CN

CN (19759)

Entre el jueves 18 y el viernes 19 de noviembre Yopal será la sede del Segundo Seminarios Fibras, un espacio de diálogo y creación en formato virtual y presencial, que tiene como objetivo construir de forma colectiva una agenda de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el departamento, en materia de biodiversidad y bioeconomía.

Los Seminarios Fibras, derivados del convenio firmado entre Ecopetrol y el Instituto Humboldt, crean un puente entre expertos y actores regionales para identificar necesidades en los frentes de conservación y usos sostenibles de la biodiversidad en los departamentos de Casanare, Huila, Meta y Santander.

Para cumplir con los objetivos, los seminarios plantean una metodología denominada Inteligencia Competitiva, que se basa en un proceso sistemático de búsqueda, recopilación, análisis e interpretación de información científica, tecnológica y comercial que permita la toma de decisiones. “Vamos a generar una sesión de cocreación, donde la idea será construir en conjunto un diagnóstico inicial de limitantes para los negocios verdes de Casanare y el cómo quiere proyectarse la región a futuro”, puntualizó Juan Sebastián Valle, investigador en Bioeconomía del Instituto Humboldt.

De ahí que los Seminarios giren en torno a cuatro componentes fundamentales: el socioeconómico, que identifica los recursos cognitivos y económicos del territorio; el natural, que determina el impacto de las actividades económicas en los ecosistemas; el científico, que rastrea el potencial en investigación, Desarrollo Tecnológico o Innovación; y, por último, el comercial, que analiza el mercado y los posibles encadenamientos productivos.

Durante la agenda de trabajo, los asistentes conocerán experiencias derivadas del convenio Fibras, como la Red de Ecoreservas para la conservación de la biodiversidad; la iniciativa Biomonitores, un programa pionero en Colombia para la formación de públicos no expertos en caracterización, registro y monitoreo de la diversidad biológica; y los resultados de expediciones botánicas sobre el uso de la biodiversidad local. Todo esto con una mirada regional.

De manera complementaria, se llevarán a cabo espacios de conversación, debate, análisis y talleres de creación conjunta, a partir de información de base científica recopilada por expertos del Humboldt en torno a la conservación, los negocios verdes y la bioeconomía regional. Los interesados en participar en los Seminarios Fibras Yopal, durante ambas jornadas de trabajo, pueden conectarse a la transmisión vía Zoom Live, sin previa inscripción, en el micrositio del convenio Fibras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Registraduría Especial de Yopal con el objetivo de facilitar a los ciudadanos el proceso de inscripción de cédulas de ciudadanía para que puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones de Congreso de la República a celebrarse el 13 de marzo del 2022 y de presidente y vicepresidente de la república (primera vuelta), a celebrarse el 29 de mayo del 2022, habilitó 3 puntos que servirán como apoyo para los ciudadanos que lo requieran.

Los ciudadanos que deseen inscribirse pueden acercarse con su cédula de ciudadanía original amarilla con hologramas o la cédula digital a los centros comerciales, Gran Plaza Alcaraván y Unicentro; también, a la sede campestre de la Universidad Unisangil. Este último punto estará habilitado hasta el 19 de noviembre y su nueva ubicación se definirá en los próximos días.

 El proceso de inscripción de ciudadanos en los diferentes puntos se efectúa a partir del 2 de noviembre del 2021 hasta el 29 de marzo del 2022 de lunes a sábado en el horario comprendido entre las 11:00 a. m. a 8:00 p. m.

Estas inscripciones estarán sistematizadas debido a la implementación de biometría facial y están enfocadas hacia los ciudadanos que cambiaron su lugar de domicilio, así como para las personas que expidieron su cédula antes de 1988 y nunca la han inscrito ni han votado en ninguna de las elecciones celebradas en los últimos 30 años, puesto que no hacen parte del censo electoral.

Para conocer su lugar de votación, pueden consultar la página web de la Registraduría Nacional www.registraduria.gov.co opción: Consulte aquí su lugar de votación.

La Alcaldía de Yopal, expidió el decreto 386 de 2021 mediante el cual se exige el carné de vacunación contra el Covid-19 para aquellas personas que quieran participar de eventos masivos, público y privados. El carné será obligatorio para el ingreso a eventos presenciales de carácter público o privado, que impliquen asistencia masiva, tales como, bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas y casinos, entre otros.

