
CN (19707)
Maní no ha sido notificada de la suspensión de regalías: Alcaldía
Escrita por Casanare Noticias
La Alcaldía de Maní se pronunció frente a lo anunciado por el director del Departamento Nacional de Planeación DNP, Simón Gaviria de suspender el giro de regalías en 125 municipios del país, dentro de los que se encuentra esta localidad y el municipio de Sácama.
“Nos permitimos comunicar que el municipio de Maní no ha sido notificado al respecto, ni se ha conocido acto administrativo que indique dicha suspensión”, expresó la Alcaldía.
Se reitera que el municipio de Maní se encuentra al día en el reporte de información en el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación – SMSCE del Sistema General de Regalías, por lo tanto, “no estamos expuestos a este tipo de medidas. Sin embargo, si se llegara a notificar algún acto administrativo al Municipio informando esta situación, se procederá a realizar los respectivos descargos según sea el caso”.
El ‘Taxista Profesional’ es el programa con el que la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) capacitará a conductores de este servicio de transporte público en módulos de inglés básico, temas ambientales, manejo seguro y temáticas enfocadas al turismo.
El mismo que ya fue aplicado el año anterior en Aguazul, llegando a 50 taxistas, se desarrollará en dos meses en Yopal. Para la escogencia de quienes harán parte de la iniciativa, serán las mismas operadoras de taxis quienes se encarguen de ello.
En Yopal se tienen seis empresas, por lo cual los cupos serán asignados de manera proporcional al número de taxistas afiliados. Todas las operadoras suman 592 vehículos inscritos en sus bases de datos. En total serán 60 los conductores que se beneficien con el programa.
Transyopo: 289 afiliados, se le otorgarán 29 cupos.
Llanomotor: 256 afiliados, por lo que tiene 25 plazas.
Servitaxis: 18 vehículos, tendrá 2 asistentes.
Expresocusiana: 29 taxis, tendrá acceso a 3 cupos.
Transunidos: 8 taxis para un total de un cupo.
Cootrallanero: 2 taxis, se le dará un cupo.
La escogencia de quienes harán parte del proceso de formación estará en manos de cada operadora, que luego de tener el listado, deberá pasarlo a la CCC para dar inicio a los módulos.
Este 17 de junio se socializará el programa con los 60 taxistas seleccionados por las cooperativas, en un evento que se desarrollará en el Hotel Estelar. Al final del proceso, tanto el conductor como el vehículo, serán reseñados y tendrán un sello que los identifique como ‘Taxista Profesional’.
“Entidades como la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Policía Nacional, Cusiana Gas, Cruz Roja, Unicentro Yopal, cooperativas de taxis y representantes de diferentes estaciones de servicio se vincularon a la iniciativa, lo que permitió aumentar el número de beneficiados, pues en un primer momento solo se iba a dar cupo para 30 taxistas”, resaltó el presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas.
DNP suspende giros de regalías a 125 municipios
Escrita por Casanare Noticias
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) suspendió temporalmente el giro de regalías a 125 municipios de 24 departamentos del país por no suministrar de manera oportuna información sobre el avance y estado de los proyectos, una obligación contemplada en la ley que busca hacer más eficiente y trasparente el uso de estos recursos.
La medida, que cobija también a otras 19 entidades ejecutoras diferentes a entidades territoriales, no incluye a ninguna Gobernación, pues en esta oportunidad todos los 32 departamentos cumplieron con el compromiso de reportar información en los tiempos y las condiciones establecidos por el DNP.
De los 125 municipios con suspensión preventiva de giros, 13 son reincidentes y en esa misma situación están tres entidades descentralizadas del orden territorial como empresas e institutos. Del departamento de Casanare se incluyen Sácama y Maní.
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz, precisó que los entes ejecutores tienen la obligación de reportar información veraz y completa en los diferentes aplicativos dispuestos por el DNP para ser visualizada en MAPARegalías y así poder permitir que toda la ciudadanía pueda vigilar el avance y estado de las obras.
La medida se adoptó debido a que al 31 de diciembre de 2015 persistió el no reporte de información por parte de los ejecutores de los proyectos en los aplicativos web del DNP.
"El Departamento Nacional de Planeación les hará marca personal a los proyectos que se ejecutan con dinero de regalías. Por eso brindamos asistencia técnica a alcaldes y gobernadores que la requieran para superar las dificultades presentadas en las diferentes etapas de los proyectos. Esos apoyos se dan a través de una red de estructuradores del sistema de evaluación de puntajes para la viabilización y aprobación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), así como de proyectos, pliegos y contratos tipo y del índice de gestión, entre otros instrumentos", puntualizó Gaviria Muñoz.
