CN

CN (19709)

 

Declarar  la nulidad de la elección del contralor Antonio José Ortega Santos,  resolvió el Tribunal Administrativo de Casanare concluyendo que hubo violación al principio de transparencia, violación del principio de publicidad y violación de los principios de objetividad y de selección por el mérito.

Los sustentos de la violación al principio de transparencia se dieron según el Tribunal porque la planilla ideada para la etapa de inscripciones no se hizo llenar por todos los aspirantes por lo que no apareció la firma del contralor electo y en la prueba que presentaron para sustentar su inscripción no quedó claro dicha inconsistencia. En cambio se  “generó un enrarecido manto de duda acerca de la oportunidad de esa inscripción y de la pulcritud de manejo administrativo de la convocatoria” argumenta el fallo estimatorio.

En cuanto a la violación del principio de publicidad se argumenta en el documento  que la decisión de realizar las pruebas de conocimiento en Bogotá se realizó dos días antes de la fecha en la que se realizaría  la misma y esto llevó a que muchos de los aspirantes no se presentaran por cuestiones de tiempo y demás.

El principio de objetividad y de selección por mérito se violó en las etapas de la convocatoria, tomadas del concurso reglamentado para personeros, donde “era forzoso incluir la verificación, ponderación y evaluación de la formación y de la experiencia adicional de los aspirantes, como uno de los elementos clasificatorios”.

El fallo será remitido a la Fiscalía General de la Nación y de la Procuraduría Regional de Casanare para las acciones  a que haya lugar dentro de sus competencias.

Los accionantes Carlos Sanabria y Miguel  Ángel Pérez Figueroa indicaron que  ya existe la prueba que se les pedía como requisito para hacer efectiva la medida cautelar solicitada por los mismos ante el Tribunal Administrativo para que se apartara del cargo al Contralor y que había sido negada por el Consejo de Estado en días anteriores.

“En Colombia es en el único país donde en una convocatoria gana el que no se inscribe”, indicó Miguel Ángel Pérez Figueroa, quien se mostró satisfecho con la decisión.

 

Promotores del Referendo Agrario, realizaron visita a Yopal con el fin de socializar los detalles y propósitos de este mecanismo de participación ciudadana.

La presencia de los líderes, se dio gracias a la invitación de  integrantes del movimiento cívico Defendamos a Casanare y otros actores del sector agropecuario del departamento.

Según Oscar Gutiérrez  Reyes, Director Ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, la invitación responde  el interés generalizado de  interesados en defender el agro Nacional, que está en una desastrosa situación por efecto de las políticas que se aplican desde 1990, de libre mercado y que hoy se expresan a través de los Tratados de Libre Comercio ( TLC). 

Agregó  el promotor que el referendo persigue una protección especial a la producción agropecuaria y al trabajo que de ella se deriva así como que los  agricultores tengan toda la posibilidad de acceder a un crédito de fomento que les permita impulsar la producción agraria y agro industrial. Igualmente que puedan defender las semillas y biodiversidad y  que puedan disfrutar del territorio Nacional, a través de  una Ley que reglamente el uso de la tierra por los extranjeros y se construya una Ley de agricultura familiar que proteja a los agricultores que derivan su sustento de su trabajo y de sus familia.

De otra parte  adujo  Gutiérrez Reyes, que se tiene también como  propósito que se renegocien los TLC  y modificar  los artículos 64, 65, 66 y 100 de la Constitución Política de Colombia.

Por  último Objetó  el directivo  que se pretende que la Nación tome conciencia de un aspecto que es definitivo para el desarrollo de cualquier país y es la producción en el campo, pero que lamentablemente en  Colombia pasamos de producir alimentos a importarlos del extranjero  y es precisamente  lo que  se debe cambiar a través del referendo para que sean los colombianos los que alimenten a los colombianos y que las 40 millones de toneladas de alimentos que se consumen en el país anualmente se produzcan en nuestro territorio.

 

 

 

 

Una serie de enfrentamientos se presentaron ayer entre un grupo de personas que se concentran en el sector de La Upamena  en torno al paro de camioneros y personal de la Policía que hace presencia en el lugar.

Uno de los líderes de los camioneros manifestó que fueron atacados sin razón alguna por la Policía y que ellos en mecanismo de defensa respondieron a dichas provocaciones. Afirmó además, que uno de sus compañeros fue intimidado por un uniformado con un arma, que a una mujer también la agredieron y que a un señor de la tercera edad le pegaron entre varios  dejándole heridas en más de tres partes de su cuerpo.

“Tuvimos enfrentamientos en tres ocasiones.  Nos atacaron con gases, destruyeron vehículos, rompieron luces a los carros, entonces lo que hicimos fue actuar a la defensiva” indicó el vocero. 

Por su parte el capitán James Vidal, Comandante de Estación de Policía Yopal indicó que la discusión comenzó por un llamado de atención que se les hizo a algunos transportadores porque no dejaban seguir su camino a uno de los camioneros que transitaba por la vía y que no quería parquearse al lado de la vía apoyando el paro.

Dijo además el capitán que se está realizando una investigación para judicializar a los responsables de los daños ocasionados a algunos camiones que se encuentran parqueados y a los cuales les han roto los vidrios y les han sacado el aire de las llantas para que sigan parqueados en el lugar.

Vidal hizo un llamado a la cordura para que la manifestación sea pacífica y no se sigan presentando eventos como los que ocurrieron ayer, en donde fue necesario acudir al Escuadrón Móvil Antidisturbios para controlar la situación que se presentó.

Los camioneros manifiestaron que algunos de los vehículos parqueados en el lugar, pertenecen a personas que se quedan voluntariamente por lapsos de media o una hora apoyando la causa y luego siguen su camino.

El alto oficial expresó que la Policía seguirá haciendo presencia las 24 horas en éste sector para garantizar el flujo normal de vehículos con pasajeros, evitar que se presenten bloqueos de vías y evitar que se salgan de control situaciones como las que se presentaron ayer.

El líder de los manifestantes indicó que de los diez puntos que se están discutiendo ante el Gobierno Central, solo se han acordado dos y que no se levanta el paro hasta tanto no se llegue a un acuerdo justo ,que  beneficie al gremio.

 

 

Jueves, 07 Julio 2016 19:00

Casanare le apuesta al turismo

Escrita por

Una alianza estratégica para promover el turismo en Casanare y el desarrollo de la región fue presentada a operadores turísticos, hoteleros y medios de comunicación por Cotelco y EasyFly.

“Es una propuesta económica que permite el empaquetamiento en cuanto a vuelos y hoteles, con comodidad en las tarifas para el beneficio de los visitantes que vayan a Casanare en plan turístico o de negocios”, dijo Andrea Ayala, ejecutiva de Cuenta de EasyFly.

Reiteró la funcionaria que Cotelco tiene tres categorías de hoteles con tarifas económicas, mientras que la aerolínea ofrece el trayecto Bogotá-Yopal- Bogotá a una tarifa de 140.000 pesos, mientras que la tarifa promedio está en 250.000 pesos.

En el marco de la alianza, esta tarifa será a término indefinido, y en la actualidad se adelantan los ajustes del caso para promocionar el paquete.

EasyFly se consolida en Casanare

EasyFly es la aerolínea que en la actualidad maneja el mayor número de vuelos diarios en las rutas Yopal- Bogotá y Yopal- Bucaramanga, “tenemos seis vuelos diarios, el primero es a las 5:30 am y el último a las 8:30 pm”, explicó la ejecutiva de EasyFly.

La empresa cerró el tráfico aéreo en 2015 con un millón de pasajeros, lo que representa un 44 % del mercado regional nacional, “tenemos un mayor número de rutas, hacia ciudades como, Barranquilla, Valledupar, Riohacha y Montería, y unas de las últimas rutas que se implementaron fueron: Bogotá – Villavicencio, Bogotá- Ibagué, y Medellín- Corozal”.

Yopal es uno de los destinos principales, “ fue una de las primeras cinco rutas con las que iniciamos operaciones en 2008, hoy en día es la ruta más fortalecida, y en la medida en que tengamos receptividad de los casanareños vamos a implementar nuevas frecuencias”, reiteró Andrea Ayala.

Un año de Cotelco capítulo Casanare

Por su parte Maria Inés Lizarazo, presidenta de Cotelco en Casanare,  y presidenta del hotel Iximena Plaza, celebró el primer aniversario de la entidad en el departamento, que hoy cuenta  con 17 hoteles afiliados y socios adherentes, como la Cámara de Comercio de Casanare, Artesanías de Colombia y empresas operadoras.

“Aunque la ocupación hotelera en Yopal ha disminuido ostensiblemente, esperamos que la misma se reactive con la alianza efectuada con EasyFly”, indicó. Reiteró que la misma contempla una tarifa única al visitante, que incluye pasaje aéreo y hotel, “tenemos amplia disponibilidad de habitaciones con tarifas desde 60.000 pesos, hasta hoteles de cadena”.

Turismo bien pensado

Jorge Bonilla, de la facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia estuvo en Yopal en la presentación de la alianza estratégica y expuso las potencialidades de Colombia y Casanare en materia turística.

Reiteró el consultor que es la oportunidad de construir tejido social alrededor del turismo, fortaleciendo otros sectores complementarios, y aprovechando las ventajas y posibilidades que da el sector.

“Se deben analizar las potencialidades de cada territorio, y hacer turismo de manera correcta y adecuada pensando en el largo plazo. Casanare debe aprovechar la infraestructura existente, en donde hay una capacidad hotelera disponible de más de 200 hoteles con cerca de 4.000 habitaciones”.

Indicó Jorge Bonilla que ya hay atractivos identificados en el departamento y se está viendo el territorio como alternativa de turismo de eventos y turismo vacacional.

Cuestionó que en Colombia aún se piense que el turismo se va a dar por ósmosis, “se requiere inversión en múltiples sectores: Infrestructura, promoción, construcción de tejido social, formación del recurso humano, diseño del producto y capacitación a los distintos actores”.

Según Bonilla, el país recibe al año visitas de 4 millones y medio de turistas, entre colombianos residentes en el exterior y visitantes,  sumando cruceros y  puntos fronterizos, frente a  otros países que  reciben  entre  65 a 70 millones de turistas internacionales.

 

 

 

Profesionales de la Secretaría de Agricultura Departamental y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), inspeccionaron pozos piscícolas en los municipios de Villanueva y Monterrey con el propósito de identificar si el virus llamado “Hepatitis Sincitial” está atacando este renglón económico del departamento.

Según expertos de la Gobernación de Casanare, se tomaron varias muestras histopatológicas  para  hacer el estudio pertinente y los resultados de los análisis dieron como  efecto manifestaciones compatibles con un proceso infeccioso sistémico de origen viral, los hallazgos en hígado, estómago y corazón sugieren un evento infeccioso, pero son inespecíficos para proponer una patología en particular.

El Secretario de Agricultura, Camilo Montagut se  reunió hoy para tratar tema de  sanidad acuícola y manejo preventivo de las enfermedades con presencia del líder Nacional de Piscicultura donde se dio a conocer las recomendaciones y medidas de prevención del tema.

.

 

 

El Tribunal Administrativo de Casanare profirió fallo de segundo grado en el cual se ordena reparación por parte de la E.A.A.Y y de la Administración Municipal, a un grupo de personas que habían emprendido una acción judicial  argumentando que el líquido suministrado por la Empresa de Acueducto había causado enfermedad diarreica aguda, hepatitis A, hepatitis B entre otras enfermedades, por un rotavirus presente en el agua.

La acción de grupo fue liderada por el señor Aldemar García quien interpuso la acción judicial por hechos que ocurrieron en noviembre  del 2012 y  abril del 2013 donde un gran número de familias se vieron afectadas en su momento por la contaminación del agua que se suministraba en aquella época.

Por ello el Tribunal ordena a la Empresa de Acueducto y a la Alcaldía de Yopal pagar la suma de 616 millones 28 mil pesos a 1700 familias.

Según el auto, a la Defensorio del Pueblo le corresponde realizar  el análisis y crear un fondo donde se cubra los daños a las 1700 familias que se tuvieron en cuenta en el fallo y a cada perjudicado le correspondería medio salario mínimo.  Cada persona deberá certificar su condición de víctima en cuanto a  las afectaciones que se tuvieron en su momento por medio de documentos o historias clínicas.

Aldemar García indicó que el lunes se presentará una objeción al fallo pidiendo que se incluya dentro de la reparación a las 8 mil familias que fueron afectadas según reportes que demuestra las afectaciones y que se hicieron por la Secretaria de Salud para la fecha. “Se llevará el proceso hasta el Consejo de Estado porque no se tuvo en cuenta a todos los usuarios que firman un contrato por el servicio de la Empresa de Acueducto, de 17 mil usuarios fueron afectadas 8 mil familias y el fallo ordena  reparación solo a  1.700”, indicó García.

 

Durante la visita que se realizó por parte de la Ministra de Educación Gina Parody,  a la capital casanareña, donde sostuvo una reunión con el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, se dieron a conocer algunos acuerdos en temas de recursos que se destinarán para lograr el mejoraramiento de la calidad educativa de la región.

Para el tema de infraestructura educativa se invertirán 16 mil millones de pesos de los cuales la Gobernación colocaría  5 mil millones de pesos y el Ministerio 11.600 millones con los cuales se construiría un nuevo colegio y se mejoraría la condición de cinco colegios más.

En cuanto al tema de la Jornada Única Escolar,  en Casanare se comenzaría a implementar primeramente en dos colegios,  Pozo petrolero y San José del Bubuy.  “Se está haciendo la socialización del  tema y esperamos que el año entrante arranquen en dichos colegios con la jornada única” manifestó el gobernador.

En cuanto al tema de la canasta educativa del próximo año, quedó pendiente una reunión en Bogotá donde se reunirá nuevamente la Ministra con el mandatario seccional, para definir cuál será el apoyo del gobierno en éste tema. “Esperamos gestionar recursos ya que solo el tema de transporte escolar le cuesta al departamento la suma de 20 mil millones de pesos” indicó Barrera.

Se habló además en el encuentro, sobre la creación de un fondo para 200 estudiantes que deseen empezar programas de educación superior por el valor de 3200 millones de pesos.

También se dio a conocer  la estrategia “Colombia científica”  que consiste en realizar con universidades de la región y del exterior programas de innovación en productos agropecuarios como el cacao, café, piña y palma donde la gobernación invertirá 15 mil millones de pesos.

El gobernador manifiesta que aunque estos recursos que serán invertidos inicialmente no son suficientes, se seguirá realizando gestiones  pertinentes para traer más recursos en éste tema educativo que es uno de los pilares a desarrollar en todo el gobierno de “Casanare con paso firme”.

 

Un recorrido de reconocimiento y pruebas finales de la  Planta  Modular Alterna que suministrará 150  litros por segundo de agua potable al municipio de Yopal se efectuó ayer en la vereda La Vega.

Vale la pena aclarar que esta obra se hizo realidad gracias a la Acción Popular interpuesta por el abogado Wilfran Amadeo Castillo, y coadyuvada por la Veeduría del Agua Potable, contra la  Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, la Alcaldía de Yopal, y el Fondo de Adaptación, en el Tribunal Administrativo de Casanare, el cual decretó medidas cautelares para garantizar el servicio de agua en la ciudad.

En la visita se contó con la presencia de Carmen Sofía Bonilla, directora de Entidades Intervenidas de la Superservicios, Luis Fernando Barth Tobar, representante del Consorcio Interyopal, Luz  Amanda Camacho, agente Interventora  de la EAAAY, concejales de Yopal y  medios de comunicación.

Según la EAAAY, a la fecha el 60.6% de la ciudad cuenta con agua potable por red a través de los pozos profundos y con la puesta en marcha del nuevo sistema, este 8 de julio, se estaría complementando el suministro del líquido para el 39.4% de la población faltante, con una producción de 150 litros por segundo lo cuales serán suministrados a la zona céntrica de la ciudad, que aún se abastece del sistema provisional de La Tablona.

Se cumplieron plazos

Concluye así la primera fase de construcción de este proyecto,  y  según la agente interventora de la EAAAY,  Luz Amanda Camacho “es la primera vez que en el municipio por fin una obra se entrega dentro del plazo pactado”. Más si se tiene en cuenta el descalabro de la Planta Modular construida en este mismo sitio en 2013, la cual colapsó un día antes de ponerse en funcionamiento.

Para la directora de  Entidades  Intervenidas  de  la Superintendencia de  Servicios Públicos,  durante  tres años la entidad ha realizado un esfuerzo importante, “se desplazó un equipo técnico para verificar el funcionamiento antes de la puesta en marcha de la planta, con el fin de garantizar que los habitantes de Yopal, vivan nuevamente la experiencia de disfrutar de agua potable”, aclaró.

Agregó la funcionaria que a partir de esta verificación, se arranca con la segunda fase del contrato, que comprende la prestación del servicio de  almacenamiento, tratamiento y suministro de agua potable por red.

 

Constructores

Para Luis Fernando Barth Tobar,  representante del Consorcio Interyopal es un verdadero logro haber cumplido con los plazos establecidos en el contrato a pesar de algunas eventualidades, como el invierno en los últimos tres meses, y el paro de transportadores, durante la minga agraria.

Agregó Barth Tobar que las características de la Planta Modular Alterna, son muy distintas a la planta que colapso, puesto que esta es metálica, y su construcción se realizó cumpliendo normas de calidad internacionales con un diseño más tradicional desde la óptica de la ingeniería, lo que permite un manejo más sencillo y expedito para  efectos de producir el volumen de agua potable requerida.

En cuanto al problema de turbiedad en temporada de invierno indicó que, la planta tiene unos límites máximos, “inclusive en las grandes ciudades del país, donde  hay que cerrar en ocasiones el suministro de agua, sin embargo esta obra cuenta con un proceso  de tratamiento en niveles normales de turbiedad,  y si fuese necesario se contará con tanques de almacenamiento para  suplir de agua  a la ciudad, mientras se realiza el tratamiento necesario”.

Agregó que la obra cuenta con un diseño que aprovecha la presión con que viene el agua de la quebrada La Tablona, para que, en caso de no contar con suministro eléctrico, la planta pueda seguir prestando el servicio.

Recordó el representante del Consorcio Interyopal que serán 12 meses el período durante el cual prestarán el servicio a la EAAAY, “una vez se garantice que el agua cumple con los estándares de calidad se entregará la infraestructura de la planta a la EAAAY para la operación definitiva ”.

El Consorcio Interyopal está conformado por las empresas: Interaseo S.A. E.S.P., la empresa Termotécnica Coindustrial SA, y la empresa Integral Fluids Management IFM.

Expectativas

El presidente del Concejo de Yopal , Fabio Suarez Caro, indicó que la puesta en marcha de la Planta Modular Alterna, representa la certeza y la tranquilidad de que los habitantes del municipio cuenten con agua potable en especial el  centro de Yopal.

Por su parte el concejal Juan Vicente Nieves afirmó que es de buen recibo el funcionamiento de la Plata Alterna, pero que se debe tener claro que es una solución temporal, mientras se construye la planta definitiva, que desafortunadamente presenta graves inconvenientes  en sus diseños, sin que el Gobierno Central acceda a  modificarlos.

