CN

CN (19714)

 

Le Empresa de Energía de Casanare informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica del Norte de Casanare, que el día de hoy personal técnico de la entidad ha venido trabajando en la falla que se presenta en el tramo de la línea que va desde la subestación Yopal hasta la Subestación Paz de Ariporo. 

Una vez se reporta la falla en el servicio de energía se se observa por medio de una inspección de los técnicos, que un interruptor presenta problemas.

Para poder normalizar el servicio de energía eléctrica en los municipios de Paz de Ariporo, Trinidad, Hatocorozal, San Luis de Palenque, Támara, Orocue y Pore., se llegó a la conclusión que se debe realizar suplencia a través de puentes del circuito derivado de la línea 115 kv San Antonio, que viene desde el Departamento de Boyaca, para alimentar el circuito Paz de Ariporo que va desde la Subestación Yopal.

Personal técnico de Enerca se encuentra a la espera de la autorización para realizar dichas maniobras. Dos horas aproximadamente perdurará el restablecimiento del fluido eléctrico una vez se proceda a realizar la conexión a la línea de San Antonio. 

La Clínica Nieves, que atiende todo tipo de enfermedades vasculares con tecnología de punta, renovó sus instalaciones.

Las técnicas reconocidas internacionalmente para tratar desde las molestas ‘arañitas’ o venitas hasta ulceras varicosas, se encuentran en la capital casanareña, en la Clínica Nieves, que ya está atendiendo en su nueva sede (carrera 21 # 35-68) diseñada para brindar más comodidad a sus usuarios, pero su relanzamiento oficial será este 30 de septiembre.

Su director, el doctor Ernesto Nieves, es experto en tratamientos cosméticos (aprendidos en Brasil) para las venitas más pequeñas, campo en el que es invitado a dar conferencias a nivel nacional e internacional.

Además ganó un premio en Seúl (Corea) el año anterior, por su investigación en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para tratar ulceras venosas. “Mientras en otras partes del mundo las heridas se demoran en promedio seis meses en cerrarse, estamos logrando el tratamiento de seis a ocho semanas”.

Tecnología de punta

Igualmente la Clínica Nieves ofrece manejo quirúrgico ambulatorio con anestesia local, en el que se usan agujas muy pequeñas y la recuperación es de tres días. Con las técnicas empleadas las probabilidades de infección se reducen  prácticamente a cero.

En la clínica de heridas se tratan ulceras varicosas y se realizan cirugías incluso con heridas grandes e infecciones, que cierran correctamente usando técnicas con hidrogeles y fibras.

Así mismo en Flebología estética, incursionó en la utilización del láser transdérmico, donde se usa realidad aumentada y se puede ver el flujo sanguíneo en una pantalla.

Otra de las técnicas desarrolladas por el doctor Nieves, es la cirugía mínimamente invasiva, un procedimiento con mínimo dolor y de fácil recuperación, que es relativamente nueva en el país y ha tenido resultados satisfactorios.

Casanareño destacado

El doctor Ernesto Nieves llegó a los 4 años a Casanare, estudió su primaria en La Presentación y secundaria en el Braulio Gonzales. Luego estudió medicina en Armenia, “siempre con su terruño en el corazón”.

Hizo su rural en Yopal y después estudió cirugía general y una sub especialización en cirugía vascular en las universidades del Rosario y El Bosque. Desde entonces se ha entrenado en Estados Unidos y Brasil y ahora da conferencias a nivel nacional e internacional.

Recientemente ha participado en eventos académicos internacionales, como el Fórum Venoso Latinoamericano, el más importante de esta región en el manejo de enfermedades venosas y linfáticas, donde dirigió un taller de manejo de úlceras venosas junto con la dra. Brennan de Arizona, además de charlas en manejo de enfermedad venosa y flebología estética.

En el mes de julio estuvo en Chicago, donde dictó una conferencia en el Congreso Endovascular, como único representante de Colombia, donde participaron sólo dos expertos por Latinoamérica.

No obstante, el doctor Nieves es un enamorado de su tierra y por eso ha llegado a las poblaciones más pobres con jornadas de atención social gratuita. Además atiende pacientes de otras regiones y países, por lo que quiere que la nueva sede se convierta en un referente a nivel nacional.

