CN

CN (19707)

Con entrega de reconocimientos a las personas que han realizado más donaciones de sangre en los últimos tres años, el Hospital de Yopal conmemoró el Día Mundial del Donante.

Todos los años la entidad hace entrega de detalles conmemorativos a quienes promueven la donación mediante su práctica. En esta ocasión se les entregó un detalle a ocho de las personas que más realizan esta práctica.

Andrea Pérez, coordinadora de Promoción del Banco de Sangre del Hospital de Yopal  indicó  que en esta unidad  se requieren todos los tipos de sangre ya que siempre es mayor la demanda que la oferta.

“Los tipos de sangre negativos son los que más se solicitan por ser los más difíciles de conseguir y porque es el tipo de sangre que nos piden de la unidad de neonatos” argumentó.

Dijo además que los hombres pueden realizar donaciones cada tres meses y las mujeres cada cuatro.

El principal requerimiento para ser donante es encontrarse bien de salud, no tener enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, tiroides, asma, además, debe ser mayor de edad y pesar más de 55 kilos. El límite de edad de un donante es hasta los 59 años de edad siempre en cuando esté en óptimas condiciones de salud.

“Donar trae muchos beneficios para la salud, se oxigena el organismo, se regeneran las células, previene infartos entre otros.  Las mujeres deben dejar ese mito de que si donan se van a engordar porque esto no es así, además de ponerse más bonitas va a donar vida y esperanza” expresó la Coordinadora del Banco de Sangre.

 

El coronel Fabio Cano, Comandante (e) de Policía del departamento, reportó la captura de 19 personas por diferentes delitos durante éste fin de semana.

Además, se pudo establecer que se realizaron dos capturas más por orden judicial. Los diferentes delitos por los que fueron capturadas dichas personas, fueron porte de armas, hurto y tráfico de estupefacientes.

También fueron incautados 240 gramos de marihuana que pretendían ser distribuidos en diferentes puntos de la capital del departamento y 62 armas blancas utilizadas para riñas y atracos.

Dos capturados vinculados a la muerte de un líder comunal

El coronel Cano indicó además que fueron capturados dos responsables de la muerte de Mario Alexis Tarache líder comunal de la vereda La Arenosa del municipio de San Luis de Palenque.

“En trabajo articulado con la Fiscalía, el fin de semana se dio la captura de tres personas, dos de ellas directamente vinculadas con el homicidio del Presidente de la Junta de Acción Comunal Alexis Tarache.  Producto del operativo fueron  incautadas dos armas de fuego  que presuntamente estarían ligadas al homicidio” indicó el Comandante.

Los hechos ocurrieron el pasado 10 de enero cuando unos individuos dispararon contra la humanidad de Tarache, cuando éste último ingresaba a su finca en la vereda La Arenosa. La víctima falleció cuatro días después, producto de las heridas que le causaron los agresores con el arma de fuego.

Uno de los capturados era el que conducía  la motocicleta en la que huyeron y el otro el que disparó el arma.

En el mismo operativo se capturó otra persona que portaba armas de fuego sin los respectivos permisos  y se presume que también está vinculado al hecho.

Finalmente junto con labores de la Fiscalía 83 especializada de Bogotá se produjo la captura de cinco personas pertenecientes a la banda delincuencial “Los Buitragos”. El operativo se realizó simultáneamente en los municipios de Monterrey,  Tauramena, Maní y Villavicencio por los delitos de concierto para delinquir, extorsión, homicidio y tráfico de armas.

El artista ya fue trasladado a la capital del país, donde permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Simón Bolívar.

Aunque según los últimos informes médicos, el cantante está estable y consciente, sus vías respiratorias se vieron afectadas debido a que en el momento del incidente  inhaló  gases generados por el alcohol.

Los hechos se presentaron en la mañana del viernes en la finca La Caimana, de propiedad del cantante.  Según el hijo del artista,  su padre terminaba labores de llano  y procedió a aplicarse alcohol en las piernas,  “de repente accidentalmente se cayeron al piso unas gotas que hicieron contacto con una vela que estaba encendida y en menos de diez segundos mi papá  prendía en fuego” expresó.

Aproximadamente dos horas tuvo que esperar el artista antes de que fuera trasladado en una avioneta a la capital casanareña, para que fuera atendido en el  Hospital de Yopal.