Planta Modular obsoleta, monumento a la desidia

Como se recordará, la Planta Modular, que parecía sería la solución a mediano plazo a la problemática de falta de agua potable en el municipio, desde mayo de 2011, colapsó al derrumbarse el tanque floculador número 4, un día antes de su puesta en funcionamiento, a finales de diciembre de 2013.

Esta obra se convirtió en un monumento a la desidia y a la inoperancia, ya que a pesar de los cuantiosos recursos invertidos, se constituyó en un elefante blanco más, en Yopal.

A comienzos de noviembre de 2015, se registró el colapso de otro de los tanques de esta obra, contigua a la Planta  Modular Alterna que entrará en funcionamiento este 8 de julio.

Escándalo tras escándalo

Como se recordará los escándalos en relación con la construcción de la Planta Modular se iniciaron en diciembre de 2013 con el desplome de uno de los tanques  y continuaron en febrero de 2014,  al conocerse que hubo plagio en el diseño de la obra, presuntos sobrecostos y el cobro de comisiones por parte de servidores públicos del municipio.

En entrevista concedida a una emisora local, el  ingeniero Rodolfo Lizarazo Urdaneta,  hermano del gerente de la firma NyF de Colombia, proveedora de tanques y filtros para  la Unión Temporal Planta Modular, señaló al alcalde de Yopal, de ese entonces,  Willman Celemín, a su asesor Wilson Cruz y al ex  gerente de la EAAAY,  Edwin Miranda de estar inmersos en hechos de corrupción.

Inicialmente Lizarazo Urdaneta quién fue residente en la construcción de los tanques de la Planta Modular de Agua Potable de Yopal explicó cómo se vinculó NyF a la construcción de la Planta Modular, e hizo señalamientos en relación con las actuaciones del alcalde Willman Celemín, previo a la legalización del contrato.

Indicó además, Rodolfo Lizarazo, que la obra fue contratada por 7.800 millones de pesos, mientras que su costo real era de  3.900 millones. “Hubo sobrecostos y cobro de comisiones”, afirmó.

Reiteró que se alteró el costo real, ya que a solicitud del ex gerente de la EAAAY, la empresa  N y F, bajó la propuesta de 4.900 a 2.900 millones de pesos,  y  para la realización de la obra  se utilizaron materiales de segunda.

Por último Lizarazo Urdaneta, afirmó en la entrevista que, “es inconcebible que a los yopaleños se les siga diciendo mentiras en relación con la  operatividad de la planta,  y  que el agente interventor de la EAAAY,  de ese entonces Constantino Tami, pecó por omisión, ya que conocía las irregularidades y no las denunció”.

Por su parte el alcalde de Yopal de la época, Willman Celemín, en comunicado a la opinión pública, afirmó no tener relación alguna con el señor Rodolfo Lizarazo Urdaneta y que a raíz de las declaraciones radicaría denuncia penal en la Fiscalía de Yopal en contra de Lizarazo, por el presunto delito de constreñimiento ilegal.

Cárcel y detención domiciliaria para implicados en “Cartel del Agua”

A raíz de la investigación adelantada por la Dirección Nacional de Fiscalía Especializada contra la Corrupción, frente a las irregularidades presentadas en el trámite, suscripción y ejecución de dos contratos celebrados en 2013: El primero de carácter interadministrativo suscrito entre la Alcaldía de Yopal y la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, y el segundo el realizado entre la EAAAY y la Unión Temporal Planta Modular Yopal 2013,  para construir y poner en marcha la Planta Modular en La Vega, este año se profirieron decisiones judiciales contra los implicados en el “Cartel del Agua”.

El pasado 20 de abril, la Juez Segunda Penal Municipal de Yopal, Nidia Tobón, ordenó la privación de la libertad al representante legal de la Unión Temporal Planta Modular 2013, Omar Salcedo Gorraiz, y detención domiciliaria a  Carlos Andrade, ex interventor del contrato.