Próximamente espera hacer un convenio con Capresoca, para fortalecer la EPS de los casanareños. La Clínica ya cuenta con un convenio con Colombiana de Salud EPS, lo que da a sus usuarios el derecho a la cirugía láser para el manejo de las enfermedades venosas.

Encuéntranos en Facebook:

Clínica Nieves centro de excelencia vascular

http://www.venasylaser.com/

 

 

 

 

Debido a los bloqueos que se llevaron a cabo por parte de la comunidad de la vereda La Unión- Charte, hoy se sostendrá una reunión con el gobernador de Casanare, Alirio Barrera.

La comunidad exige que se lleguen a compromisos con respecto a los pasos provisionales de vehículos que, según ellos, ha generado una serie de afectaciones en sus viviendas.

Una de las lugareñas afectadas manifestó que su vivienda ya tiene agrietamientos debido a las vibraciones que viene generando el paso de tractocamiones a unos metros de su residencia.

Según se conoció, la comunidad estaría cobrando cinco mil pesos por vehículo de carga pesada que transite sobre el lecho del río argumentando una forma de compensar perjuicios.

Además, piden que se cumpla el compromiso que en un principio se acordó, de prohibir el paso de vehículos después de las seis de la tarde.

Teniendo en cuenta lo anterior, ayer la comunidad bloqueó durante casi dos horas, el paso de los vehículos sobre éste sector y exigían la presencia del gobernador quien se comprometió a reunirse con ellos hoy a las 8 de la mañana.

A raíz de la emergencia del puente del Charte, el gremio amarillo manifiesta que la situación laboral ha disminuido notablemente y que  por esta razón, una de las alternativas que se ha tomado por parte de los conductores  ha sido el desplazamiento de viajeros hacia el Charte.

Sin embargo ayer protagonizaron un bloqueo de acceso a la entrada del Terminal de Transportes, alegando que las autoridades de tránsito no les permiten realizar viajes hacia ese punto. “La situación ha generado que los moto taxistas aprovechen las carreras hacia el Charte” expresó Martha Pérez, una de las voceras del gremio que se ha visto afectada.

Dijo además la vocera que ayer se sostuvo una reunión para llegar a un acuerdo, y “quedamos en que se iban a despachar con pasajeros desde el Terminal hacia el Charte una buseta y dos taxis y ya en la tarde no estaban dejando salir a los taxistas”.

Dicen los integrantes del gremio amarillo que el perímetro hasta el Charte, corresponde todavía a la capital del departamento y por lo tanto si pueden realizar carreras hasta ese punto. “A nosotros no nos dejan trabajar y sí permiten que moto taxistas  que circulan sin placas y de forma  ilegal realicen los recorridos” indicó Pérez.

Exigen los taxistas que la alcaldesa los escuche y por esto mismo se esta realizando una recolección de firmas por parte del gremio para pasar una carta a la burgomaestre con el fin de que les sean escuchadas sus peticiones.

El cobro por pasajero hasta el lugar de la emergencia en un taxi cuesta 4 mil y en buseta 3 mil pesos.

Fotografía: Johan Solano

 

Temas como la agricultura, economía, regalías, recursos hídricos, licencias ambientales y la problemática por la caída del puente del río Charte y sus consecuencias, fueron abordados en el marco del foro Semana, "Casanare Región de Oportunidades"

“Estamos en una transición económica, donde las regalías dejan de ser la principal fuente de ingresos y se da paso a la agricultura como precursora del desarrollo, este año tendremos la cosecha de arroz más grande del país con 140 mil hectáreas y 80 mil hectáreas de palma. Además, tenemos en la región dos millones de cabezas de ganado, por esto mismo, la ganadería es una de las  actividades más importantes en la economía del Departamento” dijo el gobernador de Casanare, Alirio Barrera en su intervención.

Sin embargo se expresó por parte de la comunidad y de los dirigentes que asistieron al foro, que existe gran preocupación por las medidas a corto, mediano y largo plazo con las que se comprometió el ministro de Transporte para dar solución a la caída del puente, porque no se están desarrollando como se estimó y no han sido efectivas, por lo tanto se está afectando la economía del departamento.

