
CN (19702)
Sanciones a motociclistas que no usen chaleco. Van 4.812 comparendos
Escrita por Casanare NoticiasSanciones a motociclistas que no usen chaleco. Van 4.812 comparendos
Sanciones por medio de fotomultas a los conductores de motocicletas que no porten chaleco reflectivo después de las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana viene imponiendo la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, a través de la Unión Temporal SETTY, a la que se le delegó dicha actividad, mediante contrato de concesión 1048 de 2014.
Por lo anterior, el cuerpo de Agentes de Tránsito, viene realizando puestos de información en las dos intersecciones semafóricas (calle 24 con carrera 18 y calle 24 con carrera 14) en donde actualmente están funcionando las cámaras de foto detección electrónica, para recordarles a los motociclistas que deben utilizar chaleco reflectivo después de las 6:00 de la tarde.
El secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Ramón Leonardo Pérez Jaque indicó que a través de la foto detección de infractores se está validando a los ciudadanos que están infringiendo las diferentes normas. Dentro de las infracciones que se vienen sancionando están: no portar chaleco reflectivo y casco reglamentario, pisar la cebra, pasar el semáforo en rojo, transportar parrillero hombre dando cumplimiento al decreto 025, mal parqueo, invadir el espacio público ocupando los andenes y exceder los límites de velocidad.
Según explicó el funcionario, se están haciendo registros en diferentes puntos de la ciudad, esa información es procesada por la concesión Unión Temporal SETTY, quien emite un documento que se envía por correo certificado a los propietarios de los vehículos involucrados en la infracción, cabe recalcar que se sanciona al dueño del vehículo no al conductor, quien debe responder y pagar es el propietario del vehículo.
Van 4.812 comparendos este año
Luisa Barreto, representante Legal de la Unión Temporal SETTY, dijo que según las estadísticas a la fecha se han realizado 4.812 comparendos, divididos de la siguiente manera: 2057 por pisar la cebra, 989 por mal parqueo, 930 por exceso de velocidad, 543 por no utilizar chaleco reflectivo y casco reglamentario, 288 por pasar el semáforo en rojo, y 5 comparendos por llevar parrillero hombre.
Agregó que además de las dos cámaras fijas ubicadas en la carrera 14 con calle 24 vía Alkosto y carrera 18 con calle 24 salida a Aguazul, existe una móvil que consiste en un vehículo dotado de una cámara de alta resolución, que al tomar la foto de la infracción la envía a la central de información para luego originar la notificación, este vehículo normalmente funciona en la zona céntrica, en calles y carreras en donde existe mayor congestión vehicular, allí se toma la infracción por mal parqueo, y la obstaculización de las vías peatonales, adicional a esto hay un radar de velocidad que se está ubicando en distintos puntos en especial sobre la calle 40, vía Morichal, Palomas y Samán del Río, estos son los sectores más frecuentes en los que adicionalmente se ubica un aviso alertando que existe un aparato infractor.
Pérez Jaque recomendó a los ciudadanos ser más precavidos, respetar las normas de tránsito, y seguir las recomendaciones que se dieron al respecto para evitar que sean sancionados.
Jornada de recolección de residuos eléctricos y electrónicos
Escrita por Casanare Noticias
Teniendo en cuenta que el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Ambiente, la Mesa de Sustancias Químicas del Comité Territorial de Salud Ambiental (COTSA) Casanare, realizará la jornada de recolección de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), el 3 de junio de 10:00 am a 7:00 pm y el 4 de junio desde las 9:00 am hasta las 3:00 pm.
Para que la ciudadanía deseche correctamente estos elementos, el COTSA invitó a instituciones, empresas y comunidad en general a llevarlos a los puntos de recolección habilitados en Yopal: Centro comercial Gran Plaza Alcaraván, Unicentro, SENA, parque Resurgimiento y parque Ramón Nonato Pérez.
De igual forma, la Gobernación dispuso puntos de recolección en las instalaciones de EMSET en Tauramena, colegio La Manare en Paz de Ariporo, EDS BRIO en Monterrey, y la Empresa de Servicios Públicos (ESPA)en Aguazul.
