CN

CN (19708)

 

Al término de un consejo de Ministros que se llevó a cabo con el fin de tratar la situación que se presenta desde hace un mes con los transportadores,  no fue posible ningún tipo de acuerdo entre las partes.

Los transportadores dicen que en dichos puntos no hay garantías que beneficien la situación que atraviesan los transportadores

“Estamos en condiciones alza de precios por las nubes, en cuanto a peajes, fletes no vemos que nadie meta las manos por nosotros” dijo uno de los transportadores que tiene s vehículo parqueado a un costado de la vía apoyando el paro en el departamento.

Los voceros del gremio se levantaron de la mesa donde se encontraban reunidos con el Ministerio, dejando un  documento de desacuerdo y con las peticiones por parte de los mismos.

“Los documentos que se presentaron por parte del gobierno no son viables, tiene micos y no son garantías para levantar el paro” dijo Jorge García, líder de transportadores en Casanare. 

García indicó  que el Gobierno Nacional tiene que cumplir acuerdos con el TLC,  donde  llegan vehículos libre de aranceles, sin IVA y sin costo de cupo “y en ese punto el camionero tradicional pierde los 45 millones de pesos que le había costado el cupo de su camión”

De otro lado, se dice que si la ley declara a los camioneros como transporte público esencial,  se les debería pagar  tarifa como a los taxis y vehículos de servicio público  “cosa que el Ministerio no quiere reconocer, no nos confiamos del Gobierno porque ellos nos venden algo donde todo está bien pero estos son sofismas porque no hay nada seguro” indicó García.

En materia de costos tenía que dialogarse el decreto que reglamenta la tabla, hablar de sistema integrado de  costos y arreglar la resolución 46 -11 que tiene que ver con los manifiestos y acuerdos que se incumplen por parte de las empresas cuando los conductores  firman dicho documento, “nadie lee la letra chiquita de los manifiestos y por eso nos descuentan e incumplen con los pagos acordados, dichos puntos también son vitales y por esta razón no hay negociación de ninguna índole, aseguró García.  

Siendo así las cosas se mantiene la movilización y el paro en todo el país. En Casanare el paro se realiza en tres puntos de concentración, en Aguas Claras vía Sabanalarga, vía Paz de Ariporo contiguo a la estación de servicio y en la salida a Yopal por la vía a Aguazul.

Según las autoridades en el departamento se desarrollan las movilizaciones sin ningún tipo de contratiempo.

La Ministra de Comercio María Lacouture por su parte dijo que no se le ve interés a los transportadores de llegar a ningún acuerdo y que el gobierno cuenta con una propuesta con 18 puntos a tratar, por lo cual hace un llamado al dialogo a los voceros que representan dicho gremio.

La firma del acuerdo por la educación está prevista para hoy miércoles, en donde la Ministra de Educación Gina Parody y el Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera,  definirán temas correspondientes al programa de  Jornada Única, infraestructura educativa y fortalecimiento de la educación superior.

Anterior a la firma de los acuerdos, el Gobierno Departamental se reunió con una comitiva del programa nacional, algunos de los temas a definir hoy por parte del Gobernador de Casanare son infraestructura, administrativos, personal docente y directivo docente, ajuste del plan de estudios, entre otros correspondientes a canasta y calidad educativa.

La reunión tendrá lugar hoy en la tarde y se espera que los acuerdos traigan beneficios a la población estudiantil del departamento para una mejor calidad en la educación y aprendizaje de los niños y adolescentes.

 

 

La cifra fue dada a conocer en reunión realizada en el ICA para reforzar acciones tendientes a mitigar la Encefalitis Equina del Este.

La misma estuvo presidida por el director Nacional del ICA (e) Juan Andrés Angulo Mosquera y el director regional Germán Silva Amézquita quienes realizaron una visita, junto con personal técnico de la seccional,  a los lugares donde se ha confirmado  la presencia de la enfermedad.