Por esta razón, uno de los compromisos del presidente del Senado, Mauricio Lizcano Arango, fue darle a conocer al Ministro, las apreciaciones y peticiones expresadas en en el foro.

Lizcano Arango dijo que este tipo de actividades son importantes porque acercan a la comunidad con los parlamentarios para que estos ayuden a gestionar proyectos en beneficio de las regiones.

En el tema de conservación del recurso hídrico se dio a conocer que se entregará un millón de árboles de especies nativas durante los cuatro años de gobierno departamental.

Finalmente el senador Jorge Prieto dijo que por medio de su proyecto “El agua como derecho fundamental” se pretende informar a cada una de las comunidades qué hay dentro del presupuesto y para qué tipo de obras se están usando, además, que se le permita a las comunidades y autoridades proponer los traslados para que se ejecuten obras que sean más prioritarias que otras, y finalmente controlar con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y las corporaciones ambientales, en este caso Corporinoquia, las licencias emitidas a compañías no solamente petroleras, sino palmeras y de otra índole que afecten los acuíferos.

La actividad estuvo bajo la conducción de Carolina Urrutia, directora de Semana Sostenible y asistieron como ponentes Mauricio Lizcano Arango presidente del Senado, Jorge Prieto Riveros senador, Ricardo Lozano ex Director del IDEAM y CEO de People and Earth Consultants, Yessenia Vásquez Aguilera coordinadora técnica del Grupo Hidrocarburos ANLA, Nohora Tovar senadora, Maritza Martínez, senadora, Saulo Usma experto en manejo de recursos hídricos y el gobernador de Casanare Alirio Barrera.

 

 

 

 

Lideres, veedores de salud, voceros  y usuarios en general de la Eps Cafesalud proponen emprender una acción popular contra dicha entidad, con el fin de que no preste más sus servicios en el departamento.

“Tal como lo hiceron en el departamento del Valle, nosotros también proponemos que Cafesalud se vaya del departamento porque no srive para nada, solo para dejar morir la gente” expresó Antivio Olivos, un usuario de dicha entidad quien manifiesta además que se le descuentan mensualmente 210 mil pesos por nómina de su pensión y que hace más de un mes viene solicitando una droga para tratar una enfermedad de diabetes para lo cual siempre le responden que el medicamento no ha llegado”.

Por su parte Elsa  Villamil, veedora  de salud, indicó que en el país hay más de 17 mil usuarios afectados de la Eps por temas de entrega de medicamentos, citas y consultas,  “no es justo que  entreguen los medicamentos más baratos y con los de alto costo que son primordiales no se diligencie nada. Es muy triste       ver gente energica que tiene ganas de vivir y que se deteriora y se desploma en nuestras manos suplicando que no los deje morir”.

Expresan los lideres que proponen la acción popular, que al Ministro de Salud y a la Superintendencia les quedó grande este problema y que por lo tanto se debe llegar a organismos internacionales en aras de defender los derechos de los usuarios.

A su vez hacen un llamado a todos los usuarios de Capresoca para que se unan en torno a salvar la única Eps del departamento la cual podría liquidarse por falta de recursos. “Capresoca se come el hueso y las otras se comen la pulpa” expresó la veedora.

 

 

El anuncio por parte de las FARC se dio a conocer en los medios de comunicación nacional, donde alias Timochenko, máximo jefe de éste grupo al márgen de la ley, ordenó el cese al fuego.

“En mi condición de Comandante del Estado Mayor Central de las FARC-EP, ordeno a todos nuestros mandos, a todas nuestras unidades, a todos y cada uno de nuestros combatientes, a cesar el fuego y las hostilidades de manera definitiva, contra el Estado colombiano” expresó alias Timochenko.

El acuerdo al que se llegó en el marco del proceso de paz, se empezó a cumplir desde la media noche de ayer.

Por parte del Gobierno Nacional se expidió el decreto 1386 del 26 de agosto de 2016, por medio del cual se ratifica el cese al fuego por parte de las fuerzas militares y de Policía.

