CN

CN (19694)

Solo hasta finales de enero la Superintendencia de Servicios Públicos entregará el informe final sobre el estado en que encontró la de la EAAAY, luego de proceso de intervención a la que fue sometida.

La noticia la confirmó el veedor de servicios públicos, Jairo Palacios, quien estuvo presente ayer en una reunión con el superintendente Dagoberto Quiroga, adelantada en la sede de la empresa.

Palacios dijo a los medios de comunicación que durante la jornada, la veeduría entregó un resumen de la evolución del tema de la planta definitiva de agua potable desde 2011 a la fecha, por qué no se ha podido terminar; el servicio que se ha prestado durante la intervención entre otros temas.

En cuanto a la demora en los pagos tanto a proveedores como empleados de la EAAAY, Palacios sostuvo que a varios de ellos ya se les ha venido cancelando, pero manifestó que es lamentablemente, la falta de unión entre estas personas para hacer presencia cuando vienen a Yopal este tipo de personalidades como el superintendente, para darle a conocer de forma directa su problemática.

De otro lado exaltó que Quiroga hubiese hecho presencia en la planta definitiva, donde estuvo para ver las obras de protección que colapsaron y que significaron una pérdida para el Estado por 12 mil millones de pesos.

También manifestó que producto de esta visita el superintendente se comprometió y quedó en el acta, que interpondrá personalmente la denuncia por esta falla que terminó en un detrimento de los dineros públicos.

Así mismo el veedor vio como positiva la audiencia programada para el 23 de enero, en la cual están citados el Ministerio de Vivienda y Findeter, para que respondan por el tema de la planta definitiva.

La primera por ser la entidad que viabilizó la obra y la segunda porque fue la encargada de su ejecución. Según Palacios, el superintendente se comprometió a que las dos autoridades del orden nacional hagan presencia, en la mencionada audiencia.

Sobre nuevas gestiones como veedor, mencionó que la otra semana estará en Bogotá justamente en las dos entidades referidas, preguntando qué va a pasar con el convenio de la planta definitiva que aún no se ha liquidado.

También dijo que indagará acerca de qué va a pasar con las irregularidades que se han encontrado en la EAAAY, algunas de las cuales datan del año 213, como el asunto de los carrotanques para proveer de agua a la ciudadanía durante la temporada de contingencia.

Finalmente acotó que la Superintendencia pidió mucha paciencia. Que el informe que va a entregar será de carácter público, por lo tanto estará invitada toda la comunidad de Yopal.

 

Fue necesaria la presencia  de la Policía de Carreteras, para que los conductores respetaran las restricciones de tránsito que hay en el sector Lo Grillos en la Transversal del Cusiana, que une a Aguazul con Sogamoso.

Ante esta situación asumida por parte de algunas personas, el Instituto Nacional de Vías (Invías) solicitó a los transportadores que transitan por este corredor vial, acatar el cierre total el cual se impuso como medida de seguridad durante la construcción de una variante, en la cual se viene laborando.

Las autoridades explicaron que la restricción al tráfico vehicular se debe a los trabajos de instalación de dos puentes metálicos de 50 y 30 metros que formarán parte de dicho tramo, la cual permitirá reconectar la comunicación terrestre entre los departamentos de Boyacá y Casanare.

Pese a que el pasado fin de semana era con puente festivo incluido, el contratista encargado continuó laborando en el lugar, con el objetivo de poder habilitar nuevamente el corredor vial en la tercera semana de diciembre.

 

 
Jueves, 14 Diciembre 2023 05:31

Evite el trago amargo del licor adulterado

Escrita por

La época decembrina está marcada por las reuniones familiares y con amigos, donde el consumo de alcohol suele estar presente. Sin embargo, es necesario evitar que estos encuentros festivos se vean empañados, por casos intoxicación debido al consumo de licor adulterado.

Se le considera como licor adulterado a toda bebida alcohólica a las que le han sustituido parcial o totalmente sus ingredientes principales, incorporando componentes como el metanol, también conocido como alcohol etílico, el cual es un líquido industrial que no tiene restricciones de comercialización y es de bajo costo; su efecto al consumirlo puede causar dolor de cabeza, ceguera, dificultad para respirar e incluso muerte.   

Ante la proximidad de estas festividades de fin de año, la doctora Claudia González, coordinadora de nutrición del Hospital Universitario Mayor – Méderi, IPS que integra la red de prestadores de NUEVA EPS entregó una serie de recomendaciones para prevenir intoxicaciones.

  1. Comprar sólo en establecimientos de confianza, nunca en lugares que ofrezcan descuentos excesivos.
  1. Revisar que la botella tenga estampilla original con los datos del departamento.
  1. Cerciorarse de que la etiqueta sea nítida y con los colores y tipografía habituales.
  1. Desconfiar si el líquido tiene partículas en suspensión o sedimentos.
  1. No guardar en el congelador bebidas como vodka, whisky o ron, porque estos licores congelan por debajo de los -45 grados centígrados, temperaturas a las que no llega una nevera convencional.  
  1. Una vez terminada la botella, destruir etiquetas y tapones.

Ante cualquier anomalía como vómitos, dolor abdominal, alteraciones visuales o pérdida del conocimiento tras la ingesta de alcohol, se recomienda acudir de manera urgente al centro médico más cercano.

Los síntomas de alerta pueden iniciar entre los primeros 40 minutos hasta las 30 horas, los cuales son un riesgo para la salud, especialmente en riñones e hígado y si no se tiene una atención adecuada puede causar hasta muerte.  

 

 

Hoy la institución educativa Centro Social La Presentación, deberá entregar la sede donde funcionó hasta este año, la sección de primaria de dicho centro educativo, a la comunidad religiosa propietaria del inmueble.

Así lo comunicó la rectora María Teresa, quien ayer en hora de la tarde tuvo una reunión con varias hermanas de la comunidad de La Presentación, en La Triada.

La docente dijo que ante la inminente entrega de la edificación, por el momento la solución a corto plazo es trasladar a los estudiantes de primaria a la sede de bachillerato.

De esta manera los 1.700  estudiantes de primaria y bachillerato de La Presentación, a partir del próximo año compartirían las mismas instalaciones. Ante esta situación la rectora mencionó que fue necesario adecuar como salones, algunos espacios que la institución educativa como bodega.

Sin embargo aclaró que pese a todos los esfuerzos por adecuar y ganar espacio con fines de aumentar el número de aulas, aún quedan faltando cuatro salones.

Sostuvo igualmente que solicitó a las religiosas que le permitieran por un tiempo, dejar guardados algunos elementos de mobiliario en la sede que va ser objeto de entrega, pero comentó que esta petición fue negada, porque las hermanas necesitan la totalidad de edificación.

En ese orden de ideas y teniendo en cuenta que la comunidad estudiantil se encuentra en temporada de vacaciones, precisó que tendrá que acudir a entidades como el Ejército para que le colaboren con el traslada de este mobiliario.  

Finalmente la rectora indicó es necesario esperar a que inicie el nuevo gobierno municipal, para ver qué alternativas presenta el alcalde entrante, Marco Tulio Ruiz, de quien dijo, tiene como una de sus prioridades, solucionar esta problemática de las instalaciones para el Centro Social La Presentación.

 

 
 

A pocos días de terminar su mandato, el alcalde de Nunchía, Norberto Martínez, continúa impulsando la ejecución de los proyectos que se encuentran en proceso de ejecución.

En este listado de iniciativas, el burgomaestre destacó el hogar geriátrico, el cual ya se encuentra en su segunda fase de construcción.

Para el mandatario local esta obra tiene un significado especial,  representando en el impacto social que tendrá la edificación, por cuanto el destinatario final de la inversión es uno de los sectores más vulnerables de la población, como son los adultos mayores.

Martínez manifestó que el hogar geriátrico tendrá una capacidad para albergar de manera permanente una docena de abuelitos, quienes tendrán a su disposición habitaciones con baño privado.

El lugar también contará con cocina, enfermería, sala administrativa, área social, recepción y una zona de visitas,  entre otros espacios, así como el mobiliario para que lleven una vida cómoda y tranquila.

En cuanto a la inversión la misma se dio por etapas. Sostuvo que la primera fase alcanzó un costo aproximado de 1.200 millones de pesos. Ahora vienen los acabados, los cuales tiene un valor de 600 millones de pesos.

Acerca de la fecha de terminación y puesta al servicio, no precisó de una fecha exacta, pero destacó que se trabaja a toda marcha para que se pueda entregar esta obra lo más pronto posible.

 

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado decretó la suspensión provisional del acto de elección de la directora de Corporinoquia Doris Bernal Cárdenas para el período 2024-2027. 

La medida cautelar se dictó como respuesta a la demanda interpuesta por Jorge Andrés Rodríguez González, quien alegó que el nombramiento de Bernal no cumplió con los estatutos internos de la Corporación, establecidos para el nombramiento de la dirección general de la entidad.

Según el demandante, la citación a los miembros del Consejo Directivo de Corporinoquia no se llevó a cabo siguiendo los procedimientos establecidos. 

Esta demanda tiene como objetivo principal la declaración de nulidad del Acuerdo 200.3.2.23-004, emitido el 8 de noviembre de 2023, mediante el cual se designó a Doris Bernal Cárdenas como directora general de la Corporación, para el período institucional comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2027.

En consecuencia, la suspensión del nombramiento implica que Doris Bernal no ejercerá como directora de Corporinoquia a partir del 1 de enero de 2024, mientras se resuelve la demanda. Dicho cargo lo asumiría a  manera de encargo la secretaria (o) general de la entidad.

 

 

 

 

 

 

La Administración Municipal #UnGobiernoDeTodos a través de la Secretaría de Gobierno Municipal, con el apoyo de la Policía Nacional, Ejército Nacional, Cuerpo de Bomberos y Gestores de Seguridad, continúa realizando Encuentros en Seguridad y Convivencia Ciudadana, en las diferentes veredas del municipio, con el fin de escuchar las necesidades de la comunidad y realizar acciones para contrarrestar las mismas, en la zona rural del municipio.

En esta ocasión en la vereda La Sequí se trataron temas sobre cámaras de vigilancia, abigeato y mantenimiento de la vía, así mismo se socializaron contactos directos de la Fuerza Pública para que la comunidad pueda comunicarse de manera inmediata al necesitar ayuda. De esta manera seguiremos trabajando de la mano de la comunidad para contribuir entre todos a una mejor seguridad y convivencia ciudadana en el municipio de Pore.

#UnGobiernoDeTodos #PoreTierradelBicentenario #SeguridadUnAsuntoDeTodos

 

Por mucho tiempo fue apenas un angosto camino de herradura que serpeaba polvoriento, bajo el sol inclemente de los llanos de Casanare y Boyacá.

Hoy, casi dos siglos después vuelve a cobrar vida la histórica ruta libertadora que, según crónicas de la época, fue trajinada por el propio Simón Bolívar durante las Guerras de Independencia.

Para mejorar el estado de esta importante vía la Alcaldía de Nunchía reveló los trabajos de construcción de una placahuella, con un costo aproximado de 750 millones de pesos.

Está obra beneficiará a las veredas Piedecuesta y La Virgen, en jurisdicción de Nunchía y Morcote, en el vecino municipio boyacense de Paya, zona de tradición cafetera y agrícola.

El proyecto se enfocó en los sectores de mayores pendientes y dificultades para el tránsito automotor, especialmente de carga.

La iniciativa fue el resultado de un convenio entre el Invías y la Alcaldía de Nunchía. Para el desarrollo de la obra se utilizaron de la cartilla Colombia Rural, lo que es una impronta de calidad en el diseño y garantía en la construcción.

 
 

Para el primer trimestre del próximo año estará terminada la remodelación del parque principal del municipio de Nunchía. La obra en este momento presenta un avance superior al 40 por ciento, según lo explicó el alcalde saliente de dicha población, Norberto Martínez.

 

El mandatario recalcó que pese a los inconvenientes que tuvo el proyecto en sus inicios, donde algunos ciudadanos objetaron la iniciativa aduciendo una tala innecesaria de árboles, en la actualidad todo quedó solucionado y se cuentan con los respectivos permisos por parte de la autoridad ambiental.

