
CN (19755)
Lorena Vargas brilló en el Campeonato Nacional de Ruta
Escrita por Casanare NoticiasLa deportista casanareña de alto rendimiento brilló en la capital bogotana en el campeonato nacional de ruta, demostrando buen nivel deportivo ante los ojos de la élite del ciclismo colombiano.
El pasado sábado, 70 corredores compitieron en los 100 kilómetros del campeonato nacional de ruta, donde solo 28 de ellos superaron tramos que exigían su máxima velocidad y la dificultad de la altura, la misma, que se manifestó en las bajas temperaturas de la ciudad de Bogotá, limitando su consumo de oxígeno.
Iniciando su punto de partida en la primera de mayo, comenzó la carrera nacional considerada la más importante del año, al contar con la presencia de deportistas corredores en Estados Unidos y Europa de ambas categorías; femenina y masculino.
La deportista casanareña se subió al pódium con medalla de bronce junto con las también ciclistas, Luisa Fernanda Naranjo de la ciudad de Manizales quien ocupó el primer puesto y Diana Carolina Peñuela, corredora World Tour en Europa y Estados Unidos, quedando en el segundo lugar para el campeonato nacional de ruta.
Lorena Vargas, agradeció el apoyo y respaldo incondicional a Martello Bike por su preparación física, así como al Ejército Nacional quien ha promovido en ella y la comunidad casanareña el deporte ciclístico como un estilo de vida; “Gracias al Ejército Nacional por los espacios brindados para el entrenamiento, la seguridad y toda la confianza para poder volver a tener un grupo de entrenamiento en el Casanare, masificando el ciclismo en las escuelas” dijo la deportista.
El comando de la Octava División felicitó a esta deportista casanareña, quien se ha convertido en ejemplo de superación y disciplina deportiva para el género femenino y comunidad en general apasionada por el ciclismo, a la vez que el Ejército Nacional, reafirma su voluntad de seguir apoyando los talentos regionales en pro del progreso y desarrollo cultural, deportivo y social de las regiones en su jurisdicción.
Ante la notificación de un caso de Chagas Agudo en la vereda Palomas Aguaverde en la semana epidemiológica número 8, en una mujer de 41 años de edad, con posible transmisión vectorial (picadura de pito), la Secretaría de Salud Municipal y el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores hicieron recomendaciones a los habitantes del municipio, con el fin de evitar nuevos casos.
Es importante recordar que los pitos (triatóminos) forman parte del ecosistema natural en el área rural del municipio y se deben tener todas las precauciones personales ante la presencia y contacto con ellos, toda vez que los pitos infectados son transmisores de la enfermedad de Chagas.
“Ante el cambio de condiciones ambientales (clima) estos vectores migran a las viviendas en busca de alimento, (sangre por ser hematófagos), atraídos por la luz, aumentando su presencia en la noche”, afirmó el secretario de Salud Municipal, Germán Ricardo Méndez García.
Reiteró el funcionario que se hace necesario comunicar, informar y difundir aspectos relacionados con la enfermedad de Chagas, así como la intensificación de las medidas de promoción y prevención, para la cual se debe tener en cuenta:
¿Qué es la enfermedad de Chagas: ¿Es una enfermedad producida por el Tripanosoma cruzi parásito que se transmite principalmente por la picadura, produce fiebre mayor a 7 a días inflamación, enrojecimiento en el lugar de la picadura, edema facial en algunos casos y agrandamiento de los ganglios linfáticos?
En cuanto a las medidas preventivas, estas deben estar enfocadas a evitar el contacto directo con el vector (pito) y tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
· Uso de toldillos
· Revisión de la presencia o no del vector en las habitaciones o dormitorios, antes de acostarse.
· Mantener puertas y ventanas cerradas o instalación de angeos para evitar el ingreso de los vectores a los dormitorios, principalmente en la noche recordando que son atraídos por la luz.
· Realizar reordenamiento de la vivienda, evitar la acumulación de piedra, leña, nidos de gallinas cerca de la vivienda, y aseo de forma permanente, removiendo cuadros, almanaques y diferentes elementos que permanezcan durante mucho tiempo en las paredes y sirvan de refugio para los vectores.
· No permitir que los animales duerman al interior de la vivienda.