Son 480 mil equinos en riesgo de contagio entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Casanare, por lo cual se prohibió la movilización de caballos que ingresen al departamento y que salgan del mismo hacia otros municipios, como también los eventos ecuestres.

En Casanare 113 mil caballos estarían en riesgo de contagio, por lo que están expuestos y comprometidos directamente en la zona de contacto.

Hasta el momento se han confirmado seis casos positivos de la enfermedad y se esperan los resultados de tres muestras más de la vereda Palo Solo y una más del municipio de Yopal.

Teniendo en cuenta que dicha enfermedad se puede transmitir a personas por medio de la picadura de mosquitos, las autoridades sanitarias  recomiendan a la comunidad tomar medidas de prevención tales como, evitar estancamientos de agua en los hogares, lavar tanques una vez por semana, dormir con toldillos, usar repelentes y en el caso de que se tengan caballerizas mantener fumigación al día.

El ICA anunció sanciones a los finqueros que posean equinos y que no respeten la medida de cuarentena, la cual es indeterminada hasta que no se controle completamente la situación.

La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Agricultura se ha comprometido en ayudar con la fumigación en las zonas de riesgo de la enfermedad junto con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.

 

Se dio a conocer hoy la decisión de un juez de Bogotá, que ordena la  captura del alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres por el delito de lavado de activos, proceso que cursa en la capital de la República. 

La misma se dio en audiencia de apelación solicitada por la Fiscalía desde el día de la imputación de cargos por lavado de activos y enriquecimiento ilìcito. 

La decisión en segunda instancia revoca la libertad que le había sido concedida a Torres Torres el pasado nueve de marzo, cuando inició el proceso por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, al sustentar el juez que el burgomaestre no era considerado como un peligro para la sociedad, situación que había sido apelada por la Fiscalía y que fue resuelta ordenando nuevamente su captura.

La Dijin y Fiscalía 11 manifiestan que según investigaciones, el alcalde hizo maniobras contables y creó empresas fachadas para justificar dineros ilícitos que oscilan entre los 50.000 millones de pesos.

Con esta sería la tercera vez que el alcalde es capturado por los dos procesos que cursan en su contra, urbanizador ilegal,  y  lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Según se informó, mediante Resolución 312 del 1 de julio de 2016, el Secretario Privado de la Administración Municipal, Carlos Cárdenas Ortíz,  asumió en encargo (con facultades plenas) la Alcaldía de Yopal, por los días 5,6 y 7 de julio del presente año.

Audio: Orden de captura JJ Torres. (Programa Hora 20, Caracol Radio)

 

 

 

 

 


Así lo dio a conocer el Segundo Vicepresidente del Concejo  del Municipio de Támara, por el partido Polo Democrático, Wilmer Leal Velandia, quién aseguró además, que el cultivo de Cacao beneficiará un promedio de 60 familias de la región.

Agregó el concejal Leal Velandia, que los miembros de la Corporación, se han comprometido con éste proyecto, cuyos recursos para su avance quedaron  contemplados en el  Plan de Desarrollo  Municipal. 

La iniciativa  que surgió de la Cooperativa de Caficultores de  Támara,  busca diversificar los cultivos, alternar con el  café,  generar  ingresos a las familias del sector, aprovechar los terrenos aptos para este sembrado, así como facilidad en su manejo, con  una proyección de producción a 35 años.

Indicó el Corporado que han contado  con el apoyo de la Secretaria de Agricultura del departamento, a través del área de Seguridad alimentaria, así como el apoyo técnico y asesoría de   La Nacional de Chocolates que garantiza la comercialización de la producción.

Actualmente, se han plantado alreddedor de  50.000 plantas en aproximadamente 50 hectáreas de las veredas Santa Helena, Ceibo, Fragua y Sector Oriente que integra 8 veredas.