Igualmente se autorizan lo eventos de carácter público y privado, que incluye conciertos, eventos masivos, deportivos y lugares de baile. El aforo máximo será del 75% de la capacidad de la infraestructura siempre y cuando la ocupación de las camas UCI se mantenga inferior al 85%. Si la ocupación de estas es mayor al 85% no se permitirán lo eventos público o privados que superen las 50 personas.

Para el 19 de noviembre y 3 de diciembre, fechas en que se tiene contemplado adelantar las jornadas de día sin IVA, los establecimientos deberán exigir el carné de vacunación o certificado digital. El incumplimiento de las condiciones para aforo establecidas en el presente acto, la inclusión de la exigencia del carné en los protocolos de bioseguridad vigentes y la exigencia de la presentación de este al momento del ingreso a los eventos, acarreará las sanciones en la Ley 1801 y demás normas vigentes sobre la materia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 17 Noviembre 2021 10:01

Cárcel para sujeto que hurtó a un taxista en Yopal

Escrita por

Nixon Alexánder Cerinza Riscanevo fue enviado a la cárcel, con medida de aseguramiento, por el juez segundo penal municipal de Yopal, a petición de la Fiscalía en esa ciudad, como presunto responsable del delito de hurto.

El hombre fue capturado en flagrancia luego de que, al parecer, despojara de $150.000 a un taxista a quien habría intimidado con un arma traumática, el pasado 9 de noviembre en inmediaciones de la carrera 17 con calle 25, en el barrio Santa Helena de Yopal.

Tan pronto se produjo el acto delictivo, la víctima avisó a sus compañeros del gremio de taxistas, quienes de inmediato iniciaron la búsqueda del asaltante, logrando ubicarlo unas cuadras más adelante. Al ser reconocido como el posible autor del hecho, la Policía llegó al lugar y capturó en flagrancia al indiciado.

Tras la imputación que le hizo la Fiscalía, Cerinza Riscanevo no aceptó su responsabilidad.

Foto de referencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según las autoridades, las propiedades y bienes embargados, con fines de extinción de dominio por parte de las autoridades competentes, estarían a nombre de quienes serían miembros de ese GAO-r. El trabajo de inteligencia que durante varios años se llevó a cabo hizo posible que se aplicara la medida cautelar a 4 inmuebles, 4 fincas, 2 establecimientos comerciales y 36 cabezas de ganado que estarían avaluados en más de $2000 millones.

De acuerdo con la investigación de las autoridades, los bienes incautados eran requeridos por los delitos de testaferrato, enriquecimiento ilícito y lavado de activos, por haber sido adquiridos con dineros producto del narcotráfico y otros delitos cometidos por el GAO-r E10 a lo largo y ancho del departamento.

Argumentan las autoridades que con este importante resultado operacional se propina un golpe estratégico que afecta el accionar delictivo de este grupo al margen de la ley, evitando posibles ataques contra la población civil y los integrantes de la Fuerza Pública, en especial atentar contra la tropa que se encuentra realizando operaciones de control institucional del territorio en la Orinoquía colombiana.

Así mismo, se afectan de manera directa las finanzas criminales de alias de Ferley, señalado de ser el cabecilla financiero del GAO-r Estructura Décima.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sigue la presunta negligencia de las EPS en Casanare para tramitar la remisión de pacientes a instituciones de tercer nivel, y con ello aumenta la incertidumbre de familiares quienes en medio de su preocupación acuden a medios de comunicación para poder ser escuchados.

El señor Jesús María Vargas Díaz, de 64 años de edad, hospitalizado desde el pasado 13 de noviembre en el HORO, requiere una remisión Urgente a una UCI en un hospital de tercer nivel por parte de la Nueva Eps.

Familiares refieren que la entidad ha sido negligente, ya que el paciente requiere cuanto antes el traslado, debido a que tiene entre otras patologías: Cardiomiopatía dilatada, enfermedad cerebrovascular, diabetes mellitus y enfermedad cardiorrenal hipertensiva con insuficiencia cardiaca, que requieren atención especializada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luis Robert Heredia, jefe de Defensa Judicial de la Gobernación de Casanare, fue víctima de hurto la noche anterior en su residencia en Yopal, donde se encontraba dictando una clase de forma virtual. El abogado fue abordado por delincuentes quienes lo intimidaron, lo despojaron de su celular, computador y dinero en efectivo que tenía en el momento.