“En caso de ser picado o presentar alguno de los síntomas antes descritos, acudir de forma inmediata al servicio médico refiriendo el área de procedencia, el día de la picadura, e inicio de síntomas, y no auto medicarse” recomendó el secretario de Salud de Yopal.
Primeras amnistías a exguerrilleros también se dan en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasCon información de www.elespectador.com
La Fiscalía General le concedió las primeras cuatro amnistías a exguerrilleros de las Farc. Esto en cumplimiento de la ley 1820 de 2016 avalado por el Congreso de la República, para la aplicación de este tipo de beneficios a los subversivos que suscribieron el acuerdo de paz firmado entre el grupo guerrillero y el Gobierno.
El ente investigador ha recibido desde el pasado 23 de febrero 98 solicitudes de amnistías. "Después de verificar los diferentes sistemas de información la Fiscalía General tramitó las primeras cuatro solicitudes: una en Paz de Ariporo (Casanare), y tres en Neiva (Huila)".
La ley establece que es la Fiscalía General la encargada de este tipo de peticiones y presentar ante los jueces los argumentos para conceder las amnistías y ponerle punto final a las investigaciones y procesos que se estén adelantando en contra de los peticionarios.
La Dirección de Análisis y Contexto de la Fiscalía General tramita actualmente 72 solicitudes de libertad condicionada presentadas por desmovilizados de las Farc que se postularon a los beneificios de la ley 975 de 2005, más conocida como la ley de Justicia y Paz.
"Estas solicitudes se están tramitando, ya que la ley 1820 de 2016 permite la libertad condicionada de las personas que llevan más de 5 (cinco) años privadas de la libertad por dleitos que no son objetos de aminstías de iure", la cual es el tipo de amnistía que se le aplica a los guerrilleros que firmaron el acuerdo final de paz.
Estas peticiones serán presenadas ante la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá que tiene cinco días para citar audiencia pública y definir si concede o no esas libertades condicionales. Para esto se evaluará si cumplen o no los requisitos establecidos en la ley.
Los guerrilleros de las Farc que reciban ete tipo de beneficios deberán suscribir un acta en la que se someten libremente a la Jurisdicción Especial para la Paz -que se estudia acutalmente en el Congreso de la Repúblca-. Igualmente, deberán informar continuamente sobre su lugar de residencia y "no podrán salir del país sin previa autorización".
Aprobados proyectos de modificación de Rentas y presupuesto en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLuego de más de cinco horas de debate, ayer fue aprobado para sanción de la Administración municipal, con la totalidad de los votos de la plenaria, el proyecto de Acuerdo 02 de beneficios tributarios y modificaciones al Estatuto de Rentas.
El proyecto fue aprobado en su parte, motiva, articulado, parte legal, y se le retiró el artículo 15 que contemplaba pago de impuestos, por uno de mesas y parasoles a cerca de 200 comerciantes de Yopal.
El Concejal Christian Rodrigo Pérez, ponente del Proyecto, explicó que la sobretasa de ocupación de espacio público no incluía a todo el comercio de Yopal como en un principio se desinformó, si no que se establecía exclusivamente para los 200 comerciantes que ocupan espacio público en el municipio, “la idea era aumentarla un poco para solventar las políticas del IDURY, pero la propuesta no fue de buen recibo por las bancadas del Concejo, así que trabajamos con la Secretaría de Hacienda y se logró concertar el retiro de éste artículo por medio de una proposición que fue avalada en el segundo debate en plenaria” argumentó.
Con respecto al otro tema grueso del proyecto que se refería a la modificación de la sobretasa, el ponente explicó que en el artículo no pretendía aumentarla sino reducirla, “sin embargo hicimos una tarea ardua porque los bomberos requieren recursos para sostenerse, pero las afectaciones a este organismo de socorro fueron también trabajadas y revisadas” añadió el ponente.
De igual forma, ayer también fue aprobado con 11 votos positivos el proyecto de Acuerdo 05 de modificaciones al presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia fiscal 2017.
Dicho proyecto “incluye algunas reformas en la distribución de recursos especialmente en los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, donde se enfocaron dineros para cumplir los compromisos de la canasta educativa y del mantenimiento de maquinaria amarilla que se concertó en una mesa de trabajo del mes de enero y que será utilizada para mantenimiento de vías y demás beneficios del sector rural” explicó el concejal Fabio Suárez, ponente del mismo.
