CN

CN (19756)

Jueves, 02 Marzo 2017 21:33

Ediles de Yopal se empoderan en Democracia

Escrita por

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC), a través de la gerencia de articulación público privada (GAPP), en alianza con secretaría de gobierno municipal de Yopal, realizaron ayer capacitación a 76 ediles de la capital casanareña, que fueron electos tanto en el área urbana como rural.

El objetivo fue orientar a los ediles en temas de democracia participativa, para que ejerzan las funciones constitucionales asignadas a los miembros de las Juntas de Administraciones Locales (JAL).  La actividad académica estuvo a cargo de profesionales de la administración municipal y de la entidad mercantil, se centró en temas importantes como la presentación de proyectos y manejo de presupuesto, entre otros.

El representante de la CCC, Carlos Arturo Casas García, manifestó que “es necesario empoderar a estas personas para que cumplan las competencias que les corresponde, utilicen todas las herramientas jurídicas y mecanismos que existen dentro de la constitución y la ley, para que su ejercicio sea más contundente, visible  y activo en la comunidad que representan”.

Por su parte, el secretario de gobierno municipal, Diego Leonardo Dinas Rodríguez, quien asistió a la instalación de la actividad académica en el auditorio de la CCC, se mostró complacido con la iniciativa y enfatizó, que “hay que seguir trabajando mancomunadamente en este tipo de proyectos, que ayudan sin duda alguna al desarrollo económico y social de la ciudad”; además,  invitó a los ediles, a seguir  ejerciendo control ciudadano, velando por el bienestar de sus comunidades, y a gestionar obras que beneficien no solo a una persona  sino a una población en general.

Siguiendo los lineamientos de la alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo, y con el firme propósito de contribuir con el mantenimiento y embellecimiento de las instituciones educativas, la Secretaría de Obras Públicas de Yopal, realizó jornada de limpieza y embellecimiento en los colegios Carlos Lleras Restrepo y Lucila Piragauta.

Durante el ejercicio se logró la recolección de dos toneladas de escombros y basuras al interior de las instituciones educativas, ratificando el compromiso de no arrojar residuos sólidos.

Al final de las actividades los directivos, docentes y población estudiantil, mostraron su satisfacción frente a estas actividades de limpieza, agradeciendo por la iniciativa que les permite desarrollar sus labores académicas en un entorno más agradable, además de fomentar el sentido de pertenencia.

De esta manera, Sulma Oriana López Castellanos, secretaria de Obras Públicas, ratifica su compromiso con la población estudiantil, aportando al mejoramiento de las instituciones educativas.

 

Este 3 de marzo Yopal se une a la conmemoración del día mundial de las malformaciones congénitas. En Colombia,  estas se encuentran entre  las primeras cinco causas de muertes en los  niños  entre  cero  a cuatro  años. Las  malformaciones  más frecuentes  son: el  Síndrome de  Down, labio/paladar hendido, alteraciones cardíacas, defectos de cierre  de tubo neural y defectos de pared abdominal. 

El secretario de Salud Municipal, Germán Ricardo Méndez García, destacó que en Yopal para el año 2016, se presentaron 80 casos de defectos congénitos, de los cuales el mayor número de menores fueron: 20 casos de microcefalia equivalente a un 25% del total de los casos reportados, 4 casos de Síndrome de Down para un 5%, 3 casos de fisura del paladar blando para un 4% del total de los casos reportados, 3 casos de tetralogía de fallot para un 4%, 2 casos de defecto tabique ventricular para un 3%, 2 casos de gastrosquisis para un 3%, 2 casos de hidronefrosis congénita con un 3%, 2 casos de labio leporino con un 3%, 2 casos reportados de microtia para un 3%, 2 casos de polidactilia con un 3%, y 2 casos de talipes equinovarus con 3%.

El 50% de los niños con un defecto congénito desarrollan una discapacidad entre moderada y severa y los costos de la atención son altos para el sistema de salud, aseveró el funcionario.

Los objetivos de esta fecha conmemorativa mundial son:

 Aumentar la concientización global sobre la incidencia de defectos de nacimiento.

  • Aumentar la concientización sobre los servicios de tratamiento que hay disponibles.
  • Ampliar los servicios de remisión y atención médica para todas las personas con defectos de nacimiento.
  • Aumentar la implementación de programas para la prevención de defectos de nacimiento.
  • Motivar al público, a las agencias gubernamentales, a las organizaciones no gubernamentales y a los proveedores de atención médica, a mejorar la atención médica de los niños afectados.

