CN

CN (19708)

 

A la espera de remisión a una institución de tercer nivel continúa en el Hospital de Yopal el niño Johan Sebastián Socha Macías, un bebé de tan solo 7 meses  y 22 días de edad quien presenta un cuadro clínico de neumonía bacteriana.

A pesar de los angustiosos llamados de su familia a través de redes sociales y medios de comunicación, y una acción de Tutela de por medio,  la EPS Cafesalud ha hecho caso omiso a la remisión ordenada por los médicos hace 16 días, y cada día se deteriora más la salud del menor.

"Necesitamos que Cafesalud haga urgente la remisión. Cada día que pasa es un día más que mi hijo está luchando contra esta bacteria que me lo está acabando", dice Yulieth Macías, madre del menor.

Relata que su hijo ingresó al Hospital de Yopal, con una neumonía leve, y a la semana del tratamiento los médicos se dan de cuenta que no hay mejoría y deciden hacer cambio de antibiótico, sin resultados favorables, “ahora la respuesta de ellos  es que tengo que esperar otros tres días mientras le hacen otro cambio de antibiótico y Johan Sebastián ya no aguanta más”.

La preocupación crece más al saber que este tipo de neumonía, causada por bacterias es una infección que afecta un órgano vital como lo es los pulmones y en el Hospital de Yopal no es posible hacerle ningún tipo de intervención, “el niño necesita de una operación y de atención pediátrica que solo la puede otorgar una institución de tercer nivel, por lo que debe trasladarse de manera urgente, ya que sus pulmoncitos no aguantan más”, explica la angustiada madre.

No hay camas: Cafesalud

La eterna disculpa de Cafesalud es que no hay disponibilidad de camas en ninguna parte del país, pero al parecer  la EPS no tiene convenios  vigentes con algunas clínicas de tercer nivel y en otras se niega el servicio por falta de pago.

“Debido al escándalo que hicimos por redes y a la colaboración de los medios de comunicación, hasta ayer la EPS se apersonó del caso y dijo que ya estaba lista la remisión para el Hospital San Rafael, pero hasta las cinco de la tarde, según ellos no había disponibilidad de camas”. dice Yulieth.

Según el abogado Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios ante la junta directiva del Hospital de Yopal, Cafesalud le adeuda a esta institución 5.000 millones de pesos, y desde hace varios meses los servicios están cortados para la EPS.

“Si esto sucede en Yopal, donde no hay  contrato vigente con el Hospital y tiene cortados los servicios, cómo será en otras ciudades como Bogotá, en donde la mayoría de entidades se niegan a prestar el servicio a los usuarios de Cafesalud, por falta de pago”, explica Tamayo.

Reitera el abogado que la situación de Johan Sebastián hoy la viven 13 personas más de Cafesalud, quienes tienen remisiones pendientes, “cinco de los pacientes son niños”.

Asegura Víctor Hugo Tamayo que ante la negligencia de la EPS, ya se radicó una solicitud ante la Superintendencia Nacional de Salud para que Cafesalud se vaya de Casanare y los 94.054 afiliados del régimen contributivo y   7040 del régimen subsidiado que hoy tiene en el departamento, puedan escoger otra EPS que  les brinde un servicio de salud con oportunidad y calidad.

 

 

 

 

 

 

Comunidad de la vereda Varsovia del municipio de Paz de Ariporo, hace un llamado al Secretario de Gobierno Departamental ante una situación que se viene presentando con los indígenas del sector, quienes al parecer están matando sus reses a flechazos.

Los lugareños manifiestan que han venido denunciando la situación que se presenta con la comunidad Indígena del Sector y que han  entregado pruebas suficientes para que el secretario de gobierno Milton Álvarez atienda esta problemática que según los campesinos del sector, es grave desde todo punto de vista.    

“La Situación es difícil, porque la comunidad campesina está cansada de la muerte de sus  semovientes por parte de la Comunidad Indígena, a menudo aparecen las reses muertas y esto es perdida para el campesino.   Ya no sabemos qué hacer y lo menos que queremos es tomar justicia por nuestras propias manos” reseña al respecto un escrito que se dio a conocer hoy como acto de presión por medio de las redes sociales. 

La comunidad manifiesta que aunque la vereda Varsovia es una de las más alejadas del casco urbano de Paz de Ariporo,  esto no debería ser una excusa para que las autoridades actúen y mucho menos para que se olviden de sus necesidades en materia de seguridad.