El decreto de Presidencia de la República, resalta que “la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento , y que de acuerdo al articulo 188 el Presidente de la República simboliza la Unidad Nacional y al jurar el cumplimiento de la consitutcion y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los Colombianos”.

Señala además, que cuando así lo disponga el Gobierno Nacional según lo acordado por las partes , en el marco de un proceso de desarme, una instancia internacional podrá estar encargada de funciones tales como la administración, registro, control, destrucción o disposición final del armamento del grupo armado organizado al margen de la ley y las demás actividades necesarias para llevar a cabo el proceso.

Según el acuerdo del cese al fuego, a partir de hoy éste grupo al márgen de la ley no debería seguir haciendo presencia en las cabeceras municipales y en los centros poblados del país.

 

Los hechos se registraron esta madrugada en la calle 24 con carrera 31 de la ciudad de Yopal cerca al conjunto residencial de Comfaboy.

La victima al parecer pierde el control de la motocicleta en la que se desplazaba y choca contra un árbol, falleciendo en el lugar de los hechos producto de un trauma cráneo encefálico severo.

Al parecer el conductor de la moto se encontraba en estado de alicoramiento. Autoridades de tránsito verifican las causas del accidente  para establecer más precisiones del hecho

Aún no se conoce la identidad de la víctima.

 

NOTICIA EN DESARROLLO.

 

Un derrumbe de grandes magnitudes se presentó en la vereda Ell Vive del municipio de Recetor.

Según la alcaldesa de esta jurisdicción Leticia Palacios, cerca de 90 mil metros cúbicos de tierra, en un perímetro de 30 metros de largo y 20 de ancho, cayeron en esta zona rural que se encuentra ubicada a 20 minutos del casco urbano de Recetor.

“Preocupa la comunidad que se encuentra en la parte baja donde se dio el deslizamiento ya que podría presentarse una avalancha producto de las lluvias y los escombros  que ocasionaría un desplazamiento hacia la fuente hídrica” dijo la burgomaestre quien resaltó que se encuentran en riesgo más de 50 viviendas.

Funcionarios de Gestión del riesgo realizaron una visita al lugar donde en estos momentos se le está dando el manejo correspondiente al tema en aras de evitar cualquier situación que atente contra la vida de los residentes que se encuentran en riesgo.

El deslizamiento se habría presentado, según campesinos del sector,  la noche del viernes, sobre la vía que comunica a las veredas Él Vive, Magavita Alta y Baja y San José, con el casco urbano de la localidad. 

La Gobernación realizará también un desplazamiento de maquinaria para despejar la vía, ya que es es el camino habitual de estudiantes y campesinos transportando sus cultivos de pan coger.

 

Se está evaluando por parte de las autoridades correspondientes la posibilidad de una evacuación de las personas que residen en la zona de riesgo.

 

 

Personal policial adscrito al Departamento de Policia Casanare en coordinacion con la la fiscalía 33 seccional de Yopal y el juzgado promiscuo municipal con función de garantías de Sabanalarga Casanare, lograron en las ultimas horas la desarticulacíon de la banda delincuencial “LOS CANNABIS”, la cual estaba conformada por 13 personas que se dedicaban al tráfico de estupefacientes en la ciudad de Yopal.

Estas capturas se logran luego de diez meses de de labores investigativas y de vigilancia, lo cual permite a las autoridades judiciales emitir las 13 ordenes de captura en contra de los integrantes de la banda delincuencial “LOS CANNABIS”.

Estas ordenes de captura se hicieron efectivas en los barrios Covisedca, 15 de Octubre,  el Gaván,  los Andes y el Triunfo de la  ciuadad de yopal.

Dentro de los capturados se encuntran alias “el Tombo” de 23 años de edad, quien se desempeñaba como cabecilla de la banda delincuencial y presenta solicitud de notificación azul de interpol y alias Wilmer, alias Lagarto, alias Piquiña, alias el Mono, alias Heiner, alias Kiko o Pacho, alias Jhoan, entre otras personas mas que cumplian la funcion de distribuir los alucinogenos en parques y barrios de la ciudad de Yopal.

Los capturados cuyas edades oscilan entre los 19 y 25 años de edad, fueron dejados a disposicion de la utoridad judicial competente, por los delitos de trafico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir.