CN

CN (19702)

 

La plenaria del Concejo Municipal, adelantó anoche el segundo debate del proyecto de Acuerdo por medio del cual se actualiza la escala salarial para los funcionarios públicos y el alcalde de Yopal, John Jairo Torres.

Se aprobó con 14 votos positivos el aumento de $8.471.112, al alcalde de Yopal John Jairo Torres, quien obtendrá un incremento salarial del 7.8% con un 1.03% por encima de la inflación para el año 2015 que fue establecida en 6.77% y que corresponde a $612.606 casi un salario mínimo mensual.

“Uno de los motivos por el cual no se le asignó el salario máximo que correspondería a 11 millones de peso al burgomaestre yopaleño es el déficit presupuestal que atraviesa el municipio, por tal motivo el Concejo consideró que no es pertinente un aumento más elevado”, indicó el concejal ponente, José Luis Avendaño.

Maní, Hato Corozal, Orocué y Paz de Ariporo son los municipios con el mayor número de damnificados por la ola invernal que afecta a Casanare.

Según Leonardo Barón Pulido, coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres, según la cifra preliminar de familias afectadas, son 2.665 los damnificados.

Con un aproximado de 900 hogares afectados por inundaciones, Maní se convierte en el primer municipio de la región en declarar calamidad pública, instrumento con el cual requiere el apoyo del nivel departamental, al verse sobrepasado en su capacidad económica y logística para atender dichas familias.

 

                   RESUMEN DE AFECTACIÓN

Municipios

Familias damnificadas aproximadamente

Maní

900

Paz de Ariporo

279

Pore

40

San Luis de Palenque

12

Recetor

6

Orocué

550

Nunchía

150

Tamara

83

Hato Corozal

600

Aguazul

35

TOTAL

2.655


47 familias afectadas en Tauramena

Aunque en el reporte que entrega la Comisión Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres, de familias damnificadas en Casanare no figura el municipio de Tauramena, el presidente del Concejo de esta localidad, Miller Ojeda dijo que hay 47 familias damnificadas por el desbordamiento del río Cusiana.

“Las veredas, Iquia Cuernavaca y Villa Rosa son las más afectadas por el desbordamiento del río Cusiana, en donde las familias han perdido, ganado, cultivos y enceres”, dijo Miller Ojeda.

Reiteró que también se encuentran afectadas familias ribereñas a los ríos Caja, Tacuya, Tua y Chitamena.

Alertas

Según el IDEAM persiste la alerta roja sobre el río Meta, por lo que se recomienda a la población ribereña tomar las medidas preventivas, ya que el nivel de alerta indica que el afluente en algunos sectores se encuentra sobre su cota máxima.

De igual forma continúan presentándose deslizamientos, principalmente en municipios como La Salina, Recetor, Chámeza y Támara.  El IDEAM mantiene en alerta naranja a gran parte del Casanare por incidencia de este fenómeno, por lo que se aconseja reconocer las zonas de ladera visitadas y evitar conducir mientras llueve.

La coordinación Departamental Para la Gestión del Riesgo, junto con los entes operativos: Defensa Civil, Cruz Roja y Bomberos, continúan atentos a las diferentes situaciones que se puedan presentar, atendiendo de manera oportuna con maquinaria o prestando los servicios de socorro y primeros auxilios cuando el evento lo requiera. Se recomienda a las Alcaldías mantener sus Consejos Municipales de Gestión del Riesgo activos y a las empresas públicas y privadas sus planes de contingencia.

Se entregarán vehículos a Cuerpos de Bomberos

En los próximos días la Gobernación de Casanare entregará cinco vehículos de intervención rápida destinados a la atención de emergencias a los cuerpos de bomberos de Trinidad, San Luis de Palenque, Recetor, Támara y Nunchía, con el fin de fortalecerlos en su tarea de proteger a la comunidad de eventos naturales o antrópicos.

Estas camionetas especiales son destinadas a los desplazamientos de equipos de socorro y del personal voluntario a sitios de emergencia y difícil acceso, por lo que prestarán un gran beneficio a la comunidad casanareña.

Con la presencia del alcalde John Jairo Torres, y luego de 8 horas de debate, la plenaria del Concejo Municipal de Yopal aprobó anoche con 12 votos, el proyecto del Plan de desarrollo Municipal 2016-2019 “UNA BENDICION PARA YOPAL”. “Yopal Empresarial. Ciudad Región con Río: Joven, Justa y Todos Trabajando”.