El proyecto fue aprobado con una adenda que acuerda, entre uno de tres artículos, “incorporar al presupuesto anual de rentas e ingresos para la vigencia fiscal, alrededor de 19 mil seiscientos noventa y un millones doscientos veintidós mil ochocientos ochenta y dos pesos con 07/100 ($19.691.222.882,07) de balance proveniente del superávit fiscal vigencia 2016”.
De igual forma, hoy a las 8: 00 a.m., serán sometidos a segundo debate los proyectos de Acuerdo 03 y 04 de la adquisición de predios destinados a proyectos productivos para las víctimas del conflicto armado y de la protección de áreas estratégicas para la conservación de Recursos Hídricos del municipio de Yopal.
Un año más de vida para el relleno sanitario de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasComo resultado de las labores implementadas por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY en el proceso de extendido, compactación y puesta de cobertura en el relleno sanitario El Cascajar, se ha logrado alargar la vida útil de la celda 9B, operada actualmente para la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios de más del 90% de los municipios de Casanare, además de Pajarito, Boyacá.
El tiempo de operación de esta celda inicialmente se tenía estimado hasta septiembre del presente año, sin embargo, con la compactación realizada durante el último año, la capacidad para la disposición es de más de 90 mil toneladas, lo que indica que cerca de las 7 mil toneladas mensuales que se disponen en la celda, de las cuales 6 mil son de residuos y mil de material de cobertura , serían 84 mil toneladas en 12 meses, es decir hasta febrero del 2018, de acuerdo a las cantidades y proyecciones realizadas con los promedios actuales.
Esto según la EAAAY, garantiza la prestación de este servicio de manera adecuada, evitando el riesgo futuro de una emergencia sanitaria para la región, toda vez que esta nueva fecha daría el plazo necesario para la ejecución de las obras correspondientes a la ampliación del relleno en las áreas recuperadas por la empresa como solución en el corto plazo, tal como lo requirió el Tribunal Administrativo de Casanare en la audiencia del 11 once de octubre del año inmediatamente anterior.
Arranca recolección de firmas para revocar mandato de Jhon Jairo Torres
Escrita por Casanare NoticiasCon el aval de la Registraduría Nacional del Estado Civil, arrancó el proceso de recolección de firmas, para revocar el mandato del hoy detenido Alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres.
La iniciativa promovida por el movimiento ciudadano integrado por un grupo interdisciplinario de pobladores de la ciudad, sin ninguna afiliación, ni aspiración política, denominado “Firme por Yopal” fue socializada a medios de comunicación.
El proceso, según Felipe Ceballos, miembro del comité promotor, se desarrolla con el ánimo de buscar un nuevo rumbo para el municipio y liberarlo "de la más nefasta de las administraciones de los últimos años".
Agregó el líder que pueden participar de esta revocatoria todos los habitantes mayores de edad que previamente hayan participado de las últimas elecciones de la localidad y se encuentren inscritos en el censo electoral.
Indicó Ceballos que se deben recaudar 7.449 firmas y se cuenta con un plazo de seis meses para la recolección de las mismas, pero que se observa gran entusiasmo y acogida de la comunidad por lo que se prevé concluir antes del tiempo límite.
Los puntos fijos para que los ciudadanos firmen se darán a conocer a través de diferentes medios, página web, Facebook y las planillas se están distribuyendo por todos los miembros del comité en los parques, barrios y lugares con mayor circulación de transeúntes.
Cabe recordar que la revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que se le han conferido a un gobernador o un alcalde y se ampara en la Ley 134 de 1994.
Contra la revocatoria
En el desarrollo de la socialización se presentó la exfuncionaria de la administración de John Jairo Torres, la abogada Zoila Rosa Angulo, quien indicó que realizará un movimiento que invite a la abstención a la firma de la revocatoria.
Según argumenta Angulo, Torres Torres no ha gobernado el municipio, puesto que duró en su cargo solo 60 días, tiempo en el que trabajó incansablemente sin que se le permitiera ejecutar su programa de gobierno y siendo perseguido políticamente.
Indicó que su propósito es decirle al pueblo, que le exija a la Alcaldesa (e) que renuncie y que dé la oportunidad al Movimiento Social La Bendición de poner su propio alcalde.
Agregó la ex Director del IDRY, que la Registraduría del Estado Civil, avaló el proceso por ser una herramienta participativa y que espera que se desarrolle de manera respetuosa.
De otra parte acusó que se le ha hecho una tergiversación a través de videos distorsionados que le cambian el sentido a su propósito de oponerse a la revocatoria.
Recetor construye memoria histórica para dignificar víctimas de la violencia
Escrita por Casanare Noticias
Por: Rosalba Múnera
A través de la Secretaria de Gobierno de Casanare y la Unidad de Atención a Víctimas (Uariv) se desarrollaron en el municipio de Recetor, talleres de capacitación en herramientas para la construcción de memoria histórica
Según Nicolás Malagón, historiador de la pontificia universidad Javeriana, el aprendizaje se desarrolló en el marco del Plan Integral de Reparación Colectivo de la localidad e involucró a la comunidad con el propósito de instruir sobre las distintas y actuales metodologías de investigación para construir la memoria histórica desde los territorios.
Las técnicas, expresó Malagón se desarrollaron a través de líneas de tiempo, cartografías sociales, entrevistas y otras dinámicas de trabajo, donde los miembros de la comunidad recordaron eventos relevantes de la historia reciente de la localidad y prácticas tradicionales que han desaparecido con el pasar de los años.
Agregó el historiador que una vez identificadas las diferentes técnicas de investigación, los recetoreños tienen el desafió de elaborar un proyecto comunitario que rescate las antiguas tradiciones y costumbres que arrasó la violencia en el sector, además de conmemorar, visibilizar y dignificar las víctimas.
Reseña
Para todos es conocido que Recetor fue uno de los municipios que más sufrió el embate de la violencia a lo largo de varias décadas, cuando sin distinción, guerrillas y paramilitares desplegaron un amplio repertorio de crímenes y vejámenes en contra de la población civil. Actualmente el municipio intenta con dificultades recuperarse de los estragos de la guerra sin olvidar a sus víctimas, especialmente desaparecidos que se llevaron los grupos armados.
Hay que recordar que Casanare fue unos de los departamentos más golpeados por la guerra, y entre los distintos tipos de violencias se destacan particularmente las desapariciones forzadas, que ascienden a más de 2.500 personas según estimativos del grupo Benetech.
Es necesario resaltar la importancia y necesidad de replicar este tipo de procesos en los distintos municipios de la región, principalmente para favorecer la reconstrucción de la confianza colectiva y el tejido social entre las comunidades azotadas por el conflicto, muchas de las cuales siguen reclamando una reparación digna y efectiva.
Capturados con motos robadas, seis fueron recuperadas
Escrita por Casanare NoticiasDurante el fin de semana la Policía Nacional logró la captura en Yopal de un hombre y una mujer de 23 y 28 años de edad, a quienes se les encontró en su poder dos motocicletas que habían sido hurtadas durante el año 2015 y 2016, quedando a disposición de la Fiscalía por el delito de receptación.
De igual forma en actividades preventivas desplegadas por las diferentes especialidades de la Policía, se logró recuperar cuatro motocicletas más, avaluadas en 30 millones de pesos las cuales habían sido hurtadas en varios municipios del departamento.
Es importante resaltar que durante el presente año la Institución ha emprendido una estrategia con el fin de prevenir el hurto de motocicletas en todo el departamento, es así como en lo corrido de este año se ha venido realizando la marcación gratuita en varios municipios de Casanare, registrando a la fecha más de mil motocicletas marcadas, con el fin de reducir este fenómeno delictivo.
A través de una inspección ocular realizada por los veedores del agua potable para Yopal y algunos medios de comunicación se pudo constatar que la estructura de la Planta de Agua Potable para Yopal PTAPY, definitiva para el municipio, avanza en un 17.50%
El recorrido por la obra se realizó en compañía de personal encargado del desarrollo técnico de la estructura quienes resolvieron algunas inquietudes exclusivamente del desarrollo técnico de la planta.
Avances
El avance técnico cuenta ya con un sistema de tuberías subterráneas de recolección y abatimiento de aguas subyacentes, se avanza en instalación de acero de refuerzo de loza de sedimentación de filtros y flocuradores; de igual forma los dos tanques de almacenamiento (sur y norte) cuya capacidad es de 8000 metros cúbicos avanza en un 80% el tanque norte y 70% el sur.
De otra parte se conoció que el edificio de dosificación, edificio de cloración en un 30% de construcción, los pozos de infiltración ya escavados a una profundidad de 7 metros, el tanque de servicio, en un primer nivel de vigas, portería y cerramiento perimetral en ejecución.
Captación
Se vislumbran dos maneras de captación de agua, por infiltración y superficial, para lo cual ya se está excavando para bocatoma superficial a un kilómetro donde se avanza además en protección ribereña de las estructuras de la bocatoma que consiste en un sistema de poliedros en concreto y geo malla de protección, que protege la estructura en épocas donde hay mayor volumen de caudal en el rio.
El porcentaje de la obra después de 6 meses, es de 17.50% adelante del porcentaje esperado según el cronograma inicial que ´preveía para esta fecha un 16%.
Los veedores
Para Connie Consuelo Pérez, integrante de la veeduría de Agua Potable, indicó que en tiempo y materiales el avance de la obra, llena expectativas, pero le preocupa la protección de la ribera del río que se vienen adelantando pese a no estar contemplados en el diseño inicial y que fueron acogidas las denuncias y solicitudes de los veedores al respecto se desconoce de dónde saldrán los recursos para pagar esta obra extra que no estaba en los estudios y que pueden ser posteriormente cargado al bolsillo de los pobladores.
De otra parte William Alba, veedor, expresó que de igual forma le preocupa que estas obras de protección de la obra no fueron proyectados en presupuesto inicial y los recursos seguramente no van a alcanzar y es posible que la protección no culmine, por esta razón solicitaran nuevamente al Ministerio de Vivienda, se informe sobre este tema específico.
Adicionalmente agregó el señor Alba que preocupa que nuevamente llama la atención que la captación del agua para la PTAP, siga siendo solo una fuente acuífera del sector, cuando claramente el cambio climático prevé que en un futuro no se contará con suficiente líquido preciado en esta fuente hídrica
La obra
Cabe recordar que la construcción de PTAP definitiva para Yopal, inició en el mes de marzo de 2016, cuyo costo asciende a $ 56.148.000 millones de pesos y se contemplan además de la bocatoma, la aducción, la conducción hasta las redes, un edificio administrativo, dos edificios de almacenamiento, una sub estación eléctrica, dos tanques de almacenamiento con capacidad de 8 metros cúbicos y obras de protección en el rio Cravo Sur definidas en el licenciamiento ambiental que otorgó Corporinoquia.
En cuanto al Consorcio Aguas de Yopal, contratista de la obra está integrado por cinco firmas, de las cuales tres han tenido ejecución de proyectos con Findeter, “ejemplo Carmen de Bolívar, emblemático para el país, y planta de tratamiento de Chiquinquirá, lo que garantiza la experticia y buena labor del contratista”.
Más alarmas y cámaras en Yopal para combatir inseguridad
Escrita por Casanare Noticias
El secretario de Gobierno con funciones de alcalde (e), Diego Leonardo Dinas, presidió el viernes anterior, junto a las autoridades competentes, un Consejo de Seguridad, donde se estudiaron diferentes medidas para contrarrestar la problemática que en materia de seguridad afronta Yopal.
Según el informe de las autoridades policiales, se han identificado los cuadrantes 3 y 14, donde se registran mayores hechos delincuenciales, “se trabaja en conjunto entre la Policía y el Ejército, el cual ha venido adelantando patrullajes en el Núcleo Urbano 2”, dijo Dinas Rodríguez.
Reiteró que la Fuerza Aérea se comprometió a hacer controles alrededor del aeropuerto El Alcaraván, articulados con la Policía Nacional para mejorar la seguridad en el sector.
Anunció que se entregarán 30 cámaras nuevas con el fin de fortalecer los frentes de seguridad vinculando al Ejército, y se entregarán 60 alarmas nuevas a diferentes barrios de la ciudad, empezando con las zonas más álgidas.
“Con el fortalecimiento a los frentes de seguridad, las cámaras y las alarmas, esperamos sirvan de apoyo a las autoridades para identificar a los delincuentes que roban vehículos y así alertar a la comunidad”, dijo Diego Dinas, ante las denuncias de que el hurto a motos es permanente.
Referente a los homicidios presentados en los últimos días, las autoridades continúan con las investigaciones para aclarar los hechos, donde las alertas por parte de los organismos de inteligencia, se encuentran al máximo, sostuvo Dinas Rodríguez.
A su vez el coronel Aldemar Serrano Cuervo, comandante del Batallón de Servicios para el Combate No. 16 del Ejército, precisó que esta institución sigue trabajando en beneficio de la comunidad, adelantando patrullajes en operaciones de control, de identificación y multimisión, para identificar a las personas que no están haciendo lo correcto y así encausarlas a las autoridades competentes.
Por su parte el coronel Yeison Fredy Sora Cruz, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía, aseguró que se realizarán campañas para la reducción del hurto a motocicletas, el hurto a personas, la sensibilización del compromiso ciudadano referente a la documentación de sus vehículos, el fleteo en las zonas bancarias y la marcación de motos en la Unisangil, para los estudiantes, y durante un mes por los diferentes sectores de la ciudad.
El secretario de Gobierno con funciones de alcalde (e), Diego Leonardo Dinas, presidió el viernes anterior, junto a las autoridades competentes, un Consejo de Seguridad, donde se estudiaron diferentes medidas para contrarrestar la problemática que en materia de seguridad afronta Yopal.
Según el informe de las autoridades policiales, se han identificado los cuadrantes 3 y 14, donde se registran mayores hechos delincuenciales, “se trabaja en conjunto entre la Policía y el Ejército, el cual ha venido adelantando patrullajes en el Núcleo Urbano 2”, dijo Dinas Rodríguez.
Reiteró que la Fuerza Aérea se comprometió a hacer controles alrededor del aeropuerto El Alcaraván, articulados con la Policía Nacional para mejorar la seguridad en el sector.
Anunció que se entregarán 30 cámaras nuevas con el fin de fortalecer los frentes de seguridad vinculando al Ejército, y se entregarán 60 alarmas nuevas a diferentes barrios de la ciudad, empezando con las zonas más álgidas.
“Con el fortalecimiento a los frentes de seguridad, las cámaras y las alarmas, esperamos sirvan de apoyo a las autoridades para identificar a los delincuentes que roban vehículos y así alertar a la comunidad”, dijo Diego Dinas, ante las denuncias de que el hurto a motos es permanente.
Referente a los homicidios presentados en los últimos días, las autoridades continúan con las investigaciones para aclarar los hechos, donde las alertas por parte de los organismos de inteligencia, se encuentran al máximo, sostuvo Dinas Rodríguez.
A su vez el coronel Aldemar Serrano Cuervo, comandante del Batallón de Servicios para el Combate No. 16 del Ejército, precisó que esta institución sigue trabajando en beneficio de la comunidad, adelantando patrullajes en operaciones de control, de identificación y multimisión, para identificar a las personas que no están haciendo lo correcto y así encausarlas a las autoridades competentes.
Por su parte el coronel Yeison Fredy Sora Cruz, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía, aseguró que se realizarán campañas para la reducción del hurto a motocicletas, el hurto a personas, la sensibilización del compromiso ciudadano referente a la documentación de sus vehículos, el fleteo en las zonas bancarias y la marcación de motos en la Unisangil, para los estudiantes, y durante un mes por los diferentes sectores de la ciudad.
More...
Los pillaron haciendo minería ilegal en Maní
Escrita por Casanare NoticiasEn el sector de la vereda el Viso del municipio de Maní, la Policía realizó la captura en flagrancia de tres hombres de 20, 35 y 40 años de edad, a quienes se le incautó una retroexcavadora marca CASE, color amarillo, avaluada en 75 millones de pesos.
En el mismo hecho se incauta una volqueta marca DODGE, color azul, avaluada en 35 millones de pesos.
Estos hombres fueron capturados por encontrarse extrayendo material del río únete sin ningún permiso por parte de la autoridad ambiental, los capturados y vehículos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 seccional URI Yopal.
Jornada de embellecimiento a Centro de Salud La Campiña lideró la Ese Salud Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Por directriz de la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo, 46 funcionarios de la Ese Salud Yopal, liderados por el gerente, Edwin Barrera, se armaron de escobas, recogedores, brochas y otros elementos de aseo este fin de semana para darle una nueva imagen al Centro de Salud La Campiña, cerrado desde hace tres años, y que se encontraba en condiciones desfavorables para la comunidad del sector.
Durante la jornada de aseo y embellecimiento se realizaron actividades de barrido, pintura, lavado y poda de árboles y ramas. Se recogieron 53 bolsas de residuos de icopor procedentes de los techos, hojas y material seco del jardín, material inservible como pedazos de madera de muebles rotos, bombillas fundidas (promedio de 300kg) y en escombros verdes (un promedio de 250kg).
Adicional a esto el personal de archivo y Gestión Documental se encargó de la revisión de las historias clínicas que allí se encontraban y en varias ocasiones la comunidad manifestó su preocupación por estos documentos abandonados.
Hervin Humberto Ortiz, un habitante del barrio la campiña reconoció el compromiso del gerente de la Ese, manifestando que hasta el momento no se han quedado en “palabras” las soluciones que ha propuesto para aliviar problemática que se viene presentando con el cierre del Centro de Salud La Campiña, “son más los resultados positivos que hasta el momento ha planteado” anotó.
Edwin Barrera Rodríguez, gerente de la Institución agradeció a las siguientes empresas por su apoyo y colaboración, la empresa CLEAN, que prestó su personal de Servicios Generales, a la empresa de EAAAY, por prestar una volqueta y personal para la recolección de escombros verdes y basura para su respectiva disposición final y un carro tanque con agua a presión para el lavado de techos, paredes y pisos internos, al igual que Bomberos de Yopal por su gran aporte con un carro tanque para el lavado de exteriores de la fachada
La actividad concluyó con una pequeña reunión donde el gerente de la Ese Salud Yopal, escuchó las diferentes preocupaciones de la comunidad sobre el futuro del centro y planteó posibles alternativas para solucionar el abandono del mismo y poder cubrir las necesidades en prestación de servicios de salud de este emblemático barrio de Yopal.
Ladrones se salvaron de ser linchados en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAnoche en la cancha del barrio Vencedores de Yopal (frente al comando de Policía), tres ladrones jóvenes intentaron robarle la bicicleta a un niño, estudiante de colegio, quien jugaba en el lugar, según información de ciudadanos del sector.
No obstante los vecinos se percataron del hecho, acorralaron a los delincuentes y empezaron a pegarles, recuperando la bicicleta, por lo que éstos no vieron otra opción que correr hacia el sector del comando para evitar que los lincharan.
Al respecto fuentes policiales informaron que los tres jóvenes fueron capturados.
Pasó a segundo debate modificación del Estatuto de Rentas
Escrita por Casanare NoticiasLa Comisión de Presupuesto del Concejo de Yopal aprobó para segundo debate en plenaria los proyectos de Acuerdo 02 y 05.
El proyecto de Acuerdo 02, de beneficios tributarios y modificación al Estatuto de Rentas de Yopal en más de 30 artículos, contempla entre otros factores alivios tributarios que dejó plasmada la última Reforma Tributaria aprobada por el Congreso Nacional y la disminución progresiva del anticipo de Industria y Comercio “porque actualmente los comerciantes antiguos pagan un 40 por ciento de anticipo y la idea es disminuir progresivamente hasta llegar a un 15 por ciento en un máximo de tres años”. Argumentó el concejal Christian Rodrigo Pérez, ponente del mismo.
Añadió el corporado que el punto de mayor dificultad del proyecto está en lo que concierne a las tasas por uso de espacio público, específicamente parasoles y mesas “pero esto será discutido a fondo en plenaria”.
En cuanto al proyecto de Acuerdo 05 de la modificación del presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia fiscal comprendida entre el 01 de enero al 31 de diciembre del 2017, “Se hicieron unas modificaciones en el Plan Operativo Anual de Inversión, se realizaron reformas en la distribución de recursos especialmente en los de ICLD donde se destinaron dineros para cumplir compromisos de la canasta educativa y del mantenimiento de maquinaria amarilla para que esta sea utilizada en el sector rural” adujo el concejal ponente del proyecto, Fabio Suárez .
Según el concejal, para éste año el déficit por ICLD asciende a 19 mil 692 millones de pesos y hubo un superávit en recursos de destinación específica por alrededor de 22 mil millones de pesos que se deben incorporar al presupuesto del municipio de Yopal para poder hacer uso de esos recursos en esta vigencia.
El segundo debate en plenaria para estos dos proyectos se realizará éste lunes 27 de febrero a las 2 de la tarde.