Casanare Noticias
Casanare vivió un fin de semana marcado por los siniestros viales
Casanare vivió un fin de semana marcado por una serie de accidentes de tránsito que dejaron dos personas fallecidas y varias lesionadas en diferentes puntos del departamento.
Las autoridades reportaron cuatro siniestros viales que evidencian la problemática de seguridad en las carreteras.
Un caso ocurrido el domingo 27 de julio a las 7:30 p.m. en el kilómetro 04+900 de la vía Barranca de Upía–Villanueva, sector El Tropezón.
En este lugar Yina Salgado perdió la vida tras un choque entre una motocicleta Bajaj Pulsar y una camioneta Toyota Fortuner. Otro ocupante de la moto resultó herido y fue trasladado al hospital local de Villanueva, mientras que el conductor de la camioneta salió ileso.
En otro hecho se presentó en la vereda Manantiales, vía Punto Nuevo, zona rural de Yopal. En este punto, Ramón Ortiz falleció en un accidente que involucró una motocicleta y una camioneta.
Este siniestro se sumó a la trágica jornada del domingo, marcada por siniestros viales que dejaron un saldo de dos muertos y varios heridos.
También se conoció que en el casco urbano de Yopal, dos motociclistas colisionaron en la calle 24, sobre el puente sobre el caño La Campiña. Ambos fueron trasladados a un centro asistencial con lesiones graves, según reportes de las autoridades.
Finalmente, hacia las 4:00 a.m. del domingo, un choque entre una motocicleta y un taxi en la calle 24 con carrera 21 de Yopal dejó tres heridos.
Los dos ocupantes de la moto y la conductora del taxi fueron llevados a un centro médico con heridas de consideración. Testigos señalaron que el accidente pudo deberse a un exceso de velocidad y al irrespeto de un semáforo en rojo.
Las autoridades de Casanare investigan las causas de estos siniestros y hacen un llamado a la prudencia en las vías para evitar más tragedias.
Yopal renueva escuelas rurales con millonaria inversión en infraestructura educativa
La Alcaldía de Yopal finalizó la renovación de cuatro escuelas rurales en los corregimientos de Tilodirán y Punto Nuevo, utilizando recursos del primer proyecto de regalías de esta administración.
La información oficial señala que las obras beneficiaron a instituciones que no habían recibido mejoras en más de 20 años.
Las escuelas intervenidas incluyen dos sedes de La Inmaculada en las veredas La Alemania y Mata de Palma, además de centros educativos en Santa Teresa de Punto Nuevo, Palomas Agua Verde y Primero de Mayo.
Las mejoras surgieron tras un diagnóstico que reveló graves problemas en la infraestructura. Los salones carecían de ventanas, los techos estaban deteriorados.
Igualmente, las paredes presentaban riesgos de colapso y los baños eran inutilizables, al punto que, según Héctor Moreno López, presidente de La Alemania, los estudiantes evitaban usarlos.
El proyecto incluyó la instalación de nuevos sistemas sanitarios, cableado eléctrico, techos y cielos rasos. También se demolieron estructuras inseguras, se renovaron aulas, se instalaron enchapes, se pintaron las instalaciones y se mejoraron los sistemas hidráulicos.
Además, se construyó un parque infantil para los estudiantes más pequeños, una novedad para estas escuelas rurales.
Padres de familia destacaron que estas instituciones educativas no habían cambiado en décadas, incluso desde que ellos mismos estudiaron allí. Las mejoras buscan garantizar entornos seguros, saludables y adecuados para el aprendizaje.
El alcalde Ruíz Riaño subrayó que estas obras mejoran la calidad de vida de los estudiantes y reafirmó el compromiso de buscar más recursos para atender las necesidades educativas.
Monterrey avanza en la mejora de 32 km de vía rural para impulsar economía
La Secretaría de Infraestructura de Casanare reveló que viene ejecutando obras en el corredor vial Palonegro – Brisas del Llano – Barbascos – Bella Vista, con un avance del 80%. El proyecto, que abarca 32 kilómetros, busca fortalecer la conectividad rural en el municipio de Monterrey.
Dicha dependencia departamental resaltó que las mejoras benefician a sectores clave como la piscicultura, ganadería, producción de palma y turismo, facilitando el transporte y dinamizando la economía local.
Cientos de familias de la zona se ven favorecidas con una vía en mejores condiciones, que optimiza la movilidad y el acceso a mercados.
Los trabajos cuentan con la participación conjunta de la administración municipal, concejales y la comunidad, reflejando un esfuerzo colectivo para garantizar infraestructura vial de calidad.
Geovvani García nuevamente alzó su voz para pedir un macroacueducto para 44 veredas de Yopal
Cerca de la mitad de las zonas rurales de Yopal, incluyendo 44 veredas y los corregimientos de El Morro, Alcaraván La Mata, La Chaparrera, Mata de Limón y El Calado, requieren de una solución definitiva para el abastecimiento de agua potable.
Geovanni García, líder comunal de La Niata, insistió una vez más en la necesidad de construir de un macro acueducto para resolver esta problemática que afecta a miles de habitantes.
García denuncia que, a pesar de acciones legales, derechos de petición, tutelas y la intervención de la Procuraduría, no hay avances concretos en los estudios y diseños del proyecto.
Recalcó que la solución actual, basada en carrotanques, resulta costosa e insostenible, con un gasto mensual elevado y sin garantizar agua de calidad. Los niños, según el líder, consumen agua no apta para el consumo humano, lo que pone en riesgo su salud.
García dijo que ha demandado a entidades como Corporinoquia, Acuatodos, la Alcaldía, la Gobernación y el Viceministerio de Agua para exigir responsabilidades y avances. Sin embargo, expresó que la falta de voluntad política ha frenado el proyecto.
Aunque el Viceministerio se comprometió a trabajar en los diseños, aún se espera una mesa de trabajo con la Gobernación, la Alcaldía y las comunidades para definir plazos y recursos.
El costo de los estudios, estimado en 3.000 millones de pesos en 2019, ahora asciende a entre 7.000 y 8.000 millones. Advirtió que, si no se ejecutan este año, podrían superar los 10.000 millones en 2026.
De iniciarse en enero, los estudios tomarían ocho meses, es decir, estaría listos para el segundo semestre del próximo año.
Falla en transformador de Yopal dejó sin energía a varios sectores urbanos y rurales
Una avería en el transformador de 50 MVA de la subestación Yopal, reportada por Enerca interrumpió el suministro eléctrico en gran parte de la ciudad de Yopal y Aguazul.
El corte se presentó sobre las 10 de la noche de este domingo 27 de julio y se extendió por varias horas. Técnicos Enerca adelantaron trabajos de verificación y aplicación de protocolos para restablecer el servicio, priorizando la seguridad del sistema.
Los sectores afectados incluyen circuitos de 13,2 kV y 34,5 kV. Entre los barrios impactados están el centro de Yopal, Vargas, Casas Vencedores, 26 de Mayo, Santa Helena, 20 de Julio, Primavera, Nogal, La Floresta.
Campiña, La Unidad, San Jorge 2, Paraíso, Siete de Agosto, Bicentenario, Helechos, Juan Pablo, Villamaría, Los Esteros, entre otros.
También se ven afectados sitios clave como la Alcaldía, el hospital local, el comando de Policía, el Hospital Regional de la Orinoquía, Unicentro, Homecenter, Alkosto, y colegios como Lucila Piragauta, La Campiña y Carlos Lleras Restrepo, entre otros sectores.
En las zonas rurales, la falla afecta veredas como Upamena, Colina, La Guafilla, Volcanera, Cagüí Milagro, El Charte, Bella Vista, Sirivana, Palomas, y sectores de Aguazul como Cunamá y Florida. Instalaciones industriales, como Schlumberger y Graveras La Capilla.
Jornada médica lleva atención integral a familias de la vereda Santa Irene de Trinidad
Decenas de familias de la vereda Santa Irene, en el municipio de Trinidad, se beneficiaron de una jornada de salud organizada por la Alcaldía Municipal, en conjunto con RedSalud Casanare, Capresoca y Nueva EPS. La actividad ofreció servicios médicos y administrativos a niños, adultos y de esta zona rural.
Desde primeras horas, los habitantes accedieron a consultas de medicina general, odontología, enfermería, psicología, entrega de medicamentos, vacunación y otros servicios.
La iniciativa buscó acercar la atención médica a comunidades con dificultades de acceso a centros de salud.
La alcaldesa Damaris Abril Fuentes destacó que la salud es una prioridad para la administración local. “Seguimos llevando estas jornadas a las zonas rurales, donde la atención médica es más limitada. Además, avanzamos en la construcción de un Puesto de Atención Primaria en Salud para Santa Irene, con recursos ya asegurados por el gobierno nacional”, afirmó.
Hombre recibe 27 años de prisión por triple homicidio en discoteca de Jamundí
Un juez de Cali sentenció a Jeanklin José Zurita Cortez a 27 años y dos meses de prisión por su participación en un ataque armado que dejó tres muertos y siete heridos en una discoteca del barrio Bonanza, en Jamundí, Valle del Cauca, el pasado 16 de febrero.
La Fiscalía General de la Nación demostró que Zurita Cortez, junto con dos hombres más, llegó en un vehículo al establecimiento y abrió fuego de manera indiscriminada contra los asistentes.
Las autoridades capturaron al, ahora, condenado en flagrancia, minutos después del hecho, en la vía hacia Villa Rica, Cauca. Durante el operativo, se incautaron el arma de fuego, las municiones y el vehículo utilizados en el crimen.
El fallo condenatorio incluye los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
El juez negó la posibilidad de suspensión de la pena o prisión domiciliaria para el sentenciado.
La investigación, que culminó con un preacuerdo entre la Fiscalía y Zurita Cortez, permitió esclarecer los hechos ocurridos en el establecimiento comercial, donde las víctimas fueron atacadas sin motivo aparente, según las autoridades.
Más 350 patinadores participaron en el campeonato pro ligas escuelas y clubes de Paz de Ariporo
Más de 350 patinadores de escuelas y clubes de 19 municipios de Arauca, Casanare y Boyacá se reunieron en el primer campeonato pro ligas escuelas y clubes de patinaje 2025, realizado en Paz de Ariporo.
El evento, organizado por el Club Paz Patín con el respaldo de la Liga de Patinaje de Casanare, Indercás, Indepaz y la Alcaldía Municipal.
La competencia reunió a jóvenes talentos en una jornada que fortaleció los procesos de formación deportiva y fomentó los valores de la disciplina.
Durante el evento, se entregaron implementos deportivos a los participantes, consolidando el compromiso de las instituciones locales con el desarrollo del patinaje en el departamento.
Jornada de donación en Yopal recolecta insumos para habitantes en condición de calle
Este viernes 25 de julio, la Plazoleta de Banderas de la Alcaldía de Yopal fue el escenario de una jornada de donación para apoyar a las personas en situación de calle.
La iniciativa, organizada por la Alcaldía de Yopal contó con la colaboración con la Gobernación de Casanare a través de su programa "Abriga un Sueño", reunió a ciudadanos, funcionarios, empresarios, así como distintas entidades públicas y privadas en torno a esta causa.
Durante el evento, se recolectaron alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, artículos de aseo, cobijas y juegos de cama.
Estos insumos serán distribuidos en los próximos días a través del programa Habitante de Calle de la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de esta población durante la temporada de lluvias.
Marcela Hernández Forero, secretaria de desarrollo social municipal, destacó la importancia de la colaboración entre la comunidad, el sector privado y las administraciones para atender las necesidades de los más vulnerables.
Por su parte, Paula Ruíz, gestora social de Yopal, señaló que la actividad refleja el compromiso colectivo para brindar apoyo y dignidad a quienes lo necesitan.
Fuerzas Militares capturaron a presunto extorsionista en La Primavera, Vichada
En un operativo conjunto en La Primavera, Vichada, las autoridades capturaron a un presunto integrante del Frente 53 de la Segunda Marquetalia, acusado de extorsión.
La acción, realizada el pasado 25 de julio, involucró a la Vigésima Octava Brigada del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Armada de Colombia, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
El detenido, identificado como Gonzalo Fonseca Sánchez, fue sorprendido en flagrancia en un establecimiento comercial donde, según las autoridades, exigía 60 millones de pesos anuales al propietario del local comercial, amenazando su seguridad y la de sus empleados. Durante el operativo, basado en inteligencia militar, también se incautó una motocicleta utilizada, presuntamente, para actividades delictivas.
Según el reporte oficial, esta captura es el cuarto golpe en 2025 contra el Frente 53 Edison Romaña, debilitando su estructura delictiva en Vichada. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades para su judicialización.