Según la comunidad lo que se busca es una intermediación con los indígenas para que no vuelvan a cometer estos hechos contra sus ganados los cuales en su mayoría son  utilizados para el sustento diario.

Ayer se conoció la noticia del fatal accidente aéreo que dejó 17 víctimas mortales que hacían parte de las fuerzas militares del país.

Los tripulantes viajaban en el helicóptero MI-17 de matrícula EjC 3393 rumbo a Tolemaida , el cual había sido reportado como desaparecido desde el domingo pero solo hasta ayer dieron con su paradero.

El helicóptero fue hallado en la vereda Santa Teresa en el departamento de Caldas, ninguno de los ocupantes se salvó.

Dentro de las víctimas se encontraba un casanareño, el sargento Segundo, Mauricio Fernández Rincón quien era oriundo del municipio de Sabanalarga y llevaba 16 años al servicio de la institución.

Fernández se desempeñaba actualmente en el equipo de compañía de salvamento y rescate en combate.

Se presume que las condiciones climáticas habrían influido en el accidente que enluta a todo el país y especialmente a los familiares de estos héroes de la patria.

Otros cinco compañeros del sargento Fernández que murieron en el accidente,  también hacían parte de la compañía de salvamento y rescate en combate,  otros dos eran del sistema aéreo no tripulado para maniobra terrestre, uno de la quinta brigada, tres de la jefatura de control de comunicaciones y sistemas y cinco de la división de asalto aéreo (tripulación).

Los organismos de rescate y autoridades en general trabajan unidos para el rescate de los cuerpos y su respectivo traslado a Medicina legal.

 

Por: Tato Cuervo

El hecho se presentó sobre las siete de la mañana de hoy  en el kilómetro 12 en la vía que de Villanueva conduce a la capital del departamento. 

La víctima fue identificada como Oscar Vargas Esguerra de 49 años de edad, quien falleció de manera instantánea en el lugar de los hechos luego de que el vehículo en el que se movilizaba colisionara de forma  contra una camioneta que se dirigía en sentido contrario.

Según  familiares y testigos del hecho, el conductor de la camioneta de placas  SWS-084    habría sido el responsable del fatídico incidente al parecer por  por invadir el carril donde se desplazaba el motociclista.

El Cuerpo de Bomberos, que atendió el hecho preliminarmente, dio a conocer que una mujer fue trasladada a la sala de urgencias del Hospital Local del municipio de Villanueva con politraumatismos.

Oscar Vargas Esguerra y su esposa, al parecer conducían hacia el municipio de Villanueva para cumplir con una cita médica. Del conductor del vehículo se conoció por versiones extraoficiales que fue esposado y trasladado por uniformados de Policía hasta la Fiscalía competente.

 

El alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres,  nombró el pasado viernes a Zoila Rosa Angulo como directora del Instituto de Deporte y Recreación de Yopal Idry.

Angulo ya fue posesionada en su cargo para asumir las riendas del deporte y la recreación de la capital casanareña. “Pondré todo mi empeño para brindarle a la comunidad urbana y rural el acceso a la formación, fomento y práctica del deporte y la  recreación.  La directora del Idry es de todos ustedes, entre todos construiremos un mejor Yopal, por el bien de nuestros niños, niñas, adolescentes, tercera edad, población con discapacidad y afro descendientes, lograremos que el deporte sea un integrador de las familias y generador de espacios para aprovechamiento del tiempo libre”. Indicó Angulo en su cuenta de Facebook.

Zoila Rosa Angulo fue declarada insubsistente, en días anteriores, en el cargo que  desempeñaba como directora Jurídica de la Empresa Industrial y Comercial del Estado CEIBA, según la funcionaria, tuvo inconvenientes con el gerente de la E.I.C.E ”por denunciar a un funcionario que al parecer había falsificado un documento en su hoja de vida”.

“Gracias al alcalde por esta oportunidad que puso en mis manos, asumiré con toda la responsabilidad este nuevo reto” expresó la nueva gerente del Idry.

La operación del campo Cusiana que durante 28 años explotaron las multinacionales BP y Equión, en el municipio de Tauramena revierte este 3 de julio a Ecopetrol, que lo recibe con una producción cercana a los 18 mil barriles diarios de petróleo.  

