nicasio Mariño, la actualización permitirá:
- Identificar las fuentes y usos de los recursos de la subcuenta presupuestal del régimen subsidiado.
- Determinar ingresos y gastos de la subcuenta presupuestal de salud pública colectiva.
- Reconocer ingresos y gastos de la subcuenta presupuestal de otros gastos en salud (inversión).
- Establecer ingresos y gastos de la subcuenta presupuestal de otros gastos en salud (funcionamiento).
- Definir las reglas de operación, registro y sustitución de las cuentas maestras (régimen subsidiado y salud pública colectiva).
Mariño afirmó que la nueva reglamentación organizará internamente el manejo de los recursos, siguiendo la normativa vigente del Estado Social de Derecho. La aprobación de este proyecto se considera crucial para optimizar los recursos del sector salud en el municipio.
More...
“Si no nos devuelven la EAAAY creamos una nueva empresa”: Marco Tulio Ruiz
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, se pronunció de manera enfática sobre la situación de la EAAAY, que lleva más de una intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Durante este periodo a cargo de la Superserivicios, la agente interventora, Judhy Estela Velásquez Herrera, ha sido duramente cuestionada por el manejo que le ha dado a la empresa, especialmente en lo relacionado con algunos procesos contractuales que se han adelantado.
El burgomaestre indicó que desde los tiempos cuando Dagoberto Quiroga Collazos era superintendente de servicio públicos, la Alcaldía adelantó algunos procesos para que la entidad del orden nacional regresara el control de la EAAAY al Municipio.
“Nos hizo hacer una ruta para devolver la empresa, algunas inversiones que se debían hacer, el tema de la planta de agua potable, para protegerla, una línea de aducción que se hizo y otras inversiones que se hicieron con el fin de devolver la empresa”, explicó Ruiz Riaño.
Sin embargo, el panorama cambio con la salida de Quiroga Collazos. “Pero como al señor lo cambiaron, no he podido lograr que me den una cita con el nuevo superintendente para hablar del tema”.
No obstante, el mandatario yopaleño sostuvo que conoce algunas versiones sobre el futuro inmediato de la EAAAY.” Extraoficialmente dicen que la va a devolver antes de diciembre”.
No obstante, de no hacerse realidad esta posibilidad de recuperar la empresa dijo que está “contemplando la posibilidad de crear una nueva empresa, y como los activos son del Municipio, que ellos se queden con el cascarón y nosotros tendremos una nueva empresa, tanto urbana como rural para prestar los servicios públicos”, recalcó el gobernante local.
Agregó que cuenta con la facultar para hacerlo dentro del ejercicio de la sana competencia, que impera en el tema de la prestación de servicios públicos.
Una decisión en tal sentido se estaría tomando durante el primer trimestre del próximo año, y se llevaría dicha propuesta al Concejo Municipal para su discusión.
El Programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz rinde homenaje a las víctimas de la tragedia de Armero
Escrita por Casanare NoticiasEl programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en alianza con el Ministerio de Educación, participará el próximo 10 de noviembre en el evento conmemorativo para recordar a las víctimas y sobrevivientes de la tragedia de Armero que hace 39 años marcó profundamente al país.
En esta jornada de memoria y reconciliación, el ministro de las Culturas, Juan David Correa, estará acompañado por 110 niños de la Institución Educativa Jiménez de Quesada de Armero Guayabal y su grupo de música tradicional, así como por el coro de la Institución Educativa Francisco José de la Sierra del municipio de Lérida, encargados de llevar a cabo algunas de las actividades artísticas y culturales en honor a las víctimas de este episodio histórico.
La Banda Sinfónica Nacional de Colombia se suma también a este homenaje con una serie de actividades que incluyen una presentación artística, jornadas pedagógicas y conciertos didácticos abiertos al público. Con ellas, busca no solo honrar la memoria de quienes perdieron la vida en la tragedia, sino ofrecer también un espacio para el entendimiento y la educación a través del arte y la música.
Como parte de esta iniciativa, se realizarán conciertos didácticos en los que se explorará la música como una herramienta de educación y memoria colectiva. Los colegios beneficiados incluyen la Institución Francisco José de Caldas (Villa Hermosa), Gonzalo Jiménez de Quesada (Armero Guayabal), Gonzalo Jiménez de Quesada (Mariquita) y Moreno y Escandón, en el departamento del Tolima.
«A través de la música, queremos mantener viva la memoria de Armero y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia educativa que inspire a los participantes a seguir adelante con esperanza», dijo Germán Hernández, director ejecutivo de la Banda Sinfónica Nacional.
Sonidos para la Construcción de Paz ha sido una iniciativa clave en la labor de construir tejido social en comunidades afectadas por la violencia, promoviendo el arte como medio para sanar y reconciliar. Desde su implementación, este programa presidencial ha involucrado a comunidades de todo el país, brindando a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de encontrar en la música un lenguaje de paz y una herramienta para preservar la memoria histórica.