Aparatos que no funcionan o no se usan, como, neveras, congeladores, lavadoras, licuadoras, planchas, secadoras, aspiradoras, computadores, celulares, taladros, sierras, máquinas de coser y consolas de videojuegos, entre otros, serán recibidos durante la jornada.
“Mediante el reciclaje integral de aparatos eléctricos, electrónicos en desuso, pilas y luminarias, evitamos el contacto de tóxicos con el ser humano y la llegada de sustancias químicas al relleno, el cual afecta acuíferos, ríos y demás ecosistemas”, dijo Lina Parra, directora de Salud Pública del Departamento.
La actividad estará liderada por la Secretaría de Salud de Casanare, con el apoyo de Corporinoquia, Bomberos Voluntarios de Yopal, Octava División del Ejército, Policía Nacional y la Corporación de Reciclaje Ecología, Aseo y Recuperación CREAR.
Aplazado debate a CEIBA para el 8 de junio
Escrita por Casanare Noticias
Para el 8 de junio a las 8:00 am, fue aplazado el debate de control político a la CEIBA – Empresa Industrial y Comercial del Estado – EICE, en el Concejo Municipal de Yopal.
El gerente de la empresa, Guillermo de Jesús Pérez Pamplona, quien fue citado ayer a la Corporación dijo que, “la razón para aplazar el debate de control político fue muy válida, en el sentido que los concejales no contaron con el tiempo suficiente para revisar toda la documentación que se había allegado, ya que es bastante voluminosa”
Reiteró Pérez Pamplona que el miércoles se envió la información vía digital, pero el Concejo la requería en físico, “lo solicitado se entregó en unos CD´S, al final de la tarde, entonces aducen ellos muy válidamente, que no contaron con el tiempo para estudiar a profundidad el tema y poder darle altura al debate”.
“Nosotros estábamos preparados para hacer la exposición correspondiente y responder las inquietudes que a bien tuvieran los concejales”, indicó Guillermo de Jesús Pérez Pamplona.
La abogada, Yenny Rubiela Mancera Camelo, quien se venía desempeñando como procuradora 23 Agraria II Judicial en Casanare, desde el 26 de marzo de 2010, fue elegida el miércoles como contralora departamental del Meta.
Seis de los 11 diputados de la Asamblea la eligieron después de muchos tropiezos, tutelas y órdenes de aplazamientos emitidas por los jueces de la República. Después de instalado el segundo periodo de sesiones ordinarias, el 1 de junio en la Asamblea, la prioridad para la mesa directiva fue le elección de la contralora, por eso permitieron la sustentación de la aspiración a las demás candidatas.
Oriunda de Villavicencio, Mancera Camelo estuvo encargada de la Procuraduría Regional de Casanare, antes asesoró al Centro de Estudios Tecnológicos Los Andes, fue gerenta de la Unidad de Licores de Meta (2008) y es la fundadora del colegio Rafael Núñez.
La nueva contralora departamental del Meta es técnica en Administración de Empresas del Centro de Estudios Los Andes, y abogada de la universidad La Gran Colombia, en donde se graduó el 12 de noviembre de 1993. Tiene especializaciones en derecho administrativo, contratación pública, derecho del medio ambiente y este año termina docencia universitaria.
En su hoja de vida figura la asesoría jurídica a la fundación Misión Social, fue secretaria de Gobierno en la Alcaldía de Villavicencio (2000), laboró en el mismo ente territorial como inspectora de Policía, inspectora de Tránsito y Transporte y directora de Placas y Matrículas.
“Acabando los gota a gota”: Jhon Jairo Torres
Escrita por Casanare Noticias
El alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres Torres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo entregó 11 créditos que suman 109 millones de pesos.
“En su compromiso con la reactivación económica de los yopaleños acompañado de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, se hizo entrega de cheques correspondientes a los créditos aprobados a la comunidad por parte de la Alcaldía en convenio con el Instituto Financiero de Casanare (IFC), para dar apoyo al pequeño comerciante y mediano agricultor” manifestó Yasmin Mariño Bernal, secretaria de esta dependencia.