Concluyó el líder, que el Cacao, así como el banano, son proyectos  bandera del Alcalde de la localidad  Fernando Mantilla Abreo.

 

 

 

La muerte  de un mono Araguato  en la vereda Gaviotas del municipio de Maní, prendió las alarmas, sobre la circulación del virus de la fiebre amarilla en esta localidad.

Claudia Muñoz, Referente de Salud Pública del municipio, dijo que ya se desplegaron las acciones del caso para evitar la propagación del virus.

La alerta se extiende a todo el municipio de Maní teniendo en cuenta el ágil desplazamiento del mono y que el mosquito Aedes Aegipty,  también  transmite la fiebre amarilla.

En el año 2013 se habían reportado varias muertes de monos en esta localidad,  por lo cual el Instituto Nacional de Salud determinó alerta de fiebre amarilla. La semana anterior se prendieron nuevamente las alarmas cuando una residente de la Vereda Gaviotas denunció la muerte de otro mono.

Claudia Muñoz indicó que en el municipio de Maní se cuenta con buena cobertura de personas vacunadas contra la fiebre amarilla, sin embargo reiteró el llamado de atención para la comunidad  que aún no se encuentra vacunada contra el virus el cual comprende una única dosis.

 

Foto: Tato Cuervo

 

El primer caso tiene que ver con un hombre que se dedicaba al oficio de ganadería,  quien vivía en el  municipio de Nunchía.

La víctima fue identificada como José del Carmen Torres Sánchez quien decidió quitarse la vida colgándose de una soga al interior de su residencia.

Se presume por parte de las autoridades que la víctima se habría suicidado la noche del sábado , pero su cuerpo fue hallado la mañana del domingo por uno de sus familiares quien dio aviso a las autoridades para el levantamiento del cuerpo.

Según los allegados de la víctima, la difícil situación económica que atravesaba esta persona, habría llevado a que tomara esta decisión pues hacía poco había tenido que vender una finca para aliviar un poco su condición financiera.

De otra parte, el sábado en la tarde murió ahogado un hombre de 69 años de edad en aguas del río Tua en el municipio de Monterrey.

Los hechos sucedieron cuando esta persona decidió lanzarse desde la plataforma del puente hacia el río. Según testigos, al percatasen de que el hombre no salía de las aguas, fue reportada a las autoridades su desaparición.

En la búsqueda por parte de las autoridades de rescate, el cuerpo del adulto mayor fue hallado metros después del lugar donde había realizado la maniobra peligrosa.

La victima respondía al nombre de Gustavo Velásquez oriundo del municipio de Villanueva.

 

 

El hecho se registró la tarde del domingo cuando una buseta afiliada a la empresa Libertadores que cubría la ruta Sogamoso – Yopal perdió el control saliéndose de la vía.

El accidente se registró en el municipio de Pajarito en la curva denominada como La Sabana, donde cinco personas resultaron heridas.

Según el director de Urgencias del Hospital de Yopal, Darío Hernández Santacoloma, sobre las siete de la noche del domingo ingresó un menor de tres años de edad presentando episodio convulsivo por lo que tuvo que ser intervenido de urgencias donde le realizaron intubación para ventilación mecánica, sedación y traslado a tomografía. En valoración con neurocirugía se encuentra fractura de cráneo con hematoma, el menor  se encuentra en la Unidad de cuidados intensivos  y será intervenido quirúrgicamente en las próximas horas.

Adicionalmente se reportaron heridas cuatro personas más, dentro de ellas una mujer de 61 años de edad con herida en cara y en parpado izquierdo.

También otro menor  de 13 años de edad con trauma craneoencefálico moderado, al cual se le realiza tomografía de cráneo con resultado normal.

Finalmente, indicó Santacoloma, que se atendieron otros dos hombres de 33 años de edad con fractura de tobillo derecho y  de 65 años al cual se le realizó sutura en cuero cabelludo sin ninguna complicación.