A propósito de este y otros hurtos que se vienen registrando de manera reiterativa en la ciudad, y teniendo en cuenta que se acercan festividades de fin de año, las autoridades de Yopal y Casanare, vienen haciendo una serie de recomendaciones, para evitar ser víctimas de los ladrones que por esta época suelen ser muy activos, utilizan todo tipo de ingenio para hurtar, y atracar con tal de hacerse su navidad.

El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, invitó a los yopaleños y a los casanareños a tomar medidas de prevenciòn y seguridad, recalcando que se acerca una temporada muy difícil, que va a ocasionar muchas problemáticas, donde bandas delincuenciales de otros departamentos se desplazan hasta Yopal para cometer todo tipo de  hurtos.

Yopal no es un pueblo grande, Yopal es una ciudad en pleno desarrollo y como tal trae muchas problemáticas. Los delincuentes están aprovechando que los yopaleños viven de cierta tranquilidad que tenía el departamento antes. Aquí están viniendo organizaciones criminales de Santander, Boyacá, Huila, y hasta de Caquetá. De Villavicencio están viniendo constantemente, precisamente para aprovechar esa confianza de las personas y hurtarlas”, afirmó el coronel Miranda.

El comandante de la Policía en Casanare, hizo un llamado a los propietarios de los hoteles para que estén reportando e informando cuando lleguen a hospedarse personas sospechosas y de esta manera evitar cualquier hecho delictivo en la ciudad. De igual manera, la recomendación la hizo para las personas que alquilan casas o cabañas para que reporten cualquier presencia dudosa.

“Todos tenemos que cooperar. Sumado a los delincuentes que tenemos en Yopal, hay nuevos delincuentes que se van a desplazar en esta temporada desde otras ciudades para aprovechar esa confianza y tranquilidad que hay en la ciudad. Ellos vienen cometen dos o tres hurtos, nos dejan un problema y se van. También vienen las fiestas de Yopal, y seguro van a venir muchas personas a disfrutar, pero también van a venir los amigos de lo ajeno a aprovechar esa situación”, recalcó el comandante de la Policía.

Foto de referencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pareja de esposos, oriunda del Copey, departamento del Cesar, perdieron la vida en un aparatoso accidente de tránsito registrado en la vía de acceso al municipio de Tauramena la mañana de este 16 de noviembre. La pareja que se desplazaba en la motocicleta chocó violentamente contra un taxi a la altura del sitio conocido como el Alto del Cuchuco.

De acuerdo con Bomberos Tauramena, Carlos Mario Jaramillo, de 34 años, quien conducía la motocicleta y su compañera sentimental Yensy Posso Posso, de 32 años de edad, fueron auxiliados por personal del organismo de socorro en el lugar de los hechos y posteriormente trasladados al Hospital Local donde Carlos perdió la vida.

Ante la gravedad de sus heridas, entre ellas trauma cráneo encefálico severo, Yensy Posso Posso, fue remitida al Hospital Regional de la Orinoquía, superando dos paros cardio respiratorios en el camino, sin embargo, falleció horas más tarde en el centro médico pese al esfuerzo de los galenos.

Según el comandante de Bomberos, Alveiro Martínez, el motociclista, al parecer, en el afán de llegar rápido al trabajo, adelantó en una semicurva aprovechando que a esa hora transitaba un vehículo de emergencia, pero infortunadamente se registró el violento choque.

Tras los constantes siniestros viales que se vienen registrado en las vías de Casanare, donde lastimosamente varias personas han perdido la vida, las autoridades han alertado ante las preocupantes cifras de lesionados por accidentes de tránsito, mucho más cuando se acerca temporada de fiestas.

La gerente del Horo, Arley Alvarado, informó que, en la semana 45 de 2021 ingresaron al Hospital Regional de la Orinoquía 77 pacientes por accidentes de tránsito, cifra que comparada con la misma semana 2020 (38 pacientes), registra un incremento del 102%. De estos 77 pacientes, 61 ingresaron solo el fin de semana, provenientes de diferentes municipios como Yopal, Paz de Ariporo, Maní, Monterrey y Tauramena

La gerente del Horo, recalcó que, de los 61 pacientes que ingresaron durante viernes, sábado, domingo y lunes festivo, 25 no tenía SOAT, quedando a cargo del ADRES, lo que genera mayor complicación para los pacientes si requieren un traslado.

