CN

CN (19714)

 

La iniciativa está liderada por el movimiento cívico S.O.S.CASANARE quienes se darán cita a las 8 de la mañana  para bloquear el paso de vehículos de la industria petrolera como una forma de exigir compromisos, ante la emergencia que atraviesa el departamento.

El movimiento cuenta con un pliego de peticiones que se terminará de concertar en el punto de encuentro.  

Algunas de las peticiones son que se  declare la emergencia económica y Social en el departamento de manera urgente, que se apropien los recursos para el mantenimiento de la vía alterna Maní Yopal y Vado – Hondo El morro y se disponga de toda la logística para el control de la operación del tránsito vehicular para evitar los inconvenientes hasta ahora presentados.

Además, que se exija a COVIORIENTE en calidad de concesionaria garantizar el paso peatonal y vehicular las 24 horas, sin costo alguno para los usuarios y que se haga un llamado a la Industria Petrolera en General a que apropien recursos que acompañen el proceso de intervención de la maquinaria de los municipios y la Gobernación.

También que se destine de manera inmediata  mecanismos de control para regular las cargas máximas permitidas, que el Invías y la Gobernación de Casanare inicien de manera Urgente una consultoría para determinar el estado físico de la infraestructura vial del departamento y que se convoque a un COMPES para garantizar los recursos necesarios y suficientes para atender la crisis de la Infraestructura vial y se apoye al sector agropecuario.

El sector agroindustrial reporta millonarias pérdidas por la emergencia que se presenta en el departamento y en estos momentos la única vía alterna que se encuentra habilitada  con muchas dificultades es la del sector de Labranzagrande.

 “Al parecer  el presidente nos está pasando cuenta de cobro por la poca votación que tuvo en el departamento cuando fueron las elecciones presidenciales,  a casi dos semanas de la emergencia todavía no se cuenta con ninguna acción concreta que mitigue el impacto económico y social por el que estamos pasando” expresó uno de los organizadores de la protesta.

Líderes comunales hacen el llamado a toda la comunidad que se sienta afectada por la situación para que asistan a la protesta pacífica que tiene como fin dar una respuesta por el poco compromiso que ha tenido el gobierno central frente a la situación.

 

Jueves, 01 Septiembre 2016 19:00

UNAD tiene nueva Directora en Casanare

Escrita por

 

La Dirección del Centro de Educación Abierta y a Distancia – CEAD Yopal, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD en Casanare, estará a cargo de la Ph.D María del Rosario Díaz Olaya, en reemplazo de Henry Alfonso Herrera Garzón, quien fue designado Director de la Zona Amazonia – Orinoquia.

La nueva directora de la UNAD en Yopal es Médico Veterinaria – Zootecnista, Magister en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad y Doctora en Desarrollo sostenible: política, economía y sociedad.

Díaz Olaya se venía desempeñando como Líder Zonal de la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA, y cuenta con amplia experiencia en producción animal, andrología, docencia universitaria, y en la coordinación administrativa de empresas públicas y privadas de los sectores agropecuario, educativo y de investigación.

María del Rosario Díaz invita a la familia unadista en Casanare, y a la comunidad en general, a seguir fortaleciendo la Universidad del Departamento, a aprovechar la amplia oferta educativa de la institución, los incentivos y las oportunidades que la mejor universidad a distancia del país brinda a los casanareños para su crecimiento personal, profesional y social.

A su vez, el nuevo Director Zonal agradece el apoyo que recibió del Departamento durante sus seis años de gestión en el CEAD Yopal, desde donde también, en el último año, fungió como presidente del Comité Departamental de Educación Superior. Ahora asume el reto de fortalecer la Universidad en Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Guainía, Amazonas y San José del Guaviare.  

 

Como resultado del desarrollo permanente de operaciones militares por parte del Ejército Nacional en el departamento, se reporta en las últimas horas, la incautación de material de intendencia del ELN y la captura de dos sujetos por hurto.

