CN

CN (19756)

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria junto a su equipo de trabajo, llegó hasta el municipio de Paz de Ariporo, donde se reunió con la alcaldesa para realizar recorrido por obras que se adelantan y verificar el avance en cada una de ellas.

El primer sitio que visitó el mandatario fue la vereda La Aguada, allí se reunió con la comunidad y líderes, escuchó sus inquietudes y problemáticas, donde resaltó que la Asamblea Departamental aprobó el traslado de los recursos para destinar $1.000 millones para la consultoría de estudios y diseños de la vía que comunica a La Aguada.

En este mismo escenario Sanabria Chacón anunció la gasificación para 15 veredas del municipio y señaló que se espera dar inicio a las obras del Hospital de segundo nivel de Paz de Ariporo, que se proyecta iniciar a final del año en curso.

Luego visitó el proyecto de vivienda Villa Carito, donde constató un avance significativo de las obras que están próximas a entregar; posteriormente en compañía del comandante de Policía de Casanare, Salomón Sanabria entregó un CAI que en poco tiempo estará en funcionamiento en favor de la seguridad de la comunidad del sector del barrio la Esperanza. 

Su recorrido continuó por la construcción del Megacolegio que después de 10 años de abandono, hoy avanza a buen ritmo. Adicionalmente Sanabria Chacón, hizo entrega a la comunidad de 25 kilómetros de mantenimiento de vía que beneficia directamente a cerca de 500 familias, tres municipios Paz de Ariporo, Támara y Sácama, 4 veredas (la Aguada, Teislandia, El Degrero y Campo Hermoso) y el resguardo indígena Barro Negro, sector del Departamento que hace parte de la Ruta de los Libertadores.

Cabe recalcar que estas obras de mantenimiento se realizaron en articulación con los municipios y el apoyo de la maquinaria amarilla y volquetas de la Gobernación. Con esta obra se logra una significativa mejora en la transitabilidad para los casanareños de estos sectores.

El miércoles, el gobernador se desplazó hasta la vereda Las Guamas, en compañía de los diputados Alejandro López y Jorge Eduardo García, allí se reunieron con la comunidad de este sector y veredas aledañas, donde manifestó que se va a iniciar la construcción de una cancha cubierta para el sano esparcimiento de sus habitantes en especial de los niños y niñas, proyecto que ejecutará el Indercas; asimismo, destacó que desde la Gobernación de Casanare, actualmente se trabaja en una consultoría para conectar la vereda la Hermosa con Caño Chiquito, y según explicó el mandatario, se está a la espera de los estudios y diseños del último tramo de Caño Chiquito, para dejar este corredor vial al servicio de los casanareños.

Finalmente anunció la bolsa de Convenios Solidarios por cerca de $5 mil millones que, además de tener ítems como casetas comunales, placas huella, parques biosaludables e infantiles, entre otros, también cuenta con un componente de obras-máquina para que pueda ser suscrito por las Asojuntas del sector y poder realizar los mantenimientos viales que tanto necesitan las comunidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los títulos de propiedad de sus predios fueron entregados por el alcalde Luis Eduardo Castro y la jefe de la Oficina Asesora de Planeación Sonia Ruíz, a cuatro familias del centro poblado La Guafilla; las cuales llevaban alrededor de 4 años haciendo el trámite, y más de 30 habitando en el sitio.

Estos beneficiarios necesitaban los documentos de propiedad para poder reclamar sus derechos en el proceso de compra de terrenos que adelanta la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI y la Concesionaria vial-Covioriente, para el proyecto de la doble calzada Yopal-Aguazul.

“Estos predios estaban ya para hacer procesos policivos de desalojo a estas familias por parte de la ANI; pero hoy, después de 4 años en que ellos estaban esperando, la Administración Municipal logra hacer el proceso de la titulación y ahora no sólo les deben reconocer las mejoras sino el área total de sus predios”, explicó la jefe de Planeación.

Por su parte el alcalde agradeció al Concejo por haber otorgado la facultad para iniciar el proceso de titulación de predios baldíos que no se desarrollaba hace más de una década. Igualmente felicitó al equipo de Planeación y “a estas familias que hoy tienen una titularidad y se evitó que los expropiaran”.

“Ha sido pues un trabajo en equipo de la mano con la Administración, el comité de la doble calzada, la ANI y Covioriente. Obtuvimos muy buenos resultados porque son los predios que estaban sobre la vía Marginal de la Selva”, resaltó Jhon Robles, uno de los habitantes de La Guafilla beneficiados.

María Ana Lourdes Patiño, manifestó que: “Era un proceso muy largo y lo logramos. Veníamos luchando hace 4 años, cumplimos con toda la papelería que nos pedían en Planeación, como la antigüedad en el predio y ponernos al día con el impuesto predial y hoy es un hecho”.

De acuerdo con la Administración Municipal, este es un resultado del trabajo que vienen desarrollando en convenio con la Superintendencia de Notariado y registro; para titular predios baldíos urbanos, y que ya ha entregado con éstos, 59 títulos a familias yopaleñas y se desarrollan los trámites de al menos 200 solicitudes más.

 

 

Incendio forestal de gran magnitud consume desde ayer, el cerro El Venado de Yopal, que ya ha quemado varias hectáreas. Aunque unidades del Cuerpo de Bomberos de la capital casanareña acudieron al sitio para controlar las llamas, las labores se entorpecieron debido a que la topografía del terreno y fuertes velocidades del viento no generaron las condiciones de seguridad para el personal que intervino.

El capitán Harbey Ramírez, comandante de Bomberos, señaló que, durante la tarde de ayer se realizaron intervenciones en el cerro, las operaciones se centraron en proteger la infraestructura de comunicaciones ubicada en la cuchilla del cerro, y al cierre de la misma se coordinó con el CMGRD de Yopal la solicitud de apoyo aéreo, para extinguir el fuego.

Hoy, sobre las 4 de la mañana, se desplazaron tres cuadrillas de Bomberos a distintos puntos y se coordinará apoyo helicoportado para que la Fuerza Aérea proceda mientras el personal del organismo de socorro trabajará en tierra para mitigar la conflagración.

Sumado a esta emergencia, ciudadanos informaron que la vía de acceso al cerro está totalmente destruida, y es prácticamente imposible el acceso en vehículo hasta donde se registra el incendio, las condiciones de este carreteable se encuentran en pésimas condiciones.

Pero no solo el cerro El Venado arde en el municipio, en la vereda La Alemania y en el sector de La Vega también se registraron ayer incendios forestales. En otras localidades como Aguazul, también se han registrado incendios, el fin de semana ocurrió un incendio forestal incipiente en la Avenida Valleverde frente a la Manga de Coleo Municipal, dónde se realizó control y liquidación, donde se quemaron pasto y escombros de basura.  También en Maní se pudo observar como un incendio forestal arrasó gran parte de la fauna silvestre, como osos palmeros.

 

Este martes 15 de marzo en el sector de Villa Carola, en la vía que de Monterrey conduce a Yopal, una patrulla de la policía adscrita a la Seccional de Tránsito y Transporte de Casanare se incineró, al parecer, por fallas mecánicas.

De acuerdo con lo que hasta el momento se ha logrado conocer, la emergencia habría iniciado por un corto circuito del motor, que conllevó a que se quemara en su totalidad.

Unidades del cuerpo de Bomberos arribaron al lugar para controlar la situación en aras de evitar que las llamas se extendieran y generaran alguna situación de riesgo en sectores aledaños.

 

 

Desde las 5:00 de la mañana de ayer, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria se reunió con los líderes de Asojuntas Yopal, desarrollando el tercer madrugón de los 8 que se tienen planeados con las diferentes comunidades de la capital casanareña, para conocer de cerca las necesidades más apremiantes de las comunidades y así gestionar soluciones.

