CN

CN (19756)

Los mantenimientos de redes de energía serán en los siguientes municipios y sectores:

Yopal, 15 de marzo: corregimiento Tilodirán, Los Mangos, La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal Mata Palma, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo en el Circuito 13,2KV Tilodirán Urbano-Guacharacal-Turupa-Mangos-Mata Palma.

San Luis de Gaceno, 15 de marzo: vereda La Mesa, San Antonio, Monumento, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. con el fin de realizar mantenimiento Anual Circuito 15141 En 13,8 Kv Rural El Secreto.

Nunchía, 17 de marzo: veredas Buenos Aires, Betania, Palmita, La Capilla, Maguito, Bijagual, Moralito, Piedecuesta, Playon, La Virgen, Milagro, Puerto Payero, Vega De Tacare Industrial: Molino Arroz Supremo (Yopalosa), en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Pore, 18 de marzo: sector rural del municipio de Pore: Guachiria, Mesa, Manantiales, Alpes, Guanábanas, Vijagual y Boral, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. con el objetivo de realizar mantenimiento preventivo a la subestación de potencia donde incluye cambio de protecciones averiadas, y mantenimiento al circuito alimentador 13.2 KV Guachiría- Boral. Además, incluye verificación de estado de aislamiento, sustitución del dañado, cambio de protecciones averiadas y arreglo de templetes en mal estado.

 

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil garantizará el estricto cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social en las elecciones de Congreso de la República 2022.

Para estos comicios, el censo electoral es de 38 819 901 colombianos habilitados para votar, 37 911 335 podrán sufragar en el territorio nacional y 908 566 en el exterior.

Para no vulnerar el derecho democrático al voto, la Registraduría Nacional del Estado Civil aclara que, este documento no será exigido en los puestos ni mesas de votación de todo el territorio nacional.

Los ciudadanos podrán ingresar su propio bolígrafo a los puestos de votación para la marcación de las tarjetas electorales, y se les recomienda que a la hora de depositarlas lo hagan sin tener contacto con la urna, además, deberán salir del puesto de votación una vez se ejerza el derecho al voto.

Cabe aclarar que, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha precisó que los colombianos habilitados para votar en las elecciones del 2022 podrán hacerlo en el territorio nacional y en el exterior, identificándose con la cédula digital o la cédula amarilla de hologramas, este será el único documento de carácter obligatorio para votar.

 

 

Sobre las 5.30 de la tarde de antier el vehículo de la inspectora de Tránsito de la Alcaldía de Yopal, Andrea Estefania Vargas, fue roseado con ácido cuando estaba parqueado en la bahía frente a la oficina de SintraYopal, así lo denunció la La Asociación Sindical de Defensores del Mérito para Provisión de Cargos del Estado, Subdirectiva Casanare, Asoméritos.

La Organización sindical rechazó y lamentó este hecho por la agresión de que ella está siendo víctima, buscando generar terror, miedo e incertidumbre .Con este tipo de acciones se evidencia una amenaza contra la integridad de un servidor público. Se solicita a las autoridades y a la Alcaldía de Yopal apoyo total para la inspectora, toda vez que su vida puede estar corriendo peligro.

Por su parte, la Alcaldía de Yopal y la Secretaría de Tránsito y Transporte se solidarizaron con la Inspectora de Tránsito II del municipio y rechazaron este tipo de actos de violencia contra las mujeres y funcionarios públicos.

Comunicado Alcaldía de Yopal

Alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro y la Secretaría de Tránsito y Transporte bajo la dirección de Orlando Cruz, se solidarizaron con la Inspectora de Tránsito II Andrea Estefanía Jiménez, quien fue víctima de un acto de agresión y violencia el día 9 de marzo, a través de ataque con ácido a su vehículo automotor, el cual se encontraba parqueado a inmediaciones de su lugar de trabajo.

Como Administración Municipal expresamos a la opinión pública, nuestro total rechazo a estos actos de violencia contra las mujeres y respaldamos con todo el apoyo institucional a Andrea Estefanía Jiménez.

El Alcalde Luis Eduardo Castro ha dado a conocer reiteradas veces su agradecimiento y respaldo al trabajo, integridad y humanidad de las mujeres, especialmente a las que hacen parte de su equipo; por ello quiere extender un mensaje de empatía y solidaridad, hace un llamado a la no violencia, al respeto por ellas y a la denuncia de cualquier tipo de agresión.