Antioquia es el departamento que concentra el mayor número de suspensión de giros temporales con 18 casos, seguido por Bolívar y Boyacá con 15 casos cada uno. "El país y la comunidad necesita saber con claridad en qué van las obras y cómo se están invirtiendo los recursos del Sistema General de Regalías" precisó el Director del DNP, tras advertir que para el cumplimiento de esta obligación no se admitirán disculpas ni dilaciones.
El Director del DNP dijo que el país debe optimizar el uso de los recursos públicos y hacer más con menos. "Es imperativo hacer rendir cada peso, multiplicar la eficiencia y prevenir cualquier asomo de inconsistencia en el uso de los recursos".
Sin perjuicio de la medida de suspensión preventiva de giros, las entidades podrán seguir presentando proyectos de inversión que pretendan ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías ante el respectivo OCAD. Sin embargo, la ejecución de estos no podrá iniciarse hasta que la suspensión de los giros sea levantada.
Capturados militares por falsos positivos en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Mientras se define su situación jurídica de acuerdo con la ley 600, en custodia de una guarnición militar en Tauramena quedaron el soldado profesional Diego Armando Martínez Vega y el suboficial del Ejército Nacional, Robinson Eduardo Bastidas Nasamuez, por hechos ocurridos en marzo y junio de 2007, en los municipios de Tauramena y Maní.
Según la Fiscalía General de la Nación, en cumplimiento de la orden emitida por una fiscalía especializada de Derechos Humanos y DIH, servidores del CTI de Casanare capturaron a los militares en las instalaciones del CTI de Yopal.
El caso en el que estaría implicado Martínez Vega, se relaciona con lo ocurrido el 12 de junio de 2007 en área rural de Tauramena, donde Diego Armando Heredia Monroy y Domingo Antonio Castro Zorro fueron asesinados y reportados como muertos en combate, por integrantes del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez” del Ejército Nacional, quienes presentaron los cadáveres para proceso de identificación.
Entre tanto, el proceso por el que es investigado el suboficial, tiene que ver con los hechos ocurridos el 28 de marzo de 2007, cuando los ciudadanos Andrés Fabián Garzón Lozano y Kemel Mauricio Arteaga Cuartas fueron asesinados e igualmente reportados como muertos en combate, por tropas del Ejército Nacional en área rural del municipio de Maní.
Arroceros manifestaron preocupaciones ante delegado del Ministerio
Escrita por Casanare NoticiasEn la reunión que se llevó a cabo entre los representantes del gremio arrocero y el profesional de apoyo de la cadena del arroz del Ministerio de Agricultura Carlos Ramiro Ortiz Escalante, los arroceros colocaron en la mesa sus preocupaciones en temas de seguridad, precios del cereal y vías.
A nivel nacional la necesidad más importante para toda la cadena arrocera es que se fije el precio del arroz , el Ministro Aurelio Iragorry ha estado interesado en resolver éste tema lo más pronto posible y por eso en las próximas semanas tratará de llegar a un acuerdo con los industriales para que compren a un precio que les sirva a los mismos y a los productores, teniendo en cuenta algunos instrumentos de política nacional como lo es el incentivo al almacenamiento que también se debe fijar prontamente” indicó el profesional de apoyo de la cadena del arroz.
En temas locales los arroceros expresaron algunos hechos de inseguridad por los que han atravesado en los últimos días como el robo de tractores. Frente a esto la gobernación se comprometió a tomar medidas y recordó que dentro del plan de desarrollo está incluido éste sector.
Nelson Roa, Presidente de la cadena de arroceros en el departamento indicó que el área de siembra puede llegar a ser récord a nivel nacional y esto puede tener repercusiones en el precio del producto al agricultor, de 116 mi hectáreas, este año la cifra pasó a ser superior a las 130 mil hectáreas sembradas en el departamento.
Después del café, el cultivo del arroz ocupa el segundo lugar por área sembrada en el país, se prevé que para éste año en Casanare se recojan 550 mil toneladas en el mes de julio que es donde se empieza a recoger lo que se sembró en los meses de febrero y marzo.