El “azulejo del llano” fue remitido a la la UCI del Hospital Simón Bolívar, y  trasladado posteriormente a la Unidad de Quemados. Por las complicaciones en sus vías respiratorias se conoció que el artista permanece aislado, por lo que no se permite el ingreso de amigos ni familiares.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, informa a la comunidad en general que el semáforo de la calle 24 con carrera 29, se encuentra fuera de servicio debido a daños presentados en la tarjeta electrónica que cambia de manera sincronizada los semáforos.

Ramón Leonardo Pérez, Secretario de Tránsito, recomendó a los conductores tener precaución a la hora de maniobrar sus vehículos, a los peatones los invitó a transitar con prudencia, mientras se adelantan las gestiones pertinentes para volver habilitar el semáforo.

Según lo afirmó el funcionario, el cuerpo de agentes de tránsito se encuentra en la intersección semafórica, regulando la movilidad en las horas pico para brindarle a la ciudadanía seguridad a la hora de transitar.

 

Domingo, 19 Junio 2016 19:00

Hombre fue asesinado en Hato Corozal

Escrita por

 

Los hechos se presentaron la noche anterior en una gallera y billar del municipio de Hato Corozal cuando se generó una discusión entre el dueño del establecimiento y un hombre que se encontraba departiendo en el lugar.

Según testigos que se encontraban en el lugar, todo transcurría normalmente cuando de repente se escucharon los gritos y alegatos entre dos hombres. Uno de ellos sacó un arma de fuego y disparó produciendo la muerte del hombre con el que discutía.

La víctima fue identificada como Marco Tulio Calderón, quien era el dueño del establecimiento de nombre “Los Progresos”.

Según el coronel Fabio Cano, Comandante encargado de Policía del departamento, el agresor emprendió la huida en una motocicleta hacia Arauca junto con otro hombre que lo esperaba a unos metros del lugar.

“Estamos realizando la recolección de información así como dispositivos de control en carretera, para dar con la captura de la persona responsable de los hechos” dijo el coronel.

La Concesionaria Vial del Oriente informa a la comunidad y usuarios de la vía que mañana domingo 19 de junio de 10:00 a 11:00 a.m. se realizará el cierre vehicular sobre el eje viario, en el municipio de Aguazul, a la altura del monumento de la Virgen (kilómetro 77) para la realización del XXVI Tour ciclístico a Casanare.

Cerca de 300 ciclistas de la región y de diferentes partes del país estarán pedaleando durante dos días en las modalidades prólogo, circuito y ruta. Mañana domingo 19 de junio se tendrá como punto de salida la ruta desde el parque central de Aguazul con llegada al mirador Alto de La Cruz.

Para garantizar la seguridad de los usuarios la Policía de Tránsito y Transporte estará encargada de la movilidad durante la jornada deportiva.

Según reportes del área de salud mental de la Secretaría de Salud Municipal, en lo que va corrido de éste año en la capital del departamento se han presentado 58 intentos de suicidio y cuatro consumados.

Tres de los cuatro casos de suicidio se han presentado en el área urbana y uno en el área rural. Según Uberleidy Salcedo, Coordinadora del área de Salud Mental del Municipio, en los casos de intentos de suicidio que se han atendido, se han encontrado varios factores de riesgo como problemas familiares, duelos no superados y falta de apoyo por parte de personas cercanas y familiares.

El rango de edades de los pacientes a los que se les realiza seguimiento oscila entre los 20 y los 30 años.  Los casos han tenido más incidencia en el género masculino por lo que tres de los hechos consumados se presentaron en hombres.

“Hemos venido reforzando la red de apoyo  por medio de profesionales en el área de psicología que realizan un seguimiento oportuno a las situaciones,  junto con las EPS, para brindar una atención primaria a los pacientes” indicó Salcedo.

Dijo además, que se ha trabajado también en los colegios bajo la estrategia “Joven Edúcate” en aras de detectar junto con profesores y psicoorientadores los signos de alerta para brindarles apoyo por medio de la Secretaría de Salud.

Rendimiento académico bajo o alteraciones en la actitud del adolescente pueden ser síntomas de alarma. “Cuando no hay buena ocupación del tiempo libre o la comunicación entre padre e hijo no es muy buena, hay que hacer un autoexamen de dichas situaciones ya que en estos casos es vital trabajar con ayuda de la familia, porque es un proceso que nos incluye a todos” indicó la Referente de Salud Mental.