 

Martínez en este sentido aseveró que los árboles que fueron talados, ya presentaban el deterioro normal por su antigüedad y en su lugar se sembraran nuevas especies vegetales.

 

Al respecto Juan Vicente Cuevas, secretario de planeación e infraestructura de Nunchía sostuvo que el proyecto contempla la siembra de 67 nuevos árboles en el parque.

 

También aquellos que son los más grandes y por consiguiente los que más sombra brindan, han sido objeto de todos los cuidados posibles, para prologar su existencia.

 

Igualmente el funcionario agregó que como parte de la compensación ambiental, la Administración municipal sembró 460 árboles en la vereda Tamuría.

 

Igualmente la iniciativa que busca convertir el parque como un punto de partida, de cara al horizonte infinito del turismo al que se espera conquistar, contó con la participación importante de la comunidad.

 

Así lo corroboró Eduardo Lesmes quien está vinculado con la empresa contratista. Explicó que la ejecución del proyecto ha contado con el acompañamiento de los diferentes veedores del municipio.

 

“Se hizo un importante equipo de trabajo en el cual se le dio participación a todos los presidentes de juntas de acción comunal, teniendo en cuenta la mano de obra no calificada y los bienes y servicios”, indicó el ingeniero Lesmes.

 

Sobre la fecha de entrega de esta obra, que demandó una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos, las proyecciones la ubican a finales de marzo de 2024.

 

 

Video: 

https://www.facebook.com/CASANNOTICIAS/posts/pfbid029vVAruKs9YCDH5SctcLRpRYmGtkJaKSmF6DF2fRtY9zdj8n8RZRBvB5W2c6zt1E5l  

 

 

 

 

 
 
 
 

A pesar de las recomendaciones de las autoridades de salud, para evitar el  uso de pólvora durante esta temporada de fin de año, la Secretaría de Salud de Casanare reportó dos casos de incidentes con heridas de segundo grado, durante la noche de las velitas.

Los lesionados, dos jóvenes de 18 y 19 años, residentes del municipio de Villanueva, sufrieron las afectaciones debido a la manipulación de voladores y totes, artefactos pirotécnicos que les ocasionaron quemaduras en más del 15 por ciento de sus cuerpos.

Según la información oficial, ninguno de los casos se produjo bajo los efectos del alcohol, y ambos ocurrieron en la zona urbana de dicho municipio.

En medio de este lamentable percance, las autoridades de salud reiteraron la importancia de prevenir el uso de pólvora, especialmente entre niños y adolescentes.

Asimismo, instaron a la comunidad a acudir inmediatamente a un centro de salud en caso de sufrir quemaduras o intoxicaciones por pólvora, y a seguir estrictamente las recomendaciones para el manejo de este tipo de emergencias.

Dichas medidas de orden preventivo. Comienzan por  no guardar en casa artefactos a base de pólvora; así como, el almacenamiento de sustancias inflamables en la vivienda y en caso de hacerlo mantenerlas ubicadas en lugares seguros, bien identificados como peligrosos y fuera del alcance de menores de edad.

Dialogar con los niños y adolescentes sobre las consecuencias del uso y manipulación de artefactos hechos con pólvora; así como el peligro de estar cerca de personas que manipulan estos elementos.

En caso de quemaduras o intoxicaciones por pólvora, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano; mientras tanto retirar la pólvora que haya quedado en la quemadura y aplicar agua fría sobre la lesión durante 10 a 15 minutos.

Es importante no aplicar cremas, ungüentos o remedios caseros. Si la persona quemada tiene pegada la ropa, retirarla, mientras se cubre con un paño limpio humedecido el área afectada y dirigirse al centro de salud más cercano.

Si sufre intoxicación por pólvora, no consumir líquidos, alimentos o medicamentos que puedan inducir vómito o generar diarrea para favorecer su eliminación, asista de manera inmediatamente al servicio de urgencias más cercano y lleve siempre el producto o elemento del que se sospecha fue ingerido, en lo posible, con su envase original.