CN

CN (19751)

El oso melero, cuya madre murió atropellada en Paz de Ariporo, ya está en el hogar de paso El Picón, para su recuperación y posterior liberación en una reserva natural de la sociedad civil.

El oso rescatado en la vereda Elvecia, por la familia Rodríguez Barón, fue entregado por esta familia con el apoyo del licenciado Alberto Montoya al médico veterinario Álvaro Camacho de Corporinoquia, quien junto con profesionales de fauna se desplazaron desde Yopal, lo atendieron y valoraron, y lo trasladaron a Yopal.

El llamado es para los usuarios de las vías, para que manejen con precaución y eviten estos accidentes que causan la muerte de la fauna silvestre, que merece ser respetada.

 

Casanare ocupa el primer lugar en casos notificados de dengue en el país, con 2.877 casos registrados en lo que va corrido de 2022, dijo Consuelo Urrego, referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría Departamental de Salud.

La funcionaria instó a la comunidad en general y a los entes territoriales a intensificar las actividades de prevención como la recolección de inservibles, y limpieza de tanques en las viviendas para erradicar los criaderos de mosquitos.

Los menores de edad es la población más afectada por los casos de dengue en Casanare, dijo Consuelo Urrego y ratificó que los municipios con mayores casos son: Yopal, Aguazul, Hato Corozal, Trinidad, Nunchía, San Luis de Palenque, Orocué, Maní, Tauramena, Monterrey y Sabanalarga.

Yopal, continúa siendo el municipio con mayor cantidad de casos, que a la fecha registra: 1.548, posterior a que en la semana epidemiológica No. 22 se notificaran 59 casos nuevos. Municipios como Orocué, Aguazul, Villanueva, Tauramena, Paz de Ariporo, Maní, Trinidad, Hato Corozal, Chámeza, San Luis de Palenque y Nunchía, también notificaron nuevos casos de dengue.

La referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores enfatizó que,  en lo que tiene que ver con las intervenciones químicas (fumigación), estas ayudan a disminuir la cantidad de población de mosquitos adultos que pueden transmitir enfermedades como Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla, razón por lo que en Casanare también se pueden presentar casos de estas patologías.

“Solo el 20 por ciento de estos mosquitos son voladores, por lo que con la intervención química solo se controla este porcentaje de zancudos transmisores”, indicó Consuelo Urrego.

 

En el Hospital Regional de la Orinoquía, permanece Lucila Pinzón, de 66 años de edad, oriunda de Villanueva a la espera de una remisión a un hospital de mayor complejidad para ser atendida por un especialista (neumólogo).

Su hija María Franco, ruega para que el traslado se dé lo antes posible, ya que su mamá se encuentra en el centro asistencial desde el pasado 27 de mayo. “Ella ingresó con un problema de neumonía. Mi mamá presenta un problema en el pulmón, y por ello requiere remisión urgente para que la pueda atender un neumólogo”, dijo.

María señaló que han intentado por medio de varias entidades como Personería para que Capresoca los ayude con esa remisión, pero ha sido imposible. La respuesta de la EPS es la misma que no hay lugar donde la reciban. “La situación nos tiene preocupados porque en el Horo ya no pueden hacer nada más”, afirmó.

Recalcó que en el Hospital Regional de la Orinoquía la atención ha sido excelente, pero que necesitan esa remisión urgente para donde sea ya que la neumonía está controlada pero el problema del pulmón está avanzando.

Familiares informaron a Casanare Noticias que Capresoca ya se comunicó con ellos y les expresó que hoy en horas de la tarde dan razón si aceptan a la adulta mayor en el hospital La Samaritana, por lo que ruegan que la respuesta sea positiva.

 

Don José Maldonado y Robert Alarcón, dos campesinos en condición de discapacidad, hacen parte de las familias atendidas con ayudas humanitarias, por parte de la Gobernación de Casanare, en la ciudad de Yopal.

Y, es que, durante este fin de semana, una comisión humanitaria de Gestión del Riesgo de Desastres, visitó las veredas Guacharacal y San Pascual de Yopal. Igualmente, el barrio El Garcero y Torres del Silencio de esta localidad; en donde entregaron soporte humanitario a más de 40 familias afectadas durante la actual temporada de lluvias.

Los hogares atendidos en Guacharacal se vieron impactados por los malos olores, las aguas contaminadas e inundación de Caño Seco, que causó afectaciones en las viviendas de esta población asentada en inmediaciones de la capital casanareña. En San Pascual, atendieron 15 viviendas, las cuales se vieron inundadas por el río Tocaría.

El acompañamiento que se presta a las familias afectadas por las emergencias en la reciente temporada invernal, lo trasladó la Administración Departamental a población vulnerable de Torres del Silencio y el barrio El Garcero, en donde los fuertes vientos y las torrenciales lluvias dejaron afectaciones en enseres y algunas viviendas de los yopaleños.

La atención oportuna se realizó gracias al trabajo de caracterización por parte de la Alcaldía Municipal y los organismos de socorro.