Desde la Administración Municipal invitamos a denunciar ante las autoridades, si alguien conoce algún detalle de lo ocurrido al vehículo de la funcionaria, esta información es crucial para dar con los responsables y brindar tranquilidad, paz y seguridad a la inspectora Jiménez.

 

 

Se distribuyó agua a puntos críticos donde algunos chigüiros estaban en riesgo. Gracias a un reporte ciudadano se logró identificar dos puntos críticos donde la sequía amenazaba la vida de varios capibaras, en las extensas sabanas pazdeariporeñas.

Dada la situación que se presentó en estos dos nuevos puntos críticos identificados, el director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres Guillermo Pérez y funcionarios de Corporinoquia se desplazarán hacia la zona, con el fin de ampliar el área de monitoreo.

El funcionario dijo que desde enero se dispuso de manera permanente carrotanques para mantener los cuerpos de agua en puntos críticos identificados en los préstamos laterales de la vía a Centro Gaitán, con el fin de proteger la fauna, especialmente los roedores.

 

Momentos de pánico se vivieron en la mañana de ayer cuando se presentó un incendio en el cuarto piso de la torre del conjunto residencial Altos de Manare en la calle 30 con carrera 29 en Yopal.

El Cuerpo de Bomberos de Yopal atendió la emergencia y controló el fuego, del cual no se supo el origen. Fue rescatado un perrito que estaba en el apartamento afectado.

Esta familia lo perdió todo y tanto vecinos como familias del Gimnasio de los Llanos están haciendo una recolección de recursos para apoyarla en estos momentos difíciles. Quien quiera apoyarlos puede hacerlo a través de la cuenta Nequi Número: 3229435538.

 

Este viernes 11 de marzo de 2022 se realizará la primera jornada del Día Sin Iva de 2022, liderada por el Gobierno Nacional y apoyada por los entes territoriales, para incentivar la reactivación económica local.

¿Qué artículos se podrán comprar en los comercios sin pagar el impuesto IVA? Vestuario, electrodomésticos, computadores, productos para el hogar, elementos deportivos, juguetería, útiles escolares, bienes e insumos para el sector agropecuario entre otros.

¿Cuál es el límite de compra de los bienes cubiertos por el día sin IVA?

El consumidor puede adquirir hasta tres unidades del mismo bien, vendido por el mismo responsable. Superarlas genera la pérdida del beneficio. Cuando se trate de productos que vienen en pares, se entenderá que ese par corresponde a una unidad.

¿Los descuentos del Día sin IVA sólo aplican para compras en establecimientos físicos?

Para beneficiarse de los días sin IVA, los consumidores podrán adquirir sus productos, ya sea en la sede de los establecimientos comerciales o a través del comercio electrónico.

¿Qué formas de pago aplican para beneficiarse del día sin IVA?

Se pueden hacer pagos en efectivo o a través de tarjetas débito, crédito y otros mecanismos electrónicos donde intervenga una entidad vigilada por la Superfinanciera.

Las próximas jornadas se realizarán el 17 de junio y 2 de diciembre de 2022.

 

 

Las autoridades de Casanare informaron que garantizarán la seguridad para el normal desarrollo de las elecciones este 13 de marzo al Congreso de la República.

Para hoy, viernes se tiene prevista la inspección, vigilancia y control de las instalaciones pertinentes para las cerca de 952 mesas que corresponde a 164 puestos de votación con la directora Nacional de Planeación, Alejandra Botero Barco, designada como coordinadora para este departamento en la jornada electoral el próximo domingo.

Frente al tema de logística, para los lugares más apartados del casco urbano como es el Resguardo de Caño Mochuelo, veredas de Hato Corozal, el sector La Hermosa en el municipio de Paz de Ariporo, se asegura la realización de las votaciones en estos sectores con presencia institucional.

Más de 1.000 hombres de la Brigada XVI estarán desplegados en los 19 municipios este próximo 13 de marzo para garantizar el derecho de votar y ser elegido, y así la ciudadanía pueda acudir a las urnas a votar de manera tranquila, en los horarios habituales.

“Con la Fuerza Pública, las Alcaldías, la Contraloría, el Tribunal Superior y la Defensoría del Pueblo, trabajaremos de manera articulada porque se garantice unas elecciones en total normalidad, y sobre todo con total transparencia, la Fiscalía General de la Nación en delitos frente al tema electoral ha sido muy clara en la realización del acompañamiento desde el PMU”, explicó Oscar Peñaloza, secretario de Gobierno de Casanare.

 

En Casanare, se realizó seguimiento a las acciones adelantadas en la investigación del caso de presunto abuso sexual y violencia contra la teniente del cantón militar.