En un emotivo acto simbólico cumplido el pasado sábado, que incluyó actos culturales y deportivos, los empleados de Equión le rindieron tributo a Cusiana y agradecieron los favores recibidos durante muchos años.

Los actos estuvieron presididos por la presidenta de Equión, María Victoria Riaño, quien junto a un nutrido grupo de compañeros arribó a Tauramena en bicicleta hacia el mediodía, después de una travesía de 240 kilómetros desde Bogotá.

“Es triste entregar y deshacer el equipo que viene operando, sentimos muchas emociones, pero a la vez celebramos el trabajo bien hecho que hemos realizado en Cusiana, que arroja un balance positivo por el desarrollo que se generó en el municipio”, dijo María Victoria Riaño, quien resaltó que con la entrega del campo se disminuye a 80 mil barriles día la producción de Equión en Casanare.

“Consideramos que fue mucho lo que se hizo, durante la vigencia del contrato de Asociación Tauramena, suscrito entre BP y Ecopetrol en 1986, por lo que agradecemos a los habitantes del municipio su hospitalidad y receptividad”, indicó.

Reiteró la presidenta de Equión que Ecopetrol operará el campo con las sinergias que tiene con Cupiagua, y su estrategia está enfocada en ser el mejor operador de Colombia, “en cuanto al personal que venía laborando con nosotros, Ecopetrol asumirá el 30 por ciento de la gente cesante, principalmente del área técnica”.

Equión continuará su presencia en Casanare, en los municipios de Aguazul y Yopal, en donde desarrolla actividades de exploración y producción de hidrocarburos, “seguimos trabajando como operadores de los contratos de Asociación con Ecopetrol:  Piedemonte   y Recetor. En cuanto a los pozos hurones en Nunchía estamos en etapa de prueba y tenemos plazo hasta el 2017 para presentar una alternativa de comercialización a la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH”, puntualizó María Victoria Riaño.

El tributo al campo Cusiana concluyó el sábado con la tradicional carrera atlética interna de Equión, CUSIANA 10K.

El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias reveló que la atención a personas por accidentes de tránsito ocupa un lugar importante en la estadística de las causas por congestión en el servicio, de las salas de urgencias del Hospital de Yopal.

De los 4389 eventos atendidos, en 2015, 2557 fueron por accidentes de tránsito.

A 31 de mayo  de éste año, se han registrado 1056 accidentes de tránsito, 1501 casos menos que el año anterior, por lo que a la fecha se habían presentado 2557.

Como consecuencias fatales de los casos de accidentalidad se han registrado142 muertes  en el departamento de las cuales 100 han sido en Yopal.  517 personas han quedado con algún tipo de discapacidad física o han presentado alteración permanente en movimiento de cuerpo, manos, brazos y piernas.

Se conoció además que el 65 por ciento de las víctimas de accidentes  son hombres y el  35 por ciento son mujeres.

Según el informe del CRUE se le atribuye estos índices a la  falta de cultura ciudadana,  falta de señalización,  control de vehículos de transporte  pesado y al  alto número de personas que transitan en motocicletas, en Yopal por ejemplo existen  62 mil  motos que circulan en las diferentes vías.

Los horarios pico de accidentalidad son de 6 a 7 de la noche alcanzando  casi 120 eventos, de 12 a 1 y de 3 a 4 de la tarde alcanzando casi los 100 accidentes de tránsito.

Generar medidas preventivas, cultura ciudadana  y pedir intervención a las autoridades y organismos de control son algunas de las medidas a tomar por parte de las administraciones locales y departamentales.

El suceso se presentó en la vía al corregimiento de Tilodirán, sector de La Porfía, cuando una motocicleta chocó intempestivamente contra un camión que se encontraba parqueado a un costado de la vía.

El accidente se habría presentado sobre las dos de la tarde. Las condiciones de lluvia de ese momento sobre el sector y la velocidad que llevaba el motociclista habrían ocasionado que este último no se percatara del camión parqueado y que chocara con su parte trasera.

La víctima, quien murió instantáneamente fue identificada como Heyner Luis Peinado Soto de 26 años de edad quien se desplazaba en una motocicleta marca Honda CBF 125  color rojo y negro. 

Durante el fin de semana la Policía Nacional efectuó planes preventivos y de control con el fin de contrarrestar el “hurto” en sus diferentes modalidades. El desarrollo de estas actividades arrojó como resultado la captura de 7 personas por éste delito y la recuperación de varios elementos hurtados.