Para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), institución aliada que opera el programa en el Tolima, la presencia del ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes en esta conmemoración subraya el compromiso del Estado y del sector cultural en el fortalecimiento de la memoria histórica, permitiendo que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de paz y transformación social.
Hoy inicia el 3er Foro Intersectorial de Retos y Oportunidades para Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Cámara de Comercio de Casanare (CCC), junto con Ecopetrol S.A., la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) y la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), llevará a cabo la tercera edición del Foro intersectorial de retos y oportunidades para Casanare: Transformación de conflictos y desarrollo regional. Este evento académico se celebrará el 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare, Salón Quiripa, ubicado en carrera 29 N° 14-47, Yopal.
El foro se posiciona como un espacio fundamental para los gremios más representativos del departamento, con el objetivo de impulsar diálogos para abordar y desarrollar propósitos comunes, con el fin de fomentar el desarrollo económico y la transformación de conflictos en la región. Así mismo se espera promover la identificación de brechas, el fomento de la competitividad, la migración empresarial a nuevos sectores, la innovación interna, iniciativas de cambio, el fortalecimiento en gestión de controversias y el acceso a procesos contractuales mediante la socialización plataformas contractuales de empresas ancla presente en el departamento
Este año, el Foro enfatizará en la diversificación de servicios como una vía para ampliar las soluciones a los desafíos que enfrentan los empresarios locales, garantizando que las respuestas se adapten a la realidad económica de Casanare. A su vez, se abordará temas como el fortalecimiento de herramientas prácticas para la transformación de conflictos, explorando métodos y mecanismos efectivos para intervenir en disputas entre las partes involucradas.
El Foro también servirá como una plataforma para que empresarios, gremios, instituciones nacionales y locales, así como la comunidad, intercambien enfoques innovadores, con miras a construir soluciones integrales que favorezcan tanto a la comunidad empresarial como al desarrollo regional. Se generará un espacio de networking que fomente las alianzas entre empresarios de diferentes sectores.
Invitados especiales Gobernador y alcaldes del Departamento, representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Ministerio de Justicia y del Derecho, Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia de Sociedades, Agencia Presidencial de Renovación del Territorio, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y el Consejo Gremial de Casanare.
Público objetivo del foro:
- Asociaciones y gremios comerciales del departamento
- Empresarios del departamento
- Líderes sociales de temas empresariales
- Áreas de abastecimiento, de contratación comerciales de todos los sectores económicos del departamento.
- Alcaldes y equipos de las alcaldías
Conozca toda la agenda académica en https://resolucion-conflictos-oilandgas-forum.cccasanare.co/
Felipe Becerra: La Alcaldía puede tomar rubros de libre destinación para fortalecer el fondo de seguridad
Escrita por Casanare NoticiasBuscar otras alternativas de financiación para fortalecer económicamente el fondo de seguridad de Yopal, propuso Felipe Becerra durante el debate de control político, que hizo este miércoles 6 de noviembre el Concejo Municipal al secretario de gobierno de la ciudad, Jorge Andrés Rodríguez.
Según el concejal existe la posibilidad que, frente a la demora de Asosupro en el pago de los impuestos que se aplican a las obras que ejecuta esta asociación en el municipio, situación que generó un desfinanciamiento del fondo, la Alcaldía tiene como alternativa apelar de manera temporal a los recursos de libre destinación.
Para Becerra este tipo de opciones debe aplicarse de manera inmediata, porque el tema de seguridad es una prioridad para la ciudad, debió a la creciente hola de atracos, hurtos y demás actividades delictivas que se están convirtiendo de parte del paisaje de la ciudad.
Insistió en la necesidad de fortalecer la Fuerza Pública, revisar cuántos recursos se requieren para que puedan mejorar los resultados en la lucha contra la delincuencia.
El cabildante también se demostró en desacuerdo sobre la posición un poco timorata por parte de las autoridades, que no reconocen de manera abierta la presencia de estructuras armadas ilegales organizadas en Yopal, limitando la respuesta a un “presuntamente hay grupos delincuenciales”.
“Aquí la Defensoría del Pueblo a nivel nacional emitió la alerta 023 donde dice Clan del Golfo hace presencia en el municipio de Yopal y Aguazul. Donde dice que reductos de grupos armados como el ELN, las disidencias de las Farc y los diferentes articulados delincuenciales hacen presencia en el municipio de Yopal y no podemos desconocer eso”, enfatizó el concejal.
Para Felipe Becerra es necesario aceptar esa realidad para poder tomar acciones. “Si seguimos diciendo que la inseguridad es simplemente una percepción, pues no vamos a confrontarla ni vamos a estructurar una ruta adecuada para dale lo solución”, insistió el líder político.