
CN (19762)
Arcenio Sandoval se inscribió como candidato a la Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCientos de yopaleños acompañaron la inscripción de la candidatura del ingeniero Arcenio Sandoval Barrera a la Alcaldía de Yopal, ante la Registraduría Municipal, para las elecciones atípicas del próximo 26 de noviembre.
El acto contó con la presencia de los senadores Álvaro Uribe Vélez y Nohora Tovar, y la directora nacional del partido Centro Democrático, Nubia Stella Martínez, quienes expresaron su apoyo irrestricto al candidato, que además inscribió su programa de gobierno, ‘Yopal en Buenas Manos’. Este contempla la recuperación de la seguridad democrática, el saneamiento fiscal del municipio, la generación de políticas para dinamizar la economía, la recuperación de la malla vial y vivienda digna, entre otros aspectos.
“Arcenio es un joven profesional que tiene la idoneidad, el conocimiento y el amor para hacer las cosas bien para los yopaleños. Este municipio necesita urgente planeación y políticas claras que permitan el desarrollo económico y social para sus habitantes, por eso el Centro Democrático hoy le entrega el aval y respalda plenamente esta propuesta política”, dijo el senador Álvaro Uribe, al término de la inscripción del candidato.
Arcenio Sandoval tiene como meta visitar hasta el último rincón del municipio, para dar a conocer las importantes propuestas tendientes a reactivar el municipio y lograr la recuperación de la confianza inversionista. Al unísono el candidato a la Alcaldía de Yopal y senadores de su partido hicieron un llamado a la unidad política durante este proceso electoral.
Desbordamientos del Río Ariporo ya afectan a veredas de dos municipios
Escrita por Casanare NoticiasAfectadas se encuentran las veredas Sabanetas, la Bendición de los Troncos, Tenllano y la Esperanza en Paz de Ariporo, por los desbordamientos del río Ariporo, tras las fuertes lluvias de los últimos días, donde ya hay al menos 80 familias damnificadas, de acuerdo con el cuerpo de Bomberos voluntarios, que ha hecho visitas en los diferentes sectores.
Los socorristas además están encargados de realizar el censo a los afectados y señalaron que al menos una vivienda ya fue arrasada por las aguas, además de los daños a las vías y las pérdidas de cultivos.
Igualmente en Támara continúan incomunicadas las veredas Une, Cizareque y el Zulia , por la caída de un puente, también sobre el río Ariporo.
Ejército recuperó 70 reses robadas en Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasLuego de recibir el aviso la madrugada del día miércoles 4 de octubre, sobre el posible hurto de aproximadamente 120 cabezas de ganado de una finca ubicada en la vereda La Chapa, del municipio de Hato Corozal, Casanare, el Ejército nacional, en conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana y con apoyo de la Policía Nacional, activaron un plan de búsqueda, con el fin de recuperar los semovientes y capturar a los delincuentes.
El esfuerzo de los soldados del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, por tierra y río con el apoyo fundamental de las comunidades y del Grupo Aéreo de Casanare, que por aire ayuda a direccionar las operaciones en tierra, empieza a dar resultados positivos, logrando la recuperación de 70 reses en diferentes lotes.
La presión generada por las autoridades, obligaron a los delincuentes a abandonar los semovientes y huir para evitar ser capturados, poniendo en riesgo a los bovinos, que muchos fueron arrastrados por las caudalosas aguas del río Ariporo y según versiones de los vecinos ribereños, se calcula que por lo menos 20 ó 30 reses habrían muerto ahogadas.
“Nosotros continuamos realizando las operaciones pertinentes en el lugar, con el apoyo de la Fuerza Aérea y la comunidad, con el fin de ubicar las reses que puedan hacer falta; es un área bastante compleja y más en esta época de invierno, donde el río está más caudaloso y el terreno en general está lleno de agua, eso hace más difícil el acceso a la zona, pero nuestros soldados están capacitados para este tipo de eventualidades y esperamos finiquitar pronto esta operación”, expresó el coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada.
Continúa investigación por extraña muerte de docente en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLas autoridades adelantan la investigación de la muerte de la docente Delsa Navarro, de 73 años, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 3 de octubre hacia las 11 de la noche, por la empleada de servicio en su habitación, en el apartamento de la torre 8 de Altos de Manare II, en Yopal.
Aunque inicialmente sus familiares manifestaron que su deceso se debería a padecimientos de salud como la presión arterial alta, se conoció que al hacer los procedimientos médico legales, se determinó que la causa fue asfixia mecánica, por lo que la investigación, a cargo del CTI de la Fiscalía, tomó otro rumbo.
En el apartamento no se encontraron muestras de que hayan forzado la puerta, por lo que se investiga un posible asesinato por parte de una persona allegada. La maestra fue sepultada ayer, mientras la indagación sigue.
La mujer era natural de San Marcos-Sucre y pensionada del magisterio de La Guajira, donde trabajó por muchos años, en especial en el instituto Sindelima de Maicao.
'No han solicitado licencia para construir la Nueva Jerusalén': Planeación Yopal
Escrita por Casanare NoticiasA propósito del video que circula en redes sociales en donde el exalcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres aparece junto al jefe de Planeación Municipal Jairo Alberto Rangel y al exsecretario de Planeación y actual asesor de la Alcaldía, Fabio Fajardo, prometiendo 5.000 viviendas para el proyecto "Mi Nueva Jerusalén", el Jefe de Planeación emitió un comunicado a la opinión pública en donde argumenta que estaba solo asesorando.
Dice que su obligación es que todos los planes de urbanismo y similares cumplan a cabalidad con todos los requisitos de ley, y en ese sentido resalta que no hay solicitud, ni trámite de licencia, pues solo han realizado consultas previas, no escritas, previo a la consulta formal del concepto de norma urbanística y de uso de suelo que autoriza la sección del Decreto 1077 de 2016, artículo 2, 2, 6, 1, 3, 1.
Como es de conocimiento público, el promotor es el exalcalde Jhon Jairo Torres Torres, quien a título privado pidió asesoría a la oficina Asesora de Planeación y dada la envergadura del proyecto, tener las herramientas para presentar formalmente la solicitud a la dependencia. Todo este ejercicio se ha hecho bajo la norma y así se sustentó ante la Procuraduría Regional de Casanare para salvaguardar el ejercicio público, informó Planeación Municipal.
“Nosotros como Administración Municipal debemos darle trámite a todas las solicitudes de la comunidad, no sólo exigir el cumplimiento de las normas sino ofrecer la asesoría requerida frente a cada proyecto, ya sea desde un ciudadano que quiera modificar algo de su casa, así como inversionistas o empresarios que deseen poner en marcha proyectos de gran impacto social y económico. La coyuntura política recomienda prudencia pero no permite que la Administración deje de cumplir su misión funcional y menos cuando los ciudadanos quieren generar desarrollo dentro de lo que la ley les ordena” indicó Rangel Vera.
Además agregó, “es importante aclarar que no se habló de ninguna manifestación política, sino de un promotor urbanístico que expresamente aduce querer desarrollar un mega proyecto con todo el respaldo legal e institucional que requiere para no incurrir en errores pasados y ésta oficina no se ha pronunciado ni puede pronunciarse sobre el tema hasta cuando se presente formalmente la solicitud de urbanismo y se examine si cumple o no con los requisitos” puntualizó el jefe de la oficina de Planeación.
Yopal entró en el ranking de ciudades idóneas para negociar del Doing Business
Escrita por Casanare Noticias
El 4 de octubre pasado el Banco Mundial presentó el informe Doing Business Colombia 2017, en donde se evalúa la facilidad para hacer negocios en las capitales departamentales. Después de tres años de ardua gestión, la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) celebra la inclusión de Yopal, por primera vez, en esta medición, que sin duda será un indicador importante a la hora de persuadir a inversionistas nacionales y extranjeros para que consideren a la ciudad como un destino de sus inversiones. Este año, la capital casanareña aparece en la posición 14 entre 32, lo cual representa un enorme reto para las entidades públicas en la creación de condiciones propicias para el desarrollo de negocios. Por áreas evaluadas, Yopal ocupó el puesto 20 en apertura de una empresa, 8 en obtención de permisos de construcción, 10 en registro de propiedades y 27 en pago de impuestos. Es de resaltar, que en la capital casanareña es más fácil hacer negocios que en Cali (30), Tunja (22), Bucaramanga (19), Cartagena (17) y Barranquilla (15); sin embargo, ciudades como Sincelejo (12), Villavicencio (11) y Quibdó (9) aparecen mejor posicionadas. Para mejorar en esta medición, es importante implementar reformas que reduzcan el número de trámites y horas gastadas en estas diligencias para la realización de negocios; así mismo, se hace necesario retomar el debate público sobre la modificación del Código de Rentas de Yopal que, entre otras cosas, cuenta con las tarifas más altas de impuesto predial a nivel nacional. De igual manera, es importante tomar medidas correctivas para optimizar en el índice de calidad de la administración de tierras, en el que la ciudad ocupa el puesto número 32. Por lo anterior, la entidad gremial hace un respetuoso llamado a las entidades como la Alcaldía de Yopal, Dian Seccional Yopal, Notarías, oficina de Registro de Instrumentos Públicos y Dirección Territorial Casanare del IGAC para generar una articulación sistemática con la CCC que crea las condiciones logísticas propicias para facilitar la realización de negocios en esta localidad. Asimismo, la CCC invita a los candidatos a alcalde en las elecciones atípicas de Yopal para que incluyan en sus propuestas este asunto como prioritario. |
Más de 2.000 docentes de Casanare se dan cita para competir, en Orocué
Escrita por Casanare NoticiasEste sábado 7 de octubre se da inicio a la vigésimo cuarta Jornada Pedagógica, Cultural, Recreativa y Deportiva del Magisterio casanareño, esta vez en el municipio de Orocué.
Las competencias se extenderán hasta el 13 de octubre del presente año y contarán con la participación de 2.500 maestros de los 19 municipios, en disciplinas deportivas como fútbol, fútbol de salón, baloncesto, voleibol, atletismo, ciclismo, natación, tenis de mesa, billar, billar pool, tejo y minitejo; voleibol arena y ajedrez.
Además, se realizarán eventos lúdicos y recreativos, como parqués, golosa, salto de lazo, bolo criollo, trompo, dominó, damas chinas, triatlón criollo, coleo, entre otros, y culturales como danzas, canto, exposición de muestras artesanales. Asimismo, se tienen previstas conferencias pedagógicas y humorísticas.
Ejército encontró armamento y explosivos del ELN en La Salina
Escrita por Casanare NoticiasMediante el desarrollo de operaciones militares adelantadas por el Ejército Nacional en el departamento de Casanare, se logró en las últimas horas, el hallazgo de un depósito ilegal, con abundante material de guerra e intendencia.
La operación se llevó a cabo en la vereda Río Negro, del municipio de La Salina, Casanare, por tropas del Batallón de Combate Terrestre No. 35, quienes luego de realizar labores de inteligencia, lograron la ubicación del depósito ilegal, al parecer perteneciente al frente Adonay Ardila Pinilla del Eln.
Allí los soldados encontraron una pistola 7.65 mm, ocho proveedores y 12 cartuchos para la misma; 103 cartuchos calibre 5.56 mm, nueve guardamanos de madera para fusil, 11.5 metros de mecha de seguridad, 89 detonadores eléctricos, cinco cargas explosivas, dos minas antipersona de fabricación artesanal, una carga de demolición de 500 gramos, siete kilos de anfo y tres dispositivos para activación por telemando.
Así mismo, dos radios de comunicación, dos morrales de campaña artesanales, un camuflado, dos pantalones color verde oliva, dos chalecos multipropósito, dos bolsos de asalto, un equipo de campaña, un brazalete, una pañoleta y un pendón con distintivos del Eln; 10 cartillas de doctrina de este grupo ilegal y demás documentos.
De esta manera, los soldados del Ejército Nacional en el departamento de Casanare, continúan el cumplimiento de su misión, al lado de la comunidad, trabajando día y noche para garantizar la seguridad, tranquilidad y bienestar del pueblo casanareño.
Ingenieros de La Salle en Casanare crearon su propia moneda
Escrita por Casanare NoticiasMientras economistas del mundo tratan de entender el impacto de las monedas digitales como el Bitcoin, PeerCoin y Ripple en Utopía, Campus de la Universidad de La Salle en Yopal, Casanare, docenas de jóvenes víctimas del conflicto armado, quienes están en el proceso de convertirse en ingenieros agrónomos han creado una nueva moneda: los Utopesos.
“Para mí, los utopesos como moneda oficial del Campus Utopía son una prueba más de la creatividad sin límite de aquellos que sólo necesitan una oportunidad para dejar ver su potencial. La creación de los Utopesos como ejercicio académico está conectado con la necesidad de aprender de forma práctica el valor de adquirir algo”, explica Christian Castro, Ingeniero encargado de la planta de agroindustria en Utopía.
Utopía es un laboratorio de paz porque allí conviven representantes de todos los sectores implicados en el conflicto armado. Jóvenes campesinos que veían imposible convertirse en profesionales y lo están logrando gracias a la Universidad de La Salle y los benefactores que han hecho posible este milagro, los estudiantes tienen cubierto más del 90% de los costos de la educación, alimentación y hospedaje.
El día de la cosecha
Los utopesos serán usados en especial, el próximo 7 de octubre, en una gran feria llamada ‘El día de la cosecha’, en el que han trabajado durante un año, casi 200 personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo quienes presentarán sus innovadoras creaciones aplicando los conocimientos que han adquirido en el proceso de convertirse en ingenieros agrónomos.
Algunas de las novedades serán:
- Primera bebida energética elaborada con zumo de yuca
- Mermelada badea, cholupa y maracuyá (con pasifloras cultivadas en el campus)
- Dulces de Cocona, fruto amazónico promisorio de excelente calidad.
- Salsa de flor de Jamaica para acompañar alimentos
- Lasagna de plátano
- Yogurth con aloe vera. Entre muchos otros.
“Siguiendo la metodología de ‘aprender haciendo’ y ‘enseñar demostrando’, el día de la cosecha es el escenario para conocer productos innovadores fruto de la transformación agroindustrial de los diferentes cultivos adaptados a la zona. Así como un espacio formativo para poner a prueba el ingenio de los futuros profesionales, mostrando alternativas en la elaboración y comercialización de los mismos”, añade Castro.
Primer parque agrotecnológico, educativo, investigativo y social de Colombia
Es un concepto único implementado por la Universidad de La Salle que integra la generación de oportunidades educativas para jóvenes de escasos recursos económicos, nacidos en sectores rurales que han sido afectados por la violencia. Se trata de convertirlos en líderes capaces de lograr la transformación social, política y productiva del país haciendo un aporte novedoso para reinventar la Colombia agrícola y lograr la reconversión agropecuaria sustentable a través de la investigación participativa y la transferencia de nuevas tecnologías.
Todos los estudiantes son becados. Los cálculos efectuados indican que la inversión por estudiante a lo largo de los cuatro años en los que está prevista la carrera profesional de Ingeniería Agronómica ascienden a $107 millones de pesos, ya que se trata de un programa académico que también provee el alojamiento y la alimentación, dentro de un esquema de becas y subvención. De esta cifra, los jóvenes contribuyen con el equivalente a un aporte simbólico por cuatrimestre, que equivale al 2 % de los gastos totales que demanda su formación académica y sostenimiento. El 98 % restante es financiado mediante un programa de becas diseñado por la Universidad de La Salle para tal fin.
El escenario en el que el Proyecto Utopía se realiza es un parque agrotecnológico, educativo, investigativo y social, con una completa ciudad universitaria cuyas instalaciones e investigaciones se adelantan en un área aproximada de 80 hectáreas (20 hectáreas en Instalaciones y 60 más en cultivos para la Práctica e investigación), ubicadas en La Hacienda de San José de Matepantano, a 13 kilómetros de la zona urbana del Municipio de El Yopal - Casanare, la cual, así mismo, cuenta con 1.000 hectáreas que paulatinamente van haciendo parte de la producción agrícola y ganadera asociada al Proyecto Utopía.
El Proyecto Utopía persigue tres objetivos fundamentales: convertir a jóvenes bachilleres de zonas rurales afectadas por la violencia en Ingenieros Agrónomos con la mejor formación posible y con la metodología ‘aprender haciendo’ y ‘enseñar demostrando’; hacerlos líderes para la transformación social y política; y la empresarización productiva del campo en sus lugares de origen como resultado del proceso.
Con 7 años de existencia, Utopía ya cuenta con 150 egresados. Hoy tiene 190 estudiantes activos.
Los estudiantes de Utopía proceden de 22 departamentos y 135 municipios donde el conflicto ha sido particularmente difícil como Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, entre otros.
Tras fracaso de la conciliación, constructora Palmarito anuncia posible liquidación
Escrita por Casanare NoticiasAnte la falta de propuestas claras de solución por parte de la constructora Palmarito (parte demandada), fracasó la audiencia de conciliación con los afectados por el incumplimiento del proyecto de apartamentos de Torres de Palmarito (Yopal), en el proceso de Acción de Grupo interpuesta por éstos últimos, que cursa ante el Juzgado Tercero Civil del circuito.
El abogado de los accionantes, Oscar Sampayo, manifestó que se evidenció la intención del representante legal de la empresa de dilatar, esta vez argumentando que no tenían representante judicial. "Acudieron a la audiencia sin abogado", sin embargo la juez decidió continuar con la audiencia y les llamó la atención, dijo.
Esto considerando que hace tres meses habían sido notificados del proceso.
Por eso mañana (6 de octubre) desde las 8:30 am se llevará a cabo la audiencia de interrogatorio de parte, el decreto de pruebas y las mismas que se alcancen a adelantar.
Dentro de esta Acción de Grupo están 52 personas vinculadas, que invirtieron dineros que superan los 1.000 millones de pesos en la compra de apartamentos que años después (desde 2012) no han iniciado su construcción. No obstante se conoce de 180 inversionistas damnificados, pero extraoficialmente se habla de 300.
El abogado Sampayo expresó que podrían estar incurriendo en delitos como captación ilegal o estafa, lo cual se debe estudiar.
Por su parte la gerente de la constructora anunció en la audiencia que es posible que inicien la liquidación de la empresa.
More...
Ciclistas al desnudo atrajeron las miradas de todos hacia el tráfico de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon el eslogan “¿Ahora sí nos ven?” ciclistas recorrieron parte de Yopal con sus cuerpos semidesnudos, cubiertos por pintura, en representación de la fragilidad ante los demás vehículos.
Según Johana ‘Yoka’ Yepes, directora de la actividad ‘Miércoles de Bici’, el objetivo es llamar la atención contra la accidentalidad donde son víctimas los ciclistas y pedir que se les respete como usuarios de la vía.
Además se aprovecha la oportunidad para promover la movilidad sostenible, haciendo énfasis de uso de la bicicleta como medio de transporte.
La iniciativa nació en Londres en el año 2004, con el nombre “World Naked Bike Ride”, traducido al español como Rodada Nudista Mundial, para la primera versión tuvo unos 70 ciclistas asistieron y para la segunda congregación, más de mil personas rodaron en la mencionada Ciudad.
Esta iniciativa parte del colectivo pro bicicleta, “Miércoles de Bici yopal” y “La Yopaleña” centro cultural, la primera versión de “Desnudos ante el tráfico”, fue en el año 2015 y en este año en la segunda, logró reunir unos setenta ciudadanos al movimiento, su gran mayoría desnudos, decorando sus cuerpos con diseños y frases alusivas a la sana convivencia en las vías y también con pancartas en sus bicicletas.
Fueron acompañados por miembros de la Policía nacional seccional Casanare, secretaría de Tránsito municipal, Defensa Civil, y MakroSound Publicidad Yopal.
La intención era enviar el mensaje a los conductores, de la fragilidad del ciclista, del respeto por la vida y también la importancia de la implementación de parqueaderos y corredores ciclísticos en la Ciudad, por parte de la administración municipal.
Feminicida de Flor Bello se quedará en la cárcel. Tribunal confirmó condena
Escrita por Casanare NoticiasEl Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal confirmó la sentencia condenatoria de 500 meses de prisión (41 años y medio) contra Alberto Domínguez García, por el delito de Feminicidio Agravado y Lesiones Personales contra la señora Flor Emilse Bello, cometido en el barrio La Esmeralda de Yopal, en enero de 2016.
Este caso, es la primera judicialización y condena que realizan las autoridades judiciales en esta región.
También se confirmó la sentencia condenatoria contra el señor Otto García, su esposa Blanca Cecilia Galindo Camacho, su hija Viviana Andrea García Galindo y la señora Aida Rosana Serna Trujillo por los delitos de Destinación ilícita de Bien Inmueble y Porte de estupefacientes. Concede suspensión condicional de la ejecución de la pena a la señora Blanca Cecilia y su hija Viviana Andrea García.
(Lea al respecto: Dictan condena contra feminicida de Flor Bello, en Yopal).
Tras más de 6 años, liquidarán proyecto Torres del Silencio en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasA liquidación entrará el convenio de cogestión del proyecto de vivienda Torres del Silencio en Yopal, luego de más de seis años de espera sin que se lograra su culminación, debido a los múltiples incumplimientos del cogestor constructor Iader Barrios, que derivaron incluso en el embargo por parte de una empresa de Paipa-Boyacá (donde también dejó obras sin terminar).
La decisión de liquidar se dio a conocer ayer en una reunión en Vivienda departamental, con la presencia del Idury, representantes de los beneficiarios y asesores jurídicos. En consecuencia el próximo lunes 9 de octubre iniciaría la evaluación del estado de las obras, apartamento por apartamento.
Por su parte Carlos Julio Vivas, presidente de la Asociación de Usuarios de los apartamentos, expresó que es la mejor decisión para los 400 beneficiarios pues ya completan casi siete años a la espera de una vivienda digna y "es injusto que todo se quede en promesas". Considera que no se podía seguir dando prórrogas o esperas al cogestor, como muchas veces lo hizo el magistrado que llevaba la acción popular, y menos tras la intervención de la empresa boyacense a los bienes de Barrios.
Esperan lograr acuerdos con la Gobernación, como la autoconstrucción, y esperan que el Departamento sea el único encargado ahora de la terminación de la obra (la cual lleva un año paralizada).
Además dijo que se acordó que los más de 200 beneficiarios que se encuentran ocupando por vía de hecho sus propios apartamentos hace más de un año, permanecerán en el proyecto mientras se cumple la liquidación, lo que podría durar de cuatro a seis meses.
La liquidación del proyecto aún debe ser avalada por el Tribunal Administrativo.
Lea al respecto:
Ordenan desembargar fiducia de Torres del Silencio
Buscan salida a parálisis de las obras en Torres del Silencio
Ante incumplimiento de cogestor, Gobernación liquidaría proyecto Torres del Silencio
Intolerancia entre vecinos terminó en asesinato, en San Luis de Palenque
Escrita por Casanare NoticiasDe un disparo en el pecho, murió hacia las 8 de la noche del martes (3 de octubre), un hombre identificado como Wilmar Colina, de 41 años, en medio de una disputa con un vecino en la vereda Miramar de Guanapalo en San Luis de Palenque; de acuerdo con información policial.
Al parecer la víctima llegó con un machete a la casa del agresor, luego de una fuerte pelea, donde éste último habría causado heridas al hijo de Colina, lo que generó una mayor confrontación. Esta versión es analizada por personal de la Sijin de la Policía, que adelantó este miércoles los actos de levantamiento e inspección del cadáver.
Por su parte el agresor se presentó ante la Fiscalía, fue reseñado y firmó acta de compromiso para la imputación de cargos.
Igualmente personas allegadas señalaron que las peleas entre los dos vecinos se venían presentando meses atrás y se habían puesto denuncias ante las autoridades, pero no tomaron cartas en el asunto.