Personal policial adscrito a la seccional de investigación criminal en coordinación la fiscalía general, lograron la captura de dos hombres de 24 y 23 años de edad mediante orden judicial, por el delito de hurto calificado y agravado.

Las órdenes de captura emanada del juzgado promiscuo municipal de Trinidad, por el delito de hurto calificado y agravado, se hicieron efectivas en la diagonal 4 con carrera 17 del barrio Bello Horizonte y en la diagonal 4 con calle 14  del barrio la Unión del municipio de Orocué.

En la vereda Palo Santal, se logró la captura en flagrancia de dos hombres de 22 y 31 años de edad, a quien se les incautó un arma de fuego tipo revolver calibre 32 largo. Estas personas fueron detenidas momentos después de que ingresaran a una finca del sector con el fin de hurtar varios elementos mediante amenazas en contra de los propietarios de la finca La Unión.

En Yopal en la calle 23 con carrera 19 del barrio la Amistad, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 54 años de edad, quien había hurtado de la parte externa de las instalaciones de la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, un  reflector marca Lexmana. En este mismo hecho se le incauta una bicicleta tipo todo terreno valuada en 450 mil pesos y una llave expansiva la cual utilizo para sustraer el reflector.

En Sabanalarga y Aguazul fueron capturadas otras dos personas por el mismo delito de hurto en diferentes hechos.

Para ayudar a contrarestar el abigeato, en esta ocasión se efectuaron operativos de registro a expendios de carnes, asaderos y trasporte de semovientes en los diferentes municipios, especialmente en Aguazul, Yopal, Paz de Ariporo, y Tauramena, obteniendo  en Tauramena la incautación de 74.5 kilos de carne de res avaluada en 740 mil pesos. Esta incautación fue realizad por no presentar la documentación de permiso de sacrificio y de movilización de productos cárnicos expedidos por la planta de sacrificio.

En Aguazul, San Luis de Palenque  y en Trinidad se incautaron 31 semovientes entre bovinos, toros y un búfalo. En todos estos operativos fueron incautadas en total 13 armas blancas, un arma de fuego y 74.5 kilos de carne.

 

 

En cumplimiento del fallo al incidente de desacato proferido por el Tribunal Administrativo de Casanare el pasado 23 de junio al presidente del Concejo de Yopal, Fabio Suárez, la Corporación dio inicio a la convocatoria para proveer titular transitorio al cargo de Personero (a) Municipal de Yopal como lo ordena el órgano judicial.

En el fallo el Tribunal Administrativo de Casanare indicó que la suspensión del acto de elección para el cargo de Personero de Yopal es una vacancia absoluta y definitiva. También que es ”el Concejo de Yopal que debe proveer titular transitorio del cargo de Personero de Yopal, mientras el juicio termina” haciendo referencia al  proceso que cursa en el Consejo de Estado.

Por ello, este cargo tendrá un tiempo de permanencia, hasta que se profiera fallo de segunda instancia, donde se decida la legalidad del acto de elección del Personero Municipal de Yopal para el periodo 2016-2020.

Para esta convocatoria pública, las personas interesadas deben cumplir una serie de requisitos tales como tener título de abogado y título de postgrado, ser ciudadano colombiano y no estar incurso en ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad para ocupar el cargo de Personero.

De igual forma, deben adjuntar al momento de la inscripción: Fotocopia de la cédula de ciudadanía, hoja de vida de la función pública debidamente diligenciada, certificados de los antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales, como también el certificado de antecedentes expedida por el Concejo superior de la Judicatura vigente.

La recepción de las hojas de vida de los aspirantes de realizará en la Oficina de la Secretaria General del Concejo municipal de Yopal los días 27 y 28 de junio de 2016 en los horarios comprendidos  de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00p.m. a 5:00 p.m.

El día 29 de junio se llevará a cabo la verificación y cumplimiento de los requisitos exigidos a este cargo por parte del Concejo Municipal de Yopal.

Finalmente, el 30 de junio en sesión de la plenaria a partir de las 5:00 p.m. los aspirantes tendrán 5 minutos para hacer su presentación, donde expongan el motivo por el cual debe ser el elegido como personero transitorio del Municipio de Yopal.

En esta misma fecha, los concejales deberán realizar la votación de forma nominal por alguno de los candidatos y quien logre la mayoría de los votos será el elegido y posesionado de manera inmediata como Personero Transitorio de Yopal.