Días antes, la juez de Recetor en función de Control de Garantías, Mayra Alejandra Castro, había ordenado detención domiciliaria a Willman Enrique Celemín, ex alcalde de Yopal, Edwin Miranda Plazas, ex gerente de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY y Bladimir Castro Avellaneda, ingeniero del departamento de proyectos de la EAAAY, por las irregularidades cometidas en la celebración de contratos para la construcción de la Planta Modular de La Vega.

 

 

 

 

 

Desde el domingo anterior el niño David Santiago Betancourt Cruz se encuentra en el Hospital de Yopal, a la espera de que le autoricen por parte de la EPS Cafesalud una remisión para que pueda ser trasladado a un hospital de mayor complejidad en  Bogotá.

Su madre, la señora Maribel Cruz, indicó que el niño empezó la semana anterior con dolores de cabeza, luego presentó fiebre e iba al baño con mucha frecuencia pero no presentaba cuadro de diarrea. A los tres días con mucha preocupación empezó a notar que su pequeño hijo no podía caminar por si solo y se desplomaba cuando se levantaba de su cama. 

“El niño me decía que le dolía la parte trasera de sus piernas y se tenía de las paredes para caminar, en algunas ocasiones se caía, razón por la cual lo llevé a la Clínica Casanare donde fue atendido por consulta externa por la doctora Laura del Mar González quien, no consideró que la condición de mi hijo fuera grave, por lo que no le practicó ningún tipo de examen y me dijo que lo pusiera a caminar y que si se caía que se levantara solo y volviera a intentarlo” manifestó la madre del menor.

Sin respuesta de la condición de su hijo, la señora Maribel lo llevó a un médico particular quien inmediatamente le aconsejó que lo llevara al Hospital de Yopal y le ordenó la remisión.

El médico indicó que podía ser “Paraparesia Espástica” producida por un retrovirus que se da sobre todo en climas húmedos. “El doctor dijo que su condición podía empeorar  o incluso llevarlo a la muerte,  si dicha enfermedad le afectaba su sistema respiratorio”  dijo Maribel Cruz.

Desde el día domingo David Santiago se encuentra en el Hospital de Yopal bajo observación por pediatría, sometido a todo tipo de exámenes y sin tener aún un diagnóstico de lo que realmente ocurre en su pequeño cuerpo.

"Con la mano en el corazón le ruego encarecidamente a la EPS Cafesalud que agilice los trámites para que mi hijo pueda ser llevado a un centro hospitalario en otra ciudad  para saber qué es lo que tiene el niño,  cada día que pasa es contraproducente para él, ya que en algunas ocasiones presenta dificultades para respirar y me derrumba verlo postrado en una cama, cuando hace apenas unos días lo veía jugando en el andén de mi casa con sus amiguitos",  expresó desesperada la madre del menor.

 

Por motivo de la celebración de los 74  años vida administrativa del municipio de Yopal, el secretario Privado con funciones de alcalde (E) Carlos Cárdenas Ortiz expidió el Decreto 057 del 06 de julio de 2016, donde se declara día cívico éste viernes 08 de julio.

A su vez Cárdenas Ortiz, invitó a todos los servidores públicos del municipio, gremios, empresa privada, comerciantes, y toda la comunidad en general para que se hagan participes de las actividades programadas para esta fecha.

“Teniendo en cuenta el valor histórico y cultural de la cultura Yopaleña se hace necesario integrar a toda su población en torno a actividades que enaltezcan valores culturales, deportivos, éticos, administrativos, militares, políticos y religiosos” resalta el decreto.

También el alcalde (E) insta a la comunidad izar la bandera del municipio en todos los hogares e instituciones públicas y privadas.  

Por último se invita a todas las instituciones educativas para que sean partícipes del desfile de comparsas y actos protocolarios con motivo de la celebración de ese día.

Cabe destacar que éste día no se laborará en la Administración Municipal a excepción de la Oficina Jurídica y Comité de Contratación que trabajarán normalmente.