Capresoca se podría salvar con recursos de regalías
Escrita por Casanare Noticias
En sesión plenaria de la Cámara de Representantes la viceministra de Protección Social Carmen Eugenia Dávila Guerrero aceptó la propuesta del representante Jorge Camilo Abril Tarache sobre la utilización de recursos del Sistema General de Regalías para evitar que Capresoca sea liquidada.
Se acordó que los recursos de regalías serán girados directamente a las Ips acreedoras de la entidad, con el fin de darle celeridad al proceso de saneamiento fiscal que permitirá a Capresoca iniciar una nueva etapa de desarrollo y consolidación.
“Esto permitirá que ese flujo de recursos ayude a capitalizar la empresa pero además tendrán los hospitales de Casanare la posibilidad de recibir recursos que hoy día están en una cartera morosa, es una noticia buena para Casanare porque se aliviará la deuda de hospitales, de las Ips y se mejorará la atención para los afiliados” indicó Rafael Moreno, representante a la Cámara y uno de los ponentes del proyecto de sistema de seguridad social en salud.
Por su parte el representante Abril Tarache dijo que ésta es quizá la última oportunidad que tiene Capresoca para salvarse “es una de las pocas empresas que quedan del departamento y que se ha vuelto un barril sin fondo de recursos, pero independientemente de todo merece una oportunidad, la próxima semana se debatirá el proyecto de Ley que está cursando en último debate y esperamos que se pueda convertir en una Ley de la República”.
La viceministra se comprometió en adelantar una mesa técnica para evaluar la propuesta de Abril Tarache de clasificar a Casanare como zona especial de dispersión geográfica, para obtener una prima del 15 por ciento adicional de la UPC del régimen subsidiado, que igualmente inyecte recursos a Capresoca, no solo para el pago de deudas sino además garantizar recursos considerables para inversión.
Finalmente la gerente de Capresoca, Consuelo Urrego agradeció a los congresistas el apoyo, y resaltó que el primer paso lo dio la Asamblea Departamental al aprobar el Plan de Desarrollo donde quedó contemplada la capitalización de Capresoca, “el segundo paso es éste, para que quede estipulado en la Ley que la Gobernación pueda con recursos de regalías capitalizar la entidad y ahora solo queda pendiente conseguir los recursos para que se haga efectiva la capitalización de la entidad” argumentó.
Sin avances en audiencia de verificación sobre saneamiento básico de La Bendición
Escrita por Casanare NoticiasDurante la audiencia de verificación de cumplimiento que se cumplió ayer en el Tribunal Administrativo, en el marco de una tutela que se emprendió por la situación de saneamiento básico de la ciudadela La Bendición, no se mostraron mayores avances por las partes involucradas.
El magistrado Nestor Trujillo cuestionó durante la audiencia al alcalde Jhon Jairo Torres, quien fue escuchado en calidad de empresario y promotor del programa de vivienda, por no tener a la fecha licencias para lo que tiene que ver con la captación de agua y licencias por parte del municipio para continuar con el desarrollo del proyecto urbanístico.
John Jairo Torres indicó que la única urbanización que cumple al cien por ciento con todas las características técnicas según la normatividad es la ciudadela La Bendición, por lo que sus habitantes cuentan con dos plantas de tratamiento de agua potable y también con redes eléctricas para el servicio de energía a las diez mil familias que habitan en el lugar.
El alcalde Ad Hoc, Julián David Peña, designado para éste tema por parte del Gobierno Nacional, también fue cuestionado ya que hasta el momento no ha cumplido con las funciones para las que fue delegado, pues no ha designado el Secretario de Planeación Ad Hoc, quien sería el encargado del proceso sancionatorio urbanístico ante el impedimento del titular de la oficina municipal de Planeación, Fabio Andrés Fajardo Restrepo.
Peña indicó que desde el pasado seis de mayo, fecha en la que se posesionó como alcalde Ad Hoc, se encuentra estudiando cada detalle del caso, por la complejidad del mismo y que la lista de opcionados para el cargo de secretario Ad Hoc, presentaba a su criterio algunos reparos, motivo por el cual solicitó un concepto de orden nacional y se encuentra a la espera de la respuesta.
Así las cosas, quedó estipulado por el magistrado para la primera semana del mes de agosto la presentación del plan de trabajo para lo que tiene que ver con todo el tema saneamiento básico de La Bendición.
En la audiencia se hicieron presentes además los representantes de Corporinoquia, de la Sociedad de Activos Especiales y la Defensoría de Pueblo.