Cabe aclarar que esta estadística corresponde solo al HORO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los mantenimientos de redes de energía se efectuarán en los municipios de Villanueva, Aguazul, Yopal Sácama, La Salina, Barranca de Upìa, Tauramena y Recetor, afectando los siguientes sectores:

Aguazul, 18 de noviembre de 2021: vereda Cuarto Únete, parque Del Arroz (UPTC), barrios Los Ángeles, Cristal, Primavera, Floresta, Ciudadela, La Esperanza, Barrio San Pedro, Jorge Eliecer, Gaitán, Carlos Pizarro, Luis María Jiménez, Libertadores, La Espiga, Simón Bolívar, San Carlos, Villa Laguito, San Juanito, Juan Hernando Urrego, La Fundación, Barrio Araguaney, Parte Vereda Valle Verde, Las Ferias, Barrio Bello Horizonte, Cristo Rey, Molino Prosecas, UPTC, en un horario de 6:00 a.m. a 7:00 a.m.

Villanueva, 18 de noviembre: Villanueva zona Urbana y rural; municipio de Barranca de Upìa; zona urbana y rural; veredas del sur de Tauramena, La Esmeralda, Piñalito Alto y Bajo, Carupana, Tunupe, La Urama, Vigía y Trompillos Empresas. Palmera Santa Ana, Soceagro, Palmera Casanare Palmera Tunupe Usuarios No Regulados: Refocosta, Arroz Flor Huila, Gas Cusiana Villanueva, Comunicaciones Celular S.A Comcel S A, Serpet Jr& Cia Base Guaratar VillaNueva, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Yopal, 19 de noviembre: urbano San Jorge Pozo de Agua San Jorge Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlín, La Bendición, Eds Campanilla, Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Yopal, Chavinave, Urbanización Cataluna, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2 Arrayanes, Urbanización Bella Vista, Almacenes Su permio S.A.S Cárnicos, Almacenes Super Mio S.A.S Fruver, Supermio Express Llano Lindo Y Usuarios Asociados Al Circuito Código 15452, en un horario de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.

La Salina-Sácama, 19 de noviembre: casco urbano y rural, en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Aguazul, 23 de noviembre: vereda Iguamena, Vereda El Guineo, Vereda Guaimaro, Vereda Unión Charte, Antena Chorroceco, Molino Diana, Bascula, Fedearroz, Idema, Esmeralda, Sonora, Almagrario, Union Arroceros, Vereda Cayaguas Valle Verde, Trituradora El Charte, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Yopal, 23 de noviembre: veredas El Taladro, San Nicolas, San Antonio, Rincón del Moriche, Válvula 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.

Recetor, 25 de noviembre: veredas Comogo, Vijagual, El Sunce, San Rafael y Cerro Rico, en un horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

La recomendación es a mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La principal iniciativa a desarrollar es la construcción de un nuevo colegio para la sede de la Institución Educativa La Inmaculada, lo que ampliará el derecho de acceso a la educación en un 50% con relación al número de estudiantes matriculados actualmente. El proceso inició con la donación de un predio por parte del reconocido líder social Miguel Zarate y el diseño arquitectónico por parte del gobierno local.

El alcalde Luis Eduardo Castro manifestó que ha emitido la directriz a la oficina Asesora de Planeación y la oficina Asesora Jurídica, para que el trámite de recepción y legalización de este predio donado se haga de manera eficiente y sin contratiempos, para que el proceso se pueda consolidar en un tiempo corto.

Así mismo el mandatario local agradeció públicamente al gremio palmero que hace presencia en el sector, que ha demostrado total disposición de apoyar este proyecto articulado entre la Administración Municipal, el sector privado y la comunidad, por lo que a su vez solicitó a los lideres comunales ser eficientes y agiles en los procesos para ir al mismo ritmo de trabajo del gobierno local y poder sacar el proceso lo más pronto posible.

De igual manera resaltó el acompañamiento que ha brindado el concejal Giovanny Cojo en todo el proceso, puesto que como cabildante municipal y líder representativo de este Corregimiento ha sido un apoyo fundamental tanto para la Administración Municipal como para la población que se verá beneficiada con el proyecto.