La primera operación tuvo lugar en la vereda Agua Blanca del municipio de Tame, Arauca, donde tropas del Ejército Nacional, sostuvieron combate de encuentro con integrantes de la comisión estrellas, del frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

En el hecho no se presentaron capturas, pero las tropas lograron la incautación de tres equipos de campaña con material de intendencia como uniformes y documentación. Es de resaltar la labor de los soldados en la protección de la población civil, ya que esta estructura ilegal realiza actividades delictivas de extorsión en los departamentos de Arauca y Casanare.

Por otra parte, tropas del Ejército Nacional, lograron la detención en flagrancia, de dos personas cuando pretendía hurtar material de una compañía petrolera en el corregimiento de El Algarrobo, municipio de Orocué, Casanare. Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente, por el delito de hurto.

El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, ratifica el compromiso indeclinable en la lucha contra los diferentes delitos en el departamento de Casanare, a la vez que hace un llamado a la ciudadanía para que apoye la labor de los soldados, aportando información oportuna a las líneas gratuitas 146 y 147, que permita neutralizar cualquier acción delictiva.

 

Defensa Civil confirmó que se continúan presentando dificultades en el corredor vial Aguazul- Sogamoso.

Son siete puntos en 12 kilómetros que se encuentran afectados desde el kilómetro 105 al 117.

Ricardo Avella, director de Invías, indicó que se presentó nuevamente pérdida de bancada casi en su totalidad en el kilómetro 117 + 600.

Dijo además, que el tráfico se encuentra suspendido mientras la Interventoría hace los respectivos trabajos para habilitarla nuevamente.  

Entre tanto, la vía Labranzagrande que se habilitó para vehículos livianos, también se encuentra en pésimas condiciones que impiden transitabilidad fuida.  Hoy se comenzaría a intervenir  los 8 kilómetros más críticos con maquinaria amarilla. Según el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, ya se cuentan con estudios y diseños para intervenir la vía que desembotellaría el departamento en esta emergencia.

En cuanto al paso alterno por el municipio de Maní,  que se encuentra taponada por los cientos de vehículos que se encuentran enterrados en ambos sentidos de la carretera, el mandatario departamental indicó que Covioriente tiene en el lugar seis frentes de trabajo en el sector y que se estima dar paso en horas de la tarde.

conductores afectados que llevan más de dos días con vehículos enterrados, manifiestan que no han  visto ningún tipo de trabajos ni avances que les garantice la movilidad para llegar a sus lugares de destino.

El gobernador hizo un llamado a los conductores de vehículos de carga pesada para que respeten las restricciones y utilicen las alternativa que se les ha dispuesto para evitar este tipo de situaciones y que se sigan deteriorando las vías alternas.

 

Luego del cambio de algunos funcionarios de su gabinete, la alcaldesa encargada del municipio de Yopal, Luz Marina Cardozo, nombró como nuevo secretario general a Luis Eduardo Ardila y como nueva directora de la Oficina de la Mujer a Zoila Rosa Angulo Rodelo quien se venía desempeñando como directora del IDRY.

El nuevo Secretario General, quien entró en reemplazo de Luis Carlos Aponte se posesionó mediante Acta 150 del 31 de agosto de 2016 y mediante Resolución 401 de 2016, ante la alcaldesa encargada. 

Ardila Quiroz es abogado egresado de la Universidad Autónoma de Colombia, con Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Libre, Maestría en Derecho Procesal Constitucional de la Universidad Nacional Lomas de Zamora de Buenos Aires, Especialización en Pedagogía y Docencia de la Universidad La Gran Colombia y estudios de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires, entre otros.

Referente a su experiencia laboral, el profesional ha sido Asesor Juridico Externo de la Alcaldía de Yopal, Docente Universitario, Asesor jurídico Externo de la Gobernación de Casanare, Abogado Litigante, Asesor Jurídico de la Corporación Red de Derechos Humanos de Colombia, entre otras.

El secretario General, Luis Eduardo Ardila Quiroz expresó su interés de trabajar por el municipio donde prestará, como principal labor de un funcionario público, todo su concurso para que las actividades a realizar se adelanten en pro de la comunidad.

Sobre el nuevo encargo en la Oficina de la Mujer a Zoila Rosa Angulo, Cardozo expresó que la funcionaria tiene todas las capacidades para estar en esta dependencia y que tiene en su poder  algunas hojas de vida  por lo que estaría estudiando si mantiene su gabinete o por el contrario realiza más cambios.

 

La empresa de servicios públicos de Aguazul, ESPA S.A ESP. Informa a la comunidad  que por el reciente evento de Creciente en el Río Unete y en la Quebrada la Chichaca, la línea de conducción del Acueducto presentó daño en Paso elevado, suspendiéndose el suministro de agua potable a partir de la 1:30 am del día de hoy 01 de septiembre. 

De manera inmediata se procederá a realizar las acciones pertinentes para restablecer el servicio en las próximas 72 hrs. 

El Alcalde de Aguazul Renier Pachón, invita a la comunidad en general a racionalizar su consumo.

 

Debido a las lluvias que se presentaron en las últimas horas que ocasionó creciente súbita de los niveles del rio, en estos momentos se encuentra cerrado el paso de vehículos y de personas en el sector del Charte.

De igual forma, el paso por la vía alterna Morichal- Maní, el el sector de la Vereda La Defensa, se encuentra cerrado el paso en ambos sentidos debido al estancamiento de vehículos de carga pesada sobre la vía, lo que impide el flujo de transporte. 

El gobernador de Casanare exigió a la empresa Covioriente que se comprometa con la situación ya que no se han cumplido con los compromisos establecidos por parte de la misma,  ni se cuenta con un plan de acción para el mantenimiento de la vía.

Situación similar se vive en la vía Labranzagrande que ya viene presentado deterioro debido al aumento de flujo vehicular y al mal estado de las vías.  El alcalde de esta jurisdicción confirmó que por ese  sector también hay cierre del paso.

Hoy se estaría interviniendo la vía con maquinaria amarilla de la Secretaría de Obras Municipal.

De otro lado, debido al desbordamiento del río Unete , se presentó pérdida de la bancada en la vía Aguazul – Sogamoso kilómetro siete, por lo que solo se está permitiendo el paso de vehículos a un solo carril. Debido a esta emergencia, que se presentó esta madrugada, por las fuertes lluvias, familias ribereñas de la invasión “La Colombianita” tuvieron que ser evacuadas por hipótesis que señalaban posible avalancha en ese punto.

 

Debido al flujo vehicular que ha aumentado por el corredor vial Morro-Labranzagrande  este corredor vial se ha deteriorado con respecto al estado inicial en el que se encontraba.

El tramo que presenta mayor deterioro se encuentra en la jurisdicción de Casanare, por lo que ayer se efectuó una reunión para establecer acciones a tomar.

Hoy estaría llegando al sector una maquinaria amarilla para empezar a intervenir con obras de mantenimiento y mejoramiento ocho kilómetros de vía de los sectores más afectados.

De otra parte, se creó un movimiento denominado  “Vía Nacional Labranzagrande” que pretende que esta vía sea elevada al  orden nacional para que el gobierno central la intervenga.

“Desafortunadamente tuvo que presentarse esta emergencia para darnos cuenta que esta ruta alterna era muy importante para los casanareños” expresó el concejal Cesar Zorro.

En los próximos días se realizaría una audiencia pública con todas las autoridades de los departamentos de Casanare , Boyacá y del Gobierno Nacional para tratar el tema de la  Infraestructura Vial de la región  y exigir que la Vía Morro- Labranzagrande sea competencia del Gobierno central.

El alcalde de Labranzagrade Segundo Jacinto Pérez indicó que en estos momentos se encuentra el paso cerrado por este sector debido al estado de la carretera.