En arresto domiciliario gerente de Cafesalud por tutela de un paciente
Escrita por Casanare NoticiasLa gerente de Cafesalud en Casanare, Aura María Peña se encuentra en arresto domiciliario por desacato a una tutela de un paciente que exigía un examen de resonancia magnética.
La decisión judicial en segunda instancia tiene a la funcionaria desde hace aproximadamente 20 días en su vivienda pagando dicho arresto por la no autorización de un examen que requería un usuario de la Eps.
Según el secretario de Salud, Jairo Cristancho, la situación es injusta ya que el problema de las Eps es a nivel nacional, “vienen a pagar los funcionarios locales a los cuales no se les da autonomía directa para decidir en éste tipo de casos por el que hoy está la funcionaria en arresto, en esas condiciones por más que se quieran hacer las cosas bien no se puede porque todo es desde Bogotá” dijo el Secretario.
Además, manifestó el mandatario de la cartera de salud, que la situación se ha prolongado ya que la Eps Cafesalud no brinda “ni si quiera” el servicio de asesoría jurídica a la Gerente regional. “Pagan justos por pecadores y ellos mismos deben asumir las consecuencias” expresó Cristancho frente a la situación.
Antes de diciembre se entregarían las Torres de San Marcos
Escrita por Casanare NoticiasLuego de algunas inquietudes presentadas por beneficiarios del proyecto de vivienda Torres de San Marcos, referente a la entrega de los 980 apartamentos, los cuales presentan un avance de obra del 85% a la fecha, se indicó por parte de la asesora del Grupo Gestor de Planes y Programas de Vivienda de Casanare que se está trabajando para entregar lo más pronto posible dichos apartamentos.
Pese a que la Administración anterior había informado a los beneficiarios que los apartamentos serían entregados en el mes de marzo del presente año, no se informó que dicha entrega fue prolongada, debido al fuerte invierno presentado el año anterior.
“Se presentó un retraso en el rendimiento en las actividades de fundida de los apartamentos, debido a la fuerte época de lluvias presentadas el año pasado, por lo cual fue necesario prorrogar el proyecto por más tiempo, ya que el invierno no permitió fundir los apartamentos en estructura en los tiempos inicialmente programados” afirmó Edgar Pérez, supervisor de apoyo del proyecto.
Por otra parte, es importante aclarar que las redes de servicios públicos como la red de alcantarillado pluvial, el tanque de almacenamiento y sistemas de bombeo de la red acueducto y terminación de las vías, vienen siendo ejecutadas por otra constructora, quienes ya están adelantando la construcción de dichas redes, que finalmente serán conectadas a las redes matrices de la ciudad.
“Estas redes se vienen construyendo desde la P.T.A.R. del municipio de Yopal, y a la fecha ya se está realizando la construcción dentro del proyecto, y que son totalmente independientes a las existentes en el sector de Villa Flor. Hasta que no se culmine con dicha conexión, los 980 soluciones habitacionales no se podrán entregar a los beneficiarios” agregó el Supervisor de apoyo del proyecto.
Además se está estructurando un adicional para el proyecto correspondiente a la construcción de la red contraincendios en cumplimiento de la norma Sismo Resistente 2010, la cual no estaba contemplada inicialmente y que para la seguridad de las 980 familias se requiere su construcción en cada torre.
Vía al Morro continúa con paso a un solo carril
Escrita por Casanare NoticiasDesde hace cinco días se encuentra el paso a un solo carril en varios puntos de la vía que conduce al corregimiento del Morro.
El invierno ha ocasionado que el río socave la bancada y que además se presenten derrumbes en más de tres puntos de esta vía. El sector del “Viejo” en el kilómetro cinco, es el punto que presenta más afectación.
Hasta el momento el paso continúa por un solo carril ya que las obras demandan bastante trabajo y tiempo y aún no se ha definido quienes asumirían los arreglos.
“Las obras demandan bastante trabajo por lo que se prevé que la situación se mantenga por varios meses, además porque no se sabe si los arreglos los realizará la empresa Equión o la Gobernación de Casanare, que es a la que le correspondería intervenir puesto que es una vía terciaria” indicó Lucas Mendoza, Líder de la comunidad del Morro.
Por el momento se han realizado las respectivas señalizaciones sobre los tramos afectados, “estamos en acercamientos con Equión que usualmente es la que realiza las obras sobre esta vía pero no se ha concertado nada. Los trabajos requieren una recuperación desde la parte de abajo del río y no se puede hacer nada aún porque las lluvias no han permitido que bajen los niveles de agua” añadió el líder comunal.
