CN

CN (19763)

Importantes recorridos por el comercio de las calles 40 y 30 ha realizado en las últimas horas el ingeniero Arcenio Sandoval Barrera, candidato a la alcaldía de Yopal en acompañamiento de presidentes de juntas de acción comunal y ediles de este municipio.

Presentar su hoja de vida, disertar sobre los problemas de este importante gremio y pedir de manera respetuosa el acompañamiento en las urnas, ha sido el principal objetivo de estos días de campaña. 

“Solo agradezco a los comerciantes porque han sido respetuosos y nos han permitido llegar a sus establecimientos, es alentador encontrar comerciantes que creen en nuestro proyecto y en medio de los recorridos hasta nos brindan onces” explicó de manera efusiva Arcenio Sandoval.

En el programa de gobierno del candidato del Centro Democrático, se tiene planteada la entrega inmediata de licencias de construcción que cumplan con la normatividad para generar empleo y a su vez las familias tengan recursos circulantes. De igual manera se presentará proyecto ante el concejo municipal para que se determine por acuerdo la exigencia a los contratistas de adquisición de al menos el 30% de los bienes y servicios en Yopal.

 

Prensa Arcenio Sandoval

 

 

Por la falsedad de las pruebas, precluyó el proceso contra Jhon Ever Tumay Tuay, quién había sido señalado como el supuesto homicida del líder comunal de Trinidad, Daniel Abril Fuentes, pero dejado en libertad en octubre por la juez de control de garantías, por falta de suficiente sustento legal.

En audiencia de hoy ante el Juzgado Primero Penal del Circuito, se demostró que testigo mintió al involucrarlo en el crimen, por lo cual fue capturado en el mes de junio, junto al soldado profesional Eliécer Anzueta Acero, quien fue recluido en un Centro de Reclusión Militar en Bello (Antioquia). 

La diligencia de acusación contra el otro implicado, fue aplazada para el 24 de noviembre, porque el mismo no pudo comparecer ante el juez. En ese sentido se ordenó el traslado al CRM de Yopal.

La abogada de la defensa señala que el testigo estaría incurriendo en el delito de fraude procesal y la Fiscalía estaría basando sus pruebas sólo en su testimonio.

El asesinato del líder

Los hechos se registraron el viernes 13 de noviembre de 2015, en el municipio de Trinidad, cuando Abril Fuentes se encontraba departiendo con dos personas más en la panadería “Doña Martha”, ubicada en el barrio Palmeras, hasta donde llegaron dos hombres que se movilizaban en una motocicleta sin placa, portando cascos cerrados; uno de ellos le disparó en varias ocasiones por la espalda a la víctima, ocasionándole la muerte, después de lo cual emprendió la huida.

Abril Fuentes, para esa época era el presidente de la junta de acción comunal y Juez de Paz de la vereda los Chochos, de Trinidad.

(Lea también: Enviaron a la cárcel a presuntos asesinos del líder Daniel Abril).

 

 

Con cinco votos positivos, la Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales archivó proyecto de Acuerdo número 014, “por medio del cual se autoriza al Alcalde para adquirir compromisos con cargo a vigencias futuras”. La ponencia negativa, expuesta por el concejal Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez, fue apoyada por los demás integrantes de la Comisión, conformada por los cabildantes Edwin Ramírez Rodríguez, Ana Torres, Fredy Elías Corredor y Fabio Suárez.

El proyecto fue archivado “en razón a que a nuestro juicio consideramos que existe una restricción legal basados en la ley 819, (Ley Orgánica de Presupuesto) la cual establece que no se podrá autorizar vigencias futuras en el último periodo de gobierno. Ya hay un Decreto por parte de la Gobernación, que fija fecha de elecciones y si se hubiese aprobado el proyecto, romperíamos con los principios de planificación porque viene nuevo gobierno, un nuevo Plan de Desarrollo, programas y dinámicas diferentes” explicó Pérez Gutiérrez.

El proyecto de Acuerdo 014, en su artículo primero argumentaba la autorización al Alcalde para asumir compromisos que afectan tanto las vigencias futuras ordinarias en el presupuesto de gastos e inversiones vigencia Fiscal 2018, hasta por la suma de mil ochenta y un millones seiscientos veintiocho mil catorce pesos ($1.081.628.014.00) MCTE, así como las vigencias futuras excepcionales por la suma de seis mil quinientos cincuenta y cuatro millones cuarenta y ocho mil setecientos noventa y cinco pesos con 54/100 ($6.554.048.795.00) MCTE.