Méndez García señaló que la Alcaldesa (e), Luz Marina Cardozo Solano, desde la Administración de Yopal, invita a que trabajemos juntos hacia un mundo de mujeres más sanas, embarazos más saludables y bebés más sanos.

 

Para garantizar un embarazo saludable 

—Planee el embarazo a edades adecuadas. 

—Tome usted y su pareja ácido fólico al menos tres meses antes de quedar embarazada a dosis de 1 mg, continúe consumiéndolo durante el embarazo, principalmente en las primeras doce semanas.    

—Evite usted y su pareja estilos de vida poco saludables, garantice una dieta equilibrada, no fume y no consuma bebidas alcohólicas.    

—Si está planificando un embarazo consulte a su médico ante la necesidad de llevar tratamiento con algún medicamento. Asegure que este no constituya un riesgo para su futuro hijo.
 
—Si es portadora de una enfermedad crónica no transmisible (diabetes, hipertensión, epilepsia u obesidad), acuda a su médico para garantizar que se encuentra compensada de la misma y garantice la modificación efectiva de los tratamientos que consume. Recuerde, siempre antes de concebir el embarazo.

 

Avanza el proyecto de Ley No.0092 del 2016 “por medio del cual se modifica la Ley No. 5999 del 2000 y se crean los tipos penales de abigeato y abigeato agravado”. Con este se espera poder implementar sanciones que redunden en la desaparición de este delito.

Dada la preocupante situación del delito de abigeato y carneo que se viene presentando en diferentes departamentos de Colombia los senadores del partido Centro Democrático, (Nohora Tovar Rey, Jaime Amín Hernández, Fernando Araújo, Ernesto Macías Tovar, Thania Vega de Plazas, Rigoberto Barón Neira), presentaron ante el Senado de la República de Colombia un proyecto de Ley con el que se busca establecer sanciones penales con las que se reduzca el abigeato.

La propuesta que será socializada el 3 de marzo 2017 en la Triada de Yopal.

El proyecto está compuesto por cuatro artículos mediante los cuales se crean tres figuras delictivas, dentro de las sanciones propone:

  • Abigeato. prisión de 8 a 14 años y multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Para quien se apropie de especies bovinas, equinas o porcinas.
  • Abigeato agravado. Las penas por abigeato se aumentarán de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea:
  1. Cuando se inserte, altere, suprima o falsifique fierros, marcas, señales.
  2. Cuando se ejecute con violencia física o moral sobre las personas.
  3. Cuando participe en el hecho un funcionario público quien, violando los deberes a su cargo o abusando de sus funciones, facilitare directa o indirectamente su comisión.
  4. Aprovechando calamidad, infortunio o peligro común.
  5. Cuando las especies de las que trata el artículo anterior sean transportadas en vehículo automotor.
  6. Cuando se presente sacrificio de las especies de las que trata el artículo anterior.
  7. Circunstancias de atenuación punitiva. La pena será de multa cuando las especies de las que trata el artículo anterior se restituyeren en término no mayor de veinticuatro (24) horas sin daño sobre las mismas y el responsable pague los daños y perjuicios que hubiere ocasionado.

Con un llamativo stand, Casanare participa con los municipios de Yopal, Sabanalarga, Aguazul, Trinidad, Monterrey y San Luís de Palenque, operadores turísticos, y prestadores de servicios, en la feria más importante del turismo, que se desarrolla en Corferias.

La alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo dijo que el propósito es posicionar al municipio como destino turístico, promocionando su biodiversidad, cultura llanera, folclor, gastronomía, y el aviturismo, actividad con una de las franjas de turistas con mayor capacidad adquisitiva.

"El avistamiento de aves, es uno de los planes estratégicos del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, para atraer turismo del mundo a las regiones, más si se tiene en cuenta que Casanare tiene el 10% de aves del inventario mundial y el 25 % de aves del inventario nacional", dijo a su vez el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas.

Operadores, prestadores de servicios, como el Eco Hotel La Fortuna, El Carajo, Canaguaro, Camoruco, El Gran Llanerazo y Cotelco, dan a conocer su oferta turística a agencias de viajes, para que sean incluidos en los paquetes turísticos, que se ofrecen al país y al mundo.

"Es la principal vitrina para mostrar nuestras fortalezas y salir del anonimato", dijo Luz Edith Roldán, gerente del eco- hotel La Fortuna ubicado a orillas del río Cravo Sur en Quebrada Seca.

Vale la pena resaltar que el municipio de Monterrey montó stand propio, para promocionar la riqueza hídrica y los distintos establecimientos que ofertan servicios.