 

Un grupo de beneficiarios del proyecto de vivienda Villa David etapa III, fueron citados el pasado viernes al INDEV, pero a su llegada se encontraron con la noticia que el contratista aplazó nuevamente la fecha de entrega de las primeras viviendas.

Ante la situación, los beneficiarios decidieron protestar porque no llegó ni el contratista ni la interventoría, incumpliendo un compromiso pactado en un acta el pasado martes, en el que se acordó una nueva.

“Hace ya más de 8 años estamos esperando una vivienda digna, cada uno cumplió los requisitos y tiene una resolución en su mano. Nos sentimos desamparados, en Yopal elegimos 17 concejales y es triste ver que ya llevan tres años en sus curules y no se han dado cuenta que quedó pendiente un proyecto de vivienda para 188 familias de Villa David, que aún no se ha entregado”, afirmó Diana Mesa, vocera de la comunidad.  

La líder de la comunidad, hizo un llamado al personero, Contraloría, Procuraduría, para que no los dejen solos e intervengan, porque el contratista y el interventor “no han dado la cara”.

Por su parte, el gerente del INDEV, Jorge Blanco, dijo que desde la entidad se ha realizado lo pertinente para agilizar la entrega del proyecto, pero que hay inconvenientes que se salen del resorte de la Administración.

“Es un reclamo justo por parte de las comunidades, pero hemos tenido muchas dificultades con el contratista; primero porque en la Administración anterior no previeron el impuesto de guerra…consultamos con el Ministerio de Hacienda para poder aportar los recursos, luego vino pandemia y ahora el contratista dice que tiene un problema de cableado”, indicó el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.

 

 

En un comunicado la Fuerza de Tarea Quirón, de la Octava División del Ejército Nacional, confirmó que, el pasado 7 de junio, dos suboficiales fueron secuestrados por el ELN en el centro poblado de Puerto Jordán, municipio de Arauquita.

Se trata del sargento viceprimero Jovan Rudas Sabogal y el cabo primero José Ángel Yate Yate, quienes salieron a adelantar actividades administrativas en este centro poblado y no regresaron, según información preliminar que se ha conocido.

Las operaciones para dar con el paradero de los militares iniciaron de día y de noche no solo en el centro poblado de Puerto Jordán, municipio de Arauquita, sino en municipios circunvecinos, señala el comunicado del Ejército.

Ante organismos nacionales e internacionales el Ejército Nacional, informó que se instaurarán las denuncias pertinentes en contra del grupo armado organizado ELN por el secuestro del sargento viceprimero y el cabo primero. “Este repudiable hecho es una nueva violación de los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario, un grave delito catalogado como crimen de lesa humanidad”.

 

Albeiro Márquez, taxista de Yopal, denunció un intento de extorsión bajo la modalidad de falso servicio cuando una persona quien lo llamó se hizo pasar por ingeniero del sector petrolero, solicitando un servicio a la vereda Marroquín del corregimiento El Morro donde debía recoger a su familia y trasladarla hacia aeropuerto El Alcaraván.

Contó el taxista que por este servicio pidió 55 mil pesos, precio que aceptó sin problema el falso ingeniero, por lo que inició su marcha hacia Marroquín, pero ya cuando llegaba al sitio le dijeron que debía continuar más adelante porque se habían trasladado de sector, en el transcurso de ese trayecto empezó a recibir llamadas intimidantes, y al mismo tiempo llamaban a su esposa exigiéndole 12 millones de pesos para dejarlo libre. También llamaron a la propietaria del taxi. 

“Era una zozobra porque me amenazaban de atentar contra mi familia de no ceder a la extorsión. Me decían que dejara el teléfono donde lo pudieran ver, que pusiera las manos sobre el volante, que si se me acercaba una moto dijera que estaba esperando al jefe Marcos González, de las disidencias de las Farc, era como si me estuvieran vigilando, y uno al escuchar eso le pasan miles de cosas por la cabeza”, afirmó el taxista.  

Albeiro Márquez, conocido en Yopal como “Gavilán“ dijo que luego de durar tres horas en el taxi, hizo una oración y decidió devolverse, ya cuando descendía le entró una llamada, y en medio de su desesperación contestò, para su suerte era un capitán del Gaula Militar, quien le dijo que no se preocupara, que la vía estaba libre, que era una extorsión y que el Ejército lo estaba esperando.  

Al llegar al corregimiento El Morro, relatò que efectivamente se encontró con el Ejercito Nacional, tal y como se lo había indicado el capitán, mientras que su esposa y su hermano se encontraban en el Gaula, sitio hasta donde llegó para reencontrase con su familia.

Albeiro señaló que después de este difícil momento se quedó sin trabajo porque su jefe le pidió el carro. A su vez contó que el Gaula le informó que esta llamada extorsiva la realzaron de la cárcel La Guafilla de Yopal.