More...
Voleibolistas casanareños inician un sueño deportivo
Escrita por Casanare NoticiasLos 16 deportistas de la preselección de menores de voleibol de Casanare, que fueron escogidos por la Liga, se presentaron el pasado sábado al chequeo fisicotécnico, ante el equipo médico, técnico y las directivas de este organismo deportivo.
En el chequeo se les valoró su estado de salud, talla, peso, capacidad de salto para el bloqueo y capacidad de ataque.
Diana Leal presidenta de la Liga de Voleibol de Casanare - Livocas, les dio la bienvenida a los jóvenes deportistas, explicándoles la mecánica del trabajo, les presentó a los entrenadores Germán Villamil y Ricardo Castellanos, quienes estarán al frente del equipo en este proceso.
“Desde hoy se inicia un trabajo fuerte con este grupo de 16 deportistas y en los próximos días escogeremos la selección definitiva, en donde solo quedaran 10 jugadores”, dijo Diana Leal.
El proceso de trabajo de esta selección, tendrá su primera prueba, próximamente en el Campeonato Nacional, que tendrá como posible sede a Duitama – Boyacá.
La sede de entrenamiento de la selección, será la cancha del colegio Lucila Piragauta de Yopal.
Alcaldía de Yopal le “Saco la lengua al trabajo infantil”
Escrita por Casanare Noticias
En acto cumplido en la ludoteca de la Central de Abastos de Yopal, el domingo, el Gabinete Municipal, “le sacó la lengua al trabajo infantil”.
El Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Fabio Andrés Fajardo Restrepo invitó a las instituciones del orden departamental y/o municipal a trabajar en la erradicación del trabajo infantil del municipio
Por su parte el secretario de Gobierno Diego Leonardo Dinas indicó que se realizó un censo a los niños que no están estudiando, logramos gestionar con el Secretario de Educación Fredy Alexander Montoya Estepa, cupos en los colegios para los pequeños, porque un niño que no se prepara con estudio, en el mañana no tendrá oportunidades laborales, es por eso que entre todos debemos sacarle la lengua al trabajo infantil”.
A su vez el director territorial del Ministerio de Trabajo Yesid Ricaurte, afirmó que en Casanare solo 34 niños cuentan con el permiso legal de sus padres para laborar, lo cual es preocupante porque en sondeos se conoce de la existencia de más de mil casos en el departamento.
La actividad se realizó en conjunto con la Gobernación de Casanare, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Policía de Infancia y Adolescencia, Ministerio de Trabajo, Defensoría del Pueblo y el SENA.
Por marcador de 9-1 fue derrotado por Bello Independiente, el equipo Llaneros de Casanare, quedando rescindidas las aspiraciones de clasificar a la siguiente fase, del Torneo Profesional de Fútbol de Salón, que reúne a los mejores 24 clubes del país.
El rendimiento del equipo llanero se vio afectado por el extenuante viaje por tierra de más de 22 horas y el estrés generado por los problemas económicos, pues como siempre viajaron con grandes dificultades de dinero, para poder cumplir con el compromiso, siendo esta su última participación como visitante en el torneo.
El próximo sábado Llaneros jugaran en el Coliseo 20 de Julio de Yopal su último partido en el torneo. Después del encuentro se iniciará el proceso de legalización de la venta de la ficha del equipo, a otra ciudad del país.
La venta de la ficha de Llaneros ha sido mal recibida entre la afición salonista de Casanare que aun conserva la esperanza de que a última hora se salve el único equipo profesional con que cuenta el departamento.
A prevenir el ciberacoso: Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn llamado a los niños y jóvenes y padres de familia para que prevengan el ciberacoso hizo el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres.
“Internet y las redes sociales son el paraíso de los pedófilos quienes a través de perfiles falsos pueden llegar a los niños, y con el mal uso que se hace de las redes sociales como Facebook, se les facilita el trabajo a estas personas”,expresó en un comunicado la Alcaldía de Yopal.
“Hace unos años nuestros padres nos aconsejaban no hablar en la calle con extraños, hoy en día se les debe inculcar no hablar con extraños a través de las redes sociales, para esto lo más importante es hablar todos los días con nuestros hijos y enseñarles sobre estas nuevas modalidades delictivas”, dijo Milena Farley González directora de las TIC de la Alcaldía de Yopal.