Por su parte el gobernador de Casanare, Alirio Barrera dijo que el Departamento facilitó la implementación del stand, con el fin de promocionar las bondades que en materia turística tiene Casanare.

Se busca articular las iniciativas público privadas y hacer realidad el propósito de convertir a Casanare en nuevo destino turístico a nivel nacional.

En la Vitrina Turística de ANATO 2017 participan más de 1.000 expositores, provenientes de 40 países y los 32 departamentos de Colombia. La feria que espera más de 120 mil contactos comerciales, tiene este año como invitado de honor a Argentina y a Risaralda como destino nacional invitado.

La Ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouter, quien presidió un conversatorio, en donde expuso ante los prestadores de servicios los retos que persisten en formalización y turismo sostenible, visitó el stand de Casanare e instó a las autoridades locales y departamentales, y prestadores de servicios a sumarse a la estrategia del orden nacional de impulsar el turismo como motor de la economía.

En adhesión al paro por el Día Internacional de la Mujer, un grupo de emprendedoras de Yopal está organizando varias actividades para el miércoles 8 de marzo, para exigir respeto por su dignidad y rechazar todo tipo de violencia contra la mujer.

"Es un día que no tenemos que celebrar sino conmemorar", dijo Johana (Yoka) Yepes, una de las voceras del naciente colectivo femenino. Por eso se desarrollará una variada programación que va desde música y arte circense hasta una caravana.

Las actividades iniciarán a las 2 de la tarde, con una jornada de reflexión en torno a la mujer, sus derechos y empoderamiento, en la biotienda Iwoka, ubicada en carrera 29 N° 19-34,  donde estará una tarima con micrófono abierto. 

A las 5 se trasladarán hasta el parque El Hobo, donde habrá presentación de arte circense y acrobacias, acompañadas de un picnic y finalmente harán una caravana desde las 7 de la noche, con camisetas negras, en bicicletas, patines, carros y otros medios de transporte; hasta el plantón detrás del Aeropuerto, pues se quiere apoyar la defensa del agua.

"Las mujeres estamos tomando conciencia de nuestro rol en la sociedad y estamos uniéndonos para que nuestros derechos no sean vulnerados", y no haya más mujeres abusadas y maltratadas, expresó Yoka.

Importantes proyectos liderados por el Gobernador Alirio Barrera, se priorizaron en varios municipios:

 Hatocorozal: En este municipio del norte de Casanare se iniciará el proceso de titulación de tierras a mediados del mes de abril del 2017, así lo afirmó Miguel Samper director de la Agencia Nacional de Tierras, durante la reunión de gobernadores de la Orinoquía realizada esta semana en la ciudad de Villavicencio en la que participó Josué Alirio Barrera, gobernador. “Desde esta zona de Casanare se dará inicio a la titulación de 500 predios como meta para el 2017”afirmó el Mandatario de Casanare.

Nunchía: Concejales  este municipio y el presidente de la Asamblea York Cortés se reunieron con el Gobernador, quienes conocieron  diferentes proyectos de gran importancia como para esta localidad como: el diseño de la conocida Vía del Café, que comunica a los municipios de Nunchía-Támara - Sácama y La Salina. El diseño del parque central del municipio, las 120 alternativas fotovoltaicas en las cuales se invertirán $2.500 millones de pesos, la terminación del internado que ya está a punto de ser adjudicado el contrato. Además la asignación de un buldócer en comodato para atender las necesidades más apremiantes de las vías y la maquinaria que ya está ubicada en Barbacoas, un lugar alejado de este municipio al que llega por primera vez el Gobierno Departamental. Por último el Mandatario Alirio Barrera se refirió al trabajo que se realiza en el puente El Aposento sobre el río Pauto una vía que conduce al municipio de Támara. Además de los proyectos y Alianzas productivas que se están desarrollando en el mercado de la Yopalosa, los cuales buscan la activación comercial y económica de Nunchía y por supuesto de Casanare.

 Aguazul; La comunidad de Monterralo se mostró satisfecha por el avance en los estudios y diseños de la vía Monterralo-Paraiso-Lirios. Por su parte, el Mandatario de los casanareños expresó que ya están priorizados 4.000 millones de pesos para el Puente del Cusiana. En el encuentro se habló de proyectos de gasificación, proyectos productivos y compra de terrenos, temas de gran impacto expuestos en la reunión promovida por el diputado Wilmar Cuevas.