La aprobación se dio posterior a la aprobación de la propuesta de modificación realizada por el concejal ponente Christian Rodrigo Pérez, respaldada y firmada por los concejales, José Luis Avendaño, Wilmer Leal, Pedro Guillermo Torres, Fredy Elías Corredor, Ana Torres, Fabio Castro, Roland Wilchez, Edwin Hernando Ramírez y el presidente de la Corporación Municipal Fabio Suárez.

Fueron 30 las modificaciones que se lograron en el Plan de Desarrollo para Yopal, con el fin de mejorar las metas expuestas dentro del documento que establece los lineamientos a seguir durante cuatro años en la capital casanareña.

Algunas metas mejoradas son, el mantenimiento de las 28 instituciones educativas del municipio, el mantenimiento de los caminos de herradura, así mismo se logró comprometer al Gobierno con la solución a la problemática del relleno sanitario, también la  ampliación de la meta de acueductos y alcantarillados rurales, de igual forma, se mejoraron las metas para disminuir la accidentalidad vial y programas para los adolescentes, vivienda y metas para las poblaciones vulnerables y minoritarias entre otras.

Los concejales del Movimiento Social la Bendición presentaron la proposición de incluir en el Plan de Desarrollo el articulado que había sido eliminado por la Comisión de Planeación, siendo esta proposición negada nuevamente por la plenaria, pues aquí el  alcalde de Yopal solicitaba autorizaciones para adelantar créditos, salir del país, reestructurar la planta de personal y hacer concesiones.

Por su parte, Fabio Suárez, presidente del Concejo de Yopal, indicó que uno de los logros dentro de la aprobación del Plan de Desarrollo es que las metas gestión se pueden evaluar y medir, como también mejorar significativamente las dirigidas al sector de la educación, sin embargo, aclaró que no está conforme con que se hayan eliminado algunas de las proposiciones que se habían estipulado dentro de la propuesta de modificación, tales como los escenarios deportivos,  el Centro de Atención Integral a la Discapacidad, la construcción del sistema de acueducto al Corregimiento de Mata de Limón entre otras.

 

Con el fin de implementar y extender en Casanare los proyectos de vivienda y de educación que maneja  El Minuto de Dios a nivel nacional, el padre Diego Jaramillo, director de la Corporación se reunió el viernes anterior con el gobernador Alirio Barrera, los alcaldes de Hato Corozal y Paz de Ariporo, y el representante a la Cámara Camilo Abril.

Dijo el sacerdote que el balance fue satisfactorio y se espera que el gobierno departamental y los alcaldes locales, acojan las propuestas del Minuto de Dios, tanto en materia de educación, como de vivienda.

“Queremos instalar una sede de la UNIMINUTO en Casanare, con el objetivo de ofrecer programas académicos pertinentes, a costos accesibles y principalmente educación de alta calidad al alcance de los casanareños y habitantes de los departamentos de la Orinoquia – Colombiana”, dijo el padre Diego Jaramillo.

Reiteró que desde el año anterior se vienen haciendo acercamientos con las autoridades locales y departamentales, con el fin de promover, la educación  presencial y a distancia a través de internet, entre otros programas.

La UNIMINUTO hace presencia en 15 departamentos del país.

En materia de vivenda la Corporación Minuto de Dios maneja en Casanare desde hace cerca de 25 años un Fondo de Vivienda que opera en convenio con Equión  y ofrece préstamos para  mejoramiento de vivienda a los habitantes del departamento.

Para  este miércoles primero de junio el Magisterio prepara una  protesta de 24 horas contra el Gobierno Nacional por la precaria prestación del servicio de salud a los docentes.

Según Luis Eduardo Correa, presidente del Sindicato de Maestros de Casanare, los 19 municipios del departamento se vincularán a la movilización, que tendrá una gran concentración en Yopal

“La Salud está de capa caída, es un negocio y no es un derecho fundamental”, dijo el presidente del SIMAC Luis Eduardo Correa

 

“Las cosas si se pueden lograr cuando se hace un trabajo honesto, transparente, con compromiso y con un gran equipo de trabajo”, dijo la saliente gerente del Hospital Local de Tauramena, María Constanza Vega Orduz durante el informe de gestión 2013-2015, cumplido el viernes anterior en el Concejo Municipal de esta localidad.