Se tiene un comparativo estable  con respecto a las cifras del año anterior, ya que se han disminuido los intentos de suicidio en 22 casos. Con respecto a las víctimas que acabaron con sus vidas, para la fecha también se habían presentado cuatro casos.  

“Esto indica que el seguimiento que hemos venido realizando a los casos ha sido efectivo y seguiremos enfocados en ello” aseguró Salcedo.

 

La Personería del municipio de Paz de Ariporo, en cabeza  del abogado Jorge Enrique Pérez  Cáceres,  solicitó al  alcalde de la localidad  Fabio Vega,  suspender la orden de desalojo de las familias ubicadas en el aeródromo del sector Montañas del Totumo.

El representante del Ministerio Público, argumenta que la solicitud se basa en la protección de derechos de acceso a una vivienda digna, reubicación e inclusión en programas  de vivienda de interés social para las familias en condición  de vulnerabilidad que actualmente ocupan  esta área.

Agregó el Personero que el respeto al principio de confianza legítima y el cumplimiento de reubicación  y de acceso a programas de vivienda, como el ofrecido  por la Administración  en el mes de abril, debe  ser requisito previo a la restitución  del bien de uso público.

La invasión a los terrenos del aeropuerto  se habría  realizado en  noviembre de  2014 por un grupo de más de 150 personas entre niños, ancianos, jóvenes y adultos.

Un sector aledaño a Cañoseco, entre los barrios Casimena y Nuevo Habiat 2, de la Comuna Cinco de Yopal, se ha convertido en un lugar abominable por los transeúntes que a diario recorren el sector, entre ellos estudiantes de los Colegios Campiña, Paraíso, Técnico Ambiental,  Mega Colegio,  y personas del común, que lo han convertido en paso obligado.

Lo malo del sector, es que está plagado de viciosos, que a cualquier hora del día se concentran entre la maleza del lugar, no solo a consumir sustancias psicoactivas, sino también a  sorprender los incautos transeúntes, generalmente mujeres  y estudiantes, para asaltarlos.

Blanca Poveda habitante del barrio Nuevo Hábitat 2,  denunció que en gran parte la problemática se debe al descuido  en que el Idury tiene al sector.  Dijo que en el mes de enero, aseo urbano y la Secretaría de Gobierno, en una jornada en la que también participó el señor alcalde Jhon Jairo Torres, el lugar se desenmalezó y se liberó de basuras, pero que hoy casi 6 meses después,  nadie de la Administración Municipal ha hecho presencia y el lugar continua lleno de malezas y basuras.

Poveda señaló que ya la queja sobre esta problemática fue puesta al Idury, quienes se comprometieron a darle solución, pero que a la fecha nada se ha hecho,  y el problema sigue creciendo.

Viernes, 17 Junio 2016 19:00

Llaneros se despide frente a Caldas

Escrita por

Tras intentar mantenerse en la liga mayor del fútbol de salón  colombiano, el equipo Llaneros de Casanare se despide de su afición, cuando enfrente a su similar de Caldas, actual líder del grupo B,  en el Coliseo del 20 de julio de Yopal.

Según Ricardo Orozco, técnico del plantel y presidente de la Liga de futbol de Salón de Casanare, los problemas de Llaneros no fueron deportivos, sino económicos. El estratega señaló que la falta de apoyo reventó al equipo y que de ese proceso solo quedaron deudas y sinsabores.

Según se conoció, la ficha de Llaneros sería vendida a Cundinamarca o Santander, por un monto que oscila entre 40 o 50 millones de pesos y que el recaudo seria empleado para pagar las nóminas de los jugadores, que según Orozco nunca han recibido un peso de salario.

Con la desaparición de Llaneros del ambiente profesional del futbol de salón de Casanare, se afectan directamente los procesos de las escuelas y clubes  de esta disciplina, que ven con desesperanza el futuro para sus deportistas.

El encuentro entre Caldas y Llaneros, está pactado para mañana sábado a  las ocho de la noche, en el Coliseo 20 de julio de Yopal, donde se prevé una muy buena participación  de aficionados, que asistirán a darle la despedida al conjunto casanareño.