Los corporados coincidieron en afirmar que la Administración entrante tendrá que presentar nuevamente el proyecto, con el fin de evitar traumatismos en sectores que requieren inversión.

De otra parte, la plenaria del Concejo, aprobó aplazamiento a segundo debate del proyecto de Acuerdo de modificación al presupuesto 2017, debido a que la Administración Municipal presentó adenda de modificación al documento. En este sentido, se otorgó tres días de plazo más para estudio de dichas modificaciones al proyecto (que tiene como ponente al concejal Fredy Elías Corredor) bajo parámetros del artículo 165 del reglamento interno de la Corporación.

Mediante Resolución No. 2795 del 8 de noviembre de 2017, el Consejo Nacional Electoral ratificó a Luis Eduardo Castro del Partido ASI, como candidato oficial para participar en la elecciones atípicas del próximo 26 de noviembre, fecha en la que se elegirá al nuevo alcalde para Yopal.

Esta Corporación rechazó de manera contundente la solicitud de revocatoria de inscripción interpuesta por el Señor Ismael Vargas García en contra de Luis Eduardo Castro, alegando irregularidades en su inscripción ante la Registraduría, en donde exponía que el representante del partido ASI que entregó el aval al aspirante, no fungía legalmente en su cargo, versión que fue descartada y negada por el Consejo Electoral, tras comprobarse la falta de fundamento de tal denuncia.

“Con la decisión del organismo electoral, Luis Eduardo Castro queda avalado, y sin ningún impedimento legal que le permita continuar con su exitoso trabajo, camino a convertirse en el próximo mandatario de los yopaleños, el 26 de noviembre. Nosotros como representantes de ASI, seguiremos apoyándolo firmemente y acompañando su excelente labor como nuestro candidato oficial”, indicó Sor Berenice Bedoya Pérez, representante legal de ASI.

 Bedoya Pérez destacó que Luis Eduardo Castro siempre ha estado legalmente inscrito, tras cumplir con lo exigido por el artículo 108 de la constitución.

“De  esta manera, los habitantes del municipio de Yopal, pueden estar seguros y tranquilos que el partido avaló a una persona con altas calidades personales, morales y profesionales para dirigir a este hermoso municipio. Fuimos muy cuidadosos en analizar su hoja de vida y sus antecedentes y siempre tuvimos claro que el Dr Luis Eduardo Castro era el más indicado, para llevar el aval de nuestro partido”, Puntualizó la representante legal de ASI. 

Por su parte el candidato, se mostró satisfecho con el concepto del CNE y agradeció a los representantes de ASI, el respaldo irrestricto, que siempre le han brindado. 

“La mala intensión de quienes quisieron ver revocada mi inscripción y mi aval, nunca me causó preocupación, porque siempre he estado seguro de mis  actos y jamás tomo una iniciativa sin tener la certeza de que sea legal. Creo que es lógico que quieran desestabilizarme, porque se han dado cuenta que Yopal ha tomado la firme decisión de apoyar nuestra propuesta y eso es evidente.

Al árbol que más frutos da es al que más piedra le tiran. Sin embargo, mientras otras campañas se dedican a buscar trabas, a denigrar y a atacar sin fundamento a quienes venimos haciendo las cosas bien, nosotros seguimos trabajando fuertemente y con mucho optimismo, para llegar al objetivo propuesto, de la mano de Dios y del pueblo”, indicó Luis Eduardo Castro.

 

Para las 10 de la mañana está programada la audiencia ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde se definirá sobre la impugnación a la inscripción del candidato a la Alcaldía de Yopal, Luis Eduardo Castro, por el partido Alianza Social Independiente (ASI).

La diligencia se llevará a cabo en Bogotá, a raíz de la demanda de revocatoria presentada por Ismael García, alegando que el aval no fue otorgado en legalidad, por el representante del partido, lo cual ha controvertido la parte acusada.

El aval fue otorgado por Berenice Bedoya Pérez, como representante legal de ASI, pero la demanda argumenta que le corresponde a Luis Tobón. (Lea al respecto: "Aval de Luis Eduardo Castro es Válido").

Similar situación 

El otro candidato que enfrenta una demanda a su inscripción, es Carlos Cárdenas Ortiz, por el partido Opción Ciudadana, porque según la parte acusadora, incurriría en doble militancia al ser directivo del Movimiento Social La Bendición, que avaló a Jhon Jairo Torres a la Alcaldía en 2015.