En este espacio de dialogo se identificó la problemática que se vive en Yopal, por cuenta del mal uso que algunos consumidores y delincuentes le dan a los parques de la ciudad, razón por la que se crea la estrategia “Salgamos Al Parque” que fue socializada con los comunales.

El objetivo de la reunión fue dejar estructurado el equipo de trabajo que va a intervenir en cada comuna en el marco de la estrategia, donde el gobernador delegó a un secretario por cada una de las 7 Comunas y la Ciudadela la Bendición para apadrinarlos y sacar adelante esta importante iniciativa, a esto se suma el equipo interdisciplinario que se conforma entre gestores de seguridad, secretaría de Gobierno y aliados estratégicos que apoyarán con acompañamiento.

El gobernador de Casanare, dijo que primero se hizo un diagnóstico en cada comuna, después se creó el plan de acción de intervención con el que: “les presentamos a ellos cuáles son los puntos a intervenir por parte la Gobernación y en cuales vamos a tener la compañía de la Alcaldía, con una estrategia que denominamos Salgamos al Parque, con el fin de recuperar todos los escenarios deportivos que tienen las diferentes comunas”.

De igual manera, Sanabria Chacón, recalcó que ese trabajo comunitario va a permitir la recuperación de escenarios, el inicio de los diferentes cursos que va a tener en toda la ciudad de Yopal, el trabajo deportivo y acompañamiento social de intervención.

Al finalizar el evento, el mandatario resaltó la cuantiosa inversión que se ha realizado en la capital casanareña, dejando importantes obras como el Sena, el proyecto de saneamiento básico y pavimentación de 7 barrios, la trinchera, el inicio de las obras de protección del río Cravo Sur, el malecón, además de la inversión de más de $10 mil millones en luminarias led, $15 mil millones en pavimentación de puntos dispersos, también señaló que se van a capacitar a los jóvenes de la ciudad, las madres cabezas de hogar; son alrededor de 8 líneas de trabajo que se van a trabajar para que posterior se puedan tener las ferias comerciales que mueven la economía.

Agregó que este jueves 17 de marzo se realizará la firma de los estatutos de la Región Administrativa de Planificación RAP Llanos, que se convierte en una alianza estratégica entre los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada, que le va a permitirá al departamento de Casanare formular proyectos en beneficio conjunto y trabajar en torno a ejes estratégicos que redunden en desarrollo y más oportunidades para los casanareños.

 

 

Se trata de Isabella, una niña de tres años de edad, diagnosticada en junio de 2021 con leucemia linfoblástica aguda, y desde ese entonces ha tenido que viajar constantemente junto con su mamita para la ciudad de Bogotá a recibir tratamiento.

Hoy, Isabella requiere de la solidaridad de los casanareños debido a que su mamá es madre cabeza de hogar y no cuenta con los recursos suficientes para viajar este martes a la ciudad de Bogotá donde se someterá a una nueva quimioterapia.

Nancy Carvajal, es la mamá de esta pequeña, y decididamente inició una tapita para recoger fondos y poder viajar este martes. La tapita tiene un costo de 10 mil pesos, se realizará este sábado 19 de marzo en canchas sintéticas Maracaná, y para colaborarle a Isabella a que pueda continuar con su tratamiento, solo deben comunicarse al número de celular 314 295 30 90. El premio serán cien mil pesos.

A parte la señora Nancy Carvajal, tiene un salón de belleza ubicado en la calle 30 16 bis 35 en Yopal, que tuvo que cerrar durante los 8 meses seguidos que permaneció con Isabella en tratamiento en la ciudad de Bogotá. Hoy, el salón de belleza ya está abierto y de esta manera los casanareños también pueden contribuir asistiendo allí donde hacen manicure, pedicure, tintes, cejas, pestañas, queratinas, entre otros.

 

Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito tipo choque registrado la noche del 14 de marzo en el sector Las cañas, vía que de La Nevera conduce a San Luis de Palenque.

