Casanare Noticias

La Policía de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional en Casanare realiza controles y actividades de prevención en establecimientos de alojamiento y hospedaje.

Durante estas acciones, se verifica que los prestadores del servicio cumplan con el código de conducta que aplica para este tipo de negocios y, además, se verifica que estén inscritos en el Registro Nacional, conforme a lo establecido en la Ley 1336 de 2009 y la Resolución 3840.

Además, se supervisa el cumplimiento de la Ley 2068, artículo 33, que regula el ingreso de menores de edad a estos lugares, garantizando que solo accedan acompañados o con autorización de sus padres o responsables legales.

Estas medidas buscan proteger a turistas nacionales, extranjeros y a la comunidad en general, previniendo riesgos y garantizando el respeto a la normatividad vigente.

La Policía aseguró que mantiene estos controles, para asegurar que los servicios turísticos operen bajo las normas que promueven la prevención de la explotación y el respeto a los derechos de niños y adolescentes en el sector turístico.

El Juzgado Primero Administrativo de Yopal abrió un incidente de desacato contra Jorge Camilo Abril Tarache, alcalde de Paz de Ariporo, por presuntamente desatender una orden judicial emitida por el Tribunal Administrativo, relacionada con recursos del alumbrado público municipal.

La autoridad judicial determinó que el mandatario local habría incumplido la sentencia que ordenaba la devolución de aproximadamente 1.800 millones de pesos a la Empresa Mixta de Alumbrado Público Paz de Ariporo S.A.S.

Ahora el burgomaestre deberá demostrar el cumplimiento de lo ordenado por el Tribual, presentando como evidencia el saldo en la cuenta donde se encuentran los recursos y comprobantes de su transferencia a la Fiduciaria correspondiente.

Abril Tarache cuenta con un plazo de tres días para presentar sus argumentos de defensa, aportar pruebas y ejercer su derecho a la contradicción.

El juzgado ha ordenado la creación de un expediente separado que incluya tanto el requerimiento presentado por la parte demandante, como la respuesta de la Administración Municipal al requerimiento previo realizado por el despacho judicial.

Esta situación podría tener consecuencias legales para el mandatario, si no logra demostrar que ha cumplido con la orden judicial de transferir los fondos retenidos a la empresa encargada del alumbrado público en el municipio.

 

En una reciente operación de inteligencia, la Policía de Tránsito y Transporte de Casanare logró la incautación de 1.775 kilos de cloruro de calcio, precursor químico para el procesamiento de estupefacientes.

El químico era movilizado en un vehículo de carga y posiblemente su destino era el municipio boyacense de San Luis de Gaceno.

El capitán Carlos Vásquez, comandante de la unidad, informó que durante la acción se realizaron dos capturas y se confiscó el automotor involucrado en el transporte del químico.

 La operación se llevó a cabo en el cruce de Agua Clara, en la vía a Sabanalarga, donde se detectó que los involucrados no contaban con la documentación necesaria para el movimiento de productos químicos.

El capitán Vázquez destacó que esta no es la primera vez que se realizan incautaciones similares en la región.

Aunque se legalizó la captura de los dos detenidos quedaron en libertad mientras se adelanta la investigación correspondiente.

 

 

Desde el 5 de mayo y hasta el 31 de junio de 2025, se desarrolla en Casanare el primer ciclo anual de vacunación contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y, en algunas zonas, la rabia.

Así lo recordó la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

La aplicación de la vacuna contra la fiebre aftosa es obligatoria en todo el departamento, y en ciertas áreas se utilizará la dosis combinada "aftorrabia", que protege contra aftosa y rabia de manera simultánea.

Así mismo, se aplicará la vacuna contra la brucelosis bovina, destinada exclusivamente a hembras de entre 3 y 9 meses de edad, con la opción gratuita de la CEPA-19 y la alternativa comercial RB-51 disponible en el mercado.

Villamil Torres, representante de Fedegán en Casanare, advirtió sobre los riesgos de estas enfermedades zoonóticas. "La fiebre aftosa provoca úlceras en diversas partes del cuerpo del ganado, mientras que la brucelosis puede generar abortos en vacas y afectar la salud humana, causando infecciones urinarias y problemas reproductivos", explicó.

Rodrigo González Calderón, presidente del Comité Departamental de Ganaderos de Casanare, subrayó la importancia de mantener la condición de hato libre de fiebre aftosa y brucelosis para evitar afectaciones en el comercio exterior. "Perder ese estatus tendría un impacto inmediato en el precio del ganado", alertó.

Para detalles sobre cronogramas y puntos de vacunación, los ganaderos pueden comunicarse con Fedegán al número 315 369 1481.

 

La construcción de un dique en la vereda San Pascual de Yopal está por finalizar, ofreciendo protección contra inundaciones a más de 500 familias de las veredas El Amparo, San Pascual y El Barbillal.

La obra, esperada durante años por la comunidad, ha sido ejecutada con materiales disponibles en la zona para garantizar su sostenibilidad y optimizar recursos.

El proyecto incluye la intervención de 130 metros lineales en la margen externa del río Cravo Sur, utilizando bolsas big bag y un manto geotextil permanente para controlar la erosión.

La iniciativa que es lidera por la Gobernación de Casanare a través de la Oficina de Atención del Riesgo, cuenta con el concurso de la Alcaldía de Yopal, el diputado Omar Ortega, el sector privado y la comunidad del sector.

Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, supervisó los avances y resaltó la organización y el esfuerzo conjunto que han permitido el desarrollo de la obra. "Ha sido un trabajo coordinado, en el que todos hemos sumado esfuerzos para hacerlo posible", expresó.

Juan Leal, presidente de la junta de acción comunal de El Amparo, manifestó su satisfacción por la pronta culminación del dique. "Finalmente vemos una solución a esta necesidad. Saber que nuestras viviendas estarán más protegidas y que nuestros cultivos no correrán peligro nos da tranquilidad", afirmó.

La entrega del proyecto está prevista para este fin de semana, beneficiando a la comunidad campesina de la región.

Dos hombres fueron enviados a prisión por orden de jueces de control de garantías en Yopal, Casanare, tras ser señalados de agredir a integrantes de su núcleo familiar en casos distintos. La medida fue impuesta a solicitud de la Fiscalía General de la Nación. 

El primero de los acusados fue detenido el 6 de mayo por la Policía Nacional, luego de que presuntamente atacara en repetidas ocasiones a su madre y hermanas. Según las investigaciones, en medio de la agresión, habría arrojado una sustancia a una de las víctimas, causándole quemaduras. 

En otro caso, otro hombre fue capturado por las autoridades tras ser acusado de violencia física y psicológica contra su madre y su hermana. Además de las agresiones, se le atribuyen amenazas de muerte y la destrucción de objetos en la vivienda familiar. 

Fiscales de la Seccional Casanare imputaron a los detenidos los delitos de violencia intrafamiliar agravada y lesiones con agentes químicos, ácido o sustancias similares. Ninguno de los procesados aceptó los cargos. 

Las autoridades continúan con el seguimiento de estos casos para garantizar la seguridad de las víctimas y el cumplimiento del proceso judicial. 

 

La Secretaría de Salud de Casanare informó a la ciudadanía sobre una alerta sanitaria urgente emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), debido a irregularidades en algunos lotes del medicamento Paroxetina 20 mg tableta, fabricado por Laboratorios ECAR S.A. 

Según el comunicado, los lotes E110345, E120700 y F010460 contienen por error Atorvastatina en lugar de Paroxetina, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.

Aunque el empaque indica que se trata de Paroxetina, las tabletas no cuentan con el principio activo adecuado, lo que podría provocar efectos adversos inesperados en los pacientes. 

Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a la población a:

- Suspender inmediatamente el uso del medicamento si corresponde a alguno de los lotes afectados. 

- Conservar el empaque y el contenido restante para su análisis. 

- Acudir al centro de salud más cercano si se presentan síntomas inusuales. 

- Reportar cualquier evento adverso en el portal oficial: [https://primaryreporting.who-umc.org/co](https://primaryreporting.who-umc.org/co). 

- Devolver el producto en el punto de compra o directamente a Laboratorios ECAR S.A. 

La Secretaría de Salud solicitó a la comunidad y a los establecimientos farmacéuticos del departamento difundir la información de manera responsable para evitar mayores riesgos en la salud de la población. 