Según la profesional, en tan solo dos años y medio logró dársele un cambio total a la entidad, pasando de un déficit presupuestal de $642 millones a un superávit de más de 1.200 millones de pesos, “pasamos de un estado crítico con amenaza de intervención por parte de la Supersalud a una situación cómoda”.

Y es que la gestión de María Constanza Vega, le volvió la credibilidad a los taurameneros en su hospital, con la duplicación en la prestación de los servicios y venta de los mismos, - en 2013 se realizaron 162 mil atenciones y en 2015 más de 224 mil-, la gestión de más de 800 millones de pesos, sumados a otros 500 que están en proceso con el programa de ayuda humanitaria de Estados Unidos, y lo más importante unos funcionarios más comprometidos con su trabajo.

Superando crisis

Para Constanza Vega, la crisis de la salud que se vive a nivel nacional se da, no solo por las deudas de las EPS a los hospitales, sino también por los malos manejos en el sector, porque se le da prioridad más a lo personal que a lo público y comunitario, “nosotros nos enfocamos en respetar lo público, y entender que como funcionarios públicos estamos para servirle a la comunidad”.

Aunque se hizo un trabajo de recuperación de cartera juicioso con la mayoría de EPS, algunas como Saludcoop, Capresoca, Cafesalud y Nueva EPS le adeudan al Hospital  de Tauramena cerca de $3.000 millones, “hicimos la gestión para recuperar una cartera de difícil recaudo, y hoy en día lo que nos deben, está dentro de lo que se podría considerar como fácil recaudo”, reiteró Constanza Vega.

En pocos días la profesional entrega la gerencia, y se va con la satisfacción del deber cumplido, con la convicción de que la gente volvió a creer en su hospital, “hoy los taurameneros saben que tienen el mejor hospital de Casanare”, concluye Constanza Vega.

“Vamos a construir en Yopal una planta de generación eléctrica con todas las normas de seguridad técnica, y los estándares internacionales”, dijo Fernando Arias, gerente de la Sucursal Colombia de Mechero Energy, durante la socialización del proyecto TERMOMECHERO MORRO SAS ESP, en el Centro Administrativo del corregimiento El Morro.

Fernando Arias explicó que esta, es una planta de generación eléctrica, que utiliza como combustible el gas asociado, “con miras a realizar el aprovechamiento del gas natural presente en el municipio de Yopal, construiremos una planta que utiliza este combustible para la generación de energía eléctrica que, por medio de una línea de transmisión, será entregada a la subestación Yopal-Enerca.

La planta en mención contará con una línea de transmisión eléctrica y una línea de flujo en acero al carbono de 1.802 metros para el transporte de gas natural, combustible principal de la planta, que será suministrado por la empresa Equión Energy Colombia desde el punto de acometida del CPF-Floreña.

La planta tendrá un total de generación de 58.8 Megavatios MW.

Nueva reunión

Reiteró Fernando Arias que se programará una nueva reunión en El Morro con el fin de continuar la socialización con las comunidades, de los  planes de manejo ambiental y las medidas técnicas de seguridad que se van a adoptar para garantizar la seguridad de las personas, equipos y para que no ocurran explosiones ni incendios. De igual forma se darán a conocer los contratistas que participarán en la ejecución de la obra.

Fernando Arias dijo que el costo de este tipo de obras, oscila entre los 60 a 70 millones de dólares, y el tiempo de ejecución es de 12 meses.

ASOJUNTAS pide reubicación de la obra

Por su parte Ramiro Sánchez, presidente de ASOJUNTAS de El Morro, dijo que la comunidad está de acuerdo con el proyecto, pero solicitan que se haga en un sitio distinto a donde está previsto construirse.

Expuso el líder comunal, que a raíz de la explosión hace pocos días en la planta de secado de gas de Termoyopal, la comunidad tiene temor y percibe riesgos en proyectos de este tipo que quieran implementarse en el sector.

Frente a las inquietudes de ASOJUNTAS, Fernando Arias indicó que la empresa viene de un grupo de trabajo de una empresa que lleva más de 10 años en el mercado, “se han hecho montajes tanto en Colombia como a nivel internacional y no hemos tenido ningún tipo de riesgos en ninguno de los montajes realizados”, puntualizó el gerente de Mechero Energy.