 

 

 

Personal policial adscrito a la seccional de investigación criminal en coordinación con la fiscalía 33  de Yopal, lograron la captura de cinco hombres (que pertenecían la banda delincuencial “los Williams”), mediante orden judicial por los delitos de hurto calificado, concierto para delinquir y apoderamiento de hidrocarburos.

Las órdenes de captura emanadas por el juzgado promiscuo municipal con función de garantías del municipio de Aguazul, se hicieron efectivas en los barrios Montecarlo, Veinte de Julio y Villa Rocío de la ciudad de Yopal.

Los hombres detenidos son señalados de participar en varios delitos cometidos durante lo corrido del año 2015 en la ciudad de Yopal, por lo que ahora deberán responder por hurto calificado, concierto para delinquir y apoderamiento de hidrocarburos. Quedando a disposición de la autoridad solicitante allanándose a los cargos.

Además, se logró la captura de una mujer de 26 años de edad y la incautación de 53 dosis de marihuana, 15 dosis de cocaína, 04 trilladoras de marihuana, 40 bolsas plásticas de cierre hermético, avaluados en 530 mil pesos. La mujer capturada, estupefacientes y demás elementos dejados a disposición de la fiscalía 33 de Yopal.

También se realizaron diligencia de registro y allanamiento, a dos viviendas ubicadas en el barrio el Triunfo, donde se logró la captura en flagrancia de una mujer de 31 años y un hombre de 31 años de edad, a quienes se les incautó 17 dosis de base de coca, 61 dosis de marihuana y 46 dosis de bazuco, los capturados y sustancia fueron dejados a disposición de autoridad solicitante, por los delitos de tráfico fabricación y porte de estupefacientes y destinación ilícita de inmueble. En otro operativo similar en el barrio Llano Grande, fue capturada una mujer de 18 años de edad, a quien se le halló al interior de una tula negra 400 dosis de marihuana. La mujer capturada junto con el estupefaciente fueron dejados a disposición en la fiscalía 37 URI.

En cuanto al microtráfico 77 semovientes fueron incautados a cinco personas en diferentes  operativos en los municipios de Trinidad, Orocué, Aguazul y Yopal.  

 

Por medio de un comunicado a la opinión publica, La Asociación de Transportadores de Carga Regional Centro Oriente de Colombia, integrante del Movimiento Político de Masas Social y Popular, informamos a la comunidad regional y nacional anunciaron que desde hoy a las seis de la mañana se declaran en paro.

El comunicado manifiesta las razones por las cuales extienden el paro, señalando la indiferencia del Gobierno Nacional “desde el 6 de junio de 2016, se desarrolla el paro de la cruzada nacional por la dignidad camionera, durante este mes de inmovilización, el Estado ha tenido  actitud de no llegar a acuerdos con el sector, sobre el pliego nacional, queriéndonos llevar al desgaste sin respuesta efectiva a las problemáticas”.

Se anuncia  el cierre total, por espacio de 72 horas, para el transporte de carga desde y hacia los departamentos de la región (Boyacá, Casanare, Arauca, Santander, Norte de Santander, Vichada, Guainía, Meta, Cundinamarca y Bogotá Distrito Capital). A partir de hoy a las 6 a.m.

Además, expresan los transportadores que se han incumplido los acuerdos logrados luego de  jornadas anteriores, en lo que tiene que ver con  fletes, el alto precio de los combustibles, el costo de los peajes que sigue siendo de los más elevados de América Latina, el pésimo estado de las vías principalmente de la Ruta de los Libertadores y vía de La Soberanía, y la chatarrización de los vehículos.


“Expresamos nuestras disculpas al pueblo del Centro Oriente de Colombia, y los invitamos a entender la justeza de las razones esbozadas y a acompañarnos en esta gesta. Recordamos que la parálisis será total para el transporte de cargas y no afectará la circulación de pasajeros” señaló el comunicado a la opinión pública.