 

El primer accidente se registró el viernes 10 de junio en horas de la madrugada cuando un ciudadano venezolano, de 21 años de edad, identificado como Gabriel José Martínez Perozo, perdió el control de su motocicleta de placa PCP13C color azul, pasó de largo en una vía del centro poblado La Chaparrera y chocó contra el muro de una vivienda falleciendo en el lugar.

De otro lado, en el sector conocido como Puente Amarillo en la vía que conduce a La Esmeralda, el viernes en horas de la tarde se presentó un violento choque entre un motociclista y un carro que dejó gravemente lesionado a José Mauricio Lemus Rodríguez, de 37 años de edad.

Aunque José Mauricio fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, el impacto fue tan fuerte que lamentablemente el sábado 11 de junio en horas de la mañana desde el centro asistencial reportaron su deceso. Tras el fallecimiento, centenares de taxistas se solidarizaron con familiares de Lemus, toda vez que hacía parte del gremio amarillo.

Ya en horas de la noche de este mismo sábado se registró un nuevo siniestro vial en la vía Marginal del Llano a la altura de la vereda La Niata, jurisdicción de Yopal, donde perdió la vida el señor Gabino Hurtado cuando regresaba en su motocicleta para su vivienda ubicada en La Chaparrera.

Gabino, quien al parecer, fue atropellado por un bus de servicio pùblico, es recordado por sus familiares, amigos y conocidos en este centro poblado como un hombre carismático, bondadoso, amante de los caballos y del campo.

Y, ya cuando finalizaba el fin de semana sobre las 8.30p.m. de este domingo, otro accidente dejó una persona muerta y una herida en la carrera 7 con diagonal 47.

La víctima fue identificada como Leonor Pérez Cristancho, de 44 años de edad, mientras que la lesionada tuvo que ser trasladada a un centro médico de la capital casanareña.

Las dos mujeres se movilizaban a bordo de una motocicleta cuando colisionaron contra un automóvil que también se dirigía por este sector.  

 

Las elecciones de presidente y vicepresidente de la república 2022 están a menos de dos semanas de realizarse y más de 3101 casanareños aún no han reclamado sus cédulas de ciudadanía, por tal razón no podrán participar en dichos comicios.

La Registraduría Nacional invita a los ciudadanos a que se acerquen a las distintas sedes de la entidad y consulten el estado de sus documentos para que puedan hacer parte de estas elecciones ejerciendo su derecho al voto.

A la fecha, Yopal, es la ciudad que registra la mayor cantidad de cédulas sin ser reclamadas con un total de 1651, seguida del municipio de Paz de Ariporo con un total de 290 documentos represados.

 

Desde el lunes 13 de junio, hasta el sábado 18 de junio, los colombianos que se encuentran en el exterior y hacen parte del censo electoral del lugar donde residen pueden ejercer su derecho al voto únicamente en el consulado de su jurisdicción; el domingo 19 de junio, deben hacerlo en el puesto de votación donde está registrada su cédula de ciudadanía.

Un total de 972 764 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto en el exterior, de los cuales 529 087 son mujeres y 443 677 son hombres, quienes podrán sufragar en 1343 mesas de votación que se instalarán en 250 puestos en 67 países. Del total de habilitados, 184 421 son colombianos residentes en Venezuela.

Estos ciudadanos podrán trasladarse a Colombia, entre el lunes 13 y el domingo 19 de junio, para sufragar en alguno de los seis puestos de votación que habilitó la Registraduría Nacional en los municipios de Arauca (Arauca), Inírida (Guainía), Maicao (La Guajira), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), los cuales agrupan los 34 puestos de votación que funcionaban en los consulados de Colombia en Venezuela.

En los puestos de votación fronterizos habilitados por la Registraduría Nacional solo podrán votar quienes estén incluidos en el censo electoral de colombianos residentes en el país vecino. El único documento válido para ejercer el derecho al voto en Colombia y en el exterior es la cédula de ciudadanía, bien sea la amarilla con hologramas o la digital, en su versión física o en el dispositivo móvil.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, afirmó que las garantías están dadas para iniciar las elecciones de segunda vuelta presidencial en el exterior. "Ya se ha hecho entrega y verificación del 99.9 % de los kits electorales, para que nuestros connacionales en el exterior puedan votar. En horas de la tarde del día de hoy se estarían entregando a los cónsules los kits que faltan en Moscú y Shanghái.

Con esto, a partir de mañana, a las tres de la tarde, inician las votaciones en Nueva Zelanda. De otra parte, en su visita a la ciudad de Ibagué, el registrador nacional dio un parte de tranquilidad tras las pruebas de funcionalidad de los sistemas de procesamiento de datos de preconteo para las elecciones de segunda vuelta. "Estamos en el centro de procesamiento de la ciudad de Ibagué y las pruebas de funcionalidad que hemos hecho han sido satisfactorias. Aspiramos contar con el mismo éxito que tuvimos en la primera vuelta presidencial respecto a los procesos de preconteo y escrutinio".