Al respecto Cárdenas Ortiz ha asegurado que no se presenta dicha inhabilidad, ya que el Movimiento se constituyó mediante firmas, únicamente para respaldar a Torres, lo que no lo constituye en un partido válido para estas elecciones ni tiene personería jurídica.

La audiencia por este caso también se realizará hoy ante el CNE.

 

Por los presuntos delitos de peculado por apropiación e irregularidad en contratos, fue capturado este martes al final de la tarde, el ex director de la unidad de contratación de la Gobernación de Casanare en el gobierno de Raúl Flórez, Rodrigo Flechas.

La detención se produjo en la zona céntrica de Yopal, luego de asistir a una audiencia en el Palacio de Justicia, donde también es procesado junto a varios ex funcionarios de Flórez. Flechas fue conducido hasta la Unidad de Reacción Inmediata (URI), donde pasó la noche en los calabozos.

Se conoció que el proceso por el que fue capturado, se refiere a la construcción del Megacolegio de Paz de Ariporo, cuya obra quedó inconclusa, y en donde  el contratista recibió 6.400 millones de pesos, de 9 mil millones, que contemplaba el contrato. El proyecto se realizaba cerca de las lagunas de oxidación de la antigua Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, por lo que no se terminó, según alega el indiciado.

Esta tarde se realizaría la audiencia de legalización de captura.

Flechas implicado en más casos de responsabilidad fiscal

El pasado 26 de octubre, el contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, confirmó en segunda instancia un fallo con responsabilidad fiscal por más de $629 millones de pesos contra Rodrigo Flechas y el contratista de la Gobernación, Alejandro Ordoñez Flórez, por un contrato financiado con recursos de regalías que fue pagado en su totalidad y no se ejecutó.

Inicialmente, mediante Auto No.1328 del 8 de agosto de 2017, fueron encontrados responsables fiscales, por este hecho, el director de Contratación de Departamento del Casanare  y el contratista de la firma (Ordoñez Martínez Ltda y Afiacol SAS, miembros de la Unión Temporal San Gabriel).

Tal decisión fue confirmada en segunda instancia, mediante Auto N°0276 del 10 de octubre de 2017, por el contralor Maya Villazón.

Se recuperaron más de $900 millones

El contrato cuestionado tenía por objeto la ampliación y adecuación de la infraestructura educativa, aulas, cerramiento, y portería del Instituto Técnico La Presentación del municipio de San Luis de Palenque.

El detrimento patrimonial se dio por el pago de $1.455 millones, de los cuales, gracias a la gestión de la Contraloría General, fueron pagados por la aseguradora Allianz Seguros S.A. un poco más de $944 millones, lo cual representa un beneficio por este valor, generando un faltante por recuperar de $629 millones 857 mil pesos.

 

 

En sesión del OCAD Departamental del pasado 15 de septiembre se aprobó un importante proyecto correspondiente a la masificación de gas natural por valor de $8.209.894.261, con el que se beneficiará a 240 familias de las Veredas La Peral, Palo, Santal, y La Aguada de Paz de Ariporo, y Campo Hermoso, Llano Pérez y Teislandia de Támara; a 430 familias del casco urbano de Sácama, y a 182 familias del casco urbano de La Salina.

El objetivo de este proyecto es transportar el gas natural por red desde el punto de conexión en el City Gate de Paz de Ariporo, operado por Enerca, hasta las cabeceras municipales de Sácama y La Salina, suministrando además este  servicio a las viviendas que ubicadas a los costados del trazado de la red Troncal, en algunas veredas de Paz de Ariporo, Támara, Sácama y La Salina.

El diseño de este proyecto está basado en el trazado técnico más corto y económicamente viable, e incluye también la instalación de las conexiones domiciliarias para cada uno de los beneficiarios de esta infraestructura, lo cual reducirá significativamente los costos de acceso a este indispensable servicio público domiciliario.

Esta iniciativa impulsada por la Gobernación de Casanare con el apoyo de las administraciones municipales, especialmente de Sácama y La Salina, representa que finalmente las 19 cabeceras municipales del Departamento dispongan de este  servicio público.Según lo expreso el Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, “Con estas inversiones se está saldando una parte significativa de la deuda que se tiene con las comunidades de este sector de Casanare, quienes han sido víctimas del conflicto armado, con altos niveles de pobreza y abandonadas por el Estado”. 

La ejecución de este proyecto garantizará que las comunidades beneficiarias puedan mejorar sus condiciones de vida, y contribuirá a fortalecer las apuestas productivas que se vienen impulsando en el norte del Departamento, con una repercusión ambiental favorable en la región. 

Luego de una protesta con cierre de vías, se realizó una reunión el pasado viernes en el corregimiento de Morichal, la secretaria de Obras Públicas, Martha Mojica, y el secretario de Gobierno (e), John Kennedy Wilches; quienes escucharon las diferentes problemáticas de la comunidad.

Los líderes de la vereda hicieron énfasis en temas referentes al mantenimiento de las vías terciarias, la secretaria de Obras, ante lo cual Martha Mojica indicó que, para el día 14 de noviembre se dará inicio con las obras de adecuación en la vía de acceso a la vereda San Rafael de Morichal en donde se tiene proyectado ejecutar 4 kilómetros y 13 kilómetros en la entrada vía La Bendición que conduce a este sector.

Frente al caño El Usibar, Jhon Kennedy Wilchez, secretario de Gobierno (e), se comprometió a gestionar ante las empresas petroleras, y el Ejército Nacional, la construcción de un puente militar como medida preventiva que garantice la seguridad en integridad de los habitantes.

Finalmente quedó programada una reunión para el próximo viernes con la presencia del secretario de Educación, Raúl Romero, secretaria de Salud, Cristina Guarnizo, en aras de que la comunidad exponga sus diferentes peticiones y se puedan adquirir compromisos que beneficien a los pobladores. A la reunión también asistieron, Carlos Tarazona, subcomandante de Tránsito, coronel Jeison Sora, comandante del primer distrito de Policía, y la comunidad residente.

Violentos actos delictivos, atracos a mano armada y presencia de personas que afectan la seguridad y convivencia, son el pan de cada día en la vereda El Rincón del Soldado, pero esto es tan solo una parte de la trágica problemática social que se vive en esta zona rural del Yopal. 

Cientos de familias padecen a diario la falta de atención de las autoridades y el abandono por parte de la administración municipal, hecho que también se ve reflejado en el mal estado de las vías que además ocasionan pérdidas millonarias al sector agrario ya que los cultivadores no pueden comercializar sus productos agrícolas de forma adecuada. 

Narda Perilla candidata a la alcaldía de Yopal, visitó nuevamente esta comunidad y reiteró su acuerdo con las familias que han depositado su confianza en ella para generar el cambio que tanto requieren “este es un compromiso que quiero hacer con todos los habitantes de la vereda, voy trabajar de la mano con las autoridades, para que haya apoyo constante y presencia de la Policía Nacional en esta zona de la ciudad; velaré por la seguridad en el rincón del soldado”. 

Actualmente  no hay acueducto y no ha sido instalada la red de gas domiciliario para las cuatro veredas que comprenden este sector de Yopal, por lo que esta será una de las tareas primordiales en la administración de Narda Perilla. 

La candidata de AICO aseguró que durante los primeros seis meses de su mandato se reunirá con todas las familias y los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, para que se pueda plantear la ejecución de un proyecto que beneficie a toda la comunidad. 

“Conozco las necesidades de esta comunidad y voy a aunar todos los esfuerzos necesarios para desarrollar una estrategia que asegure la participación de la gobernación de Casanare y de inversionistas que nos ayuden con la construcción de la red de gas domiciliario para las cuatro veredas” indicó. 

Sergio Jiménez residente de la vereda El Rincón del Soldado, aseguró que “los proyectos que Narda Perilla trajo son  lo que necesitamos acá en el campo, ella si tiene experiencia yo estoy de acuerdo y quiero que salga pa´lante,  pa' echarle gallo a los otros”.

 

Prensa Narda Perilla

Un joven motociclista falleció y su acompañante resultó herida, la noche del domingo (5 de noviembre), en un accidente en la vía que de Trinidad conduce al corregimiento de Bocas del Pauto, a 5 kilómetros del casco urbano, aproximadamente.

La víctima fue identificado como Andrés Bareño, quien residía en una vereda de Trinidad.

La mujer herida fue trasladada al Hospital de Yopal, por socorristas, mientras que el levantamiento del cuerpo demoró más de una hora, a la espera de las autoridades judiciales.

Aunque no se conoció un reporte oficial de las causas del accidente, personas de la comunidad señalan que no había rastros de otro vehículo en el sector, por lo que la moto habría sufrido un volcamiento por velocidad o falta de maniobrabilidad del conductor. 

 

En otro accidente perdió la vida un niño de 3 años, Yerson Jose Roa Tinoco, quien fue atropellado el viernes en la mañana en Paz de Ariporo, frente a su casa en el barrio La Esperanza, al parecer en un descuido de sus padres.