 

 La Empresa de Energía de Casanare Enerca realizará este lunes 30 de mayo de 2:00 am a 10:00 am el mantenimiento correctivo de la protección de distancia de la Bahía de Línea Aguaclara - Chivor 115kV , debido al daño en el equipo.

El procedimiento se realizará en la subestación Aguaclara y los circuitos alimentadores, por lo que se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica en la zona sur del departamento, en los municipios de Villanueva, Monterrey, Tauramena, Aguazul, Maní, Pajarito, Barranca de Upía y sectores rurales.

Enerca recomendó mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y cinco minutos después del restablecimiento del servicio. De igual forma  no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad la prestación del servicio se puede normalizar en menor tiempo.

El Juzgado Primero Administrativo de Casanare admitió la acción popular con respecto a la problemática de inundación del Megacolegio y  ordenó como medida cautelar a la Administración Municipal para que se tomen las acciones inmediatas en aras de solucionar la problemática que afrontan los estudiantes y alumnos de dicho claustro educativo por las constantes inundaciones que afecta en cada temporada invernal las instalaciones del  plantel.

El auto con fecha de hoy y firmada por el Juez Roberto Vega Barrera, en primer lugar le ordena al municipio “que adopte las medidas necesarias para evitar que la Institución Educativa Megacolegio El Progreso vuelva a presentar inundaciones que pongan en riesgo la vida , la integridad o la salud de sus estudiantes , personal docente y administrativo”. 

Además vincula al proceso a la Administración Departamental en calidad de parte accionada junto con la Alcaldía de Yopal.

La Gobernación de Casanre tiene un plazo de días, a partir de su notificación, para contestar la demanda y solicitar o aportar  al proceso las pruebas que considere pertinentes.

Siendo así las cosas le correspondería a ambas administraciones emprender las obras necesarias para garantizar la calidad educativa de los más de mil alumnos con los que cuenta el colegio.

La última emergencia que tuvo la institución  fue hace aproximadamente un mes, cuando  los niveles de agua por inundación alcanzaron casi los 80 centímetros y por ello se tuvieron que suspender las clases por más de dos días.

Gloria Flórez  rectora del Megacolegio El Progreso había señalado la necesidad de que se adoptaran medidas a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo se solicitaba  un mantenimiento a las canales de agua de la red pluvial, cada 15 días, con el fin de evitar nuevas inundaciones, y a largo plazo que se cambiara la tubería de todo el sector por una de mayor capacidad, para evitar que se rebocen las aguas lluvias y las residuales.

 

 

 

El buen momento por el que atraviesa el deporte colombiano, ha venido motivando a muchos jóvenes deportistas en todos los rincones de la patria, que hoy sueñan con seguir los pasos de Catherine Ibargüen , Mariana Pajón y Jossimar Calvo, entre otros grandes deportistas del país, y desde muy temprano han iniciado una importante carrera deportiva, que con seguridad los llevará a estar algún día en un mundial.

Los jóvenes deportistas de Casanare no son la excepción, como es el caso de Brigitte Mayorga, una lanzadora de disco, de Tauramena quien  pese a sus escasos 15 años, ya ha logrado incursionar con fuerza en el contexto nacional y suramericano de éste deporte, obteniendo figuraciones altamente destacadas.

Entre los más grandes logros de esta lanzadora colombiana, cabe destacar el título de campeona  suramericana categoría infantil, campeona nacional en la Copa Nacional de Lanzamientos de Bogotá, y el más reciente logro,  fue la  medalla de Bronce en el Gran Prix Internacional, realizado en Cartagena, en donde participaron 10 países,  mejorando su marca personal, en casi en 2 metros alcanzando 37.39 metros.

En  Cali  en  campeonato suramericano de menores  de  Lanzamiento de disco había alcanzado una marca de 34.04 metros, y en la Copa Nacional de Lanzamiento este año en categoría sub 18, en donde fue  campeona nacional, había establecido un registro de 35.18 metros.

Según Daniel Camargo, Presidente de la Liga de Atletismo de Casanare, Brigitte es una deportista con un gran futuro  y explicó que actualmente se encuentra trabajando fuerte, para alcanzar la marca mínima  que le exige la Federación, para integrar la Selección Colombia de éste deporte.