Una autoridad judicial por solicitud de la Fiscalía General de la Nación ordenó el traslado a un centro penitenciario de Alfredo Leyva Camacho y Fernando Camacho Vera, señalados de participar en el secuestro de dos hombres en una zona rural de Puerto Lleras (Meta) el 20 de junio de 2024.

Según la investigación, cuatro hombres armados irrumpieron en una finca de la vereda Casibare, donde retuvieron bajo amenazas a un adulto mayor de 81 años y a su hijo de 35, exigiendo una suma de dinero por su liberación. Hasta el momento, el paradero de las víctimas sigue siendo desconocido.

Las detenciones de Leyva Camacho y Camacho Vera se llevaron a cabo en las veredas Casibare y Palmetas durante operativos de registro y allanamiento. Posteriormente, un fiscal especializado de la Seccional Meta les imputó el delito de secuestro extorsivo agravado, cargos que los acusados no aceptaron.

Además, dos personas más han sido capturadas y judicializadas en relación con el caso, entre ellas, un trabajador de las víctimas. Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con el paradero de los secuestrados y esclarecer este hecho.

 

El Hospital Regional de la Orinoquia se pronunció a través de un comunicado la opinión pública, emitido este 9 de mayo en horas de la tarde y firmado por el gerente de la entidad, Ángel Andrés Ávila Pérez, sobre el fallecimiento de Edna Carolina Mendoza, ocurrido dentro de la institución durante un procedimiento de parto por cesárea.

Sobre este caso se conoció, de manera extraoficial, que la paciente, al parecer, presentó una complicación médica durante el procedimiento. Dicha situación habría generado una hemorragia, lo que a la postre provocó su muerte.

Al respecto el Horo confirmó su fallecimiento durante el periodo postparto. La institución lamentó profundamente lo sucedido y expresó su solidaridad con la familia y seres queridos de Edna Carolina. Sin embargo, no entregó detalles de las causas del deceso.

Agregó el comunicado de prensa emitido por la entidad hospitalaria que, en cumplimiento de la normatividad vigente y con respeto por la privacidad de la paciente, se abstiene de revelar información específica sobre el caso.

No obstante, informó que ha iniciado una investigación interna exhaustiva para verificar el cumplimiento de los protocolos asistenciales, desde el ingreso de la paciente hasta el desarrollo del procedimiento obstétrico.

El análisis cuenta con el respaldo de los comités institucionales de calidad y seguridad del paciente. Aseguró la entidad que dicho proceso se llevará a cabo con total transparencia.

Se espera que los estudios clínicos, los análisis médicos forenses y las revisiones técnicas y administrativas permitan esclarecer las causas del fallecimiento.

El Horo reiteró su compromiso con la vida, el respeto por los pacientes y la construcción de un sistema de salud basado en la responsabilidad y la dignidad. Asimismo, solicitó comprensión y respeto por parte de la comunidad ante esta delicada situación.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) presentará a finales de mayo el plan para eliminar la franja sanitaria que limita la producción porcina en Arauca y Casanare.

La directora de la entidad, Paula Cepeda, anunció que el cronograma del proceso se dará a conocer el 31 de mayo en Arauca y el 2 de junio en Casanare.

El senador José Vicente Carreño destacó la importancia de esta decisión e instó a que el proceso involucre a autoridades locales, asociaciones de productores y representantes regionales del ICA.

Sergio Latorre, presidente de Asoporcicultores Yopal, expresó su preocupación sobre la posibilidad de que estas mesas de trabajo se estanquen en la falta de plantas de sacrificio en los departamentos.

En respuesta, Cepeda aseguró que los municipios de Casanare pueden iniciar estudios serológicos sin esta infraestructura, garantizando un avance efectivo en el proceso.

En Arauca, además del análisis sanitario, se evaluará el cumplimiento de estándares de bioseguridad para mejorar la calidad de la producción porcina.

La funcionaria precisó que Norte de Santander necesitará más tiempo antes de comenzar el levantamiento de la franja, por lo que los trabajos iniciales se enfocarán en Arauca y Casanare.

La supervisión del proceso contará con el respaldo de una subcomisión de la Comisión Segunda del Senado, bajo la coordinación del senador Carreño.