Por su parte el alcalde Jhon Jairo Torres dijo que, “Yopal debe ser una ciudad de empresarios y debemos ayudar a quienes generan empleo en nuestra ciudad y por ende coadyuvan a reducir la delincuencia y a generar mejor sociedad”.
Casimena progresa y deja el estigma de sector peligroso
Escrita por Casanare Noticias
Uno de los barrios más populares de Yopal y que ha sufrido en gran medida los problemas de inseguridad, es Casimena. Éste barrio que fue fundado hace 12 años bajo el gobierno del mandatario de ese período William Pérez, creció con el estigma de la violencia, el hurto y el microtráfico, promovido por personas que llegaban a delinquir al sector, provenientes de otras partes de la ciudad y el país, convirtiéndolo en una “olla de alta peligrosidad.
Hoy después de muchos años, la “mala cara” que tenía el barrio hace parte del pasado. Las ganas de sus habitantes de salir adelante y de trabajar por su sector pudo más que la adversidad y hoy Casimena es un barrio próspero, sano, muy comercial sobre la carrera séptima y buen vividero.
Heimer Yesid Santos, presidente saliente de la junta de acción comunal de Casimena, dijo que el barrio esta pasando por su mejor momento, pese a que hay detalles de seguridad por ajustar.
“Hemos hecho un trabajo en equipo con presidentes de JAC de barrios vecinos, y hemos logrado conseguir cuatro cámaras de seguridad, un parque biosaludable, pavimento para vías internas, ampliación de cobertura de alcantarillado de aguas residuales y de lluvias y la construcción del parque lineal sobre cañoseco en la calle 36 con 11, que une la plaza de mercado con el Sena”, indicó Santos.
Dijo además, que se lograron proyectar otras obras como el parque lineal sobre Caño Campiña y Cañoseco, para lo cual se aprobaron 63 mil millones de pesos y un CAI de la Policía en la calle 34 con 11.
Expresó que parte del éxito y los logros alcanzados, se deben a la gestión de la JAC y el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, Aseo Urbano y la Policía Nacional.
El equipo de Patinaje de Casanare, dirigido por el profesor Pablo Amézquita viajó ayer a la ciudad de Buga para participar desde el próximo domingo en el Campeonato Nacional Interligas que se realizará en dicha ciudad.
En esta ocasión, Kevin Lenis, Santiago Muñoz, Yulian Montaña estarán en la categoría Prejuvenil y María Paula Latriglia, Néstor Pedraza y Javier Baldión en la categoría juvenil y serán los deportistas encargados de representar a Casanare.
Según Oscar Arciniegas, Presidente de la Liga de Patinaje de Casanare, el evento es el máximo torneo de selecciones departamentales, que anualmente organiza la Federación Colombiana de éste deporte, “Fedepatin”.
“Vamos a competir con tres deportistas prejuveniles y tres juveniles, entre los que se destaca Javier Baldion, máxima figura del patinaje casanareño y el gran favorito del grupo para alcanzar medallas, sin demeritar las serias aspiraciones que tenemos con otros patinadores”, dijo Arciniegas.
Expresó que el evento se iniciará el domingo 5 de junio e irá hasta el martes 7 en pista y desde el jueves 9 y hasta el sábado 11 en ruta, cerrando el domingo 12 con la Maratón.
Ladrón resultó herido cuando intentaba robar en una residencia
Escrita por Casanare NoticiasLos hechos se presentaron esta madrugada cuando un hombre que intentaba ingresar por el techo a una vivienda fue sorprendido por el dueño de la residencia.
Según el Capitán James Vidal, "al escuchar ruidos extraños el dueño de la casa decide levantarse a verificar que era lo que sucedía cuando se encontró de frente con un sujeto que se le abalanzó con un arma blanca que tenía en sus manos, en una rápida acción éste alcanzó a sacar su arma de dotación y le proporcionó un disparo a la altura del abdomen".