Yopal: La comunidad del corregimiento La Chaparrera, también estuvo agradecida con al Administración Departamental, por gestionar la viabilidad de los procesos que permitirán tener el 100% de saneamiento básico, beneficiando a cerca de 7 mil personas.Temas como la construcción un pozo profundo, servicios públicos para los barrios La Libertad, La Decisión, Brisas del Oriente y gestión para realizar obras complementarias del alcantarillado, fueron los compromisos del mandatario Barrera, con el objetivo de impulsar el desarrollo de los habitantes de este corregimiento, un exitoso resultado promovido por el diputado Diego Aranguren.El gobernador de Casanare Alirio Barrera, sostuvo una reunión con la comunidad de la vereda Plan Brisas de Yopal, con el fin de buscar solución a necesidades en áreas como infraestructura, educación y agricultura. Los compromisos del Administración con esta comunidad fueron: mejoramiento de la Institución Educativa Plan Brisas y fortalecimiento de los sectores lechero y agropecuario, un fructífero encuentro promovido por el diputado Wilmar Cuevas.

 

18 unidades de Bomberos de Casanare partieron esta mañana, para brindar apoyo a incendio forestal que se presenta en el parque el Tuparro en el departamento de Vichada. La Fuerza Aérea dispuso una aeronave para su desplazamiento en coordinación con la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.

El Teniente Nelson Morales, director operativo cuerpo de Bomberos Yopal, está a cargo de las 18 unidades y la operación de apoyo y manifestó la disposición de sus hombres para ayudar en esta emergencia.

Aún se desconoce el número de hectáreas afectadas y se presumen que el incendio se generó por las altas temperaturas que se registran en la Orinoquia y por imprudencia de algunos habitantes de la zona.

 

Jueves, 02 Marzo 2017 08:02

En Yopal celebraron el día del Reciclador

Escrita por

En el marco de la celebración del Día Nacional del Reciclador, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY, desarrolló la 5ª versión de la Jornada de Servicios para los Recuperadores Asociados e Independientes de la ciudad de Yopal.

La actividad de realizó con el apoyo de diferentes entidades públicas y privadas, que se vincularon a esta conmemoración, como Empresa Social del Estado ESE Salud Yopal, , Acción Social Departamental, Secretarías de Agricultura y de Salud Departamental, Idry, Instituto de Belleza Johana Ortiz, Clínica Casanare, Construvarios, Fundación Amanecer, Fundación Moto Club Yopal, Visionamos y Asociación Becarios de Casanare.

A través de diferentes stands, las entidades brindaron asesorías sobre diferentes programas y servicios de interés para los asistentes, dentro de los cuales se encuentran adultos mayores, mujeres y personas en condición de discapacidad; quienes recibieron atención médica general odontología, corte de cabello, manicure, capacitación en salud y diferentes ayudas entregadas por las empresas vinculadas.  

Así mismo, las diferentes asociaciones y recicladores que hacen parte del programa institucional ‘Adopta un Reciclador’, fueron exaltados y premiados  por el desarrollo de su labor la labor y su compromiso con el medio ambiente, de igual manera se hizo el reconocimiento a las entidades inscritas en el programa Altos de Manare I, Conjunto Residencial Comfacasanare, Cruz Roja, Sanidad Brigada XVI del Ejército, Aeronáutica Civil, Instituto Financiero de Casanare, Transhicol SAS y Asadero La Mamona, quienes desde sus actividades realizan la separación y entrega del material, haciendo un aporte importante en el proceso de dignificación de los recuperadores y de la reutilización de estos residuos aprovechables.

Una protesta se generó anoche en la entrada del denominado terminal de transportes de Yopal, por parte de los comerciantes externos ubicados sobre la carrera 23, quienes argumentan que la determinación de no permitir la salida por este lado les está afectando sus ventas.

Por su parte la Empresa Ceiba Eice manifestó que los comerciantes se oponen "al control y mejoramiento" del sitio y señaló que una de las medidas tomadas en ese sentido fue el cierre de la segunda puerta presente en la carrera 23, debido a una solicitud realizada por las empresas transportadoras.

También resaltó que luego de aplicar estas medidas, donde se determinó que el ingreso es  por la carrera 23 y la salida por la calle 27, se ha disminuido la informalidad en el transporte terrestre de pasajeros, así mismo, existe mayor seguridad y confianza en el servicio dentro de estas instalaciones.

Además Ceiba sostiene que estas labores se realizaron para dar cumplimiento al fallo proferido por el Tribunal Administrativo de Casanare a una acción popular que ordena organizar esta plataforma de transporte, donde se brinde bienestar y seguridad para los usuarios.

Por ello, invita a los comerciantes externos para que se acojan a las medidas establecidas por la empresa,  y se busca cambiar la cara de este importante sitio que se convierte en punto de referencia para los turistas que visitan la región.