 

Líderes comunales del corregimiento de Morichal y comunidad en general de éste sector se encuentran preocupados  por las afectaciones que causa el paso de vehículos en este sector que fue habilitado como una alternativa por el colapso del puente del Charte.   

Héctor Rodríguez, edil del corregimiento de Morichal denuncia que el estado de la vía es lamentable pese a los compromisos que se han establecido por parte de Covioriente de realizar adecuaciones.

Según Rodríguez, son ocho kilómetros del tramo La Arenosa- Porfía – La Mapora, los que se encuentran en peores condiciones.

Según la comunidad, vehículos de carga pesada están transitando por el lugar sin ningún tipo de control cuando el peso máximo que quedó habilitado en dicho sector es de  50 toneladas.

Por este lugar varios son los vehículos que se han quedado enterrados debido a las condiciones de la carretera y en algunos casos al peso de los mismos carros.

“Nos sentimos perjudicados porque Covioriente no está realizando los mantenimientos como se estableció en los compromisos, cogen material de las orillas y simplemente tapan, no están roseando la carretera y el polvo es impresionante y la gente se ha visto afectada, la comunidad está desesperada porque no saben a quién acudir, además ya hay daños en alcantarillados y los puentes peligran de colapsar también por el peso de los carros” argumentó el edil.

Por su parte Leonardo Barón, Coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental, expresó que ayer se realizó un recorrido donde se verificó que un vehículo liviano se está demorando cuatro horas por este trayecto.

Dijo además que la comunidad tiene  razón en las denuncias que están realizando y que hay sectores donde no se está haciendo las adecuaciones acorde a los compromisos adquiridos por parte de Covioriente.  “Ya se hizo el reporte por parte de la Gobernación para que esta sea más firme con el contratista que contrató para que realizara los mantenimientos  y de esta manera se realicen las adecuaciones pertinentes con un plan de trabajo efectivo  para que no se siga afectando a esta población, ni se presenten más trancones”.

En lo que respecta a puentes y alcantarillados, dijo el funcionario que la concesión debe realizar un monitoreo de las infraestructuras para  evitar colapsos por lo que se hará semanalmente un seguimiento de la situación.

Héctor Rodríguez exige un compromiso firmado por parte de Covioriente donde se comprometa a responder por los daños ocasionados en este corredor vial, “en varias ocasiones nos hemos quedado de reunir para tratar esta problemática y esta es la hora que ningún funcionario de esta entidad nos ha dado la cara” añadió.

 

 

En zona rural del municipio de Tauramena  se trabaja por parte de la Fiscalía en la ubicación de terrenos donde se podrían encontrar cuerpos enterrados de personas desaparecidas por grupos al margen de la ley que operaban en el departamento.

Luego de tres días de búsqueda en dicho sector, se reportó el hallazgo de un cuerpo en la vereda Cuernavaca a unos metros del lago Chitamena.

El cuerpo encontrado al parecer pertenece al de una mujer que había sido desterrada del municipio de Aguazul e 1999.

En este mismo sector se estaría trabajando tanto en la búsqueda del cuerpo de Giovany Quevedo quien fue desaparecido junto con su esposa, como en el de otra persona de sexo masculino que se dedicaba al oficio de ingeniería en el municipio de Tauramena.

Dichos trabajos se realizan gracias a información suministrada por personas recluidas que alguna vez pertenecieron a grupos paramilitares y que aceptaron haber participado en hechos de desaparición forzada  a cambio de beneficios.

La Alcaldía de Tauramena  suministró la maquinaria para facilitar al equipo de búsqueda  la exhumación de fosas. De igual forma, se cuenta con el apoyo de los finqueros del sector, quienes colaboran  con los permisos para excavar en los terrenos donde se presume que se encuentran restos humanos.

Según cifras reportadas en el departamento de Casanare existen más de 2.500 personas desaparecidas por el  conflicto armado.