Según las autoridades el ladrón al parecer es un habitante de la calle que hace uso continuo de sustancias alucinógenas y tiene aproximadamente 21 años de edad.
El herido fue llevado al Hospital de Yopal donde se encuentra bajo custodia de las autoridades y al parecer se recupera satisfactoriamente.
Los hechos se registraron sobre las cuatro de esta madrugada en el sector de la calle 18 con carrera 14 en el barrio Vencedores cerca al Comando de Policía del Departamento.
El dueño de la casa, quien actuó en defensa propia, presuntamente es agente retirado de la Policía Nacional.
El Capitán Vidal hace un llamado a la comunidad para que estén alertas ante esta modalidad que están utilizando los ladrones de ingresar por la parte alta de las viviendas. Cabe destacar que la semana pasada un hombre falleció cuando intentaba hacer una maniobra similar en otro sector de la capital casanareña.
Estaremos reorganizando el tema para utilizar efectivamente los mecanismos de alarmas comunitarias y así evitar que se presenten hechos similares indicó Vidal.
En el día mundial del medio ambiente, campaña para limpiar el Caño Usivar
Escrita por Casanare Noticias
El próximo domingo 5 de junio las 16 Juntas de Acción Comunal del Corregimiento Santa Fe de Morichal, ambientalistas, estudiantes, medios de comunicación y comunidad en general, realizarán una brigada de aseo a los alrededores del Caño Usivar con el ánimo de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente y llamar la atención nuevamente sobre el grave problema de contaminación de éste afluente.
Swen Ramírez, Edil del Corregimiento de Santa Fe de Morichal y Vicepresidente de Asoedilcas indicó que han pasado más de 30 años de acudir a los entes gubernamentales para que se consolide la solución al deterioro permanente del Caño Usivar que ha traído consecuencias que afectan la calidad de vida de los habitantes del sector, problemas de salud, de desplazamiento y perdidas económicas.
Adicionalmente, exigir una vez más se optimice el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la que se han invertido cuantiosos recursos.
La jornada de aseo iniciará a las 7:00 a.m. en la Inspección del Corregimiento, donde profesionales del medio ambiente realizarán una charla sobre los lineamientos necesarios de seguridad, para desplazarse luego a la vereda San Rafael, lugar donde el afluente recibe las aguas negras hasta donde desemboca el río Charte.
Comunidad de La Vega realiza plantón en lugar donde se construirá planta definitiva
Escrita por Casanare NoticiasEl líder comunal de la vereda La Vega , Lucas Mendoza, manifestó que la comunidad de éste sector realizará una mesa permanente al frente de la entrada donde se realizará la obra definitiva de acueducto para Yopal.
Las razones que llevaron a tomar dichas acciones a la comunidad, tiene que ver con temas que tiene molestos a los habitantes a falta de algunos acuerdos por los que consideran no se les ha tenido en cuenta.
En primer lugar se van a derrumbar más de 800 árboles en el lugar donde se construirá la planta y la comunidad tiene una propuesta de sembrar en 115 hectáreas unidades arbóreas para compensar el medio ambiente , “pero lo que se nos ha dicho hasta el momento es que no se cuenta con los recursos para reforestar , los árboles que serán talados entre yopos , guarataros y otras especies, en su mayoría cuentan con más de 50 años y hasta el momento no se sabe dónde se cumplirá la compensación, se invertirán más de 56 mil millones en obra pero no hay plata ni responsable que cumpla con el requerimiento importante para el medio ambiente” dijo el líder comunal.
Además, afirmó el dirigente que los propietarios de los predios cercanos a la obra manifiestan su descontento ya que en ningún momento se ha hablado con ellos para saber cómo se realizará el manejo del paso de las tuberías de aducción por sus terrenos.
En estos momentos la comunidad ya se encuentra ubicada en la entrada de la obra con el fin de buscar diálogos que lleguen a un acuerdo que beneficie ambas partes y por supuesto que compense las afectaciones al medio ambiente.
More...
A mediados de éste mes estaría lista planta modular alterna
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Obras Públicas, realizó comité de seguimiento a la construcción de la planta alterna modular de agua potable para Yopal, con el objetivo de inspeccionar y verificar la ejecución de la obra.
El ingeniero Santiago González, Director de proyecto del Consorcio INTERYOPAL, dijo que en la actualidad la obra presenta un avance significativo, que comprende la llegada de cinco tanques de clarificación, cuatro micro formuladores, cinco filtros de arena, construcción de casetas de clorificación y dosificación de químicos, montaje hidráulico en la conexión de los tanques por medio de tuberías y accesorios en acero, construcción de los tanques de almacenamiento de agua potable de los cuales el tanque numero uno presenta un avance del 88%, el tanque dos avance del 70% y los tanques tres y cuatro un avance del 20%.
La Secretaría de Obras Municipal, pudo verificar que el contrato se viene cumpliendo de acuerdo a los cronogramas establecidos y que presenta un avance del 86 por ciento. De acuerdo a lo anterior se pudo constatar que la obra estaría terminada para el día 16 de junio para de esta manera iniciar la etapa de pruebas y operación temporal.
Según la empresa ejecutora de la obra, se espera que para el mes de julio se pueda entregar el proyecto que proveerá 150 litros por segundo de agua potable, y poder brindar de esta manera un mejor líquido que llegará hasta las viviendas con una cloración adecuada y con ello abastecer y dar atención a la ciudadanía.
Por su parte, el secretario de obras públicas Alex Mauricio Torres Barrera, indicó que “Para nosotros como Alcaldía de Yopal, es muy satisfactorio observar que todo avanza de acuerdo al cronograma establecido, el contratista ha respondido muy bien con los trabajos, podemos notar que se ha cumplido con los tiempos proyectados para la ejecución”.
Comisión de Moralización abordó tema del agua en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon presencia de los entes de control que componen la Comisión Regional de Moralización CRM, como son: Fiscalía, Procuraduría General, Contralorías Departamental y General se realizó una primera sesión de dicha Comisión en donde se hizo seguimiento a la falta de agua potable en Yopal.
En la reunión se hizo énfasis, específicamente en lo que tiene que ver con la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY, donde se escucharon apreciaciones e irregularidades por parte de algunos veedores en lo relacionado con los estudios y diseños de la obra.
Arcenio Sandoval, quien hizo presencia en representación de la Veeduría del Agua puso en evidencia ante las autoridades las irregularidades que se han encontrado en la consultoría del proyecto “esta quedó mal realizada, y el primer cuestionamiento es por qué se escogió esta zona de riesgo para la construcción de la planta definitiva si los estudios del comportamiento del río Cravo Sur son claros”
También se señaló que la obra lleva tres meses desde que inició y no se ha visto mayor avance en la misma. Se indicó además que fueron entregados por parte del contratista alrededor de 200 requerimientos o errores de obra de consultoría a cargo del ingeniero Jaime Logreira “no se precisaron planes o dimensiones estructurales, manejo de lodos, ni manejo hidráulico” argumentó Sandoval.
En el Comité se requirió que quede por escrito el tema de recursos entregados por parte de la Empresa de Acueducto y la Superintendencia de Servicios Públicos.
Otro cuestionamiento que se hizo por parte de la Veeduría es ¿por qué el contrato tiene cláusula de confidencialidad si está construida con recursos públicos?, “solo se nos entregan la minuta pero no nos han facilitado anexos y soportes contractuales”, expresó el veedor.
Mañana será entregado a los integrantes del Comité un documento que sustente todos los reparos que tiene el grupo de veedores con respecto a las obras de acueducto definitivo para lo cual se necesitaran más recursos para las obras que no se previeron por parte de la consultoría.
Veedores conmemoraron 5 años sin agua
En medio de la reunión, cumplida en la Contraloría Departamental, los integrantes de la Veeduría partieron una torta para simbolizar la negligencia de todos los actores que tienen que ver con el tema del agua, que han permitido que transcurran cinco años en los que los habitantes de Yopal no cuenten con el servicios de agua potable en sus viviendas.
Finalmente por medio de un escueto Comunicado de Prensa, la CRM dio a conocer que se llevarán a cabo más reuniones por parte de la Comisión, con el fin de hacer un seguimiento al tema. "Se va a programar una visita al lugar de las obras , se convocará a las autoridades competentes del orden nacional que coadyuven en éste asunto y finalmente, se va a realizar un cronograma de mesas de trabajo para recibir y evaluar la información allegada, con el objetivo de definir las acciones que corresponden de acuerdo con las distintas competencias de los entes de control" reseña el comunicado.
A este paso, se ve lejana la luz al final del túnel, ya que al parecer pasarán muchos más años, antes que se resuelva una de las problemáticas más serias que afronta la capital de uno de los departamentos más ricos del país, la falta de agua potable.
Once puentes serían entregados en veredas de Nunchía
Escrita por Casanare Noticias
Con una inversión cercana a los 2.072 millones de pesos, la administración departamental, a través de la Secretaría de Obras Públicas, trabaja en la culminación de cerca de una docena de estructuras colgantes sobre el caño La Toma, en la vereda El Caucho, del municipio de Nunchía, obras que impulsan el desarrollo a esta población, beneficiando a más de 1.200 habitantes.
Según el ingeniero residente de la obra, Manuel Silva García, el diseño consta de un total de 11 puentes peatonales con estructura petrolera, cimientos en concreto y tableros en láminas alfajor. "Los puentes van desde los 23 metros hasta los 120 metros de largo", indicó.
Silva resaltó que el objetivo principal del proyecto es el beneficio de la población, ya que con la llegada de nueva maquinaria, se ha logrado agilizar las acciones en otros sectores que requieren atención, facilitándoles el paso a muchas personas que estaban obligadas a cruzar el río, arriesgando sus vidas en época de invierno.
La obra, que conectará al municipio de Nunchía con los sectores de Marroquí, Paya y Pisba, más conocidos como la ruta de los libertadores, cuenta con 11 frentes de trabajo y lleva un avance significativo del 90% de ejecución.
El megaproyecto será entregado en el mes de julio y representará una mejora significativa en la calidad de vida para las poblaciones de las veredas Pedregal, San Martin, Piedecuesta, Tamuría y Buenos Aires de dicho municipio.
Maestros de Casanare marcharon por el mal servicio de salud
Escrita por Casanare NoticiasMaestros de todo el departamento se dieron cita ayer en la capital del departamento para marchar por las principales calles de Yopal y así unirse a la voz de protesta ante el Gobierno Nacional por sus “precarios” servicios de salud.
La medida fue adoptada por los 2.500 docentes del departamento que se unieron a las 24 horas de paro Nacional, en el que se solicitaba la atención en temas como prestación de servicios de salud a tiempo para los maestros, garantías en el fondo de prestaciones sociales y la financiación de la educación, último punto en el que se plantea el alza del producto interno bruto para fortalecer necesidades presentes ante la crisis de canasta educativa, infraestructura y administrativos.
Con una marcha por las principales calles de la ciudad, los maestros expresaban por medio de cantos y coplas, su reclamo por las necesidades en la prestación del servicio de salud ocupacional, suministro de medicamentos y deficiencia en las remisiones, crisis derivada a partir de la ley 100, en el que se les obliga a afiliarse en EPS actualmente colapsadas.
Luis Eduardo Correa, Presidente del Sindicato de Maestros de Casanare - SIMAC, manifestó que el Gobierno Nacional no les ha cumplido con ningún acuerdo de los que se ha llegado en anteriores mesas de diálogo y que ya están cansados de ese servicio de salud tan “precario”. Además, indicó que con el Gobierno Departamental "hemos coincidido en hacer causa común con alcaldes, concejales, asamblea y todos los entes interesados en el tema de educación para exigir al gobierno nacional mayor financiación y recursos para las regiones”.
El Licenciado explicó que así como el Ministerio exige a las regiones tareas de cobertura educativa, también debe ser coherente con el apoyo financiero que permita garantizar la óptima prestación y la calidad del servicio educativo.