"Rechazamos totalmente estos actos de violencia contra las mujeres, un hecho lamentable en esta institución que deja presuntamente una víctima de violencia sexual", afirmó la secretaria de la Mujer, Julieth Parra.

Esta mesa de seguimiento se realizó con presencia de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, en el marco del mecanismo articulador con instituciones, en verificación del cumplimiento de la resolución 3010 del 2020, que contempla los lineamientos de equidad de género que debe aplicar la fuerza pública.

Desde la Consejería para la Equidad de la Mujer y Vicepresidencia, también se han recibido instrucciones sobre este acompañamiento para surtir el proceso de investigación y no permitir que, de haberse presentado, quede en la impunidad.

De este caso que generó indignación a nivel nacional, se conoció que la Fiscalía investiga si otros oficiales del Ejército Nacional, habrían participado en el presunto abuso sexual de la teniente.

Otro oficial quien sería un mayor, subcomandante de una unidad fue relevado del cargo. El mayor junto con el coronel señalado de abusar de la teniente, y un capitán, asistieron a un bar de Yopal, el pasado sábado, desacatando la orden de acuartelamiento, por lo que contra ellos se adelanta una investigación disciplinaria.

 

El gobernador Salomón Sanabria visitó el municipio de Villanueva, con el fin de revisar programas y obras que se adelantan y se proyectan para esta localidad donde se han aprobado proyectos que representan cerca de $36 mil millones.

En la reunión se revisaron los proyectos que se vienen ejecutando, con el fin de evitar contratiempos que retrasen las obras como: la pavimentación urbana, varios sectores del casco urbano, es un proyecto cofinanciado entre la Gobernación de Casanare y la Alcaldía; otro proyecto es la pavimentación hacia la vía del aeropuerto, una pavimentación de 5 kilómetros que va a ser financiado 100 % por recursos del Sistema General de Regalías de la Gobernación.

El mandatario habló del avance de los proyectos de gasificación y electrificación que benefician directamente al municipio. “El proyecto de gasificación ya inició en las 14 veredas, dejando $2300 millones más para otro proyecto nuevo, que impactará dos veredas más que son el Triunfo y Caracolí. Y el inicio de la socialización del proyecto de la electrificación y repotenciación del sur de Casanare que beneficia directamente al municipio”, destacó.

Sanabria explicó que Villanueva tendrá una sede propia de Unitrópico pública, donde la Gobernación va a ceder un terreno para su construcción. En cuanto al tema hospitalario, Salomón Sanabria explicó que se espera que el Ministerio de Salud apruebe el estudio de red para los hospitales de Maní y Trinidad, en un plazo cercano de un mes, teniendo en cuenta que son hospitales de primer nivel.

Agregó que, para el caso de los hospitales de Villanueva y Paz de Ariporo, que son de segundo nivel, la aprobación del Ministerio estaría llegando en el mes de julio.

 

 

Para garantizar el orden público en Yopal, las autoridades y la Administración Municipal, concretaron medidas para la jornada electoral de este domingo. La primera medida que contempla este Decreto número 131, está la ley seca que inicia desde el sábado 12 de marzo a las 06: 00 p.m. hasta el día lunes 14 de marzo de 2022 a las 06:00 a.m.

En cuanto a la movilidad se prohíbe la circulación de automotores, vehículos, o similares que transporten trasteos, escombros, cilindros de gas o madera, en todo el territorio del Municipio de Yopal a partir de las 6 de la tarde del sábado 12 de marzo hasta las 6 am del lunes 14 de marzo de 2022

Así mismo se prohíbe el estacionamiento de todo tipo de vehículos particulares o públicos en el área de 200 metros a la redonda de las instalaciones de los puestos de votación establecidos por la Registraduría, desde las 10: 00 p.m. del sábado 12 de marzo, hasta las 11: 59 p.m. del domingo 13 de marzo.

También se prohíbe el estacionamiento de todo tipo de vehículos particulares y/o de servicio público en un área de 200 metros a la ronda de las instalaciones del coliseo 20 de julio, desde las 10:00 p.m. del sábado 12 de marzo hasta las 5:00 a.m. del lunes 14 de marzo.

Queda prohibida la circulación de motocicletas con acompañante de sexo masculino mayor de 14 años desde el sábado 12 de marzo a las 10: 00 p.m. hasta el domingo 13 de marzo a las 05:00 a.m. y desde el domingo 13 de marzo a las 10: 00 p.m. hasta el lunes 14 de marzo a las 05: 00 a.m.