La víctima identificada como Como José Gerardo Parra, de 49 años de edad, transitaba sentido vial San Luis de Palenque- La Nevera, cuando colisionó contra un semoviente y salió expulsado quedando debajo de una volqueta sin signos vitales.

Este nuevo siniestro vial que se registró en vías del departamento de Casanare fue atendido por la inspección de Policía del corregimiento de la Yopalosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al menos 12 procesos por hurto de elementos eléctricos en Subestaciones ha reportado Enerca en Casanare. El caso más reciente se presentó ayer cuando una persona fue capturada en flagrancia en la carrera 5 vía Morichal con calle 47 en Yopal; mientras robaba parte del cableado de cobre de un sistema de puesta a tierra de la red del sector.

El hurto de estos elementos está ocasionando no solo inconvenientes en el fluido eléctrico; sino que además está poniendo en riesgo la vida de las personas, advirtió Enerca, solicitando además a la comunidad reportar cualquier acto delictivo que se evidencie en la infraestructura eléctrica debido a que en los últimos días personas inescrupulosas vienen apoderándose de elementos eléctricos.

Para reportar actos irregulares de funcionarios, contratistas y defraudación de fluidos se puede comunicar a la línea segura: 3142967716, de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 11:30 a.m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y 2:00 p.m. a 4:30 p.m. o a través de nuestra WEBSITE www.enerca.com.co enlace denuncias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria dialogó con representantes de la comunidad sobre el trabajo que adelanta la Administración Departamental para beneficio de la vereda La Aguada del municipio de Paz de Ariporo.

Ante una de las mayores peticiones de la comunidad, que es el mejoramiento de la vía, el gobernador Sanabria informó que se han destinado $1.000 millones para el proceso de consultoría de los estudios y diseños; recursos de ICLD (Ingresos Corrientes de Libre Destinación) que ya fue aprobado su traslado por parte de la Asamblea Departamental.

Aunque la pavimentación de esta vía podría llegar a costar cerca de $120.000 millones, se busca dar el primer avance que permita en un futuro trabajar por lograr este sueño de la comunidad de La Aguada. El proceso de consultoría de estudios y diseños, tendría un tiempo de 7 meses de ejecución, se espera que inicie en 3 meses aproximadamente.

Otro importante anuncio fue la implementación de Convenios Solidarios con una bolsa de $5.000 millones, lo que permitirá trasladar los recursos a las JAC y estas contratarán las obras que requiere la comunidad en 6 líneas de inversión, entre ellas el mejoramiento de vías. Con estos Convenios, las Juntas podrán presentar y ejecutar obras, ahorrándose el proceso contractual.

También se aprobó un proyecto de intervención de los puntos críticos, donde además se visitará algunos puentes colgantes que ha puesto en conocimiento la comunidad, para buscar opciones de intervención también.

"Ya no manejamos los recursos de años anteriores, pero buscamos las alternativas para seguir llegando con soluciones a todas las comunidades del departamento", indicó el mandatario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para el corregimiento de Morichal se entregan con total demarcación 8 reductores de velocidad, en el corredor vial que está sobre la vía del centro poblado; limpiando, conformando, aplicando base imprimante y pintura amarilla correspondiente para su visibilidad.

Estas acciones fortalecen la preparación en temas de movilidad al corregimiento de Morichal para recibir a los turistas y visitantes que la otra semana gozarán y reactivarán a este sector en las ferias y fiestas.

Para el corregimiento de Tilodirán la intervención fue a los 9 reductores de velocidad en concreto que se encuentran sobre este mismo corredor vial, a su vez, también fueron tratados los de las vías internas del centro poblado.

“Estamos atendiendo diferentes comunidades de Yopal, sabemos la importancia y necesidad que es brindar herramientas que contribuyan a proteger la vida; por ello, desde el talento de la cartera que lidero, damos cumplimiento a los compromisos del señor alcalde, sirviendo a Yopal y creando cultura vial en nuestra ciudad” expresó Orlando Cruz Martínez